Etiqueta: Carbajal

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el radicalismo al gobierno de Javier Milei”

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el radicalismo al gobierno de Javier Milei”

“Queremos representar a los ciudadanos que no se sienten cómodos ni con Milei ni con el kirchnerismo”, dijo el legislador, quien reiteró su rechazo a la designación por decreto de jueces de la Corte

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el  radicalismo al gobierno de Javier Milei” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado nacional por la UCR Fernando Carbajal calificó de “inconstitucional” la medida adoptada por el presidente Javier Milei de designar por decreto a nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y, en tal sentido, recordó que la Carta Magna establece que las designaciones de magistrados deben contar con el acuerdo del Senado, y sólo en situaciones excepcionales, como durante el receso del Congreso, se pueden realizar de forma provisoria.

En declaraciones a La Mañana, el legislador que integra el bloque Democracia para Siempre se refirió al hecho de que la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de licencia del juez Ariel Lijo, quien ahora se ve obligado a renunciar a su cargo actual para asumir su nuevo rol, tras la polémica designación por decreto.

“Lo hemos dicho desde un principio: el decreto que impulsa el presidente viola la Constitución Nacional. La designación de jueces debe pasar por un proceso de control parlamentario, y no podemos permitir que se pase por alto este mecanismo”, afirmó Carbajal, señalando que, en el caso de Lijo, la vacante llevaba más de cuatro años, lo que hacía aún más inaceptable este procedimiento.

En este sentido, consideró que el rechazo de la Corte a tomarle juramento a Lijo fue un paso en la dirección correcta. “El hecho de que la Corte Suprema haya intervenido y rechazado la licencia de Lijo es una buena noticia. Hemos logrado un avance en la protección de nuestras instituciones y en el respeto a la ley. Ahora, el siguiente paso es que el Senado rechace ambos pliegos de manera definitiva”, enfatizó.

Sobre la designación de jueces por decreto, Carbajal consideró que “hay un abuso presidencial”, y acusó a Milei de actuar de manera similar a Cristina Fernández de Kirchner y a Gildo Insfrán, “creyendo que la mayoría electoral justifica acciones por encima de las facultades constitucionales. No son republicanos, no entienden la república, creen que vos ganas una elección y te convertís en rey o en emperador”, apuntó.

“Este presidente, cuando ve la Constitución, se brota porque él cree que porque ganó las elecciones puede hacer lo que quiere y no es así. Está actuando igual que Gildo Insfrán y Cristina Fernández de Kirchner, que porque ganaban las elecciones podían hacer lo que querían”, añadió.

Ante esta situación, Carbajal instó al Senado a rechazar los pliegos de ambos candidatos para “sanear” la situación. Recordó que su bloque presentó una impugnación general al decreto, advirtiendo sobre la imposibilidad de que Lijo asumiera sin renunciar a su cargo actual. Celebró la decisión de la Corte como una victoria para el respeto a la ley y la Constitución.

“Para nosotros este jueves fue un día de alegría de que Lijo no haya entrado, pero también es cierto que el problema constitucional persiste y la solución es que el Senado rechace los dos pliegos”, sostuvo.

Acuerdo con el FMI

Por otra parte, Carbajal criticó la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Al respecto, sostuvo que el uso de esta herramienta fue un “atropello institucional” por parte del Presidente, al intentar eludir la participación del Congreso en una decisión tan trascendental para el futuro económico del país.

“El Gobierno está recurriendo al DNU cuando la ley exige un tratamiento parlamentario para este tipo de acuerdos. No estamos en contra del acuerdo, pero sí en contra de la falta de transparencia y de la forma en que se ha manejado el proceso. El Congreso tiene la responsabilidad de discutir y aprobar este tipo de pactos, no de ser ignorado”, advirtió.

En ese sentido, lamentó la falta de información sobre el acuerdo, al señalar que ello hace imposible que los legisladores tomen una decisión informada.

“¿Cómo podemos aceptar un acuerdo sin saber exactamente qué estamos firmando? Es tan básico como eso. No se puede aprobar algo que no conocemos en detalle, no sabemos cuáles son las condiciones, las tasas de interés ni cómo se utilizará el dinero. Es fundamental que el Congreso tenga acceso a toda la información antes de tomar una decisión”, agregó.

