Etiqueta: Alemania

Otra jornada violenta en Alemania: un tirador abrió fuego, dejó cuatro heridos y escapó

Otra jornada violenta en Alemania: un tirador abrió fuego, dejó cuatro heridos y escapó

El hecho ocurrió en la ciudad de Hagen. La policía busca al autor de los disparos.

Tiroteo en Hagen, al oeste de Alemania

Fuente: https://lapioneradeclorinda.com/

Un tirador abrió fuego en la localidad de Hagen, en el oeste de Alemania, dejó varios heridos y se escapó, según informó la policía de Renania del Norte – Westfalia.

«Según las primeras informaciones, el trasfondo de los hechos podría hallarse en el entorno familiar. Seguimos esclareciendo las circunstancias», agregó la institución a través de sus redes sociales.

La policía pidió además «no difundir especulaciones o rumores en las redes sociales» sino esperar a que se comuniquen informaciones oficiales.

Según el tabloide ‘Bild’, la policía busca al presunto agresor en todo el ámbito de localidad, donde ha aterrizado un helicóptero de rescate para atender a los heridos.

Otro hecho violento, en menos de 24 horas

Un atacante apuñaló a seis militantes anti-islam y a un policía que acudió a defenderlos en la plaza del mercado de Mannheim, también en el oeste de Alemania, donde celebraban un evento.

El agresor se encuentra hospitalizado y todavía no ha podido prestar declaración, pero se presupone una motivación islamista.

 

 

La Policía de Alemania desalojó un campamento propalestino frente al Parlamento en Berlín

La Policía de Alemania desalojó un campamento propalestino frente al Parlamento en Berlín

La Policía desmanteló tiendas de campaña, desalojó por la fuerza a los manifestantes y bloqueó los alrededores para impedir que llegaran otros. La acampada berlinesa «Besetzung Gegen Besatzung» – «Ocupación contra la ocupación»- comenzó el 8 de abril.

Campamento propalestino frente al Parlamento alemán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

La policía de Alemania desalojó un campamento propalestino frente al Parlamento en Berlín que exige al gobierno que detenga las exportaciones de armas a Israel y ponga fin a lo que consideran criminalización del movimiento de solidaridad con Palestina.

La Policía desmanteló tiendas de campaña, desalojó por la fuerza a los manifestantes y bloqueó los alrededores para impedir que llegaran otros.

La acción siguió a enfrentamientos entre manifestantes y la policía en campus estadounidenses y a un bloqueo en la universidad Sciences Po de París, parte de las protestas internacionales para censurar la campaña militar de Israel en Gaza y el apoyo occidental a Israel.

La acampada berlinesa «Besetzung Gegen Besatzung» – «Ocupación contra la ocupación«- comenzó el 8 de abril, coincidiendo con el inicio de las audiencias de la Corte Internacional de Justicia en el caso de Nicaragua contra Alemania por proporcionar ayuda militar a Israel.

«La idea era llamar la atención sobre ello y… sobre la complicidad alemana y su apoyo activo al genocidio israelí en Gaza», declaró la organizadora del campamento, Jara Nassar.

Nassar y una docena de manifestantes se sentaron en el suelo, coreando eslóganes y canciones propalestinas mientras que la Policía, con altavoces, les pedía que se marcharan.

«Miramos lo que está ocurriendo en Estados Unidos… con admiración. No hay razón para creer que debamos detenernos ahora», reflexionó Udi Raz, estudiante de doctorado en la Universidad Libre de Berlín y miembro de la asociación Voz Judía.

Raz dijo que activistas judíos se habían unido al campamento y habían celebrado allí esta semana una cena de Pascua a la luz de las velas.

La Policía informó que la orden de prohibición del campamento, cuya autorización se había concedido al inicio de la protesta, se debía a las reiteradas infracciones cometidas por algunos manifestantes, entre ellas el uso de símbolos anticonstitucionales y lemas prohibidos.

 

Según Borrell, Gaza sufre más destrucción que «Alemania en la segunda Guerra Mundial»

Según Borrell, Gaza sufre más destrucción que «Alemania en la segunda Guerra Mundial»

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores habló sobre el daño que causó el conflicto bélico en el enclave palestino.

Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, indicó en las últimas horas que desde que comenzó la guerra «las ciudades de Gaza se han destruido más que las alemanas durante la Segunda Guerra Mundial«.

Las palabras del diplomático se dieron en medio de un debate en el Parlamento Europeo, en el que se habló acerca del presente en el conflicto bélico entre Hamás e Israel. De todos modos, volvió a repudiar el ataque contra el territorio israelí del pasado 7 de octubre, además de pedir por la liberación de los rehenes.

En ese sentido, también solicitó un «alto el fuego inmediato». Borrell instó a Israel a que detenga sus intenciones de ataques contra Rafah, «donde hay más de 1,3 millones de personas en las calles sin más protección que un trozo de plástico sobre sus cabezas», por los que «las consecuencias humanitarias serían catastróficas».

Además, hizo una mención a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que perdió los fondos de distintos países tras ser acusada de tener vínculos con Hamás. Borrell recordó el informe que lanzó Catherine Collona, exministra francesa de Exteriores, que solicitó a la ONU que estudie la naturalidad del organismo.

El diplomático explicó que este informe señaló que la UNRWA debe mejorar su neutralidad en la selección del personal, pero que al mismo tiempo no encontró ninguna prueba que sustentase la acusación de Israel. «Sí, hay problemas de neutralidad, pero eso es una cosa y la otra es participar en los ataques terroristas del 7 de octubre», apuntó.

El recuerdo de los trabajadores humanitarios de la ONG World Central Kitchen (WCK)

El exministro español rindió homenaje a los 7 trabajadores de la ONG World Central Kitchen (WCK) que Israel mató en un bombardeo, pero también a los más de 200 trabajadores humanitarios que han muerto desde el inicio de la guerra.

«Nos movilizamos mucho ante el asesinato de estas siete personas, pero antes que ellos, también se asesinó a 249 y quizás no nos movilizamos igual», señaló el alto representante.

«Por primera vez, las Fuerzas de Defensa israelís reconocieron que el asesinato de estos trabajadores humanitarios fue un error dramático» dijo Borrell en referencia a los cooperantes de WCK, pero se preguntó: «¿Cuántos más errores han sucedido antes, sin que se haya reconocido?«.