Mes: octubre 2025

Entre Ríos: encontraron al nene que era buscado tras el asesinato de su madre y su abuela

Entre Ríos: encontraron al nene que era buscado tras el asesinato de su madre y su abuela

Pedro Rodríguez Laurta, de cinco años, había sido secuestrado por su padre. El hombre, de nacionalidad uruguaya, quedó detenido en la misma provincia. Es el principal sospechoso de los crímenes de su expareja y su exsuegra en Córdoba.

Pedro Laurta

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La intensa búsqueda de Pedro Teodoro Rogríguez Laurta, el niño de cinco años desaparecido tras el doble femicidio de su madre y su abuela en Córdoba, tuvo este domingo un desenlace positivo. La Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar, a cargo de Gerardo Reyes, informó que el menor fue encontrado sano y salvo en un hotel de Entre Ríos.

Su padre, Pablo Laurta, principal acusado de los crímenes y de la sustracción del niño, fue detenido en Gualeguaychí en un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y la de Entre Ríos. Según las primeras informaciones, el hombre se encontraba organizando su traslado en taxi para cruzar la frontera hacia Uruguay.

El hallazgo se produjo tras la activación del Alerta Sofía por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación. Se trata de un sistema de emergencia que se utiliza para coordinar la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos que se encuentran en peligro.

La desaparición de Pedro había conmocionado al país. El niño fue visto por última vez este sábado en el barrio Argüello de la capital cordobesa, luego de que su padre, de nacionalidad uruguaya, presuntamente asesinara a balazos a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio.

La tragedia se inscribe en un contexto de antecedentes de violencia de género. Luna había escapado de Uruguay con su hijo Pedro hacía casi tres años, luego de que Pablo Laurta intentara ahorcarla.

A pesar de las denuncias existentes contra Laurta, y de que la víctima contaba con un botón antipánico, Giardina no llegó a activarlo en el momento del ataque. Además, el presunto autor de los crímenes es señalado como el creador de una cuenta en redes sociales denominada «Varones Unidos», donde expuso “el Caso Pedro Laurta: cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil”.

Entre las publicaciones se puede ver la denuncia por violencia de género que realizó Luna Giardino en contra de su por entonces pareja. «Desde que comenzamos la relación, me manipula y me obliga a hacer cosas que yo no quiero, como tener relaciones sexuales cuando yo no quería, a ir a Uruguay cuando yo no quería, no me dejaba tener redes sociales, no me dejaba tener celular y no me dejaba trabajar”, señaló la mujer en la denuncia que el principal sospechoso del doble crimen calificó de falsa.

“Me echa la culpa de que mi hijo es caprichoso porque yo lo consiento, y que no puedo emitir opiniones respecto a la crianza de mi hijo, no me deja comprar ropa, no me da dinero para que pueda comprarme lo que yo quiera, y dice que yo malgasto el dinero. Desde que estamos en pareja, cuando yo estaba embarazada, me quise separar porque él me insultaba todo el tiempo, me pegaba cachetadas que él decía que no eran golpes porque según él ‘no eran tan fuertes’, e incluso discutimos sobre el nombre que pondríamos a nuestro hijo, y lo eligió él, yo no pude decidir. Luego que nació mi hijo, decidió realizar un ADN porque decía que el niño no era su hijo, pero el resultado fue positivo», agregó Luna, tras señalar que Pablo Laurta era «presidente de Varones Unidos».

 

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con más de cinco kilos de cocaína

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con más de cinco kilos de cocaína

Llevaba la droga en una mochila oculta dentro de la camioneta donde viajaba. El gendarme quedó detenido junto con otros dos hombres mayores de edad. En el control también se secuestraron casi $1.000.000 y dinero en moneda paraguaya.

El gendarme quedó detenido junto a otros dos hombres.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un médico comandante de Gendarmería Nacional fue detenido junto con otros dos hombres en un control en el puesto fronterizo de Urutaú, al norte de Santiago del Estero. La policía halló más de cinco kilos de cocaína en una mochila que ocultaban dentro de la camioneta lo transportaban, además de casi $1.000.000 y dinero en moneda paraguaya.

