Etiqueta: caso

Se conoció la condena por el caso Ariel Malvino a casi 20 años del crimen

Se conoció la condena por el caso Ariel Malvino a casi 20 años del crimen

Eduardo Braun Billinghurst, Horacio Pozo y Carlos Andrés Gallino Yanzi, fueron declarados culpables del homicidio del joven de 21 años, ocurrido durante la madrugada del 19 de enero de 2006 .

Ariel Malvino fue asesinado el 19 de enero de 2006 en una playa de Brasil.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres ex rugbiers que hace poco más de 19 años ocasionaron la muerte del joven Ariel Malvino en una playa de Brasil, fueron finalmente condenados por un tribunal de ese país y ahora deberán afrontar la pena en cárceles de Corrientes.

Eduardo Braun Billinghurst, Horacio Pozo y Carlos Andrés Gallino Yanzi, fueron declarados culpables del homicidio del joven de 21 años, ocurrido durante la madrugada del 19 de enero de 2006 en el balneario brasileño de Ferrugem, a 80 kilómetros de Florianópolis

La pena estuvo a cargo del Tribunal de Jurado del distrito de Garopabae, un jurado popular, que encontró culpables del delito de lesiones corporales seguidas de muerte, según informó el Poder Judicial de Santa Catarina a través de un comunicado, en el que se agregó que las penas establecidas para los tres totalizan 21 años de prisión en régimen semiabierto.

Braun Billinghurst fue condenado por la tentativa de homicidio; los restantes, por las lesiones seguidas de muerte.

Todos fueron considerados culpables por un jurado popular en los tribunales de Garopaba, en Brasil.

En el comunicado se indica que el Consejo de Sentencia degradó la imputación inicial de homicidio a homicidio en grado de tentativa, lo que transfirió la competencia a un juez único, quien dictó la condena por lesiones con resultado de muerte.

También explicaron que el proceso se extendió a lo largo de estos años debido a una serie de factores, entre los que estuvieron las sucesivas apelaciones de la defensa de los ahora condenados, la pandemia del Covid-19 y las complicaciones derivadas del hecho de que, tanto los acusados como los testigos son argentinos y eso obligó a comisiones rogatorias y traducciones, lo que provocó dilaciones en los plazos procesales.

Si bien Braun Billinghurst fue condenado por tentativa de homicidio, y Pozo junto a Gallino Yaniz por lesiones seguidas de muerte, los tres deberán cumplir una pena de siete años de prisión.

Los imputados no estuvieron presentes en la sala de audiencias y seis abogados defensores estuvieron representándolos.

En un comunicado, los padres de Ariel, Alberto Malvino y Patricia Martin, informaron la noticia y agradecieron a quienes los acompañaron “en este penoso camino”.

“Agradecemos a todos aquellos que nos acompañaron en este penoso camino, a los testigos que dieron su aporte decisivo para el veredicto final, a la fiscal Mirela Dutra Alberton, quien hizo su alegato brillante y emotivo por tres horas; a la fiscal adjunta Luana Pereira; al primer fiscal de la causa, Fabio Lyrio y a todo el personal del Ministerio Público de Santa Catarina”, indica el documento difundido a la prensa.

Los hechos

Ariel Malvino, de 21 años, estaba con dos amigos de vacaciones en la playa de Ferrugem, un lugar muy frecuentado entonces por la juventud.

La madrugada del 19 de enero de 2006, Malvino quedó involuntariamente en medio de una pelea entre argentinos que habían salido de un bar.

De acuerdo al relato de los testigos, y a lo que luego fue corroborado y establecido por el Tribunal, el joven observaba lo que ocurría entre unas diez personas que peleaban, entre las cuales estaban los condenados, sin intervenir.

En un momento Ariel hizo en voz alta un comentario respecto “a lo mal que hacían quedar a los argentinos” lo que estaba sucediendo, lo que provocó primero la reacción de Gallino, que comenzó a arrojarle piedras que recogía del suelo, ante lo que Ariel retrocedía evitando la agresión, cuando recibió de parte de Pozo una violenta trompada en el rostro, arrojada desde atrás, por lo que el joven no la vio venir ni pudo defenderse o evitarla.

Malvino cayó pesadamente al piso golpeando su cabeza con dureza contra una especie de empedrado con lozas que cubría la calle.

