Etiqueta: caso

Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»

Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

 Fernando Cerimedo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consultor y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, declaró este jueves por la noche ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ante el representante del Ministerio Público Fiscal en Comodoro Py, Cerimedo confirmó que el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y le hizo mención «a coimas».

La declaración de Cerimedo es clave en la investigación que busca determinar si existió un circuito de sobornos que involucra a la ANDIS, bajo la dirección de Diego Spagnuolo, y a la droguería Suizo Argentina SA de la familia Kovalivker. Según supo Noticias Argentinas, el testimonio de Cerimedo refuerza la credibilidad de las denuncias sobre la corrupción, aunque el consultor negó rotundamente haber grabado a Spagnuolo o haber filtrado los audios que desataron el escándalo.

El testimonio de Cerimedo: confirmaciones y negaciones

Durante su declaración testimonial, Cerimedo abordó varios puntos centrales de la causa:

  • Confirmación de las denuncias: El consultor ratificó que Spagnuolo le había «hablado de hechos de corrupción» y de «coimas», una información que, según había deslizado previamente, «alguien tenía guardada» y «la usaron en época de elecciones». Cerimedo había anticipado a Clarín que la charla filtrada no fue con él, pero que Spagnuolo «en cuotas» ya le había contado sobre posibles irregularidades.
  • Negación de la grabación: Cerimedo enfatizó que no fue él quien grabó a Spagnuolo. Argumentó que nunca se reunió con él en una confitería «como se puede escuchar de fondo en los audios». También mencionó que la relación entre ellos no terminó bien y que Spagnuolo podría haber pensado que él lo grabó por eso, pero desestimó la idea: “Yo tuve un diario que banca al Gobierno, me cargué la campaña al hombro. ¿Para qué voy a tirar esa bomba? ¿Con qué finalidad, para dañar al pelado?”.
  • Vínculo con Spagnuolo: Cerimedo no negó su buen vínculo con el exdirector de ANDIS, señalando que fue el presidente Javier Milei quien los presentó. Explicó que Spagnuolo «le contaba cosas de internas y de política» con las mismas expresiones que se escuchan en las grabaciones. Además, dijo que en esa supuesta charla filtrada «no hablábamos del presidente, hablábamos de Javier”, en referencia a la cercanía de Spagnuolo con Milei.

La defensa de los empresarios Kovalivker, por su parte, ha interpuesto un planteo pidiendo la nulidad de la investigación, argumentando que se inició en base a una grabación que es producto de un ilícito y una «violación a la intimidad de Spagnuolo».

En una semana vence la prórroga del secreto de sumario, momento en el que las partes tendrán acceso al expediente. En este contexto, Diego Spagnuolo evalúa convertirse en «imputado colaborador» para mejorar su situación legal, lo que lo obligaría a decir la verdad y aportar datos novedosos y de relevancia para la investigación, apuntando posiblemente hacia alguien de mayor jerarquía.

 

Caso Epstein: el hermano de Jeffrey denunció que no hubo suicidio y que sabía cosas de Donald Trump

Caso Epstein: el hermano de Jeffrey denunció que no hubo suicidio y que sabía cosas de Donald Trump

Mark Epstein brindó una entrevista en la que cuestionó al presidente de Estados Unidos y los integrantes del Gobierno.

Protestas contra Donald Trump por su vínculo con el caso Epstein.

Caso $Libra: Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por la caída de la criptomoneda

Caso $Libra: Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por la caída de la criptomoneda

El empresario estadounidense atribuyó el colapso del proyecto a la decisión del Presidente de borrar el tuit en el que le había dado visibilidad. Insistió en que no se trató de una estafa.

Hayden Davis

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación judicial sobre el colapso de la criptomoneda $Libra sumó un episodio clave en las últimas horas: la declaración de Hayden Davis, el empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York.

Lejos de disipar dudas, su escrito de tres carillas colocó en el centro de la escena a Javier Milei, a quien Davis responsabilizó por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores. «El Presidente decidió eliminar su publicación en X. Hasta la fecha, desconozco el motivo de su decisión, ya que no participé ni fui informado de ella antes de la eliminación”, afirmó.

“La decisión del presidente Milei de eliminar su publicación en X alimentó las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero estas afirmaciones siguen siendo falsas y los esfuerzos para materializar las ambiciones del proyecto $LIBRA han resultado imposibles de retomar mientras esta orden judicial esté vigente”, agregó.