Todo ocurrió el último viernes, durante un operativo en la Ruta Nacional 16, muy cerca del límite provincial con Salta y Chaco. Allí, los agentes detuvieron la camioneta Toyota Hilux donde se movilizaban tres hombres mayores de edad y un adolescente. Al ser consultados sobre el destino de su viaje, respondieron que iban a Corrientes.

Mientras los agentes revisaban el vehículo, el conductor se mostró nervioso y exhibió su credencial de gendarme, exigiendo que lo dejaran seguir el viaje. El Juzgado Federal de turno permitió que se realizara una requisa y un perro de la división antinarcóticos encontró una mochila negra con cinco “ladrillos” de cocaína envueltos en cinta amarilla.

Al cabo, el test confirmó que era droga de máxima pureza, con un peso de 5,690 kilos. Los efectivos también secuestraron cuatro teléfonos celulares, $831.400 en efectivo y $2.000 guaraníes, una campera y una camisa.

Uno de los detenidos fue identificado como Aníbal David Borda, de 50 años, médico y comandante de Gendarmería Nacional con domicilio en la ciudad salteña de Cerrillos. También quedaron arrestados Daniel Ricardo Acosta (39) y Francisco Exequiel Torres (30).

La causa quedó a cargo del juez federal Sebastián Argibay, de la II Nominación, que dispuso la detención e incomunicación de los tres hombres. Quedaron imputados por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

En la camioneta viajaba un menor, de 14 años, que fue puesto a resguardo en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Monte Quemado y horas después, entregado a su madre.

En junio pasado, vale recordar, otros dos efectivos de Gendarmería Nacional fueron omputados y quedaron detenidos en prisión preventiva por los delitos de transporte de estupefacientes después de haber sido identificados en la preparación de la operación de tráfico de 161 kilos de cocaína descubierta en un control vehicular en Aguaray (Salta).

 

Afirman que dos millones de personas se dedican a la venta de drogas

Afirman que dos millones de personas se dedican a la venta de drogas

El fenómeno está en crecimiento y cobra una dimensión más brutal después del triple crimen ocurrido en Florencio Varela. Las organizaciones narco buscan seducir y aprovecharse de las necesidades de los ciudadanos.

Muchas personas operan en el comercio de estupefacientes bajo presiónFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Crece de forma alarmante el número de personas dedicadas a la venta de drogas. Se calcula que ya son dos millones los ciudadanos en todo el país involucrados directa o indirectamente en el comercio de estupefacientes, desde vendedores independientes hasta estructuras organizadas. Muchos operan bajo presión, coacción o necesidad, y en ese entorno de vulnerabilidad especialmente jóvenes y mujeres pueden quedar atrapadas en redes criminales. Este fenómeno cobra una dimensión más brutal en casos como el triple crimen de Florencio Varela, perpetrado de manera aberrante contra Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez.

El dato fue aportado a Popular por Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. «El triple crimen de las jóvenes expone una situación que se repite, con organizaciones narco que logran seducir y aprovecharse de las necesidades de muchísimas personas para que cumplan diversas funciones dentro de las estructuras», dijo. Se investiga que estas jóvenes no sólo habrían servido como consumidoras, sino como «reclutas» o «multiplicadoras» en la red: hacer entregas, custodiar puntos de venta o facilitar el uso del domicilio donde operaban los narcotraficantes.

De hecho, la dueña de la casa donde fueron hallados los cuerpos declaró que allí funcionaba una «red de venta de drogas» y que uno de los sospechosos tenía estatus superior incluso al líder «Pequeño J», detenido en Perú.

«Entre quienes se dedican al comercio de estupefacientes hay desde repartidores (deliverys) hasta vendedores independientes que no pertenecen formalmente a bandas pero dependen de ellas. En barrios vulnerables, esa informalidad permite que menores y mujeres sean utilizados como manos de obra más prescindible o menos visibles ante las fuerzas de seguridad», dijo Izaguirre.

