Etiqueta: Alemania

Como lo hizo para Hitler, Volkswagen volvería a fabricar armas para Alemania

Como lo hizo para Hitler, Volkswagen volvería a fabricar armas para Alemania

La empresa automotriz está considerando la opción ante la caída de las exportaciones de coches alemanes. Volkswagen fue fundada por Adolf Hitler en 1934.

(1933) Adolf Hitler frente al primer modelo de Escarabajo creado por Ferdinand Porsche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa automotriz Volkswagen podría empezar a producir armamento para el Ejército de Alemania en medio de la militarización de Europa, informó el diario británico The Telegraph.

Según ese medio, la opción está siendo considerada en un contexto en el que las exportaciones de automóviles alemanes se han reducido a la mitad y permitiría utilizar la capacidad de producción libre de las fábricas.

El director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, afirmó que aún no hay negociaciones en marcha al respecto, destacando que la iniciativa debería proceder principalmente de la industria de defensa.

«En primer lugar, creo que, dada la actual situación geopolítica, lo que estamos viendo ahora en Alemania y Europa son exactamente las decisiones correctas, en el sentido de que necesitamos invertir más para volver a estar seguros«, dijo.

«No estamos en conversaciones específicas sobre lo que puede hacer Volkswagen. Mi opinión es que, si existiera la opción de vehículos militares en el futuro, tendríamos que estudiar los conceptos«, agregó.

«Ya lo hicimos en el pasado»

«Ya lo hicimos en el pasado. El Grupo Volkswagen tiene competencias en automoción. Estamos dispuestos a ofrecer consultoría y asesoramiento«, aseveró Blume.

Algunas fábricas de Alemania ya se están reconvirtiendo para fabricar armas, mientras los europeos luchan para recuperar un mercado automotor que no ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia del Covid.

El anuncio sale a la luz en medio de las crecientes preocupaciones en la Unión Europea por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump respecto al conflicto ucraniano y la seguridad de Europa en general.

En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insto a los miembros de la UE a aumentar el gasto en defensa hasta el 3 % del PIB.

La jefa del Ejecutivo europeo afirmó el martes que la industria de defensa del bloque comunitario está por detrás de la rusa, por lo que considera necesario acelerar la militarización. «Si nos fijamos en el gasto militar en términos reales, el Kremlin gasta más que toda Europa junta. El gasto europeo sigue siendo inferior», declaró.

Volkswagen, la empresa fundada por Adolf Hitler

La empresa Volkswagen se creó en 1934 durante el Tercer Reich y utilizó mano de obra forzada judía y de otras nacionalidades, principalmente de Europa del Este.

Según el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, la compañía gestionó cuatro campos de concentración y ocho campos de trabajos forzados. Asimismo, también produjo coches y motores para la maquinaria de guerra nazi.

 

Elecciones en Alemania: ganan los conservadores y avanza la derecha

Elecciones en Alemania: ganan los conservadores y avanza la derecha

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz en alianza con la Unión Socialcristiana (CSU) fue la fuerza más votada, con un 28,6%, seguida por la ultraderecha de la AFD con un 20,4%.

El candidato conservador Friedrich Merz se perfila como el nuevo canciller de Alemania.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, de tendencia conservadora, fue el partido más votado en las elecciones nacionales de este domingo en Alemania, en las que la ultraderecha fue la segunda fuerza y duplicó los votos que había conseguido en los comicios legislativos de 2021.

La participación de la ciudadanía marcó un récord de asistencia a las urnas, con un 84 por ciento de los habilitados para votar.

Según las proyecciones realizadas tras los comicios, el bloque conformado por la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) fue la fuerza más votada, con un 28,6%, seguida por la ultraderecha de la AFD con un 20,4%.

Mientras que los socialdemócratas (SPD) del actual canciller Olaf Scholz quedaron terceros con un 16,5%, con una caída de 9 puntos respecto de los comicios de 2021, en el peor resultado de su historia.