En la declaración que presentó ante el juzgado federal de Nueva York, donde se tramita la demanda colectiva en su contra, Davis rechazó que $Libra haya sido una estafa. Explicó que la iniciativa nació para apoyar a pequeñas empresas e impulsar proyectos educativos en la Argentina. Según su versión, el desplome de la criptomoneda se debió a la decisión de Milei de eliminar el posteo en la red social con el que horas antes había impulsado el proyecto.

Sus afirmaciones complicaron la situación de Milei, aunque el Presidente no está formalmente imputado en la causa. El empresario fue contundente al señalar que el apoyo inicial del libertario resultó clave para el éxito del lanzamiento y que su repentino retiro provocó el colapso. “No sé por qué lo hizo”, insistió, al dejar abierta la incógnita sobre las razones detrás de la decisión presidencial.

“Inmediatamente después del lanzamiento, muchos en redes sociales atacaron a $Libra calificándolo de falso o estafa. Estas afirmaciones eran, y siguen siendo, falsas”, subrayó, antes de adjudicarle una supuesta responsabilidad al jefe del Estado argentino en el colapso del criptoactivo por su decisión de retirar el apoyo a la iniciativa poco después de haberla promovido.

Mientras tanto, la justicia estadounidense mantiene congelados casi 60 millones de dólares en criptoactivos vinculados al proyecto. La investigación continúa para determinar si existió delito en la operatoria de $Libra y si hubo manipulación de mercado o uso de información privilegiada.

Davis, en tanto, manifestó su inocencia y en que el fracaso del proyecto se debió a factores ajenos a su control, apuntando principalmente a la retirada del respaldo de Milei.

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que «no se va a apartar del juicio»

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que «no se va a apartar del juicio»

La magistrada está en el ojo de la tormenta por la realización de un documental sobre el debate oral. La opinión de dos abogados.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de haber sido suspendido, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudó este martes con una audiencia clave en la que se decide acerca de la recusación de la jueza Julieta Makintach, debido a los supuestos vínculos con la realización de un documental, y sobre la continuidad del debate oral, que podría ser declarado nulo.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro deberá tomar una decisión con base en las pruebas recabadas en la investigación iniciada tras la denuncia contra magistrada, acusada de parcialidad y de participar de la realización de un documental sobre el juicio por el fallecimiento del exfutbolista.

La jueza Julieta Makintach pidió la palabra y aseguró que «no se va a apartar del juicio» y que «no dará lugar a la nulidad».

Frente a los abogados, imputados y familiares de Maradona, Makintach sostuvo que la investigación «virulenta» sobre la producción «no encontró hechos» que la comprometan, a la vez que resaltó que su intención es «acercar a la Justicia a la gente».

La magistrada explicó que la entrevista que ofrece en su despacho se la hizo una amiga sobre la Justicia.

«No advertí nada irregular en venir a trabajar un fin de semana», añadió.

La jueza calificó de «torpe» «desprolijo» el uso de los tribunales de San Isidro para filmar el documental del juicio, pero negó participar del mismo.

«Las imágenes del primer día eran transmitidas al mundo por YouTube»se defendió la magistrada.

A su vez, confirmó que «no se va a apartar» del juicio y «no dará lugar a la nulidad», en medio del escándalo por el supuesto documental.

Durante su descargo apuntó contra la prensa al señalar que sufrió «un escarnio mediático» y dijo que padeció «acoso» en sus redes sociales.

«Tengo dos perfiles de Instagram. Había fotos antiguas y las había borrado para evitar suspicacias», recriminó la magistrada.

Hasta ahora, la evidencia reunida por la Justicia incluye las declaraciones de dos policías asignadas a la sala del debate, que identificaron la presencia en el recinto de dos personas autorizadas por la jueza Makintach, una de las cuales fue sorprendida registrando imágenes del juicio.

En una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la realización audiovisual, fueron encontradas imágenes en alta calidad de la jueza caminando por los tribunales, fragmentos de una entrevista desarrollada en su despacho y otras escenas grabadas al interior de la sala durante el desarrollo del juicio; videos que fueron filtrados en las últimas horas. El sábado, Maria Lía Vidal Alemán, una de las personas señaladas por la realización del documental, se acercó a la Fiscalía y confirmó los hechos.

