Etiqueta: aceptó

Milei aceptó la derrota pero ratificó el rumbo y aseguró que nada cambiará

Milei aceptó la derrota pero ratificó el rumbo y aseguró que nada cambiará

Remarcó que “el rumbo por el cual hemos sido elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, al reconocer la derrota ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei reconoció la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos contra el peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

l presidente Javier Milei reconoció la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos contra el peronismo. “En el plano político hemos tenido una clara derrota, hay que aceptar el resultado”, dijo Milei en el inicio de su discurso en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata.

Remarcó que “el rumbo por el cual hemos sido elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, al reconocer la derrota ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, vamos a continuar en el lado del bien y no se retorcede ni un milímetro en la política de Gobierno”, añadió desde el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata. Vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre», dijo Milei

El Presidente le dejó un mensaje desde el búnker de La Libertad Avanza (LLA) a los argentinos y aseguró que buscará que su Gobierno sea «cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre». en las elecciones legislativas nacionales.

«El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal, lo que cuenta es el coraje para continuar», recitó una frase de Winston Churchill.

El Presidente aseguró a partir de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses merecen una «profunda autocrítica» desde su espacio y que corregirán «las acciones que se hicieron mal».

«No se retrocede ni un milímetro el rumbo del Gobierno, no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó una tasa de inflación que la tomó en 300% y la llevó al 20%», expresó desde Gonnet.

«Hay que ser claros, sin ninguna duda en el plano político hemos tenido una clara derrota. Los resultados no fueron positivos y hay que aceptarlos», dijo Milei.

Milei afirmó que no está “dispuesto a entregar el modelo”, a pesar de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

“No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a millones de personas de la pobreza. En definitiva, si hemos cometido errores en lo político los vamos a internalizar, a procesar y modificar las acciones”, señaló Milei. Y finalizó: “Vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado en octubre”.

 

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

En Louisiana, Estados Unidos, un sujeto de 37 años con terribles antecedentes será sometido a esta intervención. Además cumplirá una pena de 40 años.

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos informó que un hombre aceptó someterse a castración física y química como parte de un acuerdo de culpabilidad por intento de violación contra una niña de 7 años, según reportó el medio KPLC.

De acuerdo a la Fiscalía de Vernon Parish, en Louisiana, el acusado, Thomas Allen McCartney, de 37 años, se declaró culpable este martes y deberá cumplir además una pena de 40 años de prisión estatal.

McCartney ya había sido registrado como delincuente sexual de nivel 3 en Louisiana, tras una condena en 2011 por intento de violación agravada.

Sus antecedentes incluyen un arresto en 2006 por conocimiento carnal de una menor y dos cargos de violación agravada a una niña de 12 años en 2010.

«Este es un crimen horrendo que nunca debió ocurrir. Thomas McCartney es un depredador que debe estar alejado de nuestra comunidad», declaró el fiscal de distrito, Terry Lambright, al anunciar la sentencia.

Los fundamentos de la sentencia

La sentencia se fundamenta en una ley vigente desde el 1 de agosto de 2024, que situó a Luisiana como el primer estado estadounidense en permitir la castración quirúrgica para condenados por delitos sexuales contra menores si el reo consiente.

La normativa, impulsada por el republicano Jeff Landry, desató un intenso debate público y jurídico. Sus detractores sostienen que constituye un castigo “cruel e inusual”, mientras que los defensores argumentan la necesidad de proteger a los menores y prevenir la reincidencia.

El caso de McCartney reavivó la controversia sobre la castración física y química en la esfera penal. Junto a Luisiana, países como Madagascar, Nigeria, Suiza, Canadá y la República Checa contemplan la castración física en su legislación, exigiendo el consentimiento del condenado.

Mientras que en Francia, el procedimiento se limita a la castración química y solo puede aplicarse a petición del interesado, sin formar parte del catálogo de penas obligatorias.

 

Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza

Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza

El grupo terrorista lo confirmó mediante un comunicado en el cual no dio detalles sobre las condiciones.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El grupo terrorista Hamás confirmó este lunes que aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque no dio detalles sobre las condiciones.

