Etiqueta: caso

César Sotelo, fiscal de Corrientes, sobre el caso Loan Peña: «Se hizo todo mal desde un principio»

César Sotelo, fiscal de Corrientes, sobre el caso Loan Peña: «Se hizo todo mal desde un principio»

El alto funcionario de la Justicia correntina además confirmó que Walter Maciel, el comisario que está detenido por encubrimiento en la misma investigación, tiene una denuncia por abuso.

César Sotelo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

César Sotelo, fiscal General de Corrientes, brindó este martes una conferencia de prensa en la que consideró que en la causa que se lleva adelante por la desaparición de Loan Peña, el chico que fue visto por última vez el pasado 13 de junio, «se hizo todo mal desde un principio».

También confirmó que Walter Maciel, el comisario que está detenido por encubrimiento en el marco de la misma investigación que tiene en vilo a la provincia mesopotámica y al país entero, tiene una denuncia previa por abuso sexual. «Sé que tuvo una denuncia por abuso en 2019. Habría que preguntarle a la persona que pone a funcionarios con denuncias concretas en ciertos lugares«, explicó sobre quien está detenido con prisión preventiva.

“Investigar de entrada con esas contras en una localidad tan chica como 9 de Julio, con los pocos medios que tenemos para la investigación… Somos humildes, somo honestos, pero hay gente que se dedica a quebrantar la ley, nunca íbamos a imaginar que el quebrantamiento iba a venir de un funcionario que está para cuidarnos, es muy raro lo qué pasó”, sostuvo Sotelo.

Durante las imputaciones de los fiscales Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry contra los seis detenidos que tiene el caso, se indicó que uno de los involucrados plantó la zapatilla de Loan en los rastrillajes para desviar el caso. Frente a este accionar, Sotelo detalló: «En principio eso está establecido en la acusación de los fiscales que intervinieron. Es tremendo».

Además, el fiscal general se mostró molesto por cómo se llevó a cabo el caso desde el primer día de búsqueda: «El principio de la investigación fue anormal, no hubiera imaginado nunca que desde un entorno familiar y desde alguien que tenía que cuidarnos nos hayan plantado absolutamente todo para que esto se haga mal desde un primer momento».

Qué dijo Sergio Berni sobre el caso Loan

Sergio Berni, ex ministro de Seguridad de Nación y provincia de Buenos Aires, reapareció y fue contundente respecto al accionar del actual Gobierno nacional en el caso Loan Peña. El senador bonaerense consideró que si él y Cristina Kirchner estaban el poder “hubieran actuado diferente”, a la vez que también criticó a Patricia Bullrich.

En diálogo con Radio 10, sostuvo: “No tengan dudas de que si esto hubiera sucedido cuando yo era secretario de Seguridad, la Presidenta me hubiera mandado a Corrientes o yo hubiera sugerido ir ese mismo día”. “Hay diferentes estilos de gobierno. Este es uno que no cree en el Estado, entonces no esperen que el Estado encuentre un chiquito que se perdió”, expresó.

Con respecto al viaje que tenía previsto la ministra de Seguridad a Paraguay, el cual suspendió luego de mantener una reunión con Nimio Cardozo, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional del país vecino, el ex funcionario chicaneó: «Lo peor es que en Paraguay dijeron que no van por eso, van porque hay una reunión de la OEA. Solo en la Argentina se permite que los políticos mientan descaradamente, faltando el respeto a la sociedad y no tengan ninguna consecuencia”.

 

 

La Policía esclareció un caso de estafa a través de las redes sociales y detuvo a dos hombres

La Policía esclareció un caso de estafa a través de las redes sociales y detuvo a dos hombres

Se realizaron tres allanamientos y secuestraron elementos vinculados al ilícito. También encontraron cerca de un kilo de marihuana

La Policía esclareció un caso de estafa a través de las redes sociales y  detuvo a dos hombres - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la División Delitos Económicos y la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales concretaron tres allanamientos, detuvieron a dos sujetos y secuestraron una importante suma de dinero, varios chips, teléfonos celulares, ganzúa, droga, elementos de almacenamiento y corte, entre otros.