Este martes, desde las 10:30, los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista deberán asistir al juzgado para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal, al tiempo que se espera la presencia de las hijas de Maradona y su expareja Verónica Ojeda.

El abogado de las hermanas del exfutbolista, Pablo Jurado, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y se mostró expectante con la audiencia: «Puede pasar cualquier cosa. Primero, se va a tratar la recusación y, luego, la continuidad del juicio, la cual es difícil de poder afrontar como si nada hubiera pasado».

Por su parte, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, fue categórico y lamentó: «El juicio se va anular y, si Makintach no se va, la echan. Si no nos ponemos de acuerdo las defensas para que no se suspenda, va a estar complicado».

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. El debate comenzó el 11 de marzo pasado y ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana.

Si prospera la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.

 

 

Se conoció la condena por el caso Ariel Malvino a casi 20 años del crimen

Se conoció la condena por el caso Ariel Malvino a casi 20 años del crimen

Eduardo Braun Billinghurst, Horacio Pozo y Carlos Andrés Gallino Yanzi, fueron declarados culpables del homicidio del joven de 21 años, ocurrido durante la madrugada del 19 de enero de 2006 .

Ariel Malvino fue asesinado el 19 de enero de 2006 en una playa de Brasil.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres ex rugbiers que hace poco más de 19 años ocasionaron la muerte del joven Ariel Malvino en una playa de Brasil, fueron finalmente condenados por un tribunal de ese país y ahora deberán afrontar la pena en cárceles de Corrientes.

Eduardo Braun Billinghurst, Horacio Pozo y Carlos Andrés Gallino Yanzi, fueron declarados culpables del homicidio del joven de 21 años, ocurrido durante la madrugada del 19 de enero de 2006 en el balneario brasileño de Ferrugem, a 80 kilómetros de Florianópolis

La pena estuvo a cargo del Tribunal de Jurado del distrito de Garopabae, un jurado popular, que encontró culpables del delito de lesiones corporales seguidas de muerte, según informó el Poder Judicial de Santa Catarina a través de un comunicado, en el que se agregó que las penas establecidas para los tres totalizan 21 años de prisión en régimen semiabierto.

Braun Billinghurst fue condenado por la tentativa de homicidio; los restantes, por las lesiones seguidas de muerte.

Todos fueron considerados culpables por un jurado popular en los tribunales de Garopaba, en Brasil.

En el comunicado se indica que el Consejo de Sentencia degradó la imputación inicial de homicidio a homicidio en grado de tentativa, lo que transfirió la competencia a un juez único, quien dictó la condena por lesiones con resultado de muerte.

También explicaron que el proceso se extendió a lo largo de estos años debido a una serie de factores, entre los que estuvieron las sucesivas apelaciones de la defensa de los ahora condenados, la pandemia del Covid-19 y las complicaciones derivadas del hecho de que, tanto los acusados como los testigos son argentinos y eso obligó a comisiones rogatorias y traducciones, lo que provocó dilaciones en los plazos procesales.

Si bien Braun Billinghurst fue condenado por tentativa de homicidio, y Pozo junto a Gallino Yaniz por lesiones seguidas de muerte, los tres deberán cumplir una pena de siete años de prisión.

Los imputados no estuvieron presentes en la sala de audiencias y seis abogados defensores estuvieron representándolos.

En un comunicado, los padres de Ariel, Alberto Malvino y Patricia Martin, informaron la noticia y agradecieron a quienes los acompañaron “en este penoso camino”.

“Agradecemos a todos aquellos que nos acompañaron en este penoso camino, a los testigos que dieron su aporte decisivo para el veredicto final, a la fiscal Mirela Dutra Alberton, quien hizo su alegato brillante y emotivo por tres horas; a la fiscal adjunta Luana Pereira; al primer fiscal de la causa, Fabio Lyrio y a todo el personal del Ministerio Público de Santa Catarina”, indica el documento difundido a la prensa.

Los hechos

Ariel Malvino, de 21 años, estaba con dos amigos de vacaciones en la playa de Ferrugem, un lugar muy frecuentado entonces por la juventud.

La madrugada del 19 de enero de 2006, Malvino quedó involuntariamente en medio de una pelea entre argentinos que habían salido de un bar.