El candidato conservador Friedrich Merz, dijo que aspira a que Alemania cuente con un nuevo Gobierno “antes de Semana Santa”, es decir, en la primera quincena de abril.

Además, reiteró su rechazo a cooperar con la ultraderecha por lo que formaría un acuerdo para gobernar con otras fuerzas como el SPD o Los Verdes que obtuvieron un cuarto puesto con un 12,4%.

Por detrás de Los Verdes, la Izquierda obtiene un resultado (8,7 por ciento) mejor que el que vaticinaban las encuestas, mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se desploma hasta el 4,9 por ciento.

Con estos datos, CDU-CSU sería la mayor representación en el Parlamento alemán con 197 bancas, seguida de la ultraderechista AFD (139), SPD (112), Los Verdes (86), la Izquierda (60), BSW (35) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño.

Giro a la derecha

Los resultados preliminares de las elecciones legislativas en Alemania apuntan a un giro a la derecha, a pesar de que la Cámara Baja estará muy fragmentada, dificultando la formación de un Gobierno estable.

El ganador bloque conservador se queda muy lejos de la mayoría absoluta con menos del 30 % de los votos y obtiene su segundo peor resultado de la historia por detrás de 2021, pero coloca como favorito a la Cancillería a Merz, antiguo rival de la excanciller Angela Merkel y representante del ala más derechista de la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Al mismo tiempo, tras unas elecciones centradas en la migración, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se sitúa en el 20,5 %, duplicando su resultado de las elecciones anteriores y obteniendo su mejor resultado desde su fundación en 2013.

El adiós de Scholz

El Partido Socialdemócrata (SPD) obtuvo el peor resultado desde 1980 y cayó primera vez al tercer puesto con poco más del 16 % de los votos, un resultado calificado de «amargo» por Scholz, que hasta el último momento había expresado la esperanza de una remontada.

El canciller saliente adelantó que personalmente no formará parte del próximo Gobierno y que también cederá el liderazgo de su partido para las negociaciones, probablemente al muy popular Boris Pistorius, el actual ministro de Defensa.

Friedrich Merz

Merz se perfila como nuevo canciller alemán tras el claro triunfo del bloque conservado. «Formaré un gobierno que represente a toda la población y me esforzaré por formar un gobierno que resuelva los problemas de este país. Cómo se puede formar este gobierno no lo sabemos», dijo Merz este domingo, pero descartó tajantemente hacerlo con AfD.

El dirigente conservador llegará a la Cancillería tras una carrera política que comenzó en las juventudes del partido, que interrumpió durante 12 años coincidiendo con la era de Angela Merkel y en la que siempre ha representado al ala más conservadora de la formación.

Recientemente, su disposición a aprobar una moción no vinculante para cerrar las fronteras a la inmigración irregular con el apoyo de AfD le acarreó una oleada de críticas, a las que se sumó la propia Merkel, con la que mantiene una difícil relación.

En todo caso, Merz, a diferencia de Merkel, no ha sido un político que se haya caracterizado por buscar el consenso, sino que se ha destacado principalmente por sus posiciones tajantes que hasta ahora no ha tenido que poner a prueba, ya que nunca ha ocupado un cargo en el Gobierno.

En política económica siempre ha sido defensor de las desregulaciones y las privatizaciones, de una simplificación radical del sistema fiscal y de recortes en las prestaciones sociales.

En defensa, ha apoyado permanentemente la ayuda a Ucrania, aunque él sostuvo que iría más allá que el actual Gobierno y que le daría al presidente ruso, Vladímir Putin, un ultimátum de 24 horas para que cese los ataques y que luego enviaría a Kiev los misiles de largo alcance germanos Taurus.

Merz nació en Brilon (oeste de Alemania) en 1955 en el seno de una familia conservadora.

