Mes: octubre 2025

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza

Durante el ángelus dominical, el pontífice estadounidense y peruano valoró el inicio del proceso de paz en Medio Oriente, pidió que cesen los ataques en Ucrania y expresó su cercanía con el pueblo peruano en medio de la crisis política.

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa León XIV celebró este domingo el acuerdo alcanzado para iniciar el proceso de paz en Gaza y pidió que se respeten “las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”.

Desde la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles reunidos para el rezo del ángelus, el pontífice aseguró que el pacto “ha dado un rayo de esperanza a Tierra Santa” y exhortó a las partes a mantener “el camino trazado hacia una paz justa, duradera y respetuosa”.

“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por todas partes, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a hijos, padres y amigos”, expresó León XIV, conmovido. “A todos ellos, la Iglesia les está cercana en su inmenso dolor. En medio de la oscuridad más profunda, el Señor sigue acompañándonos”, añadió.

El Papa, de nacionalidad estadounidense y peruana, hizo además una invocación espiritual: “Dios, única paz de la humanidad, te pedimos que sanes todas las heridas y nos ayudes con tu gracia a lograr lo que parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano”.

El mensaje papal se da en un contexto de frágil tregua y negociaciones en curso entre Israel y Palestina, con mediación internacional. El llamado del pontífice apunta a sostener la esperanza en un escenario marcado por la devastación y las pérdidas civiles.

León XIV también se refirió a la guerra en Ucrania y expresó su “dolor por los nuevos ataques violentos” que golpearon varias ciudades e infraestructuras civiles, causando víctimas y dejando a miles sin electricidad ni calefacción. “Mi corazón se une al sufrimiento de un pueblo que vive desde hace años en la angustia. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia y abrirnos al diálogo y la paz”, afirmó.

El mensaje se dio al cierre de la misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, en la que el Papa destacó que “el mundo tiene sed de paz y justicia” y llamó a mantener viva la fe cristiana y la devoción popular “a los lugares y acontecimientos que cambiaron para siempre la faz de la Tierra”.

Antes de concluir, encomendó a la Virgen “a toda la humanidad y especialmente a los niños atormentados por el flagelo de la guerra”, pidiendo “el don de la paz que tanto imploramos”.

El pontífice dedicó también un mensaje especial al Perú, país del que posee nacionalidad, y expresó su deseo de que “en este periodo de transición política, pueda continuar el camino de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional”.

El llamado se produce tras la asunción del presidente interino José Jerí, quien reemplazó a Dina Boluarte luego de su destitución por “incapacidad moral permanente”. León XIV dijo sentirse “muy cercano al querido pueblo peruano” y pidió confianza en el proceso de transición hasta las elecciones previstas para 2026.

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamás

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamás

La liberación se llevará a cabo a partir de esta noche. El gobierno de Benjamín Netanyahu dijo estar «listo para la recepción inmediata» de los rehenes. En el grupo de secuestrados hay tres argentinos.

Crece la expectativa en Israel para la liberación de los 20 rehenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó este domingo que ya está «todo listo» para recibir «de inmediato» a los 20 rehenes que el grupo terrorista Hamás se comprometió a liberar como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza auspiciado por EE.UU. La entrega del grupo de cautivos se producirá a partir de esta noche.

«Israel está listo y preparado para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado recogido por la prensa local.

En las últimas horas, el diario ‘The Wall Street Journal’ informó citando fuentes de que Hamás confirmó a Israel que tiene 20 rehenes vivos y ofreció entregarlos este mismo domingo y no el lunes, como inicialmente estaba previsto. En ese grupo hay tres argentinos. Se trata de los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn.

David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas Yuli y Emma, de tres años, y su esposa Sharon Aloni Cunio. Las tres recuperaron su libertad a fines de noviembre durante la primera tregua. Ariel fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud, liberada en febrero.

Eitan Horn, por su parte, fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair, liberado en febrero pasado.

El gobierno de Netanyahu cuenta con que el grupo Hamás tiene en su poder los cadáveres de 26 rehenes y con que otros 20 están vivos, mientras que no tiene constancia de si los dos restantes, hasta 48, están vivos o muertos. Los cuerpos de las víctimas serán trasladados por la Cruz Roja al Instituto de Medicina Forense para su identificación.

