Etiqueta: caso

Detectan posible caso de trata de personas

Detectan posible caso de trata de personas

Personal del control de ruta “Docente Argentino”, ubicado en la ruta nacional 86 y dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, detuvo este miércoles un vehículo tipo remis con un hombre de nacionalidad paraguaya y dos menores, uno argentino y otro paraguayo, quienes no contaban con documentación migratoria.

Detectan posible caso de trata de personas - Diario La Mañana

 

Ante esta situación, las autoridades sospecharon de un posible caso de trata de personas, indicaron desde la fuerza.

Durante el control vehicular, se detectó que el sujeto poseía movimientos migratorios registrados, pero los menores no. Además, el adulto incurrió en constantes contradicciones al ser interrogado.

Manifestó que los menores habían cruzado la frontera por un paso fronterizo no habilitado, y que su destino final era la localidad de Laguna Naineck, provincia de Formosa.

Ante las inconsistencias en su declaración y la falta de documentación de los menores, se activó el protocolo antitrata.

El Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, ordenaron la intervención del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del NEA y que los menores fueran trasladados a un hogar de residencia en la ciudad de Formosa para su protección y resguardo. Mientras que el hombre mayor de edad quedó detenido a disposición del magistrado interviniente.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se trata de un delito de trata de personas, tipificado en las leyes 26.364 y 26.842.

 

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

En redes sociales se indicó que una mujer con sus dos bebés fue desalojada por la Policía de un módulo del barrio Lote 111.

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó  los requisitos para acceder a un módulo habitacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por este motivo, la cartera provincial recordó las gestiones que deben realizarse para poder obtener una de las soluciones habitacionales mencionadas

En respuesta a las versiones difundidas en redes sociales sobre la ocupación irregular de un módulo habitacional en el barrio Lote 111, por parte de una mujer y sus hijos, el Ministerio de la Comunidad ofreció su versión sobre los hechos, y aclaró las condiciones de acceso a un módulo habitacional.

A través de redes sociales, circuló el caso de una mujer que denunció haber sido desalojada con violencia del módulo habitacional que ocupaba en la Manzana 66, Casa 5 del barrio Lote 111 en la ciudad de Formosa. Según su relato, fue “removida por la fuerza por efectivos policiales mientras sostenía a sus dos bebés en brazos” y, desde entonces, “duerme en la vereda frente al módulo, sin recibir ninguna ayuda de nadie”. “Entré a ese módulo que estaba abandonado hace años porque no tengo dónde vivir”, habría afirmado la mujer a medios periodísticos.

 

Por su parte, la licenciada Amelia Leyes, responsable del Programa Mejor Calidad de Vida, se refirió al caso mencionado. De esta manera, explicó que la mujer, que vive en un módulo habitacional junto a su madre en el barrio Lote 110, ingresó a una unidad habitacional violentando las cerraduras y acompañada de sus hijos menores. “Ante esta situación de usurpación en curso, se dio intervención a la Policía provincial para lograr en forma pacífica el cese del accionar delictivo”, se expresó.

“En todo momento, personal del Ministerio de la Comunidad mantuvo diálogo con la ciudadana, a fin de que desista del accionar ilegal e invitándola a realizar los trámites administrativos para ser postulante del Programa Mejor Calidad de Vida, obteniendo su negativa para hacerlo”, se aseveró.

“Es por ello, y encontrándose expuestos los niños a una situación de vulnerabilidad por parte de la progenitora, se dio aviso a la Dirección de Niñez y Adolescencia a fin de resguardar la integridad física y emocional de los menores”, se remarcó.

“Es importante destacar que, en simultáneo, se le ofreció a la señora su ingreso a una residencia administrada por el Ministerio de la Comunidad, donde estarían cobijados tanto ella como sus hijos, hasta tanto resuelva en forma definitiva su situación habitacional”, se informó desde la cartera provincial.

Requisitos

En lo vinculado a las gestiones que se exigen para poder acceder a un módulo habitacional, desde el Ministerio de la Comunidad se indicó que el “primer y fundamental requisito” es haber cumplimentado la inscripción de manera adecuada en el Programa Mejor Calidad de Vida. Esta inscripción incluye no sólo la presentación de la documentación necesaria de la solicitante y su grupo familiar, sino también la registración formal en la base de datos, la elaboración de un legajo correspondiente y la realización de constataciones e informes socioambientales. Una vez cumplidos estos requisitos, el inscripto adquiere la condición de postulante activo para una unidad habitacional.

