Mes: octubre 2025

Israel cumplió y liberó a casi 2 mil prisioneros palestinos

Israel cumplió y liberó a casi 2 mil prisioneros palestinos

El Times of Israel reporta que, entre los prisioneros, hay 250 con cadena perpetua y 1.718 gazatíes arrestados durante el conflicto.

El Times of Israel reporta que

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades israelíes cumplieron con su parte del acuerdo que firmaron y ya comenzaron a liberar a prisioneros palestinos, después de que el grupo terrorista Hamás pusiera en libertad a 20 rehenes israelíes, que estuvieron en cautiverio durante dos años, en situaciones extremas, con escaso alimento, viviendo en túneles y sin poder ver la luz del sol.

El Times of Israel reporta que, entre los prisioneros, hay 250 con cadena perpetua y 1.718 gazatíes arrestados durante el conflicto. Parte de los 250 presos de seguridad puestos en libertad serán deportados o devueltos a la Franja de Gaza, ya que son originarios de allí. De acuerdo con fuentes palestinas, 88 reclusos serán liberados en Cisjordania y Jerusalén Este.

Mientras tanto, los palestinos esperaban la liberación de cientos de prisioneros retenidos por Israel. En Cisjordania, un vehículo blindado con una bandera israelí disparó gases lacrimógenos y balas de goma a una multitud que esperaba cerca de la prisión de Ofer. Mientras los drones zumbaban sobre sus cabezas, el grupo se dispersó.

Se espera que el alto el fuego también venga acompañado de un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza, donde algunas zonas están sumidas en la hambruna.

Por su parte, Israel confirmó que los últimos 13 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en Gaza habían sido entregados a la Cruz Roja.

Los 13 hombres fueron acompañados por soldados y agentes del Shin Bet en su camino de regreso a Israel, donde tras reunirse con sus familiares serán sometidos a una evaluación médica inicial, dijo el Ejército israelí en un comunicado.

Un funcionario de Hamás dijo al canal de noticias saudí Asharq News TV que los cuerpos de varios rehenes muertos serán entregados más adelante el mismo lunes. Hay un total de 28 rehenes muertos que Hamás está obligado a devolver a Israel bajo el acuerdo de alto el fuego.

Israel publicó las primeras fotos de los rehenes que llegaron al país y se reunieron con funcionarios israelíes y sus familiares.

La lista de los liberados es: David Cunio, Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.

 

Hamás liberó a los 20 rehenes que tenía secuestrados en Gaza, entre ellos tres argentinos

Hamás liberó a los 20 rehenes que tenía secuestrados en Gaza, entre ellos tres argentinos

Luego de más de dos años de guerra, los cautivos fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por los médicos. El acuerdo entre Israel y Hamás -impulsado por Donald Trump- abre la esperanza de una paz duradera en Medio Oriente.

Hamas liberó a los 20 rehenes de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Hamás liberó este lunes a un total de 20 rehenes -entre ellos tres argentinos- como parte de un alto el fuego en una guerra con Israel de dos años que devastó la Franja de Gaza, mató a decenas de miles de palestinos y provocó daños incalculables.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la región, donde planea discutir el acuerdo propuesto por él y los planes de posguerra con otros líderes.

Los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes también serán entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto de ese acto no fue definido.

Los rehenes liberados

Hamás liberó a los veinte rehenes que tenía secuestrados en dos tandas. Primero entregó a siete que fueron identificados como Matan Angrest, los hermanos Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa-Dalal.

Más tarde fueron liberados Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival; Matan Zangauker (25), secuestrado en su casa de Nir Oz junto a su pareja y Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de 2024,

Tres argentinos

Entre los liberados por Hamás, se encuentran los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelasEitan Horn (38), secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor.

Una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023

La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamás lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.

Israel lanzó una respuesta militar casi inmediata, que provocò la muerte de más de 67.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, entre civiles y combatientes, la mitad de los muertos eran mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

El número de muertos crecerá a medida que se saquen cuerpos de los escombros antes inaccesibles por los combates.

La guerra destruyó grandes extensiones de Gaza y ha desplazado a alrededor del 90 por ciento de sus dos millones de residentes. También desencadenó otros conflictos en la región, provocó protestas en todo el mundo y generó acusaciones de genocidio que Israel niega.