En 1972 ingreso a las Juventudes Cristianodemócratas (JU) y entre 1976 y 1982 estudió Derecho como becario de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la CDU.

Su temprana socialización dentro del partido y el comienzo de su carrera parecían anunciar un ascenso meteórico.

Entre 1989 y 1994 fue eurodiputado y luego pasó al Parlamento federal, donde estuvo ininterrumpidamente entre 1994 y 2009 cuando, por diferencias con la entonces canciller y presidenta de la CDU, Angela Merkel, abandonó temporalmente la política.

 

Atentado en Alemania: un atropello múltiple en Múnich deja al menos 28 heridos

Atentado en Alemania: un atropello múltiple en Múnich deja al menos 28 heridos

«Se sospecha que se trata de un atentado”, afirmó el primer ministro del Estado de Baviera, Markus Söder. El hombre que conducía el auto está detenido y es de nacionalidad afgana.

El perpetrador del atropello conducía un Mini Cooper. Hay al menos 28 heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un conductor embistió con un vehículo una protesta sindical en el centro de Múnich e hirió al menos a 28 personas, incluidos niños, informaron las autoridades, que consideran el incidente como un ataque deliberado.

El sospechoso, un solicitante de asilo afgano, fue arrestado. El incidente se produce después de una serie de ataques ocurridos en los últimos meses, y en los que han participado inmigrantes, lo que ha llevado a la migración al centro de la campaña para las elecciones, que se realizarán el 23 de febrero en Alemania.

Los participantes en la protesta del sindicato de trabajadores de servicios ver.di caminaban por una calle alrededor de las 10:30 de la mañana cuando el automóvil rebasó a un vehículo policial que seguía la reunión, aceleró y embistió por detrás al grupo, informó la policía.

Los agentes arrestaron al sospechoso tras disparar en una ocasión al vehículo, dijo el subdirector de policía, Christian Huber. Agregó que se creía que al menos 28 personas estaban heridas, algunas de ellas de gravedad. En el lugar se veía un Mini dañado, junto con objetos tirados como zapatos.

El sospechoso era un solicitante de asilo afgano de 24 años, dijo Huber. El ministro del interior del estado de Baviera, Joachim Herrmann, señaló que era conocido por las autoridades en relación con delitos de robo y drogas, pero no dio más detalles.

«Simplemente es terrible», dijo a los reporteros en el lugar el gobernador de Baviera, Markus Söder. «Nos solidarizamos con las víctimas, oramos por las víctimas -esperamos de verdad que todos se recuperen».

«Se sospecha que se trató de un ataque -muchos elementos apuntan a ello», agregó Söder.

El alcalde Dieter Reiter dijo que estaba «profundamente conmocionado» por el incidente. Señaló que había niños entre los heridos.

El incidente de Múnich se produce tres semanas después de que un niño de dos años y un hombre fueran asesinados en un ataque con cuchillo en Aschaffenburg, también en Baviera. Un afgano cuya solicitud de asilo fue rechazada fue el sospechoso en ese ataque, que hizo que la migración estuviera en el centro de la campaña electoral alemana.

El ataque de Aschaffenburg se produjo después de los ataques con cuchillo en Mannheim y en Solingen el año pasado, en los que los sospechosos eran inmigrantes de Afganistán y Siria, respectivamente; en el segundo caso, también se trató de un solicitante de asilo rechazado que debía haber abandonado el país.

En el ataque con vehículo ocurrido en diciembre en el mercado navideño de Magdeburgo, el sospechoso era un médico saudí que previamente había llamado la atención de varias autoridades regionales.

El principal bloque de oposición conservador de Alemania, en el que Söder es una figura prominente, exigió un enfoque más duro hacia la migración irregular y pidió que se rechace a muchas más personas en las fronteras del país, así como un aumento en las deportaciones. Limitar la migración también es un tema central del ultraderechista Alternativa por Alemania, al que las encuestas colocan en segundo lugar detrás de los conservadores.