El director general del Ministerio de Servicios Religiosos de Israel, Yehuda Avidan, advirtió en una entrevista en la emisora Kan Reshet Betque sobre el riesgo de que la transferencia de restos no sea completa. “Mi mayor temor es que nos digan ‘no se encontró’, y las familias se queden sin cierre”, expresó.

Como contraparte, cientos de presos y detenidos palestinos serán liberados en las próximas horas. Ya fueron trasladados a las cárceles de Ofer, en Cisjordania, y Ketziot, en el sur de Israel, desde donde serán repatriados a Gaza y a otros países.

Según el acuerdo, que entró en vigor con un alto el fuego el viernes, Hamas tiene un plazo de 72 horas para liberar a los rehenes. A cambio, Israel pondrá en libertad a unos 200 presos palestinos y unos 1.500 detenidos, muchos de ellos capturados en Gaza durante la ofensiva.

Fuentes oficiales confirmaron que en la lista de palestinos que serán liberados no se encuentran figuras de alto perfil como Marwan Barghouti, visto por muchos como un posible sucesor de Mahmud Abás, ni Ahmed Saadat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

 

El voto asistido es la opción para personas con discapacidad ante la Boleta Única de Papel

El voto asistido es la opción para personas con discapacidad ante la Boleta Única de Papel

Así lo afirmó  el juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, ante planteos del jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers

El voto asistido es la opción para personas con discapacidad ante la Boleta  Única de Papel - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El juez federal N° 1 con competencia electoral, Pablo Morán, informó que la Secretaría Electoral trabaja intensamente para cumplir con el cronograma electoral de cara a las próximas elecciones, en las que se elegirán dos diputados nacionales por Formosa.

A pesar de inconvenientes iniciales con la impresión de boletas, que obligaron a una reimpresión, Morán aseguró a La Mañana que “todo marcha dentro de lo previsto”.

Dentro de este cronograma, este lunes, la Junta Electoral Nacional se reunirá con el comando electoral, liderado por el coronel Gustavo Insaurralde, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29, junto a fuerzas de seguridad y representantes del Correo Argentino, para afinar la logística y garantizar un proceso transparente.

Voto de personas con discapacidad

Con 40 millones de argentinos habilitados para votar, incluyendo 491.000 formoseños, Morán destacó la importancia de que cada voto se exprese libremente, en lo que calificó como “la fiesta de la democracia”. Sin embargo, desde el Ministerio de Cultura y Educación se planteó que la implementación de la Boleta Única de Papel es un obstáculo para las personas con discapacidad, especialmente para aquellas con visión reducida o ceguera.

El jefe del departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, señaló que el nuevo sistema complica el voto independiente para personas ciegas, porque la boleta única requiere marcar un casillero, lo que representa una barrera para quienes no pueden leerla.

Aunque se autorizó el uso de reglas Braille, Morán remarcó que, para garantizar la participación, la ley establece el voto asistido, que permite a personas con discapacidades visuales, motoras (como quienes no puedan usar sus manos) o dificultades para leer y escribir en español, ser acompañadas por una persona de confianza al cuarto oscuro.

Esta persona, que puede ser un familiar o amigo, debe marcar la boleta según la voluntad del elector, asegurando que el voto refleje su elección. Si el elector llega solo, el presidente de mesa tiene la obligación de asistirlo, respetando la confidencialidad del voto.

Medidas para proteger la transparencia

El juez enfatizó que sólo una persona de confianza puede asistir a un elector por urna, evitando prácticas como el “direccionamiento” del voto. Además, los perros guía podrán ingresar a los lugares de votación, garantizando el acceso de personas con discapacidad visual.

Para minimizar riesgos de votos “cantados” en aulas con dos cabinas de votación, el juez recomendó que los electores coordinen previamente con su acompañante, hablando discretamente para preservar la privacidad.

También comentó que si una persona con discapacidad llegara sola, puede solicitar sólo al presidente de mesa que la acompañe y marque en la boleta la opción que el propio elector le indique.

Boletas mal impresas

El juez también abordó rumores sobre la custodia de las boletas mal impresas, aclarando que no hubo cuestionamientos formales en sede judicial, aunque sí publicaciones en redes sociales.