De acuerdo al relato de los testigos, y a lo que luego fue corroborado y establecido por el Tribunal, el joven observaba lo que ocurría entre unas diez personas que peleaban, entre las cuales estaban los condenados, sin intervenir.

En un momento Ariel hizo en voz alta un comentario respecto “a lo mal que hacían quedar a los argentinos” lo que estaba sucediendo, lo que provocó primero la reacción de Gallino, que comenzó a arrojarle piedras que recogía del suelo, ante lo que Ariel retrocedía evitando la agresión, cuando recibió de parte de Pozo una violenta trompada en el rostro, arrojada desde atrás, por lo que el joven no la vio venir ni pudo defenderse o evitarla.

Malvino cayó pesadamente al piso golpeando su cabeza con dureza contra una especie de empedrado con lozas que cubría la calle.

Cuando estaba tirado en el suelo indefenso, Braun Billinghurst tomó una pesada piedra de unos 17 kilos que se encontraba en las inmediaciones y se la arrojó en el pecho.

Los correntinos huyeron del lugar de inmediato y Ariel quedó tendido inconsciente hasta que llegó la ambulancia, unos 50 minutos después, y lo trasladó al hospital, donde finalmente falleció después de una hora de frustrados intentos por parte de los médicos.

La Policía de Garopaba inició la investigación de lo ocurrido y ante los relatos de los testigos, comenzó la búsqueda de los rugbiers correntinos, estableciendo que se trasladaban en un auto propiedad de Lautaro Braun Billinghurst, hermano de Eduardo, quién también se encontraba con ellos, pero no habría participado de los hechos.

Pronto se comprobó que los sospechosos ya habían regresado a Corrientes.

Caso Dalmasso: tras 19 años hay nuevo acusado y, según el fiscal, podría ser juzgado

Caso Dalmasso: tras 19 años hay nuevo acusado y, según el fiscal, podría ser juzgado

A fines del año pasado los ADN incriminaron a Roberto Bárzola, conocido como «el parquetista». Pidieron su sobreseimiento por «prescripción», pero el fiscal se opuso formalmente y dejó la cuestión en manos del juez.

Nora Dalmasso. Archivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Pablo Jávega sostuvo que el caso por el crimen de Nora Dalmasso ocurrido en 2006 en la provincia de Córdoba, no prescribió, por lo que Roberto Bárzola, el nuevo acusado, podría ser juzgado.

En medio de un escenario de mucho movimiento en la causa originada hace 19 años, el fiscal que llevaba adelante la investigación manifestó que la causa no prescribió, motivo por el cual se podría llevar a cabo un juicio contra el parquetista.

El año pasado se informó que la tercera huella encontrada en el cinto de la bata de la víctima pertenece a Bárzola, lo que motivó a una investigación exhaustiva.

A fines de 2024 la defensa del señalado presentó un informe donde expresan que se extinguió la acción penal por el tiempo transcurrido.

Sin embargo, el fiscal hizo respuesta a esa presentación y remarcó en su escrito que ese planteo no es considerado.

Ahora, todo depende de la decisión del Juzgado de Control sobre si acepta o no la prescripción del crimen de Dalmasso.

Esta resolución se dio en el marco de varios movimientos en la causa. Uno de ellos es justamente la aparición de un nuevo acusado, quien por el paso de los años no fue detenido, si no que solo se lo notificó.

Bárzola, quien ya había estado en la causa y declaró varias veces, era el pulidor de pisos y se comprobó que el día del asesinato fue hasta la casa de la familia Macarrón en Villa del Golf.

A su vez, a principios de marzo Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, hijo de Dalmasso, habló con la Agencia Noticias Argentinas y confirmó que se denunció penalmente a los tres fiscales.

La familia Macarrón denunció a los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional.

El 5 de julio de 2022 finalizó el juicio que absolvió a Marcelo Macarrón, viudo de la víctima. Estaba imputado por el delito de «homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal». En ese entonces, el tribunal técnico de la Cámara del Crimen de Río Cuarto y con jurados populares, había resuelto hacer lugar al pedido de la Fiscalía y dictarte la absolución de todos los cargos.