 

Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos

Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos

Lo confirmó el Ejército de Israel en el marco del alto al fuego en la Franja de Gaza. La autoridades israelíes reclamaron la entrega de otros 24 cadáveres.

Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmó este lunes que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) los cuerpos de los cuatro rehenes fallecidos que han sido trasladados a territorio israelí desde la Franja de Gaza en virtud del acuerdo de alto el fuego y cuya entrega se comprometió Hamás.

Las FDI detallaron que el CICR ha entregado a las autoridades israelíes los restos mortales primero de dos de los rehenes y luego de otros dos.

Los dos primeros cuerpos fueron trasladados por los equipos humanitarios desde el sur del enclave hasta el punto de encuentro con los militares. Poco después, la autoridad castrense ha confirmado que los otros dos cuerpos han sido a los equipos del CICR.

Las autoridades israelíes celebraron un breve acto con un rabino militar dentro de la Franja de Gaza una vez inspeccionados los cuatro ataúdes, envueltos con banderas israelíes. Durante el acto se leyó un capítulo del Libro de los Salmos.

Después los cuerpos entraron en suelo israelí y fueron escoltados por la Policía hasta el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir de Tel Aviv, donde serán examinados para confirmar sus identidades. «Las FDI piden proceder con cautela y esperar a la identificación oficial, que se notificará primero a las familias de los civiles secuestrados», apuntó.

«Hamás debe respetar el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos», ha señalado el Ejército en un comunicado en el que se refiere a los 24 cuerpos de israelíes que seguirían en el territorio gazatí.

Las Brigadas Ezeldín al Qassam, el brazo armado de Hamas, detallaron que los cuatro cuerpos sin vida que entregaría a lo largo de la jornada serían los de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez, este último comandante del Ejército israelí, muerto durante el 7 de octubre de 2023.

Acusan a Hamás por incumplir en acuerdo

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha acusado este lunes a Hamás de incumplir el acuerdo formulado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al haber confirmado solo la entrega de cuatro cuerpos de los 28 que todavía permanecen bajo su poder.

«El anuncio de Hamas sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos», ha dicho el ministro en su cuenta de X, desde donde ha advertido de «cualquier retraso u omisión intencionado será considerado una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia».

 

La Corte Suprema escuchó reclamos y pedido de justicia de la comunidad Pilagá por la matanza de Rincón Bomba

La Corte Suprema escuchó reclamos y pedido de justicia de la comunidad Pilagá por la matanza de Rincón Bomba

Integrantes de la Federación de Comunidades del Pueblo Pilagá de Formosa fueron recibidos esta semana por el secretario de la Secretaría Nº 4 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), el Dr. Sergio Napoli, quien estuvo acompañado por dos colaboradoras del mismo organismo.

La Corte Suprema escuchó reclamos y pedido de justicia de la comunidad Pilagá por la matanza de Rincón Bomba - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Así lo informó la abogada de la Federación, Dra. Paula Alvarado, quien señaló que la reunión, solicitada por la Federación y gestionada a través del amicus curiae (Amigos del Tribunal) SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia de Argentina), se desarrolló en un marco de respeto y escucha activa y se inició con la intervención del secretario de la Federación de Comunidades del Pueblo Pilagá, quien presentó a los integrantes de la delegación y a los funcionarios presentes.

Seguidamente, la representante de las mujeres del pueblo Pilagá, Noole Cipriana Palomo, expresó a los funcionarios de la Corte Suprema la necesidad de una reparación en condiciones de igualdad ciudadana, destacando la relevancia de una causa que lleva más de veinte años de lucha y reclamo, y solicitó una reparación histórica y justa para el pueblo Pilagá.

Por su parte, el consejero representante Doroteo Domínguez manifestó ante el secretario de la Corte que la causa continúa viva gracias a los testimonios de los sobrevivientes y al legado espiritual de los ancianos que ya no están, enfatizando que los espíritus de los abuelos siguen presentes y que la causa no debe quedar impune.

En tal sentido, solicitó al Estado nacional una reparación integral por los hechos acontecidos durante la Masacre de Rincón Bomba en octubre del año 1947, exigiendo justicia.