«La combinación de pobreza -concluyó el experto-, escasas oportunidades educativas y falta de controles hace que muchas chicas sean captadas con engaños: promesas de fiestas, pequeñas ganancias o trabajos seguros disfrazados. Una vez inmersas en la red, la posibilidad de salirse es mínima por el temor, la coacción o la falta de apoyo institucional. En ese contexto, los crímenes como el de Varela se vuelven también símbolos de advertencia: quien se sale del cauce del narco puede pagar con su vida».

 

Brutal golpiza a dos jóvenes en pleno centro de La Plata

Brutal golpiza a dos jóvenes en pleno centro de La Plata

El ataque se produjo a la salida de un boliche y las dos jóvenes mujeres fueron trasladadas al hospital Rossi donde fueron atendidas y luego dadas de alta.

Dos jóvenes fueron asistidas en el Hospital Rossi de La Plata tras ser brutalmente golpeadas a la salida de un boliche.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos jóvenes mujeres fueron víctimas de una brutal golpiza a la salida de un boliche mientras se encontraban indefensas en el piso, en pleno centro de ciudad de La Plata, y por el momento no hay detenidos.

El episodio fue registrado por testigos que filmaron con celulares mientras una de las damnificadas recibía patadas en la cabeza y solo podía mantenerse recostada y cubriéndose con sus manos.

El ataque se produjo en la calle 49 entre 6 y 7, plena zona del microcentro, al tiempo que la víctima fue hospitalizada por presentar lesiones en la cabeza y en las costillas; su amiga que también fue atacada también posee golpes en el cráneo.

 

Cayó el «Clan Mareco»: secuestraron drogas y armas por $24 millones

Cayó el «Clan Mareco»: secuestraron drogas y armas por $24 millones

La Policía de la Ciudad desarticuló una organización familiar de narcomenudeo que operaba en el complejo 1-11-14 del Bajo Flores. Cinco personas fueron detenidas.

La Policía de la Ciudad secuestró drogas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad desbarató una organización familiar de narcomenudeo conocida como el “Clan Mareco”, tras una serie de allanamientos simultáneos en distintos sectores del barrio 1-11-14, en el Bajo Flores. Durante los operativos, se secuestraron drogas, armas, dinero y elementos de fraccionamiento valuados en unos 24 millones de pesos.

El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, bajo la supervisión de la Justicia porteña. Según fuentes oficiales, los operativos se realizaron en cuatro domicilios del complejo habitacional y permitieron la detención de cinco personas, tres de ellas familiares directos del líder de la banda, quien ya se encontraba detenido desde hace varios meses.

En total, la policía secuestró 1.860 gramos de cocaína y pasta base, dos pistolas calibre 9 milímetros, más de 60 proyectiles de distintos calibres, balanzas de precisión, teléfonos celulares y dinero en efectivo por $140.000 y 1.500 dólares. De acuerdo con la valuación judicial, las sustancias incautadas equivalen a unas 4.000 dosis listas para la venta al menudeo.

La investigación, iniciada en febrero de este año, permitió establecer que la organización operaba en varios puntos del barrio y que mantenía el control territorial de la venta de estupefacientes mediante un sistema de “satélites” y repartidores. A pesar de las detenciones previas de sus principales referentes, el negocio continuó bajo el mando de familiares, quienes administraban las operaciones desde distintas viviendas del complejo.

Líder del clan

Fuentes policiales recordaron que en mayo pasado ya había sido detenido uno de los líderes del clan, quien cumplía arresto domiciliario con tobillera electrónica por una causa de drogas. A pesar de esa restricción, fue sorprendido nuevamente con más de un kilogramo de pasta base, dosis de cocaína y marihuana listas para la venta.