«Con mi hijo, con mi cuñado, la familia Dalmasso, tenemos sensaciones encontradas porque estamos muy contentos con la absolución, pero nos queda ese sabor amargo que no sabemos quién es el asesino«, dijo Macarrón tras conocer el fallo.

El cuerpo sin vida de Nora fue encontrado el 26 noviembre de 2006 en su vivienda de Villa del Golf, en la ciudad de Río Cuarto, y según las pericias murió asfixiada mediante estrangulamiento.

Durante la investigación fueron imputados el pintor Gastón Zárate, considerado «perejil» por sus vecinos que hasta marcharon para defender su inocencia, el hijo de la víctima Facundo Macarrón, el abogado Rafael Magnasco, quienes progresivamente fueron sobreseídos de las acusaciones, y finalmente el viudo Macarrón cómo el único que llegó como acusado al juicio en calidad de instigador del crimen, pero terminó absuelto. Al momento del crimen su esposo Macarrón se encontraba participando en un torneo de golf en Punta del Este (Uruguay), según se probó en el juicio.

 

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos

Ocurrió sobre la ruta provincial N° 23, en inmediaciones al puente Riacho

Se esclareció un caso de abigeato calificado; hay tres detenidos - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía de la provincia, Sección Bartolomé de las Casas, detuvieron a tres sujetos y secuestraron carne vacuna, un rifle, una escopeta y la camioneta en la que se desplazaban.

El hecho se registró este viernes, alrededor de las 00.40 horas, cuando los policías obtuvieron el dato que un vehículo salía de la Colonia “El Resguardo” con carne faenada en forma clandestina, hacia Palo Santo.

 

De inmediato, los investigadores realizaron una discreta vigilancia en la ruta provincial N° 23, en inmediaciones al puente Riacho Pilagá.

Durante el trabajo de campo, a las 05.20 horas, detuvieron la marcha de una camioneta Ford F100 conducido por un hombre, que llevaba como acompañantes a otros dos sujetos.

Al verificarse la caja del vehículo, se constató que trasladaban una res de carne vacuna faenada recientemente, sin cuero.

Como ninguno tenía documentaciones que acrediten la procedencia ni el control sanitario del producto cárnico, la camioneta y los ocupantes fueron trasladados hasta la dependencia policial.

Luego, se estableció la identidad de la propietaria del animal y se determinó que el vacuno fue sacrificado en forma clandestina.

En el interior de la Ford F100 encontraron un rifle y una escopeta, sin que tengan las documentaciones que justifiquen la propiedad, tenencia y/o portación.

Por el hecho, se inició una causa judicial por “Abigeato Calificado e Infracción al artículo 189° Bis del Código Penal Argentino”, con intervención de Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la provincia de Formosa.

Los detenidos fueron notificados de su situación legal, y quedaron alojados en celdas de la dependencia, a disposición de la Justicia.

Violencia tras quedar al descubierto un caso de adulterio en Villa España

Violencia tras quedar al descubierto un caso de adulterio en Villa España

Una mujer concurrió a la casa de su novio tras enterarse que era casado y le contó a la esposa lo que ocurría. El hombre terminó golpeando a la mujer y todos terminaron en la comisaría.

Violencia tras quedar al descubierto un caso de adulterio en Villa España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una increíble escena de violencia y adulterio tuvo lugar en una vivienda de Villa España, luego de que un sujeto casado haya sido sorprendido por su amante, quien le recriminó desconocer su condición y le confesó a la esposa lo que estaba sucediendo a sus espaldas, en tanto que este se trenzó los golpes con la denunciante y todos acabaron en la comisaría, mientras que el sujeto fue imputado por ocasionar lesiones leves y la Justicia investiga lo sucedido.

Se trata de una desopilante escena de la cual fueron testigos los vecinos del barrio, quienes fueron los que llamaron al 911 y trataron de calmar las aguas, ya que fue una pelea en la que todos se dieron contra todos. Así las cosas, fue necesaria la presencia de profesionales médicos, patrulleros y la secuencia culminó en la seccional correspondiente con las partes involucradas dando explicaciones.

La historia comenzó hace tiempo, cuando un hombre de 31 años empezó a salir con una mujer de 36 en Berazategui. Se llevaban bien, compartían momentos de ocio y, con el pasar de los días, oficializaron su relación y confirmaron el noviazgo. Lamentablemente, este omitió un pequeño detalle de su vida privada que le terminó costando mucho más caro de lo que hubiese imaginado en algún momento: era casado.