«Esta es una prueba más de que no podemos pasar de un ataque a otro y mostrar descontento, y agradecer a la policía por su despliegue», dijo Söder. «Realmente tenemos que cambiar algo. Este no es el primer acto de este tipo, así que, nos solidarizamos con la gente hoy, pero al mismo tiempo, estamos decididos a que algo cambie en Alemania, y a que cambie rápido».

El gobierno del canciller centroizquierdista Olaf Scholz dijo que ya ha hecho mucho para reducir la migración irregular, y que los planes de la oposición son incompatibles con la ley alemana y de la Unión Europea.

La capital bávara tendrá un fuerte despliegue de seguridad en los próximos días porque la Conferencia de Seguridad de Múnich, un encuentro anual de funcionarios internacionales de política exterior y de seguridad, comienza el viernes.

Herrmann dijo que las autoridades no creen que el ataque con el vehículo se relacione con la conferencia, pero aún necesitan determinar el motivo.

 

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

El mandatario Frank-Walter Steinmeier respondió de esta manera a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ordenó este viernes la disolución de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) y confirmó el 23 de febrero como fecha en la que deberán realizarse elecciones generales. Con ello, el mandatario responde a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

«He decidido disolver el Bundestag», dijo el jefe de Estado alemán en una breve intervención en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial, en la que destacó la importancia de la «estabilidad política», un «valioso bien» que debe ser protegido en un contexto excepcional como el actual, en el que Alemania celebrará elecciones anticipadas el próximo mes de febrero.

El caso anterior de elecciones anticipadas más inmediato de Alemania data de 2005, en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.

«En tiempos como los actuales necesitamos estabilidad, un Gobierno y una mayoría en el Parlamento fiables», agregó. Es por ello que la semana pasada se reunió con los diferentes grupos parlamentarios del Bundestag.

Según explicó, el jefe de Estado no vio emerger una mayoría diferente a la que llevó las riendas del país hasta la ruptura en noviembre del tripartito compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales que dirigió Scholz.

«El próximo Gobierno tiene grandes tareas» que asumir, apuntó el presidente germano, al aludir a las soluciones que los partidos presentaron en sus respectivos programas de cara a las confirmadas este viernes elecciones generales anticipadas del 23 de febrero.

Carrera electoral en Alemania

La recesión -Alemania sufre ya dos años consecutivos de contracción económica en 2023 y 2024-, las guerras en Ucrania y Medio Oriente y sus consecuencias para los alemanes son temas que, para Steinmeier, suponen parte de las tareas con las que tendrá que lidiar el próximo Ejecutivo, así como el desafío de la inmigración, la integración, el cambio climático y sus consecuencias.

El presidente alemán dijo esperar junto a los ciudadanos soluciones de los partidos, que ya están en campaña electoral, una carrera a la que pertenecen las «verdades dolorosas» y la selección entre «prioridades».

«La política siempre es la negociación entre lo que es posible y, a la vez, lo que no puede ser», apuntó Steinmeier en una intervención en la que señaló que espera «respeto» y «decencia» de la campaña electoral, además de «medios transparentes» para la batalla programática en un contexto donde se teme por la injerencia en las elecciones de la que es la tercera economía del mundo y la primera de Europa.

El presidente germano negó que el «odio» y «la violencia» tengan sitio en esta época, puesto que constituyen «veneno para la democracia».

«Ahora les toca a ustedes ciudadanos«, afirmó Steinmeier, que concluyó su intervención invitando a votar a los alemanes. «Su opinión cuenta. Vayan a votar siendo conscientes de que su voto puede ser decisivo», aseveró.

 

Ya son 5 los muertos por el atropello masivo en mercado navideño de Alemania

Ya son 5 los muertos por el atropello masivo en mercado navideño de Alemania

La policía detuvo a un ciudadano saudí, acusado de ser el conductor del vehículo, e investiga si se trató de un ataque terrorista. Qué dijo el canciller alemán Olaf Scholz.