Cuando estaba tirado en el suelo indefenso, Braun Billinghurst tomó una pesada piedra de unos 17 kilos que se encontraba en las inmediaciones y se la arrojó en el pecho.

Los correntinos huyeron del lugar de inmediato y Ariel quedó tendido inconsciente hasta que llegó la ambulancia, unos 50 minutos después, y lo trasladó al hospital, donde finalmente falleció después de una hora de frustrados intentos por parte de los médicos.

La Policía de Garopaba inició la investigación de lo ocurrido y ante los relatos de los testigos, comenzó la búsqueda de los rugbiers correntinos, estableciendo que se trasladaban en un auto propiedad de Lautaro Braun Billinghurst, hermano de Eduardo, quién también se encontraba con ellos, pero no habría participado de los hechos.

Pronto se comprobó que los sospechosos ya habían regresado a Corrientes.

Caso Dalmasso: tras 19 años hay nuevo acusado y, según el fiscal, podría ser juzgado

Caso Dalmasso: tras 19 años hay nuevo acusado y, según el fiscal, podría ser juzgado

A fines del año pasado los ADN incriminaron a Roberto Bárzola, conocido como «el parquetista». Pidieron su sobreseimiento por «prescripción», pero el fiscal se opuso formalmente y dejó la cuestión en manos del juez.

Nora Dalmasso. Archivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Pablo Jávega sostuvo que el caso por el crimen de Nora Dalmasso ocurrido en 2006 en la provincia de Córdoba, no prescribió, por lo que Roberto Bárzola, el nuevo acusado, podría ser juzgado.

En medio de un escenario de mucho movimiento en la causa originada hace 19 años, el fiscal que llevaba adelante la investigación manifestó que la causa no prescribió, motivo por el cual se podría llevar a cabo un juicio contra el parquetista.

El año pasado se informó que la tercera huella encontrada en el cinto de la bata de la víctima pertenece a Bárzola, lo que motivó a una investigación exhaustiva.

A fines de 2024 la defensa del señalado presentó un informe donde expresan que se extinguió la acción penal por el tiempo transcurrido.

Sin embargo, el fiscal hizo respuesta a esa presentación y remarcó en su escrito que ese planteo no es considerado.

Ahora, todo depende de la decisión del Juzgado de Control sobre si acepta o no la prescripción del crimen de Dalmasso.

Esta resolución se dio en el marco de varios movimientos en la causa. Uno de ellos es justamente la aparición de un nuevo acusado, quien por el paso de los años no fue detenido, si no que solo se lo notificó.

Bárzola, quien ya había estado en la causa y declaró varias veces, era el pulidor de pisos y se comprobó que el día del asesinato fue hasta la casa de la familia Macarrón en Villa del Golf.

A su vez, a principios de marzo Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, hijo de Dalmasso, habló con la Agencia Noticias Argentinas y confirmó que se denunció penalmente a los tres fiscales.

La familia Macarrón denunció a los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional.

El 5 de julio de 2022 finalizó el juicio que absolvió a Marcelo Macarrón, viudo de la víctima. Estaba imputado por el delito de «homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal». En ese entonces, el tribunal técnico de la Cámara del Crimen de Río Cuarto y con jurados populares, había resuelto hacer lugar al pedido de la Fiscalía y dictarte la absolución de todos los cargos.

«Con mi hijo, con mi cuñado, la familia Dalmasso, tenemos sensaciones encontradas porque estamos muy contentos con la absolución, pero nos queda ese sabor amargo que no sabemos quién es el asesino«, dijo Macarrón tras conocer el fallo.

El cuerpo sin vida de Nora fue encontrado el 26 noviembre de 2006 en su vivienda de Villa del Golf, en la ciudad de Río Cuarto, y según las pericias murió asfixiada mediante estrangulamiento.

Durante la investigación fueron imputados el pintor Gastón Zárate, considerado «perejil» por sus vecinos que hasta marcharon para defender su inocencia, el hijo de la víctima Facundo Macarrón, el abogado Rafael Magnasco, quienes progresivamente fueron sobreseídos de las acusaciones, y finalmente el viudo Macarrón cómo el único que llegó como acusado al juicio en calidad de instigador del crimen, pero terminó absuelto. Al momento del crimen su esposo Macarrón se encontraba participando en un torneo de golf en Punta del Este (Uruguay), según se probó en el juicio.