En su intervención, el consejero suplente de ancianos, Ángel Navarrete, recordó el caso de una de las víctimas que fue violada y desaparecida durante la persecución llevada a cabo por Gendarmería Nacional, reiterando el pedido de una reparación justa y completa.

En tanto, el titular del Consejo de Ancianos de la Federación, César Zalazar, se dirigió a los presentes en su lengua originaria. Su intervención fue traducida por el secretario de la Federación, Esteban Navarrete, quien transmitió su agradecimiento por la recepción brindada por la Secretaría de la Corte y subrayó la importancia de avanzar hacia una reparación histórica.

En ese marco, entregó al Dr. Napoli un presente simbólico consistente en material documental de la causa (libros y CD).

Desde la Corte Suprema, los funcionarios presentes destacaron la importancia del encuentro, manifestando que es deber del Tribunal recibir a quienes lo soliciten y que constituye un derecho de la Federación mantener este tipo de audiencias.

Aclararon, asimismo, que deben mantener una posición de neutralidad institucional y escuchar a todas las partes interesadas, incluyendo al Estado Nacional.

Informaron que el expediente ha sido objeto de un estudio profundo desde su recepción, incluso antes de su remisión a la Procuración, dada su complejidad y la multiplicidad de aristas que presenta. Señalaron, además, que la decisión final corresponde a los señores ministros de la Corte.

Finalmente, tomó la palabra la abogada de la Federación, Dra. Paula Alvarado, quien expuso sobre el paradigma de los derechos humanos y su aplicación en relación con los pueblos indígenas, destacando la necesidad de interpretar los reclamos del Pueblo Pilagá a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos y de los principios de verdad, justicia y reparación integral.

La reunión se desarrolló en un clima cordial, caracterizado por el respeto mutuo y la apertura al diálogo intercultural.

Se cumplen 78 años de la masacre

En octubre de 1947, segundo año del primer gobierno de Juan Domingo Perón, en el paraje La Bomba, cercano a Las Lomitas, cientos de personas pertenecientes al pueblo Pilagá fueron asesinadas durante un operativo de Gendarmería Nacional, que hasta utilizó un avión armado con una ametralladora para perseguir a los aborígenes.

Los sobrevivientes del cruento hecho rememoraron que “ese día, miles de personas que se encontraban reunidas en La Bomba convocadas por Tonkiet, un sanador y líder espiritual Pilagá, fueron violentamente reprimidas al negarse a abandonar el paraje”. Las familias huyeron por el monte mientras eran perseguidas y capturadas por miembros de la Gendarmería Nacional, extendiendo la masacre durante más de dos semanas y en un territorio de unos 1.000 km cuadrados.

“A los fusilamientos del día 10 (de octubre) se sumaron nuevos asesinatos en distintos parajes, la violación fue utilizada como arma contra las mujeres y muchos niños y ancianos murieron de hambre y de sed. Aquellos niños y niñas que hoy ya son ancianos fueron capturados y llevados a las colonias indígenas”, evocaron.

Allí permanecieron por varios años y algunos con el tiempo lograron reunirse con sus familiares y reconstruir sus vidas. A pesar del manto de silencio con el que se cubrieron estos hechos, la memoria de los sobrevivientes permaneció y se transmitió a las nuevas generaciones.

El caso llegó a la Justicia Federal en el año 2005, a través de los abogados Julio García y Carlos Díaz, apoderados de tres personas que en ese entonces formaban parte de la Federación Pilagá que se estaba conformando.

La abogada que representa a la Federación Pilagá, Paula Alvarado, señaló que en el año 2010 la Federación obtiene la personería jurídica en el Registro Nacional de Comunidades y Organizaciones Indígenas y desde ahí la entidad comenzó a tomar un camino autónomo de trabajo.

Finalmente, el 4 de julio de 2019, catorce años después de iniciada la causa, la Justicia Federal, a través del entonces juez federal de Formosa, Fernando Carbajal, dicta un fallo favorable a la comunidad Pilagá, en el que declara que los hechos sucedidos el 10 de octubre de 1947 en Rincón Bomba, en Las Lomitas, constituyen crímenes de lesa humanidad y dispuso que el Estado nacional repare los daños causados a ese pueblo originario.