La policía alemana continúa con sus tareas en el mercado navideño donde ocurrió el atropello masivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El atropello masivo ocurrido en un mercado navideño de Magdeburgo, en el este de Alemania, provocó hasta ahora la muerte de cinco personas y más de 200 heridos, entre ellos 41 de gravedad. En medio de la conmoción, el canciller Olaf Scholz condenó la «terrible catástrofe» y prometió actuar «contra quienes quieren sembrar el odio».

El incidente se produjo en el Weihnachtsmarkt (mercado navideño), donde un vehículo irrumpió a alta velocidad en la zona peatonal. La policía alemana detuvo al responsable del atropello: se trata de un ciudadano saudí, de 50 años, especialista en psiquiatría y psicoterapia. Al parecer, tendría un permiso de residencia permanente, porque fue reconocido como refugiado en 2016.

Según fuentes extraoficiales, Taleb A. había trabajado en un centro penitenciario de Bernburg gestionado por el estado federado de Sajonia-Anhalt para atender a delincuentes adictos y sus publicaciones en redes sociales apuntan a una tendencia islamófoba.

Taleb A. llegó a Alemania en 2006 como estudiante y diez años más tarde recibió asilo tras haber sido amenazado de muerte por haberse apartado del Islam. Como activista, informaba y aconsejaba a mujeres saudíes sobre posibilidades de huir de su país y tenía una página web con informaciones sobre el sistema alemán de asilo.

Hace sólo una semana, se difundió una entrevista suya a través de un blog islamófobo en Estados Unidos, en la que sostenía que el Estado alemán tenía una operación secreta para perseguir exmusulmanes saudíes en todo el mundo y, al mismo tiempo, concedía asilo a yihadistas sirios. En otro mensaje publicado en la red social X, y luego borrado, anunciaba venganza, según el diario Die Welt.

En plena investigación, la policía alemana pidió a los usuarios de redes sociales que sigan enviando videos de lo ocurrido en el mercado navideño a los portales oficiales de las autoridades.

Por su parte, Scholz visitó este sábado la ciudad de Magdeburgo y expresó su solidaridad con las víctimas del atropello masivo. El canciller alemán remarcó que no hay lugar más pacífico y feliz que un mercado navideño, lo que hace de este «acto tan terrible, tan brutal, que mató e hirió a tantas personas» algo aún más difícil de entender.

Acompañado por miembros de su gabinete, Scholz pidió que se investigue hasta el más mínimo detalle de lo sucedido, para saber las motivaciones del atacante y hacerlo pagar por sus actos. También agradeció las muestras de solidaridad de «muchos países de todo el mundo”, algo gratificante pues muestra «que los alemanes no estamos solos para enfrentar esta terrible catástrofe”.

El mercado navideño de Magdeburgo confirmó que no volverá a abrir sus puertas, mientras que los lugares de este tipo ubicados en Berlín, así como en las ciudades de Halle o Leipzig, permanecerán en situación de alerta y bajo medidas adicionales de seguridad.

 

Elecciones históricas en Alemania: la ultraderecha ganó por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Elecciones históricas en Alemania: la ultraderecha ganó por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Los resultados de los comicios municipales que tuvieron lugar en el país europeo son muy importantes debido a que la situación política está marcada por el descontento con el Gobierno del canciller Olaf Scholz.

El principal candidato de extrema derecha, Bjoern Hoecke. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Según las primeras estimaciones, la agrupación Alternativa por Alemania (AfD) fue el partido más votado en las elecciones regionales de Turingia. De este modo, se convirtió en el primer partido de ultraderecha en ganar unos comicios en Alemania desde el fin de la II Guerra Mundial.

Curiosamente, el triunfo de AfD se dio justo en la misma región en donde los nazis tuvieron por primera vez participación en un Gobierno regional, en 1930.