 

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos

Ocurrió sobre la ruta provincial N° 23, en inmediaciones al puente Riacho

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía de la provincia, Sección Bartolomé de las Casas, detuvieron a tres sujetos y secuestraron carne vacuna, un rifle, una escopeta y la camioneta en la que se desplazaban.

El hecho se registró este viernes, alrededor de las 00.40 horas, cuando los policías obtuvieron el dato que un vehículo salía de la Colonia “El Resguardo” con carne faenada en forma clandestina, hacia Palo Santo.

 

De inmediato, los investigadores realizaron una discreta vigilancia en la ruta provincial N° 23, en inmediaciones al puente Riacho Pilagá.

Durante el trabajo de campo, a las 05.20 horas, detuvieron la marcha de una camioneta Ford F100 conducido por un hombre, que llevaba como acompañantes a otros dos sujetos.

Al verificarse la caja del vehículo, se constató que trasladaban una res de carne vacuna faenada recientemente, sin cuero.

Como ninguno tenía documentaciones que acrediten la procedencia ni el control sanitario del producto cárnico, la camioneta y los ocupantes fueron trasladados hasta la dependencia policial.

Luego, se estableció la identidad de la propietaria del animal y se determinó que el vacuno fue sacrificado en forma clandestina.

En el interior de la Ford F100 encontraron un rifle y una escopeta, sin que tengan las documentaciones que justifiquen la propiedad, tenencia y/o portación.

Por el hecho, se inició una causa judicial por “Abigeato Calificado e Infracción al artículo 189° Bis del Código Penal Argentino”, con intervención de Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la provincia de Formosa.

Los detenidos fueron notificados de su situación legal, y quedaron alojados en celdas de la dependencia, a disposición de la Justicia.

Violencia tras quedar al descubierto un caso de adulterio en Villa España

Violencia tras quedar al descubierto un caso de adulterio en Villa España

Una mujer concurrió a la casa de su novio tras enterarse que era casado y le contó a la esposa lo que ocurría. El hombre terminó golpeando a la mujer y todos terminaron en la comisaría.

Violencia tras quedar al descubierto un caso de adulterio en Villa España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una increíble escena de violencia y adulterio tuvo lugar en una vivienda de Villa España, luego de que un sujeto casado haya sido sorprendido por su amante, quien le recriminó desconocer su condición y le confesó a la esposa lo que estaba sucediendo a sus espaldas, en tanto que este se trenzó los golpes con la denunciante y todos acabaron en la comisaría, mientras que el sujeto fue imputado por ocasionar lesiones leves y la Justicia investiga lo sucedido.

Se trata de una desopilante escena de la cual fueron testigos los vecinos del barrio, quienes fueron los que llamaron al 911 y trataron de calmar las aguas, ya que fue una pelea en la que todos se dieron contra todos. Así las cosas, fue necesaria la presencia de profesionales médicos, patrulleros y la secuencia culminó en la seccional correspondiente con las partes involucradas dando explicaciones.

La historia comenzó hace tiempo, cuando un hombre de 31 años empezó a salir con una mujer de 36 en Berazategui. Se llevaban bien, compartían momentos de ocio y, con el pasar de los días, oficializaron su relación y confirmaron el noviazgo. Lamentablemente, este omitió un pequeño detalle de su vida privada que le terminó costando mucho más caro de lo que hubiese imaginado en algún momento: era casado.

Todo marchaba bien, hasta que un día su novia se enteró de la verdad y tomó la decisión de ir hasta su casa, ubicada en la intersección de las calles 144 y 26 y le confesó a la verdadera esposa lo que había hecho su marido. Ella la dejó pasar a la vivienda y dentro de la misma increpó al infiel, que la trató de loca y mentirosa e intentó echarla. Segundos después, una tarde normal se transformó en el escenario de una batalla campal.

Vecinos llamaron al 911 alertados por los disturbios en la vía pública y un móvil de la Policía Local trasladó al hombre y a su mujer a la Comisaría Primera. Esto se debe a que en medio de la trifulca, el sujeto golpeó a su amante, quien quedó adolorida y tuvo que recibir asistencia de profesionales médicos. Su vida no corrió peligro en ningún momento y decidió presentar la correspondiente denuncia.