“Hamás y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, dijo el grupo palestino en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que varios medios israelíes y árabes dijeran que la milicia islamista dio el visto bueno a firmar un acuerdo parcial, que incluye la liberación de algunos de los rehenes en la Franja y la retirada de los soldados israelíes del norte y el este del enclave.

Este lunes, una fuente egipcia señaló a la agencia EFE que Hamás dio su visto bueno a la última propuesta de tregua tras una reunión conjunta entre mediadores egipcios y qataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto.

La propuesta de alto el fuego

El plan incluye:

  • Congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza
  • Un alto el fuego de 60 días
  • La liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás
  • La entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.
Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego en Gaza por 60 días

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego en Gaza por 60 días

El presidente de Estados Unidos, además, le pidió al grupo terrorista Hamas que acepte el acuerdo. “Si no lo hace, esto solo empeorará”, indicó.

Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters/Leah Millis.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.

“Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, detalló el republicano en su cuenta de Truth Social.

Según Trump, los mediadores cataríes y egipcios, que, según dijo, “han trabajado arduamente para lograr la paz”, presentarán a Hamás “esta propuesta final”.

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará”, apuntó.

¿En qué consiste la nueva propuesta de alto el fuego?

Según la prensa estadounidense, la propuesta incluiría un cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza durante 60 días, a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida entregue los cuerpos de otros 15.

Durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque las posiciones de Israel y Hamás siguen siendo profundamente opuestas.

Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra debe implicar la eliminación de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista palestino exige el retiro total de las tropas israelíes del enclave.

 

Suspensión de las PASO: el Senado acordó tratar el tema este jueves

Suspensión de las PASO: el Senado acordó tratar el tema este jueves

La sesión se realizará desde el mediodía, según se acordó este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria. También se debatirán los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia.

El Senado tratará este jueves la suspensión de las PASO.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta decisión fue tomada durante un encuentro presidido por Victoria Villarruel, titular de la Cámara Alta, que contó con la participación de representantes de los principales bloques políticos, incluidos Ezequiel Atauche por La Libertad Avanza (LLA), José Mayans y Anabel Fernández Sagasti por Unión por la Patria, Martín Goerling Lara por el PRO y Eduardo Vischi de la UCR.

De acuerdo con lo que se acordó, el Senado abrirá el recinto a las 12 para tratar, además de la suspensión de las PASO, los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia. También se incluirán en la agenda los pliegos de embajadores y diplomáticos que ya cuentan con acuerdos previos.

El bloque oficialista Unión por la Patria se comprometió a garantizar el quórum necesario para el inicio de la sesión. Una de las razones detrás de esta decisión es la jura de Stefania Cora, quien asumirá en reemplazo de Edgardo Kueider, recientemente desplazado. Cora, de origen entrerriano y vinculada a La Cámpora, dejó su banca en la Legislatura de su provincia para ocupar este nuevo rol en el Senado.

Sin embargo, el oficialismo enfrenta tensiones internas. En la misma sesión del jueves se buscaba realizar una sesión preparatoria para ratificar a las autoridades del Senado, con la excepción de un cambio en la secretaría administrativa. Este punto generó divisiones dentro del bloque, lo que llevó a postergar la preparatoria para el lunes de la próxima semana tras no alcanzar un acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria.

La apertura del recinto significará también para ell gobierno un escenario conflictivo porque un sector del bloque K advirtió que se presentarán “34 cuestiones de privilegio contra Javier Milei por el caso $Libra”. Esto podría derivar en un debate tan acalorado como el que se vivió durante la expulsión de Kuider.

Por otro lado, se acordó que antes de la sesión del jueves se llevará a cabo una nueva reunión de Labor Parlamentaria. En este encuentro se definirá si el viernes se convoca a una nueva sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo, propuesto para ocupar un lugar en la Corte Suprema de la Nación.

La Justicia aceptó amparo de La Matanza contra tarifazos de luz, agua y gas

La Justicia aceptó amparo de La Matanza contra tarifazos de luz, agua y gas

El intendente Fernando Espinoza presentó el amparo para proteger a los vecinos y entidades de La Matanza frente a los aumentos de los servicios que llegaron hasta el 1,000%.