Integrantes de la División Delitos Económicos de la fuerza provincial tomaron conocimiento de una estafa virtual en los primeros días de junio de este año.

 

Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “estafa”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa.

Los investigadores determinaron que la modalidad utilizada por los estafadores consistía en ofrecer a través de las redes sociales electrodomésticos, bicicletas, motos, entre otros bienes y pasaban fotografías de los productos.

Luego solicitaban a los clientes que transfieran el dinero a distintas billeteras virtuales, que utilizaban como “cuenta mula”, es decir que desde ahí pasaban a otras cuentas, pero nunca enviaban los artículos.

De inmediato, los policías iniciaron las tareas investigativas y surgieron otros damnificados bajo la misma modalidad.

Después, todos los datos fueron puestos a disposición de la Justicia, quien valoró las pruebas y otorgó tres órdenes de allanamiento.

 

Allanamientos

Los allanamientos se concretaron en la tarde del viernes último, dos en viviendas del barrio La Nueva Formosa y uno en el Lisbel Rivira de esta ciudad.

Como resultado de las requisas en una casa del Lisbel Rivira secuestraron tres bicicletas que resultan de interés en otra causa, dinero, varios chips telefónicos de distintas empresas y números, dos celulares y una ganzúa.

También hallaron cerca de un kilo de marihuana, balanza digital, pipa para “fumata”, picador de la misma sustancia, elementos de almacenamiento y corte de la droga, entre otros.

La droga secuestrada es apta para la elaboración de 2.947 cigarrillos de marihuana y en el marco de las diligencias procesales detuvieron a dos hombres sindicados como responsables del ilícito.

Ante el hallazgo, uno de los detenidos fue imputado en la causa de “Estafa”.

Además, se inició otra causa paralela por infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737 y se dio intervención al juez de Instrucción y Correccional del Fuero contra el Narcocrimen.

Por la particularidad de los delitos, intervino la División Delitos Económicos y la Sección Robos y Hurtos, ambos del Departamento Informaciones Policiales.

Denunciaron al fiscal al frente del caso de Nicolás Petro por filtrar información

Denunciaron al fiscal al frente del caso de Nicolás Petro por filtrar información

El hijo mayor del mandatario colombiano está siendo procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público.

Gustavo y Nicolás Petro. Fotos: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

La Procuraduría de Colombia denunció al fiscal Mario Burgos, al frente de la acusación de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, por filtrar videos grabados dentro de la investigación a medios de comunicación y por «presiones indebidas» en su interrogatorio.

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (la más alta instancia de jurisdicción disciplinaria) formuló tres cargos por dos faltas gravísimas y una falta grave.

Entre ellas, «por permitir como director del proceso que se filtraran los videos realizados dentro de la investigación penal contra Nicolás Petro Burgos, los cuales aparecieron publicados en medios de comunicación relacionados con el interrogatorio y la captura del mencionado ciudadano».

Los videos del interrogatorios fueron publicados después de que Petro Burgos negara que su padre tenía algún tipo de relación con un posible caso de financiación irregular de la campaña, pues en ellos se veía cómo, presionado por la Fiscalía, aceptaba que su el mandatario sabía.

Así, la Comisión también formuló cargos contra el fiscal «por haber realizado presiones indebidas en el interrogatorio a Nicolás Petro para que declarara en contra de su familia y obtener con ellos beneficios» y por «cuestionar la responsabilidad de personas ajenas al proceso».

Esta decisión, sin embargo, «no tiene de momento ningún efecto en el proceso» y Burgos seguirá al frente del caso contra Nicolás Petro, a quien hasta el momento se le han imputado dos delitos por supuestamente recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, para la campaña presidencial de su padre en 2022.