Así las cosas, el caso quedó en manos de la fiscal María José Bertacchini de la Fiscalía Descentralizada de Berazategui, quien imputó al hombre por “Lesiones leves”. Además, quienes viven en las cercanías del barrio se acercaron para ver qué pasaba y aquellos que se fueron enterando con el correr de las horas se pronunciaron en redes sociales con la intención de conocer la identidad de los implicados.

 

Caso Lian: realizaron un operativo en el microcentro tras una nueva pista

Caso Lian: realizaron un operativo en el microcentro tras una nueva pista

La Policía de la Ciudad detuvo a dos autos sospechosos de trasladar al niño de tres años. El pedido del abogado de la familia de Lian mientras continúan los rastrillajes.

Lian Flores fue visto por última vez el 22 de febrero pasado en Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A nueve días de la desaparición de Lian Flores en Córdoba, la Policía de la Ciudad realizó este lunes un operativo en el microcentro porteño, tras detener a dos autos sospechosos de trasladar al niño de tres años. Los vehículos en cuestión son un Ford Ka y una Toyota Hilux, los dos rodados que habrían sido vistos en Olavarría mientras llevaban a un menor con rasgos parecidos a los de Lian.

Según fuentes policiales, personal de la Comisaría Vecinal 1B concurrió al lugar detuvo la marcha de los dos autos que iban por avenida Corrientes, a la altura de la calle Uruguay. Los oficiales constataron que los involucrados no tenían impedimentos y circulaban con su hijo.

La hipótesis de Olavarría mencionaba que testigos observaron en una ruta en jurisdicción a esa ciudad bonaerense a una mujer de nacionalidad boliviana que manejaba una camioneta Ford Ranger, junto a un hombre de cabello rubio y delgado que estarían en compañía del menor. Ambos estarían escoltadas por un automóvil Ford Ka, que en su interior trasladaba a dos mujeres que siguen a la pareja.

Caso Lian: piden el uso de la Inteligencia Artificial

El abogado de la familia del niño, Darío Baggini, solicitó que los investigadores incorporen el uso de la Inteligencia Artificial para simplificar la información obtenida de los operativos y así agilizar los tiempos. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, el letrado explicó que dicho pedido está basado sólo en que se puedan procesar los grandes volúmenes de datos en segundos.

Pese a que la causa se encuentra bajo secreto de sumario y que ningún abogado puede tener acceso, se sabe que hay mucha información. Desde hace nueve días se realizaron diversos allanamientos, rastrillajes y operativos en distintas zonas de Córdoba, Jujuy y hasta en la provincia de Buenos Aires.

«Indudablemente que después de cada operativo se obtienen muchos datos. Por ejemplo, este domingo hubo 16 allanamientos en los cortaderos de Villa María y eso arroja una cantidad de información increíble que te lleva a nuevas pistas o a descartar otras hipótesis», señaló el abogado.

En medio de la búsqueda, se confirmó que la Fiscalía Federal de Bell Ville y la PROTEX investigarán la hipótesis de trata de personas.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso que la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabajen en forma conjunta la Fiscalía Federal de Bell Ville en la investigación de la hipótesis de trata de personas.

Desde el 22 de febrero pasado, día en que desapareció Lian, todavía no se logró obtener ningún dato positivo que pueda permitir dar con el paradero del menor de tres años.

 

Detectan posible caso de trata de personas

Detectan posible caso de trata de personas

Personal del control de ruta “Docente Argentino”, ubicado en la ruta nacional 86 y dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, detuvo este miércoles un vehículo tipo remis con un hombre de nacionalidad paraguaya y dos menores, uno argentino y otro paraguayo, quienes no contaban con documentación migratoria.

Detectan posible caso de trata de personas - Diario La Mañana

 

Ante esta situación, las autoridades sospecharon de un posible caso de trata de personas, indicaron desde la fuerza.

Durante el control vehicular, se detectó que el sujeto poseía movimientos migratorios registrados, pero los menores no. Además, el adulto incurrió en constantes contradicciones al ser interrogado.

Manifestó que los menores habían cruzado la frontera por un paso fronterizo no habilitado, y que su destino final era la localidad de Laguna Naineck, provincia de Formosa.