La Matanza - Fernando Espinoza contra los tarifazos de luz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 1, a cargo del juez Federico José Gallo Quintian, ordenó a las prestatarias de los servicios de luz, agua y gas, cumplir, en todo el territorio de La Matanza una medida cautelar por la que se impide efectuar cortes de servicio por falta de pago hasta tanto se resuelva fijar tarifas accesibles, considerada la cuestión de fondo.

De acuerdo con investigaciones del Conicet y de la UBA, esas tarifas aumentaron este año, en promedio, un 370%, es decir, cuatro veces más que la inflación

El amparo aceptado por la Justicia fue presentado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza -junto con entidades de defensa del consumidor y fuerzas vidas del distrito- para proteger a las familias, parroquias, templos evangélicos, comercios, clubes de barrio, empresas, jubilados, trabajadores y profesionales del partido.

«Situación de pobreza energética»

Desde la intendencia matancera, indicaron que «los sucesivos y tremendos tarifazos dispuestos a lo largo del año por las empresas energéticas y de agua, con el apoyo del gobierno nacional, hicieron que la mayoría de los usuarios cayera en situación de Pobreza Energética, es decir que las tarifas insumen más del 10% del ingreso, con facturas que han aumentado hasta el 1000%»

Asimismo, indicaron que «a partir de los anuncios de aumentos y de que comenzaron a llegar las facturas, creció el reclamo de la comunidad, expresado en las multitudinarias asambleas realizadas por la Multisectorial de La Matanza, en las que los curas, pastores evangélicos, docentes, empresarios, trabajadores, comerciantes, entidades de defensa del consumidor y profesionales, junto con el municipio, coordinaron la presentación judicial para oponerse a estas políticas violentas que empobrecen a la mayoría de la población y atentan directamente sobre el aparato productivo y el nivel de actividad».

Ahora, con esta decisión de la Justicia, las empresas prestatarias no podrán cortar el suministro bajo ninguna circunstancia, incluida la imposibilidad de pago por los montos exorbitantes que están llegando con la facturas.

El reclamo del Municipio de La Matanza avanza sobre la cuestión de fondo, que es establecer tarifas acordes con las posibilidades de pago de los usuarios, muy afectadas por las políticas de recesión y de pérdida de ingresos de la enorme mayoría de la población, lo que se vio reflejado en un aumento de más de 11 puntos en los índices de pobreza en sólo los primeros seis meses de la presidencia de Milei.

 

La Justicia aceptó devolverle a Sofía Clerici los casi U$s600 mil que le habían secuestrado

La Justicia aceptó devolverle a Sofía Clerici los casi U$s600 mil que le habían secuestrado

La modelo que se vio involucrada en el video del yate con Martín Insurralde le había solicitado a la Justicia sumarse a blanqueo de capitales que lanzó el Gobierno y que vence este viernes.

Sofía Clerici recibió una buena noticia de parte de la Justicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sofía Clerici, la modleo que se vio involucrada en el video del Yategate con Martín Insaurralde, le reclamó a la Justicia que le reintegran los US$ 569.911 que fueron incautados en su casa en el marco de la investigación por lavado de dinero que se desprendió del viaje por Marbella en un yate que realizó con el exintendente de Lomas de Zamora en 2023.

Según explicó, los quiere para poder entrar en la Ley de blanqueo de capitales que vence este viernes y el pedido fue aceptado por la Justicia, de acuerdo con la información difundida este martes por la tarde en la señal TN. De esta forma, el juez federal subrogante de Lomas de Zamora Ernesto Kreplak resolvió sobre un planteo de la modelo, quien le había pedido que levante la inhibición de sus fondos bloqueados en la investigación en su contra por lavado de dinero para destinarlos al blanqueo de capitales que vence a fin de mes, informaron fuentes judiciales.

El magistrado autorizó a que Clérici pueda transferir los 569 mil dólares a la cuenta destinada al blanqueo de capitales, pero inmovilizando los mismos. Eso se da porque entiende que “rige el principio de inocencia”, pero al mismo tiempo “el deber del Estado en garantizar los fines del proceso”. Sin embargo, si la modela queda imputada, perderá el beneficio del blanqueo. Las fuentes señalaron que los fiscales que intervienen en la causa Sergio Mola y Diego Velasco emitieron un dictamen en el que se opusieron a la solicitud.

