Etiqueta: cáncer

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables

El recorte en el área de salud se profundiza día a día. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, por lo cual habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la médica Mariana Pechenik, quien es una especialista en esea patología.

“Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y añadió: “Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”.

Según indicó en una publicación en su cuenta de Facebook, el recorte se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo.

“Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la especialista.

Además, explicó que el Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.

Denuncia de la Federación de Profesionales de la Salud

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que los recortes afectaron desde 2024 a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) .

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables.

 

Profesionales médicos recomiendan a las mujeres aprovechar el receso de verano para realizarse mamografías

Profesionales médicos recomiendan a las mujeres aprovechar el receso de verano para realizarse mamografías

Cada año, se registran 22 mil nuevos casos de cáncer de mama y casi seis mil muertes por este motivo en nuestro país, de acuerdo a cifras de la Sociedad Argentina de Mastología.

Profesionales médicos recomiendan a las mujeres aprovechar el receso de verano  para realizarse mamografías - Diario La Mañana

 

 

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Es por ello que ante el tumor que más afecta a las argentinas, medios nacionales indicaron que se considera esencial no sólo realizarse los chequeos rutinarios, como es la realización de una mamografía por año, sino también consultar rápido ante un hallazgo sospechoso tras la realización de un autoexamen. En este marco, diferentes profesionales médicos recomiendan “perder el miedo, consultar sin síntomas y controlarse anualmente”.

Por otra parte, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se instó a las mujeres a aprovechar esta época de vacaciones para realizarse la mamografía, un estudio de control que debe hacerse de forma anual y que, en la actualidad, es el más preciso para diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales.

Además, se destacó que el Gobierno provincial lo brinda de manera completamente gratuita a través de los mamógrafos instalados en distintos hospitales y centros de salud, ubicados en diferentes puntos, tanto de la capital como del interior.

A su vez, por medio del trabajo intensivo que llevan adelante los camiones sanitarios, dotados de modernos mamógrafos, que recorren a lo largo del año los barrios de la capital, las localidades del interior y otros puntos estratégicos.

La coordinadora del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama, doctora Sofía Samudio Godoy, recordó que “si bien es un estudio que puede hacerse en cualquier momento del año, se puede aprovechar esta época de vacaciones en la que probablemente tenemos más tiempo para hacerlo y no dejar pasar”.

Asimismo, afirmó que la mamografía “es hoy la herramienta fundamental para la detección precoz del cáncer de mama y nuestro sistema de salud lo ofrece de forma gratuita”.

“Desde los 40 años en adelante, las mujeres deben hacerse una mamografía por año”, recalcó la doctora, aclarando que también “deben hacerlo quienes aún no alcanzan esa edad, pero tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o que presentan síntomas como dolor, ardor, pérdida de líquido por los pezones, cambio en el color, en la forma, en la textura de las mamas”.

“Cuando son pacientes desde 40 años para hacerse el estudio, sólo deben presentarse con su DNI. Y en los casos de pacientes que no alcancen la edad, pero tengan antecedentes o síntomas, deben presentar, además, el pedido médico”, informó.

Para finalizar, Sofía Samudio Godoy dijo que se trata de un estudio “que se hace muy rápido, tarda sólo unos minutos, es sencillo y de gran precisión -remarcó- y permite detectar los tumores mamarios en sus etapas iniciales “cuando son milimétricos, muy pequeñitos y prácticamente imperceptibles por medio de otros estudios”.

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Marisa Graham, titular de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, presentó un amparo judicial ante la falta de medicación para menores con enfermedades complejas, incluidos tratamientos oncológicos.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad -incluidos tratamientos oncológicos- debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.

En declaraciones a Splendid AM 990, la titular de la institución Marisa Graham, confirmó dicha acción legal y manifestó que, lo que exigen desde la institución que respalda los derechos de las infancias, es que se cumpla la ley vigente.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer», indicó Graham.

Asimismo, señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”, incluidos los tratamientos oncológicos.

Según la Defensora, el amparo “obliga” al Estado Nacional “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta” y exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», concluyó la titular del organismo.

Cabe destacar que el pasado lunes 30 de diciembre, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que resuelva, en un plazo de diez días, todos los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de dos meses de demora.

El fallo fue en el marco del proceso colectivo promovido en abril por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves, entre ellas: Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a tiempo.