Ante las inconsistencias en su declaración y la falta de documentación de los menores, se activó el protocolo antitrata.

El Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, ordenaron la intervención del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del NEA y que los menores fueran trasladados a un hogar de residencia en la ciudad de Formosa para su protección y resguardo. Mientras que el hombre mayor de edad quedó detenido a disposición del magistrado interviniente.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se trata de un delito de trata de personas, tipificado en las leyes 26.364 y 26.842.

 

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

En redes sociales se indicó que una mujer con sus dos bebés fue desalojada por la Policía de un módulo del barrio Lote 111.

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó  los requisitos para acceder a un módulo habitacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por este motivo, la cartera provincial recordó las gestiones que deben realizarse para poder obtener una de las soluciones habitacionales mencionadas

En respuesta a las versiones difundidas en redes sociales sobre la ocupación irregular de un módulo habitacional en el barrio Lote 111, por parte de una mujer y sus hijos, el Ministerio de la Comunidad ofreció su versión sobre los hechos, y aclaró las condiciones de acceso a un módulo habitacional.

A través de redes sociales, circuló el caso de una mujer que denunció haber sido desalojada con violencia del módulo habitacional que ocupaba en la Manzana 66, Casa 5 del barrio Lote 111 en la ciudad de Formosa. Según su relato, fue “removida por la fuerza por efectivos policiales mientras sostenía a sus dos bebés en brazos” y, desde entonces, “duerme en la vereda frente al módulo, sin recibir ninguna ayuda de nadie”. “Entré a ese módulo que estaba abandonado hace años porque no tengo dónde vivir”, habría afirmado la mujer a medios periodísticos.

 

Por su parte, la licenciada Amelia Leyes, responsable del Programa Mejor Calidad de Vida, se refirió al caso mencionado. De esta manera, explicó que la mujer, que vive en un módulo habitacional junto a su madre en el barrio Lote 110, ingresó a una unidad habitacional violentando las cerraduras y acompañada de sus hijos menores. “Ante esta situación de usurpación en curso, se dio intervención a la Policía provincial para lograr en forma pacífica el cese del accionar delictivo”, se expresó.

“En todo momento, personal del Ministerio de la Comunidad mantuvo diálogo con la ciudadana, a fin de que desista del accionar ilegal e invitándola a realizar los trámites administrativos para ser postulante del Programa Mejor Calidad de Vida, obteniendo su negativa para hacerlo”, se aseveró.

“Es por ello, y encontrándose expuestos los niños a una situación de vulnerabilidad por parte de la progenitora, se dio aviso a la Dirección de Niñez y Adolescencia a fin de resguardar la integridad física y emocional de los menores”, se remarcó.

“Es importante destacar que, en simultáneo, se le ofreció a la señora su ingreso a una residencia administrada por el Ministerio de la Comunidad, donde estarían cobijados tanto ella como sus hijos, hasta tanto resuelva en forma definitiva su situación habitacional”, se informó desde la cartera provincial.

Requisitos

En lo vinculado a las gestiones que se exigen para poder acceder a un módulo habitacional, desde el Ministerio de la Comunidad se indicó que el “primer y fundamental requisito” es haber cumplimentado la inscripción de manera adecuada en el Programa Mejor Calidad de Vida. Esta inscripción incluye no sólo la presentación de la documentación necesaria de la solicitante y su grupo familiar, sino también la registración formal en la base de datos, la elaboración de un legajo correspondiente y la realización de constataciones e informes socioambientales. Una vez cumplidos estos requisitos, el inscripto adquiere la condición de postulante activo para una unidad habitacional.

A su vez, recordaron que este programa estatal responde a la necesidad habitacional con un profundo criterio de justicia social y equidad, orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de familias de menores recursos.

Asimismo, aclararon que existen diversos motivos por los que se puede proceder a la intervención y recuperación administrativa de una unidad habitacional, como ocurre cuando no es habitada por el titular o se encuentra ocupada por terceros no autorizados.

Sin embargo, esto no autoriza a que cualquier persona pueda ocuparla por decisión propia, ya que las unidades intervenidas, una vez verificado el incumplimiento, se reasignan a familias con urgencias sociales graves. “La entrega se realiza por estricto criterio de prioridad basada en la vulnerabilidad familiar, y no por medidas de fuerza”, puntualizó Leyes.

