Etiqueta: As

«En Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del Gobierno nacional»

«En Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del Gobierno nacional»

El ministro bonaerense Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, aseguró en una conferencia de prensa que la provincia empezará el año “en emergencia económica” y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei y la oposición.

Bianco apuntó contra Milei por el ajuste en las transferencias y cargó contra la oposición tras el fracaso en el intento de aprobar el Presupuesto 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su última conferencia del año, el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco apuntó contra el gobierno nacional y la oposición al afirmar que «se intenta asfixiar a la administración bonaerense».

«Parecería que tanto el Gobierno Nacional como la oposición en la Provincia quieren quebrar las arcas», afirmó Bianco. El dirigente bonaerense expuso también los pedidos de la dirigencia opositora en las negociaciones vinculadas al presupuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva.

Antes de esa sentencia, Bianco realizó un repaso de lo que fue el fallido proceso de negociación del Presupuesto 2025, y acusó directamente a la oposición bonaerense de boicotear el entendimiento: “Estaban dadas las condiciones técnicas y políticas para aprobarlo, pero antes de la segunda sesión (fueron tres fallidas) trajeron dos pedidos adicionales con reclamo de incrementos para los municipios y una renovación de cargos”.

Tras esa introducción, el funcionario amplió: “Se empezó a negociar y antes de la sesión del viernes (la tercera y última) aparecieron nuevos requerimientos con otro pedido de fondos; el Gobernador hizo una contrapropuesta, pero luego realizaron más pedidos de nuevos cargos, por ejemplo en la Suprema Corte de Justicia y, obviamente, no se consiguieron los votos”.

A pesar de todo, el ministro de Gobierno provincial redobló la apuesta y aclaró que Kicillof los ha instruido que que continúe el programa de gobierno en Salud, Educación, producción, trabajo, obra pública y seguridad: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”. Para ello van a prorrogar el Presupuesto y seguirán con la base impositiva de 2024.

Cabe destacar que as acusaciones de la administración que encabeza Kicillof ya habían motivado una respuesta contundente desde Casa Rosada: “Si la Provincia de Buenos Aires quiebra, es por (lo que hace) el gobierno bonaerense”.

En ese sentido, Bianco replicó: “La PBA no va a quebrar porque tiene un gobernador responsable que va a hacer un uso racional de los escasos recursos con lo que cuenta. Tenemos el gobierno más pobre del país por recursos y es el segundo más austero por la cantidad de trabajadores estatales respecto de la población que tienen que atender”.

No va a quebrar, a pesar de que el gobierno de Milei y la oposición quieren que se quiebre. No, no va a quebrar”, remató el funcionario.

Desde la administración bonaerense están convencidos de que en el gobierno nacional “hay una dedicación especial” para que la Provincia de Buenos Aires “se vea con dificultades de cara al año electoral” que se avecina.

“Veníamos trabajando con el acompañamiento de un gobierno nacional con el que se podía trabajar de manera solidaria, que nos facilitaba los recursos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires, pero este año fue totalmente atípico”, aseguró Bianco, quien consideró que “esos recursos fueron recortados y robados a los bonaerenses”.

Se los ha privado (a los bonaerenses) de 8 billones de de pesos”, resalto Bianco, quien aseguró que existió “un ataque directo del gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires”.

 

Bullrich dijo que la amenaza narco podría ser de una banda de Buenos Aires

Bullrich dijo que la amenaza narco podría ser de una banda de Buenos Aires

La ministra de Seguridad dijo que quieren “redoblar los esfuerzos contra la narcocriminalidad”, a la vez que aseguró que “va a ser un fin de año tranquilo”.

Patricia Bullrich: Manejamos la hipótesis de que podría ser una banda de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich indicó este lunes que los especialistas en ciberseguridad bajaran la hipótesis de que la organización narco terrorista que aparece en el video en el que amenazan de muerte al gobernador Maximiliano Pullaro, a ella y al pueblo argentino “puede ser de Buenos Aires” y remarcó que se van a “ocupar de endurecer las condiciones en las cárceles».

«Manejamos la hipótesis de que podría ser una banda de Buenos Aires», reveló Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia, a la vez que añadió: “Mantener y profundizar el régimen de alto riesgo que es del que hablan ellos en el video sobre las cárceles, sin celulares y prácticamente sin visitas».

Además, manifestó: “Vamos a lanzar un plan para reforzar las zonas de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Nosotros vamos a estar donde haya bandas y violencia. Queremos redoblar los esfuerzos contra la narcocriminalidad».

Asimismo, reclamó al Congreso la sanción de la Ley Antimafias, que apuesta a penar a los que delinquen de manera organizada, en el período de sesiones extraordinarias al sostener que se trata de «un instrumento fundamental para lograr el éxito”.

Por su parte, destacó el trabajo conjunto con el ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Alonso, y reveló que hay acuerdos para “endurecer las condiciones en las cárceles”. “Todo está en investigación. Con el Ministerio de Seguridad de la Provincia trabajamos codo a codo contra las bandas sin ningún tipo de problema”, puntualizó.

«Colaboramos con ellos para que el país y los ciudadanos de Buenos Aires vivan mejor y vivan más tranquilos, así que es nuestra obligación no mirar de dónde vienen y de qué partido son en el ámbito de la seguridad. Es una instrucción muy precisa del Presidente», confesó, y añadió: “Donde haya violencia, donde haya bandas, donde nosotros podamos con las Fuerzas Federales apoyar y colaborar, ahí estamos”.

Tras la viralización del video, Bullrich insistió: La reacción es redoblar los esfuerzos. Generar, mantener y profundizar este régimen de alto riesgo que los tiene en las cárceles, sin los privilegios que tenían antes en las cárceles. Sin celulares, y casi prácticamente sin visitas”.

Para la ministra, las restricciones han generado un cambio, por lo que la cartera que lidera tiene el objetivo de reforzar las garantías para que “estos delincuentes no tengan ninguna capacidad en las cárceles de acción”.

Por último, hizo anticipó que su ministerio activará el protocolo de seguridad en la próxima manifestación fechada el jueves de esta semana, que convoca parte activa del sindicalismo, y vaticinó “un fin de año tranquilo”.

 

Sube el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires

Sube el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires

Durante el primer trimestre del año hubo 50 mil desocupados más que a fines de 2023. La situiación es preocupante.

Sube el desempleo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El desempleo subió en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre del año y hay 50 mil desocupados más que a fines del 2023, con una tasa de desocupación del 7,5%.

La situación laboral es mucho más complicada en la zona sur porteña, donde la desocupación llegó al 10,6%, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

En cambio, la desocupación es del 6,4% en la zona Centro y 6,5% en la zona Norte, por debajo del promedio.

El incremento del desempleo obedece especialmente a la caída de los cuentapropistas.

Según la proyección oficial, hay unas 125 mil personas desocupadas en la Ciudad, lo que representa una suba de 15.500 respecto de un año atrás.

Según el reporte, la baja en la tasa de actividad golpeó más las mujeres, mientras que la de varones se sostiene.

Un dato positivo es que la jornada laboral crece y sólo el 27% de la población ocupada dice trabajar menos de 35 horas semanales.

Un dato que refleja como empeora el empleo, es que el 16% de los asalariados carece de derechos laborales como el pago de vacaciones, aguinaldo o días por enfermedad.

Más de la mitad de la población que tiene empleo buscan activamente una ocupación de más horas.

Y el 21% de la población ocupada es cuentapropista, una variante que retrocedió levemente.