Situación en el radicalismo

En otra orden, Carbajal también se refirió a la situación interna de la UCR, un partido que atraviesa un año electoral marcado por la división entre quienes apoyan al Gobierno nacional y quienes se oponen a las políticas de la administración de Javier Milei.

Según el diputado nacional, la UCR está atravesando un proceso de disgregación, con sectores que se han alineado con el oficialismo y otros que mantienen una postura crítica al gobierno libertario.

“La UCR está dividida, sin duda. Nosotros, en Democracia para Siempre, seguimos manteniendo una postura crítica ante el gobierno de Milei y sus aliados. Creemos que la única forma de hacerle frente a esta situación es recuperar nuestra independencia y luchar por los valores republicanos. Hay sectores dentro del partido que han decidido seguir al oficialismo, pero no vamos a permitir que el radicalismo se entregue a este Gobierno. Lo que necesitamos es una verdadera renovación interna”, expresó.

A pesar de la fragmentación, Carbajal consideró que hay un espacio para un “tercer espacio” que represente los valores democráticos y republicanos, “con un enfoque en la justicia social, la transparencia y la eficiencia del Estado”.

“Queremos representar a los ciudadanos que no se sienten cómodos ni con Milei ni con el kirchnerismo. Sabemos que hay un sector de la sociedad que cree en los valores democráticos, y estamos trabajando para representar a esa gente”, remarcó.

En este escenario, el legislador nacional afirmó que “hay un sector del radicalismo que sí es obsecuente y ‘chupamedia’ del gobierno, que han dejado de ser radicales y se han sumado al partido de los soldados de Karina Milei. El problema es que en vez de asumirse como tales, pretenden seguir dentro de la estructura del radicalismo y entregarle como una prenda el partido al gobierno, y nosotros esto no lo vamos a permitir”, aseguró.

Carbajal sostuvo que los opositores conversos “apoyan al Gobierno a cambio de dinero o algún cargo político”

Carbajal sostuvo que los opositores conversos “apoyan al Gobierno a cambio de dinero o algún cargo político”

“Nadie se hace oficialista gratis”, afirmó el diputado nacional de la UCR

Carbajal dijo que la UCR afianzará su rol de fuerza opositora para ser la  alternativa al kirchnerismo y a Milei - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado de la UCR, Fernando Carbajal, sostuvo que los opositores conversos “apoyan al Gobierno nacional a cambio de dinero en efectivo o por promesas de cargos políticos para el año que viene”, señalando al caso del senador Kueider como un ejemplo de que “nadie se hace oficialista gratis”.

En su balance de año legislativo, Carbajal afirmó que el Congreso nacional”trabajó mucho pero mal y de manera desprolija”, cuestionando la falta de calidad institucional y el “avance presidencial desordenado y autoritario por decretos sobre las facultades de las dos cámaras legislativas”.

“Fue una gestión desprolija, muestra de ello es lo que pasó recientemente con las sesiones extraordinarias, que fueron convocadas por el Gobierno y luego bajadas por el oficialismo y la complicidad del PRO”, indicó.

En cuanto al resultado de la gestión del presidente Javier Milei, dijo que “logró buenos resultados macroeconómicos mejorando el índice inflacionario, pero a un costo altísimo en lo social y económico, que impactó en el sistema productivo y la industria nacional y fuertemente en la pobreza e indigencia”.

En su crítica a la falta de voluntad del Gobierno para promover el diálogo y el entendimiento desde el Congreso, comparando a Milei con Cristina Kirchner, Fernando Carbajal se hizo eco del caso Edgardo Kueider ( senador detenido en Paraguay con 200.000 dólares sindeclarar) para cuestionar a los opositores conversos que torcieron decisiones legislativas a favor del oficialismo en el último tiempo.

“Aquellos que eran oposición, de cualquier partido político, y se hicieron libertarios apoyando al Gobierno, cambiaron de postura por dinero en efectivo en algunos casos o por promesas para ocupar cargos políticos con las elecciones del año que viene. Nadie se hace oficialista gratis; todo se cambia por algo. Un cargo es moneda de cambio”, sostuvo.