Todo marchaba bien, hasta que un día su novia se enteró de la verdad y tomó la decisión de ir hasta su casa, ubicada en la intersección de las calles 144 y 26 y le confesó a la verdadera esposa lo que había hecho su marido. Ella la dejó pasar a la vivienda y dentro de la misma increpó al infiel, que la trató de loca y mentirosa e intentó echarla. Segundos después, una tarde normal se transformó en el escenario de una batalla campal.

Vecinos llamaron al 911 alertados por los disturbios en la vía pública y un móvil de la Policía Local trasladó al hombre y a su mujer a la Comisaría Primera. Esto se debe a que en medio de la trifulca, el sujeto golpeó a su amante, quien quedó adolorida y tuvo que recibir asistencia de profesionales médicos. Su vida no corrió peligro en ningún momento y decidió presentar la correspondiente denuncia.

Así las cosas, el caso quedó en manos de la fiscal María José Bertacchini de la Fiscalía Descentralizada de Berazategui, quien imputó al hombre por “Lesiones leves”. Además, quienes viven en las cercanías del barrio se acercaron para ver qué pasaba y aquellos que se fueron enterando con el correr de las horas se pronunciaron en redes sociales con la intención de conocer la identidad de los implicados.

 

Caso Lian: realizaron un operativo en el microcentro tras una nueva pista

Caso Lian: realizaron un operativo en el microcentro tras una nueva pista

La Policía de la Ciudad detuvo a dos autos sospechosos de trasladar al niño de tres años. El pedido del abogado de la familia de Lian mientras continúan los rastrillajes.

Lian Flores fue visto por última vez el 22 de febrero pasado en Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A nueve días de la desaparición de Lian Flores en Córdoba, la Policía de la Ciudad realizó este lunes un operativo en el microcentro porteño, tras detener a dos autos sospechosos de trasladar al niño de tres años. Los vehículos en cuestión son un Ford Ka y una Toyota Hilux, los dos rodados que habrían sido vistos en Olavarría mientras llevaban a un menor con rasgos parecidos a los de Lian.

Según fuentes policiales, personal de la Comisaría Vecinal 1B concurrió al lugar detuvo la marcha de los dos autos que iban por avenida Corrientes, a la altura de la calle Uruguay. Los oficiales constataron que los involucrados no tenían impedimentos y circulaban con su hijo.

La hipótesis de Olavarría mencionaba que testigos observaron en una ruta en jurisdicción a esa ciudad bonaerense a una mujer de nacionalidad boliviana que manejaba una camioneta Ford Ranger, junto a un hombre de cabello rubio y delgado que estarían en compañía del menor. Ambos estarían escoltadas por un automóvil Ford Ka, que en su interior trasladaba a dos mujeres que siguen a la pareja.

Caso Lian: piden el uso de la Inteligencia Artificial

El abogado de la familia del niño, Darío Baggini, solicitó que los investigadores incorporen el uso de la Inteligencia Artificial para simplificar la información obtenida de los operativos y así agilizar los tiempos. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, el letrado explicó que dicho pedido está basado sólo en que se puedan procesar los grandes volúmenes de datos en segundos.

Pese a que la causa se encuentra bajo secreto de sumario y que ningún abogado puede tener acceso, se sabe que hay mucha información. Desde hace nueve días se realizaron diversos allanamientos, rastrillajes y operativos en distintas zonas de Córdoba, Jujuy y hasta en la provincia de Buenos Aires.

«Indudablemente que después de cada operativo se obtienen muchos datos. Por ejemplo, este domingo hubo 16 allanamientos en los cortaderos de Villa María y eso arroja una cantidad de información increíble que te lleva a nuevas pistas o a descartar otras hipótesis», señaló el abogado.

En medio de la búsqueda, se confirmó que la Fiscalía Federal de Bell Ville y la PROTEX investigarán la hipótesis de trata de personas.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso que la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabajen en forma conjunta la Fiscalía Federal de Bell Ville en la investigación de la hipótesis de trata de personas.

Desde el 22 de febrero pasado, día en que desapareció Lian, todavía no se logró obtener ningún dato positivo que pueda permitir dar con el paradero del menor de tres años.