A su vez, recordaron que este programa estatal responde a la necesidad habitacional con un profundo criterio de justicia social y equidad, orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de familias de menores recursos.

Asimismo, aclararon que existen diversos motivos por los que se puede proceder a la intervención y recuperación administrativa de una unidad habitacional, como ocurre cuando no es habitada por el titular o se encuentra ocupada por terceros no autorizados.

Sin embargo, esto no autoriza a que cualquier persona pueda ocuparla por decisión propia, ya que las unidades intervenidas, una vez verificado el incumplimiento, se reasignan a familias con urgencias sociales graves. “La entrega se realiza por estricto criterio de prioridad basada en la vulnerabilidad familiar, y no por medidas de fuerza”, puntualizó Leyes.

Y agregó: “Entendemos la difícil situación que atravesamos, pero es importante señalar que muchas familias que se ajustaron al procedimiento anotándose, presentando las documentaciones y aguardando un riguroso y exhaustivo orden que tiene en cuenta las condiciones de cada una, han obtenido solución habitacional”.

Para finalizar, Amelia Leyes aclaró que “otras están esperando una respuesta, algunas en condiciones más urgentes que otras, por lo que siempre buscamos aplicar un estricto criterio de justicia”.

Caso Nora Dalmasso: identificaron a un sospechoso 18 años después del crimen

Caso Nora Dalmasso: identificaron a un sospechoso 18 años después del crimen

Se trata de Roberto Bárzola, era pulidor de pisos y ya había estado involucrado en el caso. Sus rastros genéticos fueron hallados en el cuerpo y la bata de la víctima.

Nora Dalmasso fue asesinada en noviembre de 2006.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo sospechoso en el caso por el homicidio de Nora Dalmaso es Roberto Bárzola, quien por ese entonces (2006) trabajaba puliendo los pisos de la casa de la familia de la víctima en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto (Córdoba), según confirmaron fuentes del caso. El hombre ya había estado involucrado en la causa al declarar seis veces.

Este lunes, a 18 años del crimen que estremeció a Córdoba y al país, el Ministerio Público Fiscal informó que el ADN de un hombre resultó compatible con las huellas genéticas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.

En la causa a cargo del Fiscal Pablo Jávega, se detalló que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.

El imputado se negó a declarar

Ante la coincidencia de las huellas genéticas halladas, se confirmó que Bárzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte y citado a declarar, aunque se negó a dar testimonio. Además, se destacó que continúa en libertad.

“No es una huella en un corte específico, sino que son ocho huellas”, destacó Jávega en conferencia de prensa.

Acerca de su involucración en el caso, explicó: “Él declaró en la instrucción y en un juicio que había concurrido a la casa de la familia en horas de la mañana”.

La causa está prescripta

Ahora la Fiscalía está a la espera de la búsqueda de antecedentes que “asocien y subsistan a la acción”, debido a que la causa está prescripta.

Lo hasta ahora logrado es producto de la labor conjunta e interdisciplinaria entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba –con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EEUU, y la colaboración del Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba.

En el marco de la investigación por el homicidio de Nora Dalmasso ocurrido noviembre de 2006, la Unidad Fiscal Especial actuante en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) informó este lunes que se hallaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con pruebas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.

Desde el Ministerio Público Fiscal de Córdoba anunciaron que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.

 

«¿Tienen miedo de que hable?»: Cristina Kirchner sumó presión a Javier Milei por el caso Kueider

«¿Tienen miedo de que hable?»: Cristina Kirchner sumó presión a Javier Milei por el caso Kueider

La expresidenta chicaneó al líder de La Libertad Avanza y a la vice Victoria Villarruel. Los senadores kirchneristas pidieron una sesión especial para remover a Kueider.

Cristina Kirchner envió un mensaje a Javier Milei y Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó este sábado sus redes sociales par referirse al caso del senador Edgardo Kueider, y su pedido de su expulsión de la Cámara Alta. Su blanco favorito fue el presidente Javier Milei, pero la actual vice Victoria Villarruel también recibió algunos dardos.

