Etiqueta: abundantes

Fuertes tormentas provocaron caída de árboles y voladura de techos en varias localidades

Fuertes tormentas provocaron caída de árboles y voladura de techos en varias localidades

En Clorinda, intensas ráfagas de viento y oscuridad precedieron a lluvias abundantes. En Riacho He Hé hubo árboles arrancados de raíz

Un fuerte temporal azotó gran parte de la provincia este martes y provocó, en localidades del interior, diversos daños, desde caída de árboles hasta voladura de techos.

En Clorinda, el temporal, con fuertes ráfagas de viento, y una oscuridad repentina por el avance de grandes nubarrones, precedieron a lluvias intensas que se abatieron en la mañana.

El fenómeno llegó al filo del mediodía, por lo que sorprendió a muchos clorindenses volviendo de escuelas o sus lugares de trabajo, una gran cantidad transitando en motocicletas.

La fuerza del temporal llegó desde el cardinal Suroeste, primero con el viento que levantó una densa polvareda. La mañana se oscureció repentinamente, por lo que se encendió el alumbrado público, hasta que se abatió la intensa lluvia durante todo el resto de la jornada de este martes.

 

Se reportó la caída de una casilla de ventas en el sector de viviendas, mientras que cuadrillas oficiales salieron a levantar ramas caídas de árboles y limpiar bocas de tormenta para posibilitar el escurrimiento del agua caída durante las lluvias.

Otras localidades

Por su parte, La Mañana pudo saber que en otras localidades también hubo daños, incluso más graves, como árboles arrancados de raíz y postes caídos en Riacho He Hé o voladura de techos de casas.

Desde Ibarreta se informó a La Mañana que cerca del mediodía se registraron lluvias muy abundantes, al igual que en zona de Comandante Fontana.

Se necesitan abundantes lluvias para revertir la pronunciada bajante del río Paraguay

Se necesitan abundantes lluvias para revertir la pronunciada bajante del río Paraguay

Según la Prefectura de Formosa, los informes hidrometeorológicos prevén precipitaciones para noviembre, pero sin grandes volúmenes que ayuden a recuperar el cauce normal

La bajante del río Paraguay se acentúa y las lluvias para revertir la  tendencia llegarían en noviembre - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe de la Prefectura Naval Argentina en el puerto de Formosaprefecto principal Gustavo Iglesias, informó a La Mañana que el río Paraguay continúa con la tendencia en baja y señaló que “se necesitan abundantes lluvias para recuperar su cauce normal” en lo que resta del año, y advirtió que los informes hidrometeorológicos de corto y mediano plazo prevén precipitaciones, pero sin grandes volúmenes ni persistentes en el tiempo.

“La altura del río Paraguay en el puerto local sigue con su tendencia en baja. Continuamos sin escala. Las últimas lluvias ayudaron a subir el nivel, pero sólo por unos días y ligeramente, hasta que volvió a retroceder y actualmente, según el registro del servicio hidrométrico, llegó a unos 0,25 centímetros”, precisó Iglesias, quien recordó que el antecedente de bajante pronunciada más inmediato es de febrero con 0,48 centímetros.

En diálogo con La Mañana, dijo que “la bajante del año pasado se normalizó enseguida y no tuvo un arrastre de varios meses como la que está experimentando el río en la actualidad”.

En cuanto a la navegabilidad, Iglesias comunicó: “con los recaudos necesarios en la zona de la Vuelta Fermoza y otros puntos críticos del recorrido, la navegación comercial y deportiva es normal por el momento. Donde se complica un poco es en el área del puerto de Asunción, para subir o bajar en algunos lugares bajos donde las barcazas pueden quedar amarradas”.

Proyecciones

Ante un río Paraguay que no muestra señales de recuperación, Iglesias afirmó que “se necesitan muchísimas lluvias o abundante agua (desde la cuenca alta a esta parte) para que se revierta la situación y el cauce empiece a recuperar niveles normales.

“Según los informes hidrometeorológicos de organismos paraguayos, con proyecciones de corto a mediano plazo, se esperan precipitaciones para el mes de noviembre, pero sin grandes volúmenes de milimetraje. Lamentablemente, el déficit hídrico también es una realidad en la cuenca del Brasil y el pantanal, con la extrema sequía que también afecta al río Amazonas”, detalló.

En efecto, el titular de la Prefectura de Formosa sostuvo que el río Paraguay podría mejorar su altura en el marco de la bajante, pero con un “ligero ascenso” producto de las lluvias que llegarían para el cierre de año.