El hijo mayor del mandatario está siendo procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público, ya que el año pasado, cuando comenzaron las investigaciones en su contra, era diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico (norte).

Petro asegura que no le interesa «para nada» la reelección

El presidente aseguró que no le interesa «para nada» reelegirse, en alusión a una propuesta de la senadora Isabel Zuleta, quien manifestó que la coalición oficialista Pacto Histórico supuestamente está promoviendo esta iniciativa.

«A mí personalmente no me interesa para nada la reelección», dijo el jefe de Estado en su cuenta de X en la que lanzó pullas al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

En una entrevista con Cablenoticias Zuleta dijo: «No es el presidente Petro el que está hablando de la reelección. Somos muchos los activistas. Nosotros sí queremos una reelección. Y lo decimos de frente y lo estamos promoviendo».

En el mismo mensaje de este martes Petro criticó, sin mencionarlos, a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, que se reeligieron.

 

Revocaron el sobreseimiento a los gendarmes del caso Santiago Maldonado

Revocaron el sobreseimiento a los gendarmes del caso Santiago Maldonado

Los efectivos Emmanuel Echazú, Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra volverán a quedar bajo investigación en el caso Maldonado.

Revocaron el sobreseimiento a los gendarmes del caso Santiago Maldonado

Fuente: https://www.minutouno.com/

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó este viernes los sobreseimientos de los gendarmes acusados por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, ocurrida a mediados de 2017 durante un operativo de Gendarmería en el Pu Lof en Resistencia en Cushamen, provincia de Chubut.

Así, los gendarmes Emmanuel Echazú, Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra volverán a quedar bajo investigación a pesar de haber sido sobreseídos en 2018 y 2023 por el juez Gustavo Lleral.

De hecho, los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aldo Suarez resolvieron apartar de la causa al juez Gustavo Lleral, que en dos oportunidades había considerado que lo gendarmes no habían cometido delitos en el ejercicio de su función pública.

En vez, el caso Santiago Maldonado quedó en manos de Federico Calvete, titular del juzgado federal de Ushuaia, Tierra del Fuego.

La Cámara de Comodoro Rivadavia también ordenó que se produzan las pruebas pendientes que habían pedido las querellas, entre ellas la de Sergio Maldonado, hermano de Santiago.

En el mismo fallo el tribunal aceptó los planteos de la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), también querellantes.

Para los camaristas el juez Lleral repitió casi calcados en su resolución de 2023 –que es la que revisó la Cámara- los argumentos que había utilizado en 2018, cuando sobreseyó por primera vez a los gendarmes.

En el ínterin, la Cámara ya había revocado los sobreseimientos y ordenó la profundización de líneas de investigación, cosa que no ocurrió.

La Cámara recordó que la hipótesis inicial de la investigación, la desaparición forzada de Santiago Maldonado, «ya había quedado desprovista de todo respaldo puesto que encontraba, como principal sustento, un testimonio que no había podido ser refrendado por medio alguno».

Sin embargo, los camaristas destacaron que «ello no autorizaba a dar por concluida la causa, puesto que existían otros interrogantes que restaba despejar antes de poder afirmar -como proponía el magistrado de la anterior instancia- que el deceso de Santiago Maldonado no podría haber sido el fruto de otras maniobras eventualmente aptas para merecer reproche penal«.

Es decir que podría haber habido un delito cometido por los oficiales de Gendarmería durante el operativo en el que murió el artesano de 28 años.

El tribunal ordenó profundizar en líneas de investigación inexploradas hasta ahora “para terminar de despejar los interrogantes que se habían suscitado luego de la autopsia, y así dar por concluida la investigación”.

La Cámara le recomendó al nuevo juez de la causa “que adopte máxima diligencia y premura en la producción de las medidas prueba aquí propuestas, así como todas aquellas que estime pertinentes, a los fines de procurar un significativo avance procesal en tiempo breve”.

Para ello, deberá “arbitrar todos aquellos medios y recursos que a tales fines resulten necesarios”.