“Che Milei, a vos que decías que venías a terminar con la casta, te quiero avisar que los 33 senadores peronistas piden sesión especial el próximo jueves a las 11 horas para remover al Senador argentino que está preso en Paraguay porque lo agarraron en la Triple Frontera con más de 200 mil dólares sin justificar”, comenzó el mensaje publicado en @CFKArgentina, la cuenta oficial de Cristina.

“Fijate que tu Vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus 6 senadores bajen al recinto para dar quórum”, continuó la exjefa de Estado, en un claro mensaje a Villarruel.

Sobre el final de la carta, la exvicepresidenta hizo un planteo filoso: «¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo Senador porque tienen miedo que hable».

La publicación de Cristina llegó horas después de que el bloque de senadores del kirchnerismo solicitara a Villarruel una sesión especial para tratar la remoción de Kueider. La iniciativa lleva las firmas de Mariano Recalce, Antonio Rodas, Eduardo «Wado» De Pedro y Juliana Di Tullio.

Para los senadores peronistas, «cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de ese tema sólo podrá ser entendida de una manera: complicidad».

Caso Kueider: el mensaje de Javier Milei en sus redes

En ese contexto, el Presidente sumó en las últimas horas un nuevo capítulo a su controvertida relación con los legisladores nacionales. Fiel a su estilo, retuiteó una imagen provocativa contra los integrantes del Congreso. La misma la acompaño con muy pocas palabras y un hashtag muy directo: ES AHORA, #AFumigarElCongreso.

Así el presidente volvió a la arena digital, donde más cómodo se siente, tras horas complicadas por la detención de Kueider, un senador peronista pero cercano al gobierno nacional en los últimos meses. No es casualidad que el mandatario haya elegido este momento para difundir la imagen en cuestión.

Esta no es la primera vez que Milei trata a los legisladores de ratas, de hecho es uno de sus insultos favoritos hacia los diputados y senadores.

 

Caso Loan: solicitan la prisión preventiva de los siete detenidos

Caso Loan: solicitan la prisión preventiva de los siete detenidos

Lo solicitaron los fiscales federales del caso a la jueza de Goya. A seis de los apresados les endilgan haber participado en la sustracción y ocultamiento del nene de 5 años, mientras que al restante, el encubrimiento.

Loan Peña está desaparecido desde hace 168 días en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los fiscales de la causa por la desaparición del pequeño Loan en Corrientes solicitaron los procesamientos con prisión preventiva de los siete detenidos, indagatorias a personas involucradas y la realización de nuevas pericias. Ahora resta saber si la jueza Cristina Penzo acepta.

Se trata de Antonio Benítez, Laudelina Peña, Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, María Victoria Caillava, y Carlos Guido Pérez, a quienes les endilgan haber participado en la sustracción y ocultamiento de Loan. Mientras que por el comisario Walter Maciel solicitaron que sea procesado por haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento de los autores de la desaparición del nene.

En las últimas horas el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y los responsables de la Procuraduría contra la Trata y Explotación de Personas (Protex) le pidieron a la jueza nuevos requerimientos a 168 días de la búsqueda del menor.

En este sentido, la Justicia subrayó que Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez, Carlos Pérez, Victoria Caillava y Laudelina Peña deberán ser procesados por la sustracción y ocultamiento del menor, mientras que para el comisario Walter Maciel por haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento.

Además, se le suma las indagatorias a Macarena Peña, prima de Loan e hija de Laudelina, y de Cristian Agustín Gutiérrez, amigo de Benítez.

Para los fiscales, la desaparición de Loan no fue un accidente ni un extravío casual, sino que se trató de una sustracción deliberada. Y descartaron vinculaciones con redes de crimen organizado o explotación sexual tras las investigaciones internacionales.

Las comunicaciones telefónicas, los movimientos en vehículos, los cambios de indumentaria de los imputados y las acciones individuales o conjuntas en la búsqueda, según los fiscales, no se corresponden con intentos genuinos de encontrar al menor, sino con maniobras de encubrimiento.

“Precisamente, el día de la desaparición, se advierte un incremento en la actividad de cada uno de los imputados a partir de sus comunicaciones y desplazamientos, que entendemos que no responden a la búsqueda”, sostuvieron.