Los apoderados de las cinco agrupaciones políticas revisaron y firmaron el proceso, documentado en un video publicado el 29 de septiembre y republicado recientemente para reforzar la confianza ciudadana.

“Atacar el sistema sin fundamentos socava la democracia”, afirmó Morán, destacando que, aunque perfectible, el proceso es robusto y transparente.

Pozo del Tigre: aprehendieron a un individuo tras un raid delictivo

Pozo del Tigre: aprehendieron a un individuo tras un raid delictivo

Integrantes de la Comisaría Pozo del Tigre detuvieron a un sujeto de 26 años que primero intentó robar un teléfono celular y después se llevó dinero que un vecino dejó debajo del asiento de su motocicleta.

Pozo del Tigre: aprehendieron a un individuo tras un raid delictivo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Al tomar conocimiento del frustrado intento de apoderarse del teléfono en el barrio España de la mencionada localidad, los policías detuvieron al sujeto mediante los aportes de la comunidad y lo trasladaron a la dependencia.

Después llegó a la comisaría un hbre de 62 años y denunció que tras percibir sus haberes llegó a su casa y un joven le solicitó agua, razón por la cual dejó estacionada su moto frente al inmueble con su billetera debajo del asiento.

Luego de darle el agua, el inadaptado se retiró y el hombre se percató más tarde que le faltaba el su dinero.

Con los datos brindados por el damnificado, se estableció que se trataba del mismo sujeto detenido minutos antes, hallándose el dinero en su poder.

El sujeto fue notificado de sus situaciones procesales en dos causas judiciales por “Tentativa de Hurto” y “Hurto” y quedó detenido a disposición de la Justicia provincial.

Un hombre murió tras el choque entre un camión y una moto

Un hombre murió tras el choque entre un camión y una moto

El siniestro ocurrió en la ruta nacional N° 81 altura del Kilómetro N° 1.257

Un hombre murió tras el choque entre un camión y una moto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un motociclista de 71 años, identificado como Wenceslao Espinoza, falleció producto de una colisión con un camión Iveco, en la localidad de Gran Guardia.

Este sábado, cerca de las 7.45 horas, los efectivos de la Subcomisaría Gran Guardia de la Policía provincial tomaron conocimiento del caso y acudieron a verificar.

En el lugar, hallaron a un hombre que se encontraba sin signos vitales, conforme a lo informado por personal médico.

Según averiguaciones se puedo establecer que minutos antes el motociclista circulaba en una Honda Storm y se desplazaba por la Ruta Nacional N° 81, sentido de circulación Oeste-Este.

Al llegar a la altura 1.257, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con un camión, el cual era conducido por un hombre de 35 años, que se desplazaba por la misma arteria y sentido de circulación; producto del siniestro, el conductor de la moto falleció.

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot, quien acudió al lugar y direccionó las actuaciones procesales.

El procedimiento fue documentado por efectivos de la Delegación Policía Científica Pirané.

El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la morgue judicial de esta ciudad para el trabajo del forense judicial y posterior entrega a sus familiares para su inhumación.

Personal de la Delegación Seguridad Vial, El Cruce, realizó la prueba de alcohotest al conductor del camión que arrojó resultado negativo.

Los rodados fueron trasladados hasta la dependencia policial y por el caso, se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial.

Sacan de las calles a motociclistas que realizaban maniobras peligrosas

Sacan de las calles a motociclistas que realizaban maniobras peligrosas

Efectivos de la Unidad Regional Cinco, junto al personal del Comando Radioeléctrico, Comisaría Las Lomitas, Cuerpo de Bomberos y Delegación de Policía Científica, desplegaron un amplio operativo de prevención que permitió sacar de calles y avenidas a motociclistas que circulaban a alta velocidad, entre ellos menores.

Sacan de las calles a motociclistas que realizaban maniobras peligrosas -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

Las intervenciones se concretaron alrededor de las 00.30 horas de ayer, luego de múltiples llamados de vecinos preocupados por la presencia de jóvenes que circulaban a alta velocidad.

Los motociclistas realizaban maniobras peligrosas, “picadas” y ruidos molestos con las explosiones de los escapes libres, lo que ponía en riesgo su integridad física y la de los demás ocupantes de la vía pública.

Ante esta situación, se implementó un operativo de regulación de tránsito en puntos estratégicos de la localidad.