Fernando Carbajal rechazó una posible alianza de la UCR con La Libertad Avanza: “Conmigo no cuenten”

Fernando Carbajal rechazó una posible alianza de la UCR con La Libertad Avanza: “Conmigo no cuenten”

Advirtió que “el verdadero radicalismo no puede coexistir con las ideas de Javier Milei”, señalando que el Presidente tiene similitudes con Insfrán “en su enfoque autoritario y en la descalificación de la oposición”

Fernando Carbajal rechazó una posible alianza de la UCR con La Libertad  Avanza: “Conmigo no cuenten” - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El diputado nacional por la UCR, Fernando Carbajal, ratificó su firme oposición a la posibilidad de realizar acuerdos políticos con La Libertad Avanza de Javier Milei, y explicó que su desacuerdo radica en los modelos de gestión que representan sus líderes, afirmando que el Presidente y el gobernador Gildo Insfrán “exhiben similitudes en su enfoque autoritario y en la descalificación de la oposición”.

En declaraciones a La Mañana, el legislador nacional del radicalismo dijo que aunque reconoce la necesidad de acuerdos políticos, consideró que los mismos “deben basarse en valores compartidos y no en alianzas con aquellos que atentan contra la democracia”.

En este aspecto, recordó que la convención de la UCR ya había autorizado la búsqueda de acuerdos, pero sostuvo que La Libertad Avanza no formaba parte de esos planes.

En su reciente intervención en una asamblea nacional de dirigentes radicales, Carbajal advirtió que “Milei viene a destruir el Estado y a llevarse puesto el sistema democrático”.

“No cuenten conmigo, ni con muchos otros, para ser cómplices de los que se dicen radicales y se arrastran ante el presidente Milei”, manifestó el legislador por Formosa en el foro realizado el fin de semana en Santa Fe.

En su entrevista con este Diario, el diputado nacional por la UCR explicó que el modelo de gestión del Presidente de la Nación es totalmente opuesto a los valores del radicalismo: «Milei expresa un modelo de gestión política autoritaria que está en las antípodas del radicalismo», afirmó.

También reveló que participó en reuniones donde se discutió este tema y se llegó a la conclusión de que el espacio político de Milei se asemeja más al de Insfrán que a un verdadero frente opositor.

Insistió en señalar que su intención es formar un frente opositor que respete los principios de la democracia, en el que participen todos los partidos que compartan esta visión.

En este punto, dejó en claro que no aceptará acuerdos con Milei ni con sus representantes, en un mensaje a sus correligionarios formoseños que se mostrarían dispuestos a negociar con el líder de La Libertad Avanza.

Carbajal se mostró preocupado por lo que considera un intento de algunos sectores de la UCR de aliarse con un modelo que él califica de «desastroso». Afirmó que su compromiso es con los principios del radicalismo y que no se hará corresponsable de decisiones políticas que contradigan esos valores.

Además, advirtió que la llegada de Milei al escenario político ha creado la necesidad de reordenar las fuerzas opositoras sin caer en alianzas inconvenientes.

Carbajal expresó, además, su desinterés por ser candidato, afirmando que su atención está centrada en las propuestas políticas y no en el juego de candidaturas que, según él, preocupa a otros dirigentes.

Al ratificar su contundente rechazo a cualquier alianza entre el radicalismo y los libertarios, dejó en claro que el «verdadero radicalismo» no puede coexistir con las ideas de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza.

Afirmó que aquellos que opten por asociarse con los libertarios perderán su identidad, al tiempo que resaltó la importancia de mantener los derechos de los jubilados y la defensa de la salud pública, conceptos que considera fundamentales, en contraste con la visión política de Milei.

Más adelante, aclaró que su objetivo desde que se lanzó a la política no fue nunca promover a Milei como presidente, sino trabajar por candidaturas que representen un desarrollo nacional, aludiendo así a figuras como Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Recordó que su idea está en reformar y mejorar el Estado, “no en destruirlo, como sostiene Milei”.

Al respecto, el legislador cuestionó abiertamente a quienes buscan asociarse con Milei, preguntando si están dispuestos a respaldar su intención de desmantelar el Estado. Según él, esto es lo que implica cualquier acuerdo con Milei, una posición que él y su partido no están dispuestos a aceptar.

Carbajal también hizo un llamado a la unidad entre aquellos que se oponen a figuras como Gildo Insfrán, enfatizando la necesidad de construir “un frente electoral sólido que rechace la corrupción y la reelección indefinida”. Sin embargo, advirtió sobre el peligro de alianzas engañosas que podrían desviarlos de su verdadero objetivo.