Van a rastrillar lagunas que hasta ahora no fueron analizadas

Al menos cuatro lagunas van a ser rastrilladas en el caso luego de confirmarse que durante la investigación no fueron analizadas. Existe la posibilidad también de que alguna de ellas sea vaciada para una mayor precisión de los resultados.

“Existen procedimientos previos a esa determinación. Rastrillaje y búsqueda acuática bajo la dirección de SIFEBU, es decir, lo que debió hacerse anteriormente y no se hizo”, detalló el abogado Juan Pablo Gallego en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Se supo que una de las lagunas está cercana al campo de Caillava y Pérez, dos de los detenidos que tiene la causa.

Por último, el próximo 27 de diciembre se llevarán a cabo las pericias tecnológicas en el Comando Unificado Corrientes (CUC) donde se analizarán todos los dispositivos secuestrados en la causa.

 

Caso Loan Peña: detienen a nueve personas por entorpecer la investigación

Caso Loan Peña: detienen a nueve personas por entorpecer la investigación

Se involucraron en la investigación en nombre de la Fundación Dupuy. Se trata de dos abogados, un individuo identificado como «el americano» y otras seis personas.

Nueve detenciones en el marco de la investigación del Caso Loan Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, dispuso este domingo la detención de nueve personas que, en nombre de la «Fundación Lucio Dupuy», habrían interferido con la investigación de la desaparición del niño Loan Peña en Corrientes, ocurrida el 13 de junio pasado.

Se los acusa de la presunta comisión de los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, falso testimonio agravado, estafa calificada, violación de medios de prueba, violación de secreto profesional, encubrimiento agravado y privación ilegítima de la libertad. Todos fueron apresados e incomunicados a la espera de que presten declaración indagatoria.

Entre los detenidos Nicolás Gabriel Soria, quien se presentaba como «El Americano», fue quien más notoriedad alcanzó. Junto con el el fueron apresados los abogados Elizabet Noemí Cutaia y Alan José Cañete (también detenido este domingo) a quienes se responsabiliza de rodear y aislar a los tres hijos de Laudelina Peña -principal acusada del caso Loan- y a Camila Núñez (tía de los chicos) y su hija menor de edad.

Los restantes son el policía de la Ciudad Leonardo Rubio, que estuvo en Corrientes dos semanas investigando el caso; Valeria López (psicóloga de la fundación), Verónica Machuca, Pablo Gabriel Núñez, Pablo Javier Noguera (pareja de Cutaia) y Delfina Taborda.

Los nueve detenidos están imputados en un expediente paralelo al de la desaparición de Loan, ocurrida el 13 de junio en el paraje El Algarrobal, en 9 de Julio, provincia de Corrientes.

Las actuaciones se iniciaron en un episodio en el cual Soria trató de impedir que personal de seguridad entrara al hotel donde se alojaban.

Ya el jueves pasado la jueza había dejado detenido a Federico Rossi Colombo, supuesto psicólogo forense que habría acompañado a los ahora detenidos.

Pozzer Penzo trabaja sobre la hipótesis del rol que cumplieron los sospechosos en el encubrimiento de lo ocurrido y trata de determinar el verdadero vínculo de los acusados con la Fundación Dupuy.

 

 

La Justicia falló a favor de la AFA y le puso un freno a las SAD en Argentina

La Justicia falló a favor de la AFA y le puso un freno a las SAD en Argentina

Con esta medida, quedó sin efecto la reforma de estatutos que le exigió el Estado nacional a los clubes.

Sobre las Sociedades Anónimas Deportivas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia hizo lugar hoy a un pedido de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y le puso un freno a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que contaban con el aval del Gobierno nacional para introducirse en el fútbol.

El Juzgado Federal de Mercedes otorgó una medida cautelar solicitada por la AFA y suspendió los efectos de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023, como así también la Reglamentación de las SAD.

En el fallo, la Justicia aclaró que hace “lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación del fútbol argentino” la cual fue con “previa caución juratoria, ordenando al Estado Nacional la suspensión de los efectos, en los términos y alcances del art. 13 de la ley 26.854, de los artículos 335° y 345° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 70/2023”.