De esta manera, la Justicia hizo lugar a la demanda promovida por la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá y condenó al Estado nacional a hacerse cargo de dos tipos de reparaciones en beneficio de esa comunidad: una reparación no patrimonial y otra patrimonial.

Este fallo fue apelado tanto por el Estado nacional como por la parte de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, por lo que el expediente se encuentra ahora en el seno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su correspondiente decisión final.

Pirané, Capital del Folklore, se prepara para la 46° edición del preselectivo para Pre Cosquín 2026

Pirané, Capital del Folklore, se prepara para la 46° edición del preselectivo para Pre Cosquín 2026

Los organizadores invitan a todos los municipios de la provincia para que envíen una delegación que represente a su localidad

Pirané, Capital del Folklore, se prepara para la 46° edición del preselectivo  para Pre Cosquín 2026 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El escenario Florencio López del Centro Municipal de Cultura y Deportes de Pirané será el lugar donde se reconocerá el talento de artistas de la provincia y de la región que presenten propuestas de raíces folclóricas en música y danza, dándole la posibilidad de llegar al Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

El preselectivo, en su 46 edición, se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre, y podrán participar todas aquellas personas mayores de 16 años.

Las inscripciones se realizarán de manera virtual hasta el día 17 de noviembre. Informes y consultas se pueden solicitar a los siguientes números 3704611180 y 3704581907 o a la página [email protected].

 

Rubros

Los rubros en competencia son: Solista Vocal, Dúo Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental, Conjunto Instrumental, Canción Inédita, Solista de Malambo Masculino, Solista de Malambo Femenino, Pareja de Baile Tradicional, Pareja de Baile Estilizado, Conjunto de Malambo y Conjunto de Baile Folclórico.

Los organizadores invitan a todos los municipios de la Provincia para que envíen una delegación que represente a su localidad.

Pirané, una de las sedes más antiguas del Pre Cosquín, te espera en esta nueva edición del Certamen de Nuevos Valores.

Leve suba en los casos de dengue

Leve suba en los casos de dengue

De acuerdo con el parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue difundido este sábado

Leve suba en los casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la última semana se realizaron 5.115 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, de los cuales nueve resultaron positivos. Dos casos se registraron en Formosa Capital, tres en Las Lomitas, al igual que en Pozo del Tigre, y el restante fue hallado en Villa Escolar.

Esta cifra representa una leve suba con respecto a los casos informados en la semana anterior, en la cual se habían notificado seis cuadros confirmados. Por ello, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se pidió a la población que se sostengan las medidas de prevención.

Además, se comunicó que no hay pacientes internados actualmente en Hospitales de Tercer Nivel de complejidad de la ciudad capital, ni pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, como tampoco fallecidos por la enfermedad; y las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 45.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, el total de casos diagnosticados desde el 1° de enero de 2025 a la fecha es de 1.448; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2; y la cantidad de fallecimientos por dengue desde el 1° de enero de 2024 a la fecha es cero.

Luis Caputo negó una dolarización y afirmó que EE.UU. seguirá apoyando el peso argentino

Luis Caputo negó una dolarización y afirmó que EE.UU. seguirá apoyando el peso argentino

Tras su viaje a Washington, el ministro de Economía confirmó la continuidad del esquema de bandas cambiarias y destacó el respaldo de la administración de Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO NOS CONVIENE PARA TRADEAR, FUE CUENTO ELECTORAL

El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó la posibilidad de avanzar con una dolarización y ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias con flotación del dólar, al tiempo que aseguró que Estados Unidos “está dispuesto a seguir comprando pesos”.

El funcionario habló tras su regreso de una semana en Washington, donde terminó de definir los detalles del acuerdo bilateral que derivó en un swap por 20 mil millones de dólares y operaciones de compra de bonos y moneda argentina.

En una entrevista con Luis Majul (LN+), Caputo explicó que la cooperación con el gobierno de Donald Trump busca “contener la presión sobre el dólar” y consolidar la estabilidad financiera luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Consultado sobre la posibilidad de dolarizar la economía, respondió con firmeza: “Sí, está descartada”. Aunque reconoció que “la dolarización puede ser una alternativa”, aclaró que “lo que se busca es el mecanismo monetario y cambiario que permita crecer lo más pronto posible”.