Y agregó: “Entendemos la difícil situación que atravesamos, pero es importante señalar que muchas familias que se ajustaron al procedimiento anotándose, presentando las documentaciones y aguardando un riguroso y exhaustivo orden que tiene en cuenta las condiciones de cada una, han obtenido solución habitacional”.

Para finalizar, Amelia Leyes aclaró que “otras están esperando una respuesta, algunas en condiciones más urgentes que otras, por lo que siempre buscamos aplicar un estricto criterio de justicia”.

Caso Nora Dalmasso: identificaron a un sospechoso 18 años después del crimen

Caso Nora Dalmasso: identificaron a un sospechoso 18 años después del crimen

Se trata de Roberto Bárzola, era pulidor de pisos y ya había estado involucrado en el caso. Sus rastros genéticos fueron hallados en el cuerpo y la bata de la víctima.

Nora Dalmasso fue asesinada en noviembre de 2006.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo sospechoso en el caso por el homicidio de Nora Dalmaso es Roberto Bárzola, quien por ese entonces (2006) trabajaba puliendo los pisos de la casa de la familia de la víctima en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto (Córdoba), según confirmaron fuentes del caso. El hombre ya había estado involucrado en la causa al declarar seis veces.

Este lunes, a 18 años del crimen que estremeció a Córdoba y al país, el Ministerio Público Fiscal informó que el ADN de un hombre resultó compatible con las huellas genéticas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.

En la causa a cargo del Fiscal Pablo Jávega, se detalló que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.

El imputado se negó a declarar

Ante la coincidencia de las huellas genéticas halladas, se confirmó que Bárzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte y citado a declarar, aunque se negó a dar testimonio. Además, se destacó que continúa en libertad.

“No es una huella en un corte específico, sino que son ocho huellas”, destacó Jávega en conferencia de prensa.

Acerca de su involucración en el caso, explicó: “Él declaró en la instrucción y en un juicio que había concurrido a la casa de la familia en horas de la mañana”.

La causa está prescripta

Ahora la Fiscalía está a la espera de la búsqueda de antecedentes que “asocien y subsistan a la acción”, debido a que la causa está prescripta.

Lo hasta ahora logrado es producto de la labor conjunta e interdisciplinaria entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba –con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EEUU, y la colaboración del Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba.

En el marco de la investigación por el homicidio de Nora Dalmasso ocurrido noviembre de 2006, la Unidad Fiscal Especial actuante en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) informó este lunes que se hallaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con pruebas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.

Desde el Ministerio Público Fiscal de Córdoba anunciaron que se continúa trabajando en el análisis del “resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”.

 

«¿Tienen miedo de que hable?»: Cristina Kirchner sumó presión a Javier Milei por el caso Kueider

«¿Tienen miedo de que hable?»: Cristina Kirchner sumó presión a Javier Milei por el caso Kueider

La expresidenta chicaneó al líder de La Libertad Avanza y a la vice Victoria Villarruel. Los senadores kirchneristas pidieron una sesión especial para remover a Kueider.

Cristina Kirchner envió un mensaje a Javier Milei y Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó este sábado sus redes sociales par referirse al caso del senador Edgardo Kueider, y su pedido de su expulsión de la Cámara Alta. Su blanco favorito fue el presidente Javier Milei, pero la actual vice Victoria Villarruel también recibió algunos dardos.

“Che Milei, a vos que decías que venías a terminar con la casta, te quiero avisar que los 33 senadores peronistas piden sesión especial el próximo jueves a las 11 horas para remover al Senador argentino que está preso en Paraguay porque lo agarraron en la Triple Frontera con más de 200 mil dólares sin justificar”, comenzó el mensaje publicado en @CFKArgentina, la cuenta oficial de Cristina.

“Fijate que tu Vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus 6 senadores bajen al recinto para dar quórum”, continuó la exjefa de Estado, en un claro mensaje a Villarruel.

Sobre el final de la carta, la exvicepresidenta hizo un planteo filoso: «¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo Senador porque tienen miedo que hable».