“El verdadero radicalismo no puede estar en una alianza con los libertarios”

Por otra parte, Fernando Carbajal destacó “la pelea en serio que tenemos contra Gildo Insfrán, sin que se nos venzan los plazos en la Justicia, haciendo las cosas que hay que hacer, pero también poniéndole frenos al Gobierno de Milei cuando comete o avanza sobre los derechos ciudadanos. Justamente hoy les meten la mano en el bolsillo a los jubilados y resulta que hay dirigentes formoseños que quieren avalar a ese Gobierno que les saca los remedios a los jubilados. Yo eso no lo puedo entender”, lamentó.

Acerca del llamado de las autoridades provinciales de su partido de “dejar de lado pensamientos individuales y pelear por un objetivo común”, Carbajal expresó: “Yo no sé ni si voy a ser candidato, ni tengo intención de ser candidato. Los que están preocupados por las candidaturas son ellos, que siempre están viendo a qué pariente nuevo ponen. La verdad es que a mí las candidaturas me resultan absolutamente secundarias”, sostuvo.

Indicó que la cuestión “no pasa por la posibilidad de ir o no con un sublema, lo que yo digo es que el radicalismo, el verdadero radicalismo, no puede estar en una alianza con los libertarios. Y quienes hacen ese acuerdo pasarán a ser parte del equipo de los libertarios”, apuntó.

En este punto, recordó que en su reciente visita a Formosa, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, “dijo que ellos no van a hacer acuerdos electorales. Dijo que los que coincidan con sus ideas que se sumen. Bueno, si ellos ahora se suman a La Libertad Avanza, está muy bien que se sumen, pero nosotros no vamos a estar ahí, vamos a confrontar contra eso, porque nosotros no creemos en sacarles los derechos a los jubilados, no creemos en cobrar la salud pública a la gente que viene a los hospitales, no creemos en ninguna de esas cosas que postula el Gobierno de Javier Milei; y si ellos coinciden, que salgan a defenderlos”, concluyó.

Carbajal anunció que denunciará ante la Corte “la maniobra de Insfrán para volver a ser candidato a Gobernador”

Carbajal anunció que denunciará ante la Corte “la maniobra de Insfrán para volver a ser candidato a Gobernador”

Según el legislador radical, el primer mandatario provincial busca modificar la carta magna, “con el objetivo de torcer la interpretación de la ley”

Carbajal anunció que denunciará ante la Corte “la maniobra de Insfrán para  volver a ser candidato a Gobernador” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado nacional por la UCR Fernando Carbajal anticipó que va a denunciar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación “la maniobra de Gildo Insfrán de reformar la Constitución provincial para volver a ser candidato a gobernador” en las próximas elecciones provinciales de 2027.

En declaraciones a La Mañana, el legislador nacional del radicalismo pidió “recordar a la ciudadanía formoseña que hay tres o cuatro acciones por lo menos en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, oponiéndose y planteando la inconstitucionalidad de la reelección indefinida y la permanencia de Gildo Insfrán en el Gobierno como un modo de violación de los derechos humanos”.

 

Indicó que “este es el planteo que en nuestro caso hemos hecho, y son tres acciones que están ya en curso de notificación, y en las que el Estado provincial y Gildo Insfrán, a título personal, las tiene que responder”.

Acerca de estos planteos judiciales, indicó que “todo esto, sumado a los antecedentes de la Corte y la posición que la Corte expresó el año pasado en los fallos de Tucumán y San Juan, es razonable suponer o concluir que también en el caso de Formosa, la Corte va a decir lo mismo que dijo en estos precedentes, y va a fulminar de inconstitucional la reelección indefinida”.

Dijo que ante esta situación, “lo que hace Insfrán es claramente una maniobra jurídica política aprovechándose de esta concentración del poder, porque en las sociedades democráticas normales, en las repúblicas no pasa esto que pasa en Formosa, de que un día el gobernador el lunes manda un proyecto de reforma constitucional y el jueves se la aprueba”.

“Esto sólo demuestra que en Formosa no hay república y no hay democracia”, sostuvo Carbajal, quien cuestionó el hecho de que “un proyecto de ley sea aprobado cuatro días después de ser presentado por el Ejecutivo, sin discusión, sin participación ciudadana, cumpliendo con la formalidad legal, pero no con el espíritu constitucional. Entonces, ahí está demostrado por qué la reelección indefinida causa concentración del poder”, sostuvo.