Este trabajo terminó con el secuestro de seis motocicletas con escapes libres y la aprehensión de sus conductores y acompañantes.

Los menores de edad fueron entregados a sus padres bajo acta, en tanto que a los adultos se les realizó pruebas de alcohotest y se los trasladó hasta la dependencia policial por infracción a las normas viales vigentes.

La Policía intensifica los controles preventivos en distintos sectores, en el marco de las políticas públicas de seguridad y convivencia ciudadana.

Un hombre perdió el control de su moto, cayó al suelo y murió

Un hombre perdió el control de su moto, cayó al suelo y murió

El conductor de una motocicleta Motomel Blitz de 110 cilindradas perdió el control de su moto, cayó y murió a raíz de las graves heridas sufridas, en el barrio La Paulina de esta ciudad.

Un hombre perdió el control de su moto, cayó al suelo y murió - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El siniestro vial sucedió este sábado, alrededor de las 06.30 horas y tomó intervención la Policía luego de que se recibiera un llamado a la línea de emergencias 911 para alertar del caso registrado en la calle Pacífico Scozzina, a 250 metros de la calle 11.

De inmediato, efectivos de la Zona Seis del Comando Radioeléctrico Policial, de la Comisaría Seccional Octava y la Policía Científica fueron al lugar.

Allí encontraron el cuerpo de un hombre sobre la calle, con el rostro ensangrentado, mientras que el personal médico del SIPEC constató que ya no tenía signos vitales.

El caso se informó al juez de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción judicial de la provincia, Dr. Rubén Antonio Spessot, y la fiscal de turno Dra. Julieta Raquel Alucín, quienes direccionaron el procedimiento y ordenaron el traslado del cuerpo hasta la morgue judicial, con posterior entrega a sus familiares para las exequias.

En la escena del hecho se realizaron las diligencias procesales y todo fue documentado por la Dirección General de Policía Científica, quienes informaron que no se registró contacto o roce que haga presumir la participación de otro rodado.

Luego el personal de Bomberos trasladó el cuerpo a la morgue del barrio San Antonio de esta ciudad para la autopsia.

La víctima fue identificada como Rodolfo Cáceres, de 47 años, y se inició un expediente judicial.

Luis Petri en la mira por un plan para vender 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

Luis Petri en la mira por un plan para vender 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta cuestionamientos por un plan que implicaría la venta de más de 13.000 hectáreas en La Calera.

El titular del ministerio de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular del ministerio de DefensaLuis Petri, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que trascendiera un proyecto que contemplaría la venta de unas 13.000 hectáreas pertenecientes al Ejército en la zona de La Calera, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba.

El predio, de 13.360 hectáreas, forma parte de una reserva natural militar y se encuentra en un área rodeada de barrios privados y emprendimientos de lujo, lo que despierta un fuerte interés inmobiliario. La posibilidad de su enajenación derivó en un pedido de informes en el Congreso, presentado por el diputado del PRO Oscar Agost Carreño, quien reclamó precisiones al Gobierno nacional.

“El Congreso debe saber si se está evaluando la venta de parte o la totalidad de las instalaciones militares allí ubicadas, incluyendo el Comando de la 2ª División del Ejército ‘Ejército del Norte’, la IV Brigada Aerotransportada y la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales”, señaló el legislador en su presentación.

Un nuevo cuestionamiento a Petri

Agost Carreño advirtió que “la enajenación de bienes estratégicos de las Fuerzas Armadas no puede quedar librada a trascendidos periodísticos ni a negociaciones administrativas”, y pidió que la cuestión sea debatida “en el Parlamento y en el seno del propio Ejército”.

El caso se suma a otros cuestionamientos recientes a la gestión de Petri, quien ya enfrenta críticas por el deterioro de la obra social militar, contrataciones bajo investigación judicial y su doble rol como ministro y candidato a diputado por Mendoza.

Desde el Ministerio de Defensa no hubo comentarios oficiales sobre el pedido de informes ni sobre el futuro del predio, aunque en ámbitos militares existe preocupación por el impacto que podría tener la medida sobre el funcionamiento de las unidades acantonadas en la zona.