 

Brasil: investigan una cura contra el cáncer en base a veneno de una araña

Brasil: investigan una cura contra el cáncer en base a veneno de una araña

Estos esfuerzos representan una esperanza para muchos pacientes en medio de un aumento notorio en la incidencia de varios tipos de cáncer en todo el mundo.

San Pablo (Brasil) - El instituto Betantan avanza en la cura del cáncer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Científicos del Instituto Butantan, el principal productor de inmunobiológicos de Brasil, avanzan en la búsqueda de una cura para el cáncer a partir del veneno de una arañaPedro Ismael da Silva Junior, uno de los coordinadores de este proyecto, explica que descubrieron que una poliamida presente en esa sustancia es capaz de combatir células tumorales.

En concreto, se trata del veneno de la araña cangrejo (‘Vitalius wacketi’), muy común en el litoral del estado de San Pablo, el cual, luego de pruebas en laboratorio ha demostrado su eficacia contra la leucemia, un tipo de cáncer de sangre que lleva a un aumento incontrolable de la cantidad de glóbulos blancos.

Estos esfuerzos representan una esperanza para miles de pacientes afectados por la enfermedad. El hematólogo Wellington Fernandes da Silva asegura que en la actualidad se registra un aumento notorio en la incidencia de varios tipos de cáncer en todo el mundo. Según datos de la ONU, los casos cáncer pueden aumentar un 77 % para el 2050.

A pesar de los resultados prometedores del nuevo compuesto químico, los científicos se enfrentan con la falta de financiamiento para avanzar con la producción de la medicina. Al respecto, Da Silva Junior señala que la mayor dificultad que tuvieron es «encontrar un socio» que quiera desarrollar la potencial cura.

¿Intereses económicos se oponen a la cura del cáncer?

Si bien se trata de una posibilidad de detener la peligrosa tendencia hacia la que avanza el cáncer y salvar vidas, el biólogo piensa que la «raíz» de esta dificultad podría estar relacionada con los beneficios económicos.

«Si piensas en términos empresariales, ¿es mejor curar una enfermedad o tener medicamentos que se puedan utilizar siempre?», plantea.

Entre la ambición de la industria farmacéutica y los pronósticos negativos de organismos internacionales, los pacientes se aferran a la posibilidad de cura.

 

El expresidente de Perú Alberto Fujimori fue sometido a una operación por un posible cáncer en la lengua

El expresidente de Perú Alberto Fujimori fue sometido a una operación por un posible cáncer en la lengua

El político condenado por delitos de lesa humanidad a 25 años de prisión estuvo acompañado de sus hijos.

Alberto Fujimori. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Alberto Fujimori, expresidente de Perú, fue sometido a una operación para observar si tiene un tumor en la base de la lengua. Todavía no se conoce el diagnóstico definitivo del político de 85 años, que será establecido cuando se conozcan los resultados de los estudios que le hicieron durante la intervención, según informó su hija, Keiko.

La cirugía a Fujimori se hizo «después de superar una crisis de fibrilación auricular», y se encuentra actualmente en recuperación, informó la hija y excandidata presidencial en un mensaje publicado en la red social X. La también excongresista compartió una fotografía de su padre en su cama de la clínica acompañado por ella y su hermano Kenji Fujimori.

«El diagnóstico definitivo y su correspondiente tratamiento será establecido después de que se conozca el resultado de los exámenes realizados en esta intervención», añadió. En este sentido, resaltó que su padre se encuentra de «buen ánimo y rodeado del amor» de su familia.

El exmandatario (1990-2000), que fue excarcelado a fines del 2023 por un indulto humanitario recibido en 2017, fue sometido en el pasado a tratamiento oncológico por una lesión en la zona bucal y tuvo recurrentes atenciones médicas por el mismo motivo.

Precisamente, sus antecedentes médicos fueron la razón para que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le de el indulto antes de que cumpla los 25 años de condena por crímenes de lesa humanidad.

El informe médico de Fujimori

En la víspera, Keiko Fujimori comunicó que el reporte médico especificó que su padre tiene «un Diagnóstico Presuntivo Ambulatorio de tumor maligno en la base de la lengua con probable metástasis cervical derecha».

En este marco, la también dirigente del partido Fuerza Popular, e investigada por presunto lavado de activos, señaló que su padre iba a ser sometido a un examen bajo anestesia general y biopsia en sala de operaciones. «El objetivo de esta intervención es realizar una biopsia que nos permita confirmar la naturaleza exacta de ese mal. Los resultados de la biopsia tomarán varios días todavía», contó.