“La maniobra es muy evidente, no es que tampoco de ningún genio jurídico el que la hizo, quieren cambiar la Constitución para de esta manera ir y decirle a la Corte mire, usted ya no puede intervenir, porque la cuestión es abstracta y, en consecuencia, ya no puede intervenir”, manifestó.

En este sentido, aclaró que “esto no es así desde el punto de vista jurídico, porque en las causas, por lo menos en la que nosotros hemos planteado, además de la inconstitucionalidad de la norma legal, hay un planteo concreto respecto a que Gildo Insfrán no podía ser candidato, y como va a ser evidente y va a quedar en evidencia que el objetivo de esta reforma es que Insfrán vuelva a ser candidato, y como Insfrán como persona, no como gobernador, sino como persona, es parte en estas causas, él también va a tener que responder, y la Corte va a tener que pronunciarse, diciendo que aunque la Constitución se reforme y se limita a una nueva reelección, Gildo Insfrán ya no puede ser candidato, porque ya ha agotado su posibilidad de ser reelecto.

“Reitero -insistió-, es una maniobra que yo creo que sólo le sirve a él políticamente, y creo que esto lo hace para no sufrir el síndrome del pato rengo. Este es un término que viene de los Estados Unidos, pero que se lo aplica acá, y se dice cuando estás por terminar tu mandato, y es cuando el sistema político empieza a vislumbrar de que ya no vas a tener poder y empieza a cambiar”, explicó.

“Esto es lo que le está pasando a Gildo Insfrán. Por eso el intendente de Las Lomitas se le fue y hay otros intendentes que por abajo empiezan a hacer movimientos políticos, porque se sabe ya que Insfrán no va a ser el gobernador en el próximo período. Entonces, claramente lo que trata de hacer con esta puesta en escena es mantener la posibilidad de que él va a ser reelecto nuevamente y, de esta forma, trata de conservar el poder”.

En este escenario, Carbajal adelantó que “concretamente, nosotros vamos a presentar un escrito ante la Corte, donde le vamos a relatar la situación, le vamos a incorporar los elementos de prueba que van a surgir, que es el trámite legislativo, y vamos a demostrar con esto que el objetivo de Gildo Insfrán es volver a ser candidato en las próximas elecciones, torciendo la interpretación de la ley y diciendo de que a través de esta nueva limitación rige una nueva Constitución y que va a querer ser candidato otra vez”.

Finalmente, Carbajal aseguró que “Gildo Insfrán no va a poder ser candidato en las próximas elecciones porque la Corte Suprema no es tonta y va a advertir la maniobra. Nosotros se la vamos a señalar, y va a sacar una resolución judicial donde va a decir que la reelección indefinida que rigió es inconstitucional, y que Insfrán fue un gobernador ilegítimo y va a decir que no puede volver a serlo”, añadió.

Para Fernando Carbajal, la delegación de facultades a Milei es “un punto clave que el Senado debería discutir”

Para Fernando Carbajal, la delegación de facultades a Milei es “un punto clave que el Senado debería discutir”

El legislador de la UCR se refirió al tratamiento que está teniendo la polémica norma en el Congreso de la Nación, y anticipó que rechazar los eventuales cambios que podría efectuar la Cámara Alta sería un proceso complejo

Para Fernando Carbajal, la delegación de facultades a Milei es “un punto  clave que el Senado debería discutir” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado nacional Fernando Carbajal (Unión Cívica Radical) opinó sobre el tratamiento legislativo de la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que actualmente cuenta con media sanción en Diputados y espera dictamen de mayoría en la Cámara Alta para avanzar en su debate sobre tablas.

El legislador evaluó que la delegación de facultades al Presidente es “un punto clave” que el Senado debería discutir, y señaló: “Milei mostró otra vez en España su impericia y su desequilibrio”.

“No sé bien cómo está transcurriendo la discusión en el Senado. Sé lo público, lo que se ve en las Comisiones. Pero no escuché objeciones fuertes por parte de los senadores de la oposición a la delegación de facultades”, remarcó.

“En EspañaMilei fue a una reunión partidaria, donde gastamos cientos de miles de dólares para que él vaya a juntarse con quienes piensan como él, y causó una crisis diplomática con la comunidad económica europea. Está claro que es un Presidente al cual no se le pueden delegar facultades, porque no está en condiciones de ejercer el poder con la mesura y con la prudencia que se necesita”, sostuvo.