En esa oportunidad, el operativo se desarrolló tras una persecución en la vía pública: el sospechoso intentó huir e ingresó a una vivienda donde los oficiales hallaron 856 envoltorios con pasta base, trozos compactos de cocaína, marihuana, cinco celulares, tres balanzas de precisión y más de $275.000 en efectivo.

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza

Durante el ángelus dominical, el pontífice estadounidense y peruano valoró el inicio del proceso de paz en Medio Oriente, pidió que cesen los ataques en Ucrania y expresó su cercanía con el pueblo peruano en medio de la crisis política.

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa León XIV celebró este domingo el acuerdo alcanzado para iniciar el proceso de paz en Gaza y pidió que se respeten “las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”.

Desde la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles reunidos para el rezo del ángelus, el pontífice aseguró que el pacto “ha dado un rayo de esperanza a Tierra Santa” y exhortó a las partes a mantener “el camino trazado hacia una paz justa, duradera y respetuosa”.

“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por todas partes, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a hijos, padres y amigos”, expresó León XIV, conmovido. “A todos ellos, la Iglesia les está cercana en su inmenso dolor. En medio de la oscuridad más profunda, el Señor sigue acompañándonos”, añadió.

El Papa, de nacionalidad estadounidense y peruana, hizo además una invocación espiritual: “Dios, única paz de la humanidad, te pedimos que sanes todas las heridas y nos ayudes con tu gracia a lograr lo que parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano”.

El mensaje papal se da en un contexto de frágil tregua y negociaciones en curso entre Israel y Palestina, con mediación internacional. El llamado del pontífice apunta a sostener la esperanza en un escenario marcado por la devastación y las pérdidas civiles.

León XIV también se refirió a la guerra en Ucrania y expresó su “dolor por los nuevos ataques violentos” que golpearon varias ciudades e infraestructuras civiles, causando víctimas y dejando a miles sin electricidad ni calefacción. “Mi corazón se une al sufrimiento de un pueblo que vive desde hace años en la angustia. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia y abrirnos al diálogo y la paz”, afirmó.

El mensaje se dio al cierre de la misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, en la que el Papa destacó que “el mundo tiene sed de paz y justicia” y llamó a mantener viva la fe cristiana y la devoción popular “a los lugares y acontecimientos que cambiaron para siempre la faz de la Tierra”.

Antes de concluir, encomendó a la Virgen “a toda la humanidad y especialmente a los niños atormentados por el flagelo de la guerra”, pidiendo “el don de la paz que tanto imploramos”.

El pontífice dedicó también un mensaje especial al Perú, país del que posee nacionalidad, y expresó su deseo de que “en este periodo de transición política, pueda continuar el camino de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional”.

El llamado se produce tras la asunción del presidente interino José Jerí, quien reemplazó a Dina Boluarte luego de su destitución por “incapacidad moral permanente”. León XIV dijo sentirse “muy cercano al querido pueblo peruano” y pidió confianza en el proceso de transición hasta las elecciones previstas para 2026.

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamás

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamás

La liberación se llevará a cabo a partir de esta noche. El gobierno de Benjamín Netanyahu dijo estar «listo para la recepción inmediata» de los rehenes. En el grupo de secuestrados hay tres argentinos.

Crece la expectativa en Israel para la liberación de los 20 rehenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó este domingo que ya está «todo listo» para recibir «de inmediato» a los 20 rehenes que el grupo terrorista Hamás se comprometió a liberar como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza auspiciado por EE.UU. La entrega del grupo de cautivos se producirá a partir de esta noche.

«Israel está listo y preparado para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado recogido por la prensa local.

En las últimas horas, el diario ‘The Wall Street Journal’ informó citando fuentes de que Hamás confirmó a Israel que tiene 20 rehenes vivos y ofreció entregarlos este mismo domingo y no el lunes, como inicialmente estaba previsto. En ese grupo hay tres argentinos. Se trata de los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn.

David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas Yuli y Emma, de tres años, y su esposa Sharon Aloni Cunio. Las tres recuperaron su libertad a fines de noviembre durante la primera tregua. Ariel fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud, liberada en febrero.