Igualmente, cabe aclarar que las posibilidades de formar Gobierno son remotas a menos que algún partido rompa el cordón sanitario que se impuso y que, aunque se resquebrajó en ocasiones en votaciones puntuales, es poco probable que lleve a la elección del líder ultraderechista, Björn Höcke.

La AfD obtuvo, según los sondeos tras el cierre de las urnas en los comicios locales, algo más del 30 por ciento de los votos mientras que el segundo lugar fue para la Unión Cristianodemócrata (CDU) con cerca del 24 por ciento.

Elecciones regionales en Alemania

Siguiendo con los comicios en Alemania, en la región de Sajonia la CDU se impuso de forma ajustada con un 31,5% de los votos, según las primeras estimaciones, lo que permite al cristianodemócrata Michael Kretschmer, tener asegurada la permanencia al frente del Ejecutivo sajón, a cuyos mandos llegó en 2017.

En una campaña dominada por temas nacionales, en los que los estados federados no tienen competencias, como la política de apoyo a Ucrania, sanciones a Rusia o cuestiones de Energía, Kretschmer era el rival a batir para la ultraderecha.

Sin embargo, en Sajonia se impuso este democristiano nacido el 6 de mayo de 1975 en la ciudad sajona de Görlitz, en la frontera con Polonia.

 

Dos muertos y al menos siete heridos por el derrumbe de un hotel en Alemania

Dos muertos y al menos siete heridos por el derrumbe de un hotel en Alemania

La estructura del edificio colapsó por motivos que aún se desconocen. Al momento del derrumbe había 14 personas dentro del hotel, entre ellos un niño de dos años.

Los trabajos de los rescatistas ayudando a las víctimas. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos dos muertos por el derrumbe de un hotel en el municipio de Kröv, en el suroeste de Alemania, durante la noche del martes al miércoles. El colapso del edificio también produjo heridas a otras siete, según informaron las autoridades locales.

Según un comunicado emitido por la Policía, el siniestro se produjo por motivos que aún están por esclarecer y cuando en el edificio había 14 personas.

Cinco de ellas pudieron abandonar el edificio del hotel sin heridas, mientras que otras nueve permanecieron bajo los escombros, una de ellas fallecida, según el comunicado policial.

Entre las personas atrapadas las hay heridas de gravedad y con algunas de ellas hay un contacto directo con los servicios sanitarios y de rescate desplazados hasta el lugar siniestrado.

Según dijo un portavoz policial al diario local Bildentre los atrapados hay una familia con un niño de apenas dos años.

El menor, «por el momento, duerme tranquilo y tenemos contacto con los padres», había informado el portavoz.

Además, un total de 31 personas fueron evacuadas de la zona situada a proximidad del hotel derrumbado, según la Policía, que informó de haberse desplegado hasta el lugar de los hechos un dispositivo compuesto por 250 personas, entre agentes, sanitarios y especialistas.

Kröv es conocida por ser una localidad vacacional, que tiene apenas algo más de 2.000 habitantes.

«La Policía pide a los ciudadanos que no circulen por la zona que rodea el pueblo de Kröv, ya que la carretera que atraviesa el pueblo está cerrada y también habrá obstáculos y cierres de tráfico más adelante», precisó el comunicado de las fuerzas de seguridad.

 

 

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

Rusia alertó que las capitales europeas serán sus objetivos si Estados Unidos envía misiles a Alemania

En un momento de tensión que recuerda a los días más oscuros de la Guerra Fría, ambas potencias no ceden posición, aunque siguen abiertas al diálogo.

Dmitri Peskov. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La decisión de los Estados Unidos de instalar misiles de su procedencia en territorio alemán de largo alcance fue considerada por Rusia como un regreso a la «Guerra Fría».