A su vez, aseveró que es “razonable” que el Gobierno nacional “tenga que ceder” en algunas de las cuestiones impulsadas en la “Ley Bases”, y evaluó que “buscar acuerdos políticos en el marco del Congreso” es “parte del funcionamiento de las instituciones”.

“Después, esto seguramente va a generar algún nivel de complejidad en el tratamiento legislativo, pero esto tiene que ver con las erróneas decisiones que ha tomado el Gobierno, por el modo y la forma en que ha querido tramitar este conjunto de leyes llamado ‘Ley Bases’”, declaró.

Para finalizar, Fernando Carbajal dijo que rechazar los eventuales cambios que podría efectuar la Cámara Alta a la “Ley Bases” sería un proceso “complejo”, porque requeriría una consideración de la mayoría que se consiga en el Senado. “Para rechazar la reforma que proponga el Senado, la mayoría tiene que ser superior a la que se consiguió en la Cámara Alta. Por ello, es difícil hacer deducciones anticipadas acerca de lo que va a pasar”, agregó.

Carbajal confía en que la Corte declarará inconstitucional la reelección indefinida

Carbajal confía en que la Corte declarará inconstitucional la reelección indefinida

El diputado nacional por la UCR anticipó los aspectos que aprobaría del proyecto de la ley de Bases, que se debatirá en la Cámara Baja

Carbajal confía en que la Corte declarará inconstitucional la reelección  indefinida - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, consideró que la Corte Suprema de Justicia declarará inconstitucional la reelección indefinida, porque cada vez que se ha expedido al respecto, lo hizo remarcando que tales prácticas “violan los Derechos Humanos de los ciudadanos.

Explicó que se han presentado diversas acciones legales contra la reelección indefinida, entre ellas una propia, además de la presentada por la Confederación Frente Amplio Formoseño, como partido político, lo que le otorga “una legitimación clara”.

 

Destacó como “una buena noticia” el avance en el trámite de la causa y se mostró confiado en que la Corte fallará a favor de la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

“No me sorprende en absoluto porque siempre tuve la convicción de que la Corte se va a pronunciar en este caso, y eso nos llena de esperanza y de optimismo. Creo que, en un plazo no demasiado prolongado, vamos a tener una resolución que va a obligar al Gobierno a entender que van a tener que reconfigurar su frente político porque Gildo Insfrán no va a poder ser candidato seguramente en las próximas elecciones”, dijo.

Confía en que el Máximo Tribunal actuará en consonancia con lo que ya ha dicho en los casos de Tucumán y San Juan, pero también con lo que ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “Que con mucha claridad se afirmó que las elecciones indefinidas violan los Derechos Humanos de los ciudadanos. Estamos con mucho optimismo sabiendo que se va a producir necesariamente una recomposición del mapa político, que quienes competimos en las elecciones podamos hacerlo en condiciones de igualdad”.

 

Ley de Bases

La Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable de Comisión al proyecto de la ley de Bases, que deberá debatirse en el recinto. Consultado por al respecto, Carbajal señaló que si bien está dispuesto a discutir la ley, no respaldó el dictamen emitido en Comisión debido a estuvo “extremadamente mal hecho”. Criticó la falta de reuniones de Comisión de Asuntos Constitucionales, ni de Legislación, ni de Presupuesto para volver a revisarlo y las negociaciones “poco claras” entre el Gobierno y ciertos sectores de la oposición.

“Ahora bien, la semana que viene vamos a estar discutiendo ese dictamen, que es una mayoría que no sabemos bien cómo se va a terminar de concretar en cada uno de los artículos. Digo, la ley en general va a ser aprobada otra vez, como ya fue aprobada en febrero, pero no sabemos si el Gobierno va a lograr las mayorías en todos los casos respecto de todos los artículos, artículo por artículo. Ahí está la cuestión”, evaluó.

“Usted, ¿qué aprobaría y qué no?”. “Estamos dispuestos a aprobar, por ejemplo, lo que tiene que ver con la moratoria impositiva; gran parte de lo que tiene que ver con la reforma laboral, como extender el plazo de prueba de tres a seis meses, que nos parece una medida razonable para que haya tiempo de evaluación del personal”, respondió Carbajal.

También acompañaría la eliminación de las multas por el trabajo no registrado, que se han mostrado “inútiles como mecanismo para impedir el trabajo en negro y que solamente sirve como un mecanismo indexatorio de las indemnizaciones”. Por eso consideró que hay que buscar otro sistema para impedir el trabajo en negro.