La publicación de Cristina llegó horas después de que el bloque de senadores del kirchnerismo solicitara a Villarruel una sesión especial para tratar la remoción de Kueider. La iniciativa lleva las firmas de Mariano Recalce, Antonio Rodas, Eduardo «Wado» De Pedro y Juliana Di Tullio.

Para los senadores peronistas, «cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de ese tema sólo podrá ser entendida de una manera: complicidad».

Caso Kueider: el mensaje de Javier Milei en sus redes

En ese contexto, el Presidente sumó en las últimas horas un nuevo capítulo a su controvertida relación con los legisladores nacionales. Fiel a su estilo, retuiteó una imagen provocativa contra los integrantes del Congreso. La misma la acompaño con muy pocas palabras y un hashtag muy directo: ES AHORA, #AFumigarElCongreso.

Así el presidente volvió a la arena digital, donde más cómodo se siente, tras horas complicadas por la detención de Kueider, un senador peronista pero cercano al gobierno nacional en los últimos meses. No es casualidad que el mandatario haya elegido este momento para difundir la imagen en cuestión.

Esta no es la primera vez que Milei trata a los legisladores de ratas, de hecho es uno de sus insultos favoritos hacia los diputados y senadores.

 

Caso Loan: solicitan la prisión preventiva de los siete detenidos

Caso Loan: solicitan la prisión preventiva de los siete detenidos

Lo solicitaron los fiscales federales del caso a la jueza de Goya. A seis de los apresados les endilgan haber participado en la sustracción y ocultamiento del nene de 5 años, mientras que al restante, el encubrimiento.

Loan Peña está desaparecido desde hace 168 días en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los fiscales de la causa por la desaparición del pequeño Loan en Corrientes solicitaron los procesamientos con prisión preventiva de los siete detenidos, indagatorias a personas involucradas y la realización de nuevas pericias. Ahora resta saber si la jueza Cristina Penzo acepta.

Se trata de Antonio Benítez, Laudelina Peña, Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, María Victoria Caillava, y Carlos Guido Pérez, a quienes les endilgan haber participado en la sustracción y ocultamiento de Loan. Mientras que por el comisario Walter Maciel solicitaron que sea procesado por haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento de los autores de la desaparición del nene.

En las últimas horas el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y los responsables de la Procuraduría contra la Trata y Explotación de Personas (Protex) le pidieron a la jueza nuevos requerimientos a 168 días de la búsqueda del menor.

En este sentido, la Justicia subrayó que Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez, Carlos Pérez, Victoria Caillava y Laudelina Peña deberán ser procesados por la sustracción y ocultamiento del menor, mientras que para el comisario Walter Maciel por haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento.

Además, se le suma las indagatorias a Macarena Peña, prima de Loan e hija de Laudelina, y de Cristian Agustín Gutiérrez, amigo de Benítez.

Para los fiscales, la desaparición de Loan no fue un accidente ni un extravío casual, sino que se trató de una sustracción deliberada. Y descartaron vinculaciones con redes de crimen organizado o explotación sexual tras las investigaciones internacionales.

Las comunicaciones telefónicas, los movimientos en vehículos, los cambios de indumentaria de los imputados y las acciones individuales o conjuntas en la búsqueda, según los fiscales, no se corresponden con intentos genuinos de encontrar al menor, sino con maniobras de encubrimiento.

“Precisamente, el día de la desaparición, se advierte un incremento en la actividad de cada uno de los imputados a partir de sus comunicaciones y desplazamientos, que entendemos que no responden a la búsqueda”, sostuvieron.

Van a rastrillar lagunas que hasta ahora no fueron analizadas

Al menos cuatro lagunas van a ser rastrilladas en el caso luego de confirmarse que durante la investigación no fueron analizadas. Existe la posibilidad también de que alguna de ellas sea vaciada para una mayor precisión de los resultados.

“Existen procedimientos previos a esa determinación. Rastrillaje y búsqueda acuática bajo la dirección de SIFEBU, es decir, lo que debió hacerse anteriormente y no se hizo”, detalló el abogado Juan Pablo Gallego en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Se supo que una de las lagunas está cercana al campo de Caillava y Pérez, dos de los detenidos que tiene la causa.

Por último, el próximo 27 de diciembre se llevarán a cabo las pericias tecnológicas en el Comando Unificado Corrientes (CUC) donde se analizarán todos los dispositivos secuestrados en la causa.