Es por eso que desde el Kremlin advirtieron este sábado que esto puede convertir a las capitales europeas en potenciales objetivos bélicos para Rusia.

Estados Unidos planea colocar este tipo de misiles en tierra germana para el 2026. Es por eso que el portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, expresó: «Europa es objetivo de nuestros misiles, nuestro país es objetivo de los misiles estadounidenses en Europa. Esto ya lo vivimos. Tenemos la capacidad de detener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de esos países europeos».

Los anuncios de los despliegues balísticos de Washington y Berlín fueron anunciados el pasado miércoles en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde resaltaron la capacidad de largo alcance con la que cuentan estos misiles estadounidenses.

Los mismos son SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, las cuales aumentarían el alcance de los misiles que se desplegarían en el centro de Europa.

Recuerdos oscuros de la Guerra Fría

De inmediato, desde el Kremlin condenaron el anuncio y lo compararon con un regreso a la «Guerra Fría» (1945-1991). La similitud del caso hace referencia directa a la crisis de los misiles en Cuba del año 1962, luego de que se produjese la revolución en dicho país centroamericano impulsada por Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara que diera fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

En esa ocasión, y tras la negativa de Estados Unidos de aceptar la revolución cubana y al nuevo gobierno, aplicaron un bloqueo económico a la isla centroamericana, lo que derivó en que la Unión Soviética (URSS) instalara misiles de largo alcance apuntando a Washington. El conflicto se solucionó con conversaciones entre ambas partes, en donde EE.UU. aceptó al nuevo gobierno socialista de Cuba y la URSS acordó retirar los misiles de ese lugar.

En esta ocasión, con el conflicto actual, los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mantuvieron una conversación telefónica a fin de poder llegar a un acuerdo o de reducir al máximo los daños que pudiesen ocasionarse. El eje de la cuestión está en intentar evitar una «posible escalada» del conflicto.

Entretanto, desde el Pentágono subrayaron «la importancia de mantener líneas de comunicación» con Rusia.

 

Alemania le pide a sus ciudadanos que abandonen el Líbano «lo antes posible» tras la escalada del conflicto

Alemania le pide a sus ciudadanos que abandonen el Líbano «lo antes posible» tras la escalada del conflicto

El Ministerio de Asuntos Exteriores actualizó las recomendaciones de viaje el pasado miércoles con la intención de proteger a los ciudadanos.

Bombardeo en la frontera entre El Líbano e Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Alemania llamó a sus ciudadanos a abandonar el Líbano lo antes posible, es debido al peligro de un aumento de la violencia entre Israel y Hezbolá. El Ministerio de Asuntos Exteriores actualizó las recomendaciones de viaje el pasado miércoles con la intención de proteger a los ciudadanos.

“En este momento, la creciente tensión en las zonas fronterizas con Israel podría aumentar en cualquier momento”, afirmó el ministerio. Además, según la cartera, junto con el conflicto con Israel incrementó también el riesgo de ataques terroristas en el Líbano, que pueden estar dirigidos contra extranjeros occidentales o contra grandes hoteles.

En este sentido, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ya había advertido que un “error de cálculos” podría conducir a una guerra total entre Israel y Hezbollah, al pedir moderación extrema mientras aumentan las tensiones.

“Cada misil que cruza la línea azul entre el Líbano e Israel aumenta el riesgo de que un error de cálculo pueda desencadenar una guerra caliente”, escribió Berbock en su cuenta oficial de X durante una visita a Beirut, refiriéndose a la línea fronteriza entre Israel y el Líbano.

Alemania suma el pedido realizado también por Holanda y Canadá, quienes también han instado a sus ciudadanos a abandonar el Líbano ante el temor de que estalle una guerra total con Israel y que arrasen también con miles de civiles.

“Se ruega encarecidamente a los ciudadanos alemanes que abandonen el Líbano” advirtió la embajada del país en el Líbano en su página web, en donde también señaló que el tráfico aéreo podría interrumpirse en tal situación y, en tal caso, podría no ser posible salir.