Eitan Horn, por su parte, fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair, liberado en febrero pasado.

El gobierno de Netanyahu cuenta con que el grupo Hamás tiene en su poder los cadáveres de 26 rehenes y con que otros 20 están vivos, mientras que no tiene constancia de si los dos restantes, hasta 48, están vivos o muertos. Los cuerpos de las víctimas serán trasladados por la Cruz Roja al Instituto de Medicina Forense para su identificación.

El director general del Ministerio de Servicios Religiosos de Israel, Yehuda Avidan, advirtió en una entrevista en la emisora Kan Reshet Betque sobre el riesgo de que la transferencia de restos no sea completa. “Mi mayor temor es que nos digan ‘no se encontró’, y las familias se queden sin cierre”, expresó.

Como contraparte, cientos de presos y detenidos palestinos serán liberados en las próximas horas. Ya fueron trasladados a las cárceles de Ofer, en Cisjordania, y Ketziot, en el sur de Israel, desde donde serán repatriados a Gaza y a otros países.

Según el acuerdo, que entró en vigor con un alto el fuego el viernes, Hamas tiene un plazo de 72 horas para liberar a los rehenes. A cambio, Israel pondrá en libertad a unos 200 presos palestinos y unos 1.500 detenidos, muchos de ellos capturados en Gaza durante la ofensiva.

Fuentes oficiales confirmaron que en la lista de palestinos que serán liberados no se encuentran figuras de alto perfil como Marwan Barghouti, visto por muchos como un posible sucesor de Mahmud Abás, ni Ahmed Saadat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

 

El voto asistido es la opción para personas con discapacidad ante la Boleta Única de Papel

El voto asistido es la opción para personas con discapacidad ante la Boleta Única de Papel

Así lo afirmó  el juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, ante planteos del jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers

El voto asistido es la opción para personas con discapacidad ante la Boleta  Única de Papel - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El juez federal N° 1 con competencia electoral, Pablo Morán, informó que la Secretaría Electoral trabaja intensamente para cumplir con el cronograma electoral de cara a las próximas elecciones, en las que se elegirán dos diputados nacionales por Formosa.

A pesar de inconvenientes iniciales con la impresión de boletas, que obligaron a una reimpresión, Morán aseguró a La Mañana que “todo marcha dentro de lo previsto”.

Dentro de este cronograma, este lunes, la Junta Electoral Nacional se reunirá con el comando electoral, liderado por el coronel Gustavo Insaurralde, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29, junto a fuerzas de seguridad y representantes del Correo Argentino, para afinar la logística y garantizar un proceso transparente.

Voto de personas con discapacidad

Con 40 millones de argentinos habilitados para votar, incluyendo 491.000 formoseños, Morán destacó la importancia de que cada voto se exprese libremente, en lo que calificó como “la fiesta de la democracia”. Sin embargo, desde el Ministerio de Cultura y Educación se planteó que la implementación de la Boleta Única de Papel es un obstáculo para las personas con discapacidad, especialmente para aquellas con visión reducida o ceguera.

El jefe del departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, señaló que el nuevo sistema complica el voto independiente para personas ciegas, porque la boleta única requiere marcar un casillero, lo que representa una barrera para quienes no pueden leerla.

Aunque se autorizó el uso de reglas Braille, Morán remarcó que, para garantizar la participación, la ley establece el voto asistido, que permite a personas con discapacidades visuales, motoras (como quienes no puedan usar sus manos) o dificultades para leer y escribir en español, ser acompañadas por una persona de confianza al cuarto oscuro.

Esta persona, que puede ser un familiar o amigo, debe marcar la boleta según la voluntad del elector, asegurando que el voto refleje su elección. Si el elector llega solo, el presidente de mesa tiene la obligación de asistirlo, respetando la confidencialidad del voto.

Medidas para proteger la transparencia

El juez enfatizó que sólo una persona de confianza puede asistir a un elector por urna, evitando prácticas como el “direccionamiento” del voto. Además, los perros guía podrán ingresar a los lugares de votación, garantizando el acceso de personas con discapacidad visual.