Fuerza Patria apelará a la Corte Suprema por el fallo que ubicó primero a Diego Santilli

Fuerza Patria apelará a la Corte Suprema por el fallo que ubicó primero a Diego Santilli

Malena Galmarini cuestionó la resolución de la Cámara Nacional Electoral que permitió a Diego Santilli encabezar la boleta de La Libertad Avanza.

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria presentará un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para impugnar el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó a Diego Santilli a encabezar la lista.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria presentará un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para impugnar el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó a Diego Santilli a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.

“Iremos a la Corte”, escribió Galmarini en sus redes sociales, donde criticó la resolución del tribunal y aseguró que “no tiene razón legal, solo el capricho de un partido que no confía en sus candidatos”.

La ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) cuestionó además que la decisión judicial “relega el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto” y denunció que “también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”.

“Siempre perdemos las mujeres”, sentenció la dirigente peronista, que consideró que el fallo constituye “un pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

La Cámara Nacional Electoral revocó el sábado la resolución del juez Alejo Ramos Padilla, quien había autorizado el reemplazo de José Luis Espert por Karen Reichardt como primera candidata a diputada nacional por LLA. El tribunal entendió que el cambio violaba la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que establece que los reemplazos deben realizarse con personas del mismo sexo que la reemplazada.

Por esa razón, la Cámara determinó que el puesto debía ser ocupado por un varón, en este caso, Diego Santilli. La decisión reconfiguró la lista libertaria en el principal distrito electoral del país y encendió un nuevo foco de tensión política a pocos días de las elecciones generales del 26 de octubre.

Al final, Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en la Provincia

Al final, Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en la Provincia

Así lo decidió la Cámara Nacional Electoral (CNE), de cara a las legislativas del 26 de octubre. Revocó un fallo del juez Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Karen Reichardt.

Diego Santilli estará al frente de la lista de La Libertad Avanza. Detrás se ubicará Karen Reichardt.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que había autorizado el reemplazo de José Luis Espert por Karen Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) para los comicios del próximo 26 de octubre. De esta manera, Diego Santilli encabezará la boleta libertaria en ese distrito, tras la renuncia del economista.

El tribunal fundamentó su decisión en la Ley de Paridad de Género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado; en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Santilli.

En su resolución, la CNE cuestionó que Ramos Padilla se apartara de la normativa vigente con una interpretación “subjetiva”, al declarar la inconstitucionalidad de la ley sin fundamentos suficientes. También reprochó que desconociera la jurisprudencia consolidada en casos similares y aplicara de forma incorrecta un fallo relativo a la categoría de senadores nacionales.

“El magistrado se apartó injustificadamente de la letra de la norma aplicable para fundar una inconstitucionalidad basada exclusivamente en su singular interpretación subjetiva, desatendiendo la jurisprudencia establecida por esta Cámara en casos de sustancial analogía para la categoría de cargos en cuestión (diputados nacionales), y tergiversando la aplicación de un precedente dictado en un supuesto diferente y para otra categoría (senadores nacionales)“, sostuvo en el fallo.

Integrado por Santiago Corcuera y Daniel Bejas, con la ausencia por licencia de Alberto Dalla Via, el tribunal recordó también su rol activo en garantizar la igualdad real de oportunidades entre mujeres y varones para el acceso a cargos públicos electivos, en línea con numerosos pronunciamientos anteriores que priorizaron la participación femenina en las listas por sobre la masculina.

Ramos Padilla había planteado que Reichardt -que iba número dos- debía subir al lugar de Espert, basado entre otras cuestiones en que si quedaba Santilli como número uno, todos los hombres pasarían sobre las candidatas mujeres y esto iría en contra de la Ley de Paridad de Género. Disconforme con esa decisión, el Gobierno apeló y ahora obtuvo un fallo favorable, por lo que ya está definido que Santilli irá primero.

La decisión marca un antecedente importante en el marco de las próximas elecciones legislativas y reafirma la vigencia de los criterios de paridad establecidos por la normativa electoral vigente.

Ahora, resta que la CNE opine sobre la reimpresión de boletas, un tema que también viene con una queja del oficialismo, ya que en primer término la Junta Electoral bonaerense consideró que no deben hacerse de vuelta, aunque lleven la cara de Espert. La Cámara deberá pronunciarse y decir si coincide con la Junta, o si manda a reimprimir con el rostro de Santilli.