 

Javier Milei fue premiado en Alemania por quitar «los grilletes» a la población

Javier Milei fue premiado en Alemania por quitar «los grilletes» a la población

El Presidente recibió el Premio de la Sociedad Hayek en Hamburgo. Cómo fue el recibimiento en esa ciudad y qué actividades tiene previstas en Berlín.

Javier Milei fue premiado en un encuentro al que asistieron 200 personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de su paso por España, el presidente Javier Milei llegó este sábado a Alemania, donde recibió el Premio de la Sociedad Hayek en Hamburgo. Como parte de su agenda, mañana tendrá un encuentro con el canciller Olaf Scholz y funcionarios del gobierno federal, de orientación socialdemócrata.

Milei fue distinguido con la medalla Sociedad Hayek, de corte neoliberal, que considera que el mandatario lidera un cambio de curso fundamental para «liberar de grilletes» a la población y devolverle «la esperanza». La entrega del premio se produjo durante un evento al que asistieron unas 200 personas.

«Usted defiende un cambio de rumbo fundamental sin promesas populistas, de soluciones baratas (…)», recalcó Stefan Kooths, titular de la Sociedad Hayek, director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IFW), tras sostener que, «sin actitud paternalista de un Estado opulento en constante expansión», Milei «libera los grilletes que impiden a la gente ayudarse a sí misma» y «devuelve a la gente en su país «la confianza en sí mismos y eso les da esperanza».

En su llegada a Hamburgo, Milei fue recibido con una protesta de manifestantes de izquierda y antifascistas en su contra. «¡Nain fur Milei in Hamburg, no a Milei en Hamburgo, no a Milei en Alemania! ¡No los queremos!», gritaban desde el muelle de Landungsbrücken, a los pies del hotel Hafen donde el líder de La Libertad Avanza recibirá la distinción.

“¡Fuera Milei! ¡No pasarán, no pasarán!”; “¡Milei, basura, vos sos la dictadura!”; “¡Milei fascista, vos sos el terrorista!”; “¡Libertad, libertad a los presos por luchar!”; “¡No a Milei! ¡No a Milei!”, fueron otros de los cánticos.

Milei será galardonado este sábado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos. Y mañana se reunirá en Berlín con el canciller Scholz.

Finalmente, el jefe de Estado viajará el lunes a Republica Checa para entrevistarse el primer ministro, Petr Fiala, y reunirse con empresarios en Praga. Poco después recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país.

En España, Milei explicó por qué echó a Nicolás Posse

Durante su visita a Madrid, el Presidente reveló que el exjefe de Gabinete “salió eyectado del gobierno porque no cumplió con los objetivos» y dijo que los funcionarios que no cumplen los parámetros establecidos quedarán “afuera” del Ejecutivo nacional.

“Si ustedes miran los diarios o se informan con los medios de comunicación o con analistas tendenciosos, han criticado a la ministra de Capital Humano enormemente. La Ministra tiene dos defectos: es amiga mía, y otro que es ser honesta. Entonces, creen que yo tendría problemas en echar a alguien de mi Gabinete porque es amigo”, aseguró Milei, al recibir el premio del Instituto Juan de Mariana en el Casino de Madrid.

En esa línea, el mandatario agregó: “El jefe de Gabinete que fue eyectado era amigo mío hacía 18 años, pero no cumplía los objetivos y se fue. Acá es cumplir los objetivos. El que los cumple, los cumple, y el que no, por más que lo conozca hace 30 años, ¡afuera!”.

Milei aprovechó su mensaje para defender la política social que lleva adelante el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y aseguró que la cartera cambió la forma de implementar sus iniciativas. “Nuestro objetivo no es darle pescado a la gente. Es enseñarle a pescar, enseñarle a ser un empresario y, si puede, que tenga su propia empresa de pesca”.