Para minimizar riesgos de votos “cantados” en aulas con dos cabinas de votación, el juez recomendó que los electores coordinen previamente con su acompañante, hablando discretamente para preservar la privacidad.

También comentó que si una persona con discapacidad llegara sola, puede solicitar sólo al presidente de mesa que la acompañe y marque en la boleta la opción que el propio elector le indique.

Boletas mal impresas

El juez también abordó rumores sobre la custodia de las boletas mal impresas, aclarando que no hubo cuestionamientos formales en sede judicial, aunque sí publicaciones en redes sociales.

Los apoderados de las cinco agrupaciones políticas revisaron y firmaron el proceso, documentado en un video publicado el 29 de septiembre y republicado recientemente para reforzar la confianza ciudadana.

“Atacar el sistema sin fundamentos socava la democracia”, afirmó Morán, destacando que, aunque perfectible, el proceso es robusto y transparente.

Pozo del Tigre: aprehendieron a un individuo tras un raid delictivo

Pozo del Tigre: aprehendieron a un individuo tras un raid delictivo

Integrantes de la Comisaría Pozo del Tigre detuvieron a un sujeto de 26 años que primero intentó robar un teléfono celular y después se llevó dinero que un vecino dejó debajo del asiento de su motocicleta.

Pozo del Tigre: aprehendieron a un individuo tras un raid delictivo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Al tomar conocimiento del frustrado intento de apoderarse del teléfono en el barrio España de la mencionada localidad, los policías detuvieron al sujeto mediante los aportes de la comunidad y lo trasladaron a la dependencia.

Después llegó a la comisaría un hbre de 62 años y denunció que tras percibir sus haberes llegó a su casa y un joven le solicitó agua, razón por la cual dejó estacionada su moto frente al inmueble con su billetera debajo del asiento.

Luego de darle el agua, el inadaptado se retiró y el hombre se percató más tarde que le faltaba el su dinero.

Con los datos brindados por el damnificado, se estableció que se trataba del mismo sujeto detenido minutos antes, hallándose el dinero en su poder.

El sujeto fue notificado de sus situaciones procesales en dos causas judiciales por “Tentativa de Hurto” y “Hurto” y quedó detenido a disposición de la Justicia provincial.

Un hombre murió tras el choque entre un camión y una moto

Un hombre murió tras el choque entre un camión y una moto

El siniestro ocurrió en la ruta nacional N° 81 altura del Kilómetro N° 1.257

Un hombre murió tras el choque entre un camión y una moto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un motociclista de 71 años, identificado como Wenceslao Espinoza, falleció producto de una colisión con un camión Iveco, en la localidad de Gran Guardia.

Este sábado, cerca de las 7.45 horas, los efectivos de la Subcomisaría Gran Guardia de la Policía provincial tomaron conocimiento del caso y acudieron a verificar.

En el lugar, hallaron a un hombre que se encontraba sin signos vitales, conforme a lo informado por personal médico.

Según averiguaciones se puedo establecer que minutos antes el motociclista circulaba en una Honda Storm y se desplazaba por la Ruta Nacional N° 81, sentido de circulación Oeste-Este.

Al llegar a la altura 1.257, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con un camión, el cual era conducido por un hombre de 35 años, que se desplazaba por la misma arteria y sentido de circulación; producto del siniestro, el conductor de la moto falleció.

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot, quien acudió al lugar y direccionó las actuaciones procesales.

El procedimiento fue documentado por efectivos de la Delegación Policía Científica Pirané.

El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la morgue judicial de esta ciudad para el trabajo del forense judicial y posterior entrega a sus familiares para su inhumación.

Personal de la Delegación Seguridad Vial, El Cruce, realizó la prueba de alcohotest al conductor del camión que arrojó resultado negativo.

Los rodados fueron trasladados hasta la dependencia policial y por el caso, se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial.