Etiqueta: bajos

Los salarios reales privados continúan en niveles bajos

Los salarios reales privados continúan en niveles bajos

Según un informe de Focus Market, no logran recuperar el terreno perdido desde fines de diciembre de 2023. El poder adquisitivo todavía está muy lejos de recomponerse para la mayoría de los sectores. «Continúan en niveles bajos, con una recuperación muy desigual según el tipo de empleo».

Además

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Más allá de algunas señales de recuperación nominal y del alivio por la baja de inflación, el poder adquisitivo todavía está muy lejos de recomponerse para la mayoría de los sectores, destacó un informe de la consultora Focus Market que consignó que el salario real del sector privado no logra recuperar el terreno perdido desde fines de 2023.

«Los datos agregados muestran que los salarios reales continúan en niveles bajos, con una recuperación muy desigual según el tipo de empleo», destacó la consultora de Damián Di Pace.

Según los datos del Indec de evolución del salario real por sector (tomando como base 100 = nov-23), el único segmento que muestra una mejora sostenida desde mediados de 2024 es el de trabajadores del sector privado informal, que alcanza un índice de 132,6 en marzo de 2025.

No obstante, aclara Focus Market, esta suba debe interpretarse con cautela ya que se explica en parte por la metodología del INDEC, que toma como referencia salarios informales más bajos en la base de comparación. «Es decir, hay un efecto estadístico de recuperación frente a una caída previa muy fuerte, más que una mejora estructural del empleo informal», indicó.

En contraste, el salario real del sector público se mantiene prácticamente estancado y cierra marzo con un índice de 85, muy por debajo del nivel de noviembre de 2023.

Por su parte el sector privado formal, aunque muestra cierta recuperación, todavía no logra recuperar completamente el terreno perdido y se ubica en 99,1, es decir, apenas por debajo del punto de partida (nov. 2023).

Para la consultora, la evolución del salario promedio medido al tipo de cambio paralelo refleja con crudeza los vaivenes macroeconómicos de los últimos años. En junio de 2018, el salario promedio alcanzaba un valor estimado de USD 1.548 al dólar blue, marcando uno de los picos más altos del período.

Desde allí comenzó una tendencia descendente que se profundizó en los años siguientes, alcanzando un piso crítico en junio de 2020 con un salario promedio equivalente a apenas USD 679,05. Esta fuerte caída coincidió con la primera etapa de la pandemia, controles de cambio más rígidos y una fuerte brecha cambiaria.

«En este nuevo escenario económico, donde la inflación comienza a desacelerarse pero sin una recomposición clara del poder adquisitivo, las paritarias empiezan a jugar un rol distinto al que venían teniendo en los últimos años», dijo Di Pace.

Las paritarias hoy aparecen tensionadas entre su función histórica de recomposición y el nuevo objetivo del gobierno: transformarlas en un ancla inflacionaria.

 

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

El observatorio de políticas públicas detalló la información organizada en base a datos de las prestadoras de energía de cada provincia

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

! QUE BUENO ¡, PORQUE YO, DE PAGAR 12 MIL PASE A 76 MIL

Analizando las tarifas eléctricas de las jurisdicciones que integran la República Argentina, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa (Politiké) observaron que el valor consumo 300 kwh, subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, es de 12.648,63 pesos.En cuanto a la provincia de Formosa, teniendo en cuenta el valor consumo de 300 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 6.674,35 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino, la tercera más baja del Norte Grande y la cuarta más baja del país. Además, si se mira el valor consumo hasta 300 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 6.674,35 pesos a 26.217,70 pesos.En ese mismo sentido, al analizar el valor de las tarifas eléctricas, observaron que el valor consumo 500 kwh subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024 es de 27.768,87 pesos. En cuanto a la provincia de Formosa, considerando el valor consumo de 500 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 17.714,31 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino y la quinta más baja del Norte Grande y del país.Además, si se examina el valor consumo hasta 500 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 17.714,31 pesos a 43.772,14 pesos.

Escalas

Por otro lado, en lo que respecta al valor de las tarifas eléctricas para un consumo de 1.000 kwh subsidiados promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, el mismo es de 74.449,94 pesos. Y en el caso del valor consumo hasta 1.000 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 63.168,68 pesos a 89.226,48 pesos.Por último, si se contemplan las comparaciones de las tarifas eléctricas con y sin subsidio (sin impuestos) para los consumos de 300 kwh, 500 kwh y 1.000 kwh, se notan estas diferencias entre los valores.