El documento fue “publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 20 de diciembre de 2023 cuya entrada en vigencia operó el 29 de diciembre del pasado año y en consecuencia, de los Arts. 2° y 5° del Decreto Reglamentario 730/2024 dictado por el PEN con fecha 13 de Agosto de 2024 cuya entrada en vigencia operó el 15 de dicho mes y año”.

“Hasta tanto sea dictada la sentencia definitiva, comunicándose lo resuelto por la presente por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, mediante oficio, cuya confección y diligenciamiento quedará a cargo de la parte actora -art. 199 del CPCyCN-”, sentenció.

Cuando se conoció la noticias de que el gobierno publicó el decreto que reglamenta las sociedades anónimas deportivas (SAD), el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, cuestionó la medida durante un discurso ante los dirigentes de la Primera Nacional.

«No es lo que queremos y representamos», expresó Tapia, en contra de lo dispuesto por el gobierno de Javier Milei.

El titular de la AFA subrayó que el fútbol argentino ya tiene modelo sólido basado en las asociaciones civiles sin fines de lucro y que la segunda categoría es la mejor representación de dicho modelo.

Destacó que las SAD no son una solución para el fútbol argentino: «Por más que intenten cambiarnos con decretos, buscando debilitar al fútbol argentino, seguiremos defendiendo lo que venimos defendiendo hace años».

Tapia también remarcó la importancia del fútbol como motor económico y social del país, al afirmar que los clubes no solo son espacios deportivos, sino también de contención social.

En su opinión, las Sociedades Anónimas no lograrán mejorar el fútbol argentino y solo intentan «ser dueños de los clubes y los jugadores», algo que no permitirá el actual modelo de gestión.

El decreto establecía que los clubes y asociaciones no podrán ser excluidos de competiciones por su forma jurídica, aunque desde AFA consideran que este tipo de cambios amenazan con transformar la esencia del fútbol en Argentina, donde los clubes funcionan como pilares fundamentales de la sociedad.

 

A más de 70 días de la desaparición de Loan, la jueza que lleva el caso realizó una preocupante declaración

A más de 70 días de la desaparición de Loan, la jueza que lleva el caso realizó una preocupante declaración

A más de 70 días de la desaparición del niño, Cristina Penzo también aclaró sobre las posibles relaciones con alguno de los apuntados.

Loan Danilo Peña. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras continúa la búsqueda de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que desapareció en Corrientes, la jueza que lleva el caso, Cristina Penzo, manifestó que no puede asegurar “encontrar a Loan con vida o en determinadas condiciones”, ya que eso sería ponerle “un saco muy pesado”. Si bien fue una declaración sumamente sorpresiva, dijo que van a seguir poniendo “lo mejor” para la causa.

“Nosotros vamos a poner lo mejor sin dudas, pero no podemos asegurar encontrar al niño, encontrarlo con vida o encontrarlo en determinadas condiciones. Esto me parece que ya es ponernos un saco muy pesado”, informó la magistrada en diálogo con un medio de Corrientes.

A más de 75 días de la desaparición de Loan, la jueza también habló sobre las posibles relaciones con alguno de los apuntados que surgió, y expresó: “Como juzgado negamos cualquier tipo de acuerdo o negociación con alguno de los grupos que mencionaron”. “Todo lo que se está cuidando dentro del proceso creo que incomoda y molesta”, remarcó.

Acerca de la búsqueda del niño, la jueza ratificó que “es permanente y constante en todo el mundo y en el país”. “En eso también destaco la colaboración que hemos tenido de todos los funcionarios magistrados del país e internacional”, agradeció.

El conmovedor video que armó la familia de Loan Danilo Peña

La familia de Loan Danilo Peña realizó un conmovedor video a 73 días de la desaparición del niño en Corrientes y junto con una bandera, sus papás y sus hermanos manifestaron que lo están “esperando”.

En un video que dura tan solo 37 segundos, la familia sostiene una bandera que expresa “Argentina quiere a Loan” y allí cada uno de ellos se presenta y dice algunas pocas palabras.

“Les queríamos decir a todas las personas de bien, por favor, si tienen algún dato de Loan, que se nos hagan saber”, expresaron. Asimismo, haciendo frente a las diversas especulaciones sobre disputas familiares, manifestaron: “Acá estamos todos unidos en familia, esperándole a Loan. ¡Loan, lo estamos esperando!”.