Respecto del papel de Estados Unidos, el ministro destacó que “todas las herramientas están sobre la mesa” y precisó que el país del norte “seguirá comprando en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos”. De ese modo, confirmó que Washington continuará respaldando el esquema actual.

Caputo rechazó las versiones que sugieren un condicionamiento político por parte de la Casa Blanca. “Es un disparate decir que esto significa intervencionismo. Es la noticia más importante desde que tengo uso de razón: la potencia más grande del mundo nos está diciendo que si seguimos este camino económico, nos va a ir bien”, afirmó.

El titular del Palacio de Hacienda consideró que el vínculo bilateral “beneficia a ambos países” y ponderó la relación construida por el presidente Javier Milei. “El presidente invirtió muchísimo tiempo en esta relación. Estados Unidos ve a la región con interés y considera a la Argentina su principal aliado. Para ellos es importante mostrar al mundo que a sus aliados les va bien”, sostuvo.

El ministro también atribuyó parte del apoyo estadounidense a “un ataque político del kirchnerismo”, que, según dijo, “fue bastante explícito”.

En otro tramo de la entrevista, Caputo reconoció que uno de los desafíos internos del Gobierno es reconstruir la confianza con los gobernadores. “La relación se resquebrajó, pero vamos a trabajar para reconstruir eso”, aseguró. Admitió, además, que “fue un error no haberme involucrado más en lo político”, aunque destacó que mantiene “una excelente relación con la mayoría” de los mandatarios provinciales.

Finalmente, diferenció entre los gobernadores que “quieren un país mejor” y aquellos “que buscan que al país le vaya mal”, en alusión al kirchnerismo y al espacio Provincias Unidas, que ha intensificado sus críticas al Gobierno nacional.

Facundo Manes: «Populistas de izquierda y derecha se pelean para la tribuna»

Facundo Manes: «Populistas de izquierda y derecha se pelean para la tribuna»

Facundo Manes acusó a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza (LLA), y al senador Mariano Recalde, de Fuerza Patria (FP), de “pactar para que no haya debate”.

El diputado nacional Facundo Manes lanzó un spot donde aseguró: “Los populistas de izquierda y de derecha se pelean para la tribuna”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador por el nuevo espacio político Para Adelante, difundió un spot de campaña en el que lanzó duras críticas contra los principales referentes del oficialismo y la oposición. “Los populistas de izquierda y de derecha se pelean para la tribuna”, afirma el neurocientífico en el video, en un mensaje que busca posicionarse como una alternativa frente a la polarización.

En el mismo tono, Manes acusó a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza (LLA), y al senador Mariano Recalde, de Fuerza Patria (FP), de “pactar para que no haya debate” durante la campaña legislativa. “Hace 20 años que debaten entre ellos. De repente, hoy no quieren debatir. ¿Por qué será? Bullrich y Recalde pactan para que no haya debate. ¿Por qué se esconden?”, cuestiona el dirigente radical en su mensaje.

El spot también intercala imágenes del histórico debate presidencial de 2023 entre Bullrich y Javier Milei, en el que el ahora presidente la trató de “montonera asesina”. Para Manes, ese tipo de enfrentamientos mediáticos ejemplifica cómo “se pelean para el público, pero viven de acuerdo en acuerdo”.

El candidato agrupó a Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Wado de Pedro dentro de “los populistas de izquierda”, y a figuras como Bullrich, Milei, Guillermo Francos y Daniel Scioli dentro de “los populistas de derecha”. “Pactan para que vos pienses que el único menú posible son ellos, el menú del fracaso argentino”, denuncia el spot.

En el cierre del video, Manes subraya su mensaje de renovación política: “Queremos debatir ideas, no chicanas en redes sociales. Es lo que nos merecemos como sociedad. Vamos para Adelante”.

 

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Con críticas al kirchnerismo, el Presidente valoró el respaldo del Tesoro norteamericano. Y volvió a expresar la necesidad de concretar reformas tributarias y laborales. «Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina otra vez», dijo.