Clerici, informó el canal TN, elevó ese pedido a la Justicia Federal de Lomas de Zamora hace ya algunos días para poder acogerse al blanqueo de capitales que impulsó la gestión de Javier Milei, que en las últimas semanas hizo crecer los depósitos en dólares en los bancos a US$ 20.000 millones, a un ritmo de US$ 150 millones al día, que espera acelerarse en esta recta final.

Septiembre marca el último mes para sumarse al régimen de regularización de activos, una iniciativa que permite a personas físicas y jurídicas declarar activos en moneda nacional o extranjera. Además, los fondos blanqueados podrán invertirse en el mercado financiero, lo que resulta en una oportunidad para generar rendimientos.

Para ingresar al régimen, es necesario cumplir con algunos pasos. Se requiere la apertura de una Cuenta Especial de Activos (CERA) en el banco y una CCERA en un broker. Ambas son necesarias para operar dentro de los parámetros establecidos por la Ley 27743, que la regula.

El principal beneficio es que los fondos depositados antes del 30 de septiembre de 2024 estarán exentos del impuesto especial. Aquellos que no superen los 100.000 dólares podrán retirarse sin restricciones después de esta fecha, siempre que no se retiren del «circuito CERA». Si los fondos superan ese monto, deberán permanecer hasta diciembre de 2025 para evitar un impuesto especial del 5%.

Sofía Clerici adelantó que podría contar todo sobre Martín Insaurralde y el «Yategate»

Hace un mes, Sofía Clerici, la modelo que reveló el polémico viaje del exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, a Marbella durante las elecciones PASO 2023, volvió a mostrarse en redes sociales y adelantó que “algún día” podría contar todo sobre el ‘Yategate’.

Si bien no puso fecha, la mediática brindó detalles del encuentro que mantuvo con el ex de Jesica Cirio en la lujosa ciudad española y que, una vez que salió a la luz, terminó con la renuncia de Insaurralde a la intendencia.

Lo hizo mediante una caja de preguntas y respuestas en su cuenta de Instagram:

“Sabemos una parte de la historia que M… te fue a buscar a Marbella antes del lío sin tu ok”, escribió un seguidor. «Sí, es verdad, estábamos no tan bien en ese momento”, confirmó.

Y detalló cómo fue se encontraron: “Yo decidí irme por mi cumple a Marbella a ver a mi hermana y él me mandaba bastantes mensajes que yo ignoraba».

«Un día se apareció de la nada sin mi consentimiento y lo tuve que ver. Yo le había dicho que no viaje”, reveló Clerici.

En otra de las preguntas que le mandaron, le consultaron si alguna vez hablaría de Insaurralde. «Sí, seguro algún día”, afirmó.

 

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo Manuel Hang

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo Manuel Hang

La oposición pidió rechazar la solicitud del magistrado e iniciarle un juicio político por su papel en el gobierno del general Juan Carlos Colombo, en la dictadura militar

La Legislatura Provincial aceptó la renuncia del ministro del STJ Eduardo  Manuel Hang - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En su sesión ordinaria de los jueves, la Legislatura aprobó anoche con los votos del justicialismo la solicitud de renuncia del ministro del Superior Tribunal de Justicia Eduardo Manuel Hang, quien de esta manera pasa a acogerse a los beneficios de la jubilación luego de desempeñar funciones durante más de 50 años en el Poder Judicial de la Provincia.

Con la presidencia del vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, la Cámara de Diputados trató sobre tablas el pedido de dimisión enviado días atrás por el ministro de la Corte provincial, para cumplimentar con el último paso antes de su jubilación efectiva.

La solicitud de Hang fue aprobada con los votos afirmativos del justicialismo, mientras que los diputados de la oposición criticaron duramente al renunciante ministro del STJ, sobre todo por su rol de fiscal de Estado durante el gobierno de Juan Carlos Colombo, en la dictadura militar.

La oposición incluso pidió rechazar el pedido de renuncia e iniciar un proceso de juicio político contra el magistrado.

Por su parte, desde la bancada oficialista se destacó la trayectoria del doctor Hang y se le agradeció por los servicios prestados a la Justicia provincial.

El ahora renunciante ministro del Superior Tribunal de Justicia había iniciado tiempo atrás los trámites para acogerse a los beneficios de la jubilación, tras lo cual presentó su nota de renuncia ante la Legislatura provincial.

El magistrado finaliza así una extensa trayectoria en el Poder Judicial de la Provincia, en el que llevaba desempeñándose durante más de 52 años.

El doctor Hang, quien siempre se desempeñó en el fuero penal de la Justicia provincial, es oriundo de la provincia de Santa Fe e integraba el Superior Tribunal de Justicia desde el año 2001, cuando pasó a formar parte del máximo órgano judicial de la provincia.

En toda su carrera en la Justicia provincial, pasó por las distintas instancias del fuero penal, desde juez de Instrucción, hasta juez de cámara y ministro del STJ. Incluso, cumplió la función de fiscal de Estado durante el gobierno de facto del general Juan Carlos Colombo, durante el proceso militar.

Ahora, la Legislatura aceptó su pedido de renuncia para acceder a la jubilación.

Días atrás, tras conocerse su alejamiento de la función pública, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín y los ministros Ariel Gustavo Coll, Ricardo Alberto Cabrera y Marcos Bruno Quinteros, rindieron un homenaje a Hang, entregándole una placa recordatoria en reconocimiento a su trayectoria en el Poder Judicial de Formosa.

El acto de homenaje se realizó en el salón “Manuel Belgrano” del STJ. En la oportunidad, el doctor Alucín habló ante sus pares dirigiéndose al magistrado, a quien agradeció y elogió por tantos años de dedicación, compromiso y entrega a la función judicial.

“El doctor Eduardo Manuel Hang honra este homenaje”, significó el presidente del STJ, destacando con calificados conceptos la trayectoria de labor en la Justicia Provincial.

Por su parte, el ministro Hang agradeció la gentileza del STJ al rendirle el homenaje y señaló que el compromiso demostrado en tantos años de trabajo fue tanto con el Poder Judicial como con la sociedad a la que “sirve este poder del Estado”.

El renunciante ministro de la Corte provincial dijo estar agradecido y satisfecho por este reconocimiento, y remarcó que desde la función judicial siempre se desenvolvió pensando en las personas que estaban sometidas a la ley.

Hamas acepta la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Hamas acepta la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Además aceptó la retirada de las soldados israelíes y el canje de rehenes por detenidos en poder de Israel.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución a favor del cese de las hostilidades en la guerra de Israel y Hamas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás acepta la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles, dijo este martes a Reuters Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, quien añadió que corresponde a Washington garantizar que Israel la acata.

Hamás acepta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que respecta al alto el fuego, la retirada de las soldados israelíes y el canje de rehenes por detenidos en poder de Israel, afirmó Zuhri.

«La Administración estadounidense se enfrenta a una verdadera prueba para cumplir sus compromisos de obligar a la ocupación a poner fin inmediatamente a la guerra en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Abu Zuhri.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, vio con buenos ojos la declaración de Hamas que definió como una “señal alentadora”. De todos modos, el jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que la palabra que cuenta es la del liderazgo militar del grupo, que se encuentra combatiendo dentro de Gaza. “No tenemos su respuesta aun”, dijo. Abu Zuhri, que se encuentra fuera de la franja, pertenece a la rama política del grupo.

Según Washington, la propuesta de Biden cuenta con el beneplácito del primer ministro israelí, Beniamín Netanyahu. “Me reuní anoche con Netanyahu y reafirmó su compromiso con la propuesta” de un acuerdo de alto el fuego, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense. Sin embargo, de cara a la galería, el mandatario israelí continúa insistiendo en llevar la guerra en Gaza hasta el final.

Blinken se reunió este martes con los líderes opositores israelíes Benny Gantz y Yair Lapid a fin de tratar el acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza y la tensión en la frontera norte con el Líbano. Gantz, que hasta hace dos días era ministro sin cartera en el gabinete de guerra israelí pero lo abandonó por desavenencias con Netanyahu, defendió ante Blinken la necesidad de ejercer “máxima presión” sobre los negociadores (Egipto y Qatar) para que Hamas acepte el acuerdo de tregua sobre la mesa, según un comunicado.

La propuesta, anunciada el mes pasado por Biden, pide un plan de tres fases en el que Hamás liberaría al resto de los rehenes a cambio de un cese el fuego duradero y la retirada de fuerzas israelíes de Gaza. El grupo aún retiene a unos 120 rehenes, un tercio de los cuales se cree que han muerto.

Con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención (Rusia), el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución a favor del cese de las hostilidades en la guerra de Israel y Hamas en Gaza. Es la cuarta medida aprobada en el Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza, si bien las tres anteriores quedaron en papel mojado tras el desacató de Israel y la continuación de la ofensiva, en la que ya han muerto más de 37.000 gazatíes.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, consideró la adopción de esta resolución como un “paso en la dirección correcta para detener la actual guerra de genocidio”, según detalló este martes la agencia palestina Wafa, y urgió también a su implementación. Además, destacó lo que considera “un firme compromiso con la visión de una solución de dos Estados”, ya que la actual propuesta recoge un alto al fuego inmediato y completo, la retirada de las tropas israelíes de la franja, el regreso de los desplazados y la distribución de ayuda a gran escala, pero también la unidad territorial de Cisjordania, incluida Jerusalén oriental, y Gaza.

Milei aceptó la renuncia de Nicolás Posse y Guillermo Francos será el nuevo Jefe de Gabinete

Milei aceptó la renuncia de Nicolás Posse y Guillermo Francos será el nuevo Jefe de Gabinete

Lo anunció la Casa Rosada en un comunicado donde mencionó «diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno». El actual ministro del Interior asumirá el cargo.

Nicolás Posse dejó su cargo a casi seis meses de haber asumido el cargo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Antes de viajar a Estados Unido, el Presidente Javier Milei aceptó esta noche la renuncia de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y en su lugar asumirá el actual ministro del Interior, Guillermo Francos. El Gobierno confirmó la novedad a través de comunicado, luego de los trascendidos de los últimos días.

«Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas», señaló el texto, días después de que Posse fuera cuestionado desde lo más alto del Ejecutivo por las demoras en la gestión y las diferencias con dirigentes de la administración libertaria.

“Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad, y el proyecto de una Argentina libre impulsado por el presidente Milei”, detalló el comunicado. Y agregó: «Lo hará desde un nuevo rol que será dado a conocer en los próximos días».

Desde la Oficina del Presidente confirmaron que Guillermo Francos asumirá en reemplazo de Posse. El actual ministro del Interior tuvo un rol destacado con la oposición en las negociaciones por la Ley Bases, cuyo dictamen se encuentra trabado en el Senado. Además, fue uno de los voceros más activos del gobierno nacional desde el inicio de la gestión.

Según indicó un comunicado de la Oficina del Presidente, Francos tendrá «el objetivo de brindar mayor político a la Jefatura de Gabinete». Y en ese marco, «absorberá las competencias del Ministerio del Interior en una Secretaría de Interior a cargo del Dr. Lisandro Catalán».

«Francos aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política a la Jefatura de Gabinete luego de ejercer exitosamente el cargo de Ministro del Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Javier Milei a la presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso», destacó el texto.

Si bien desde la asunción de Milei en diciembre pasado se habían dado otros cambios de funcionarios, la salida de Posse marca una modificación importante en la estructura del Poder Ejecutivo. Esta reestructuración busca fortalecer “la implementación de políticas clave y mejorar la coordinación” entre las diferentes áreas del Ejecutivo.

El cambio en la Jefatura de Gabinete llega en un momento crucial para el gobierno de Milei, que enfrenta desafíos significativos en materia económica y social. La nueva configuración del equipo de trabajo del Presidente será fundamental para enfrentar estos retos y avanzar en la agenda de reformas prometidas.

La principal crítica a Posse de parte del entonces más cercano a Milei era la falta de gestión y el parate que se registraba en algunas áreas del gobierno.

El jefe de Estado había dicho el último jueves que todos los ministros estarían bajo evaluación tras el desenlace de la Ley Bases, aunque el jefe de Gabinete finalizó la tarea en su cargo mientras se espera la sanción definitiva del proyecto insignia de la gestión libertaria.