 

La Iglesia, preocupada por el caso Loan Peña: «La herida nos duele hasta el infinito»

La Iglesia, preocupada por el caso Loan Peña: «La herida nos duele hasta el infinito»

Vinculó la desaparición del niño de cinco a la trata de personas. Además, dijo que este tema atraviesa «a todo el arco político e institucional» y reclamó «un Estado activo».

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Conferencia Episcopal Argentina se mostró preocupada este lunes por el caso Loan Peña, el niño desaparecido el 13 de junio pasado en Corrientes. Lo hizo en el marco por el Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas que se conmemorará el 30 de julio próximo.

A través de un escrito, la comisión ejecutiva Episcopal expresó su “preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos”. Y en ese sentido, hizo hincapié en el caso del pequeño de cinco años y su relación con la trata de personas: “Con todo el pueblo argentino, manifestamos nuestro dolor y preocupación por la desaparición de Loan y de otros niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos sumidos en situaciones de empobrecimiento y vulneración de derechos”

“Cuando son niños y niñas quienes desaparecen ante nuestros ojos a causa de este flagelo, la herida nos duele hasta el infinito”, destacó.

El comunicado de la Conferencia Episcopal recordó las palabras manifestadas el 8 de febrero pasado por el Papa Francisco: «Abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación”.

“Junto al Equipo No a la Trata, perteneciente a la Conferencia Episcopal, queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención», continuó el texto.

Y agregó: «Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia. Es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas”.

A su vez, la Conferencia Episcopal Argentina puso en importancia que la política se entrometa en estos casos: “Este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado”.

“El desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona”, sostuvo.

Por último, pidió que el próximo 30 de julio sea “una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la Trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices”.

 

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

Lo afirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. Dijo que la clave está en las pericias a los teléfonos de los detenidas y a la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A más de tres semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, el Gobierno se mostró confiado en cuanto a los avances de la investigación y el trabajo de la Justicia Federal. «Estamos próximos a saber qué pasó efectivamente», consideró el ministro de Defensa, Luis Petri, en una entrevista televisiva.

“Entre las pericias a la camioneta y a los teléfonos, que se van a conocer los resultados en los próximos días, las contradicciones y los llamados a indagatoria, me parece que estamos próximos a una resolución”, sostuvo el funcionario nacional.

Petri señaló «la clave» para resolver el caso se encuentra en los teléfonos de los siete detenidos e imputados en la causa. Y luego agregó: «Tengamos en cuenta que la fuerzas de Seguridad son auxiliares, no conducen la investigación, no la dirigen. En definitiva, uno pone los recursos para que la Justicia avance lo más rápido posible».

Asimismo, Petri destacó los trabajos realizados por la Policía Federal y Gendarmería Nacional. «Sus pericias son muy buenas y van a dar resultados», opinó el ministro.

Caso Loan: la tía quedó alojada en el penal de Ezeiza

Laudelina Peña, tía de Loan, fue trasladada el sábado por la tarde al Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres, ubicado en Ezeiza, luego de haber sido detenida en Corrientes.

En la jornada del viernes, después de haber declarado durante varias horas y responder más de 60 preguntas, la tía del menor desaparecido hace más de tres semanas quedó detenida e imputada por los delitos de «sustracción, alteración de evidencias del caso, ocultamiento de Loan y por tener un rol activo en esos delitos».

La mujer admitió haber «plantado» evidencia relacionada con la desaparición de su sobrino; además, la semana pasada había dicho que el menor había sido atropellado por la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava -ambos arrestados- aunque esta versión no pudo

Durante su declaración ante la jueza Cristina Pozzer Penzo, Laudelina también pidió protección para sus hijos, quienes están en Corrientes. Así se sumó a los otros seis detenidos que tiene el caso, y que están alojados en penales federales: además de Pérez y Caillava también fueron arrestados Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez y Walter Maciel, comisario de la localidad correntina de 9 de Julio, donde vivía el niño desaparecido.

La imputación a la tía de Loan fue formalizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quienes habían reiterado días atrás la solicitud de que se convoque a la mujer a prestar declaración indagatoria.