La Casa Blanca será escenario del nuevo encuentro entre Trump y Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei destacó este domingo el apoyo financiero recibido por parte del gobierno de Estados Unidos. Lo hizo en la previa de la cumbre que el próximo martes mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca, donde se esperan anuncios económicos.

Milei valoró el respaldo de la administración norteamericano, en medio de nuevas críticas al kirchnerismo. «Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar esta vocación destructiva que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo», consideró el líder de La Libertad Avanza.

En una entrevista televisiva, el Presidente apuntó también contra ciertos sectores opositores. «Desde febrero o marzo de este año, una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico», aseguró.

El libertario verá a Trump luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para la Argentina y garantizara que la administración republicara hará lo necesario para colaborar con la Argentina.

El lunes al mediodía, la delegación presidencial compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, partirá en un viaje exprés a Washington. Allí los esperarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Antes del viaje a EE.UU., Milei expresó otra vez la necesidad de una reforma tributaria: «Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos que va a implicar un ahorro de US$500.000 millones de dólares de acá a 2031. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy».

«No sólo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de diez años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá. O en 20 años parecernos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta. Entonces, eso es lo que nosotros proponemos. Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina nuevamente», remarcó.

Peter Lamelas: «Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades»

Por su parte, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, palpitó el encuentro que Trump y Milei mantendrán en la Casa Blanca. «Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!», afirmó en sus redes sociales.

Durante el encuentro en Washington, ambos presidentes ratificarán la alianza estratégica entre EE.UU. y la Argentina.

 

Los precios de los alimentos vuelven a presionar en la inflación

Los precios de los alimentos vuelven a presionar en la inflación

Durante la segunda semana de octubre aumentaron un 1,4% en promedio, de acuerdo con un informe de la consultora LCG. Los mayores incrementos se vieron en las verduras. El Indec publicará el martes el dato de la inflación de septiembre.

En la segunda semana de octubre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los precios de los alimentos siguen siendo uno de los principales retos para el Gobierno. Esto se debe a su incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pese a la reciente estabilidad cambiaria que logró la administración de La Libertad Avanza (LLA) tras el anuncio de la ayuda financiera por parte del Tesoro estadounidense.

De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 1,4% en promedio durante la segunda semana de octubre. En su último informe, señaló que «el porcentaje de productos que se mantuvieron sin variación de precios continuó en 80%, lo que indica que los aumentos están concentrados en un menor número de productos, pero son más pronunciados».

El segmento de las verduras fue el que más afectó a los consumidores, con un incremento semanal del 3,8%, seguido por bebidas e infusiones (2,7%), aceites (2%), frutas (1,8%), lácteos y huevos (1,6%) y carnes (1,3%). El estudio también observó una baja ligera en los precios de las comidas listas para llevar, con un descenso del 0,3%.

Esta tendencia se refleja en otros estudios. Por ejemplo, el informe de Eco Go reportó un aumento del 0,9% en la primera semana de octubre en alimentos y bebidas, lo que llevó a recalcular la inflación de octubre a un 2,6%. Considerando las variaciones regionales, Analytica observó incrementos de entre el 4% y el 9% en el precio del aceite de girasol en la provincia de Buenos Aires, y aumentos de entre el 1% y el 3% en el azúcar, con picos del 8,6% en Misiones y el 4,6% en La Pampa.

Según las cifras oficiales del Indec, las bebidas alcohólicas fueron el segundo rubro con mayor aumento de precios en agosto de este año (3,5%, sólo detrás del 3,6% en transportes), mientras que los alimentos (1,4%) aumentaron por debajo de la inflación general (1,9%).

Inflación de septiembre: las proyecciones de las consultoras

El organismo oficial dará a conocer el próximo martes el dato inflacionario del noveno mes del año. A la espera de su publicación, las consultoras y entidades financieras proyectaron que el IPC se ubicó en el 2,1%, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA).

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM estimó para septiembre un 2%. Y para los últimos meses de este año, pronosticó una inflación nivel general en torno del 2% mensual, al tiempo que volvería a situarse por debajo de esa línea a partir de enero próximo.

Para todo 2025, los analistas y entidades financieras esperan una inflación de 29,8%, con un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.