Etiqueta: cierra

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina de Formosa de forma definitiva

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina de Formosa de forma definitiva

La atención será exclusivamente telefónica, según comunicó en un letrero colocado en la vidriera del local céntrico. Ayer también se produjo este cierre en otras provincias del país, entre ellas Salta

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina de Formosa de forma definitiva -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Aerolíneas Argentinas concretó este martes el cierre definitivo de su oficina en Formosa, por lo cual, desde ahora, la atención será solamente por teléfono o en el aeropuerto. El local, ubicado en Pringles 298, ya amaneció cerrado y un escueto letrero informó la medida tomada por la –hasta ahora- empresa estatal.

Éste informaba que, desde la jornada de este martes, “ante cualquier consulta/gestión, comunicarse al Centro de Atención Telefónica” al número 011-5199-3555, de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados, domingos y feriados de 8 a 14. También se puede obtener información en la página web: www.aerolineas.com.

En todo el interior del país

Aerolíneas Argentinas ya había anunciado el cierre de varias de sus oficinas comerciales en el interior del país, como parte de un plan de ajuste y transformación digital.

Localidades como Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Neuquén, Salta, Posadas y Trelew se vieron afectadas, con clausuras progresivas concretadas en los últimos meses, entre diciembre de 2024 y este martes, primer día de abril de 2025.

La compañía justificó la medida por la baja demanda de atención presencial, que representa sólo el 1% de las ventas, y el cambio en los hábitos de consumo, priorizando canales online.

Según un comunicado oficial, esta decisión se enmarca en una «optimización de recursos» iniciada en 2024, que ya redujo el déficit de la empresa en un 80% respecto de 2023.

Petrolera de EEUU se va del país y despide casi 300 empleados en Chubut

Petrolera de EEUU se va del país y despide casi 300 empleados en Chubut

Halliburton es una empresa norteamericana que brinda servicios para la industria del petróleo. Aseguran que, de un día para el otro, decidió cerrar su filial argentina.

Todo parecía normal y
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Halliburton, el gigante norteamericano en la provisión de servicios para la industria petrolera, cerró su filial argentina en Chubut y despidió a casi 300 empleados.

Ante esa decisión, el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut amenazó con iniciar un paro general de los empleados de todos los yacimientos.

Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.

El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral al reducir su plantilla de empleados en la provincia.

“Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, dijo Gómez.

Consideró que la decisión de la empresa es una “falta de respeto” a la región y advirtió que la decisión es «drástica y destructiva”.

El sindicato petrolero de Chubut presentó una denuncia por los casi 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes.

«Si agotada la instancia de conciliación, las operadoras de yacimiento y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos», sostuvo Gómez, cuyo sindicato representa a unos 8.000 trabajadores.

El sindicato se uniría a los trabajadores que están en huelga en la vecina provincia de Santa Cruz, que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante la medida de fuerza desde la última semana para detener la salida de YPF de la provincia.

Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.

Empresas como la petrolera estatal YPF han estado vendiendo activos de campos maduros para centrarse en la producción de la formación Vaca Muerta, una de las formaciones de gas y petróleo de esquisto más grandes del mundo.

Por la caída de las ventas, un histórico supermercado anunció el cierre de varias sucursales: cuáles son y dónde están ubicadas

Por la caída de las ventas, un histórico supermercado anunció el cierre de varias sucursales: cuáles son y dónde están ubicadas

La drástica decisión de la famosa cadena generó inquietud tanto entre consumidores como empleados, que no saben cuál será su futuro.

Supermercado. Foto: Reuters/Sarah Meyssonnier
Fuente: https://www.canal26.com/

Un histórico supermercado anunció el cierre masivo de sucursales. La drástica decisión llegó después de una considerable caída en sus ventas y en medio de una adaptación a las nuevas tendencias de consumo.

Se trata de Walmart, empresa que se encuentra en un proceso de reestructuración en vistas a modernizar sus tiendas y mejorar la experiencia para los clientes, ya que cada vez más consumidores optan por comprar en línea.

En esa línea, la reconocida cadena dio por terminada sus operaciones en varias sucursales en estados clave como Georgia y California (Estados Unidos), generando inquietud tanto entre usuarios como empleados, que no saben cuál será su futuro.

Cuáles son las sucursales de Walmart que cerrarán sus puertas

Walmart decidió que cerrará aquellos locales que no resultaban rentables para así destinar ese dinero a invertir en remodelación de otras tiendas y oficinas que sí le son beneficiosas.

Solo en California, la firma cerró cinco sucursales bajo la justificación de un «bajo rendimiento financiero» en ubicaciones clave dentro del estado, que alberga la mayor cantidad de establecimientos.

Las sucursales de Walmart que cierran en California

  • San Diego: 2.121 Imperial Avenue, San Diego, CA 92102
  • Granite Bay: 4.080 Douglas Boulevard, Granite Bay, CA 95746
  • West Covina: 2.753 E. Eastland Center Dr., West Covina, CA 91791
  • El Cajón: 605 Fletcher Parkway, El Cajón, CA 92020
  • Fremont: 40.580 Abrae Street, Fremont, CA 94538

Walmart prepara un centro comercial único

Mientras procede con el cierre de sucursales, Walmart apunta al crecimiento económico con un ambicioso plan de negocios a cinco años para adaptarse así a las tendencias de los consumidores, quienes priorizan productos de calidad a precios competitivos.

En este sentido, la empresa continúa reforzando su presencia en el mercado mediante la optimización de su red de tiendas físicas y digitales.

Es por ello que adquirió un centro comercial en Monroeville, ubicado a unas 12 millas de Pittsburgh, propiedad que buscará convertir en una enorme y moderna sucursal de la cadena.

 

Nestlé cierra 30 días una de sus plantas por la caída del consumo

Nestlé cierra 30 días una de sus plantas por la caída del consumo

La empresa obligó a 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas. La fábrica de Villa Nueva (Córdoba) producía leche en polvo.

Villa Nueva (Córdoba) - Nestlé cierra por 30 días su planta de leche en polvo por la caìda del consumo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La multinacional Nestlé obligó a sus 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas en marzo porque paralizará su planta de Villa Nueva, en Córdoba, ssegún informó el sindicato de la alimentación.

Los gremialistas indicaron que desde la empresa le dijeron a los trabajares que tienen demasiado stock acumulado. “Según ellos paran porque están sobrestockeados de productos”, señaló Martín Páez, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba.

La planta que va cerrar Nestlé durante el mes de marzo está dedicada principalmente a la producción de leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT para adultos y también infantiles.

Desde la empresa se argumentó que el cierre temporal de la se debe “a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local”.

Otras empresas en crisis

La crisis de Nestlé se suma a la caída de SanCor que luego de años de inestabilidad y venta de ramas productiva se declaró en concurso y las suspensiones de la automotriz Nissan. Y todas estas malas noticias del sector productivo, se confirmaron en los últimos días.

Pese a que la recuperación económica que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo aseguran está en marcha, hasta ahora esa situación no se verifica en el conjunto de las sectores productivos del país.

Tampoco repunta el consumo interno pese a las mejoras en la comparación interanual:. Resulta que comparar los niveles de actividad y consumo de diciembre del 2023 y enero del 2024, debe tenerse en cuenta que la megadevaluación e inflación acelerada de los dos primeros meses del gobierno de Milei, produjeron una caída pronunciada de ventas y por ello, cualquier pequeña suba de la demanda puede ser alta en pocentaje, pero baja en cantidad de unidades.

 

Cierra una importante planta de fabricación de calzado deportivo

Cierra una importante planta de fabricación de calzado deportivo

El Grupo Dass cierra su fábrica en provincia de Buenos Aires, donde se producen zapatillas Adidas, Nike y Fila, por reestructuración de su operación en Argentina

Cierra una fábrica de calzado deportivo ubicada en la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Grupo Dass, empresa que fabrica calzado deportivo para marcas como Adidas, Nike y Fila, confirmó este viernes el cierre de su planta ubicada en la localidad Coronel Suárez, en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

En el marco de una reestructuración de su operación en la Argentina, la decisión responde a una estrategia de fondo de la empresa, que tiene el objetivo de unificar sus operaciones en la planta que tiene en Eldorado, en Misiones. Según precisaron, el traspaso se concretará durante este mes.

“La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en la Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico, caracterizado por nuevas condiciones comerciales”, señaló Grupo Dass en un comunicado.

Caìda de pedidos a lo largo del 2024

De acuerdo con la compañía, la reestructuración se debe a que las marcas con las que trabaja revisaron sus estrategias y plantearon un cambio en las perspectivas del abastecimiento de productos, con una consecuente caída de pedidos a lo largo del último año.

Afirmaron que «este cambio en la demanda nos insta a readecuar nuestro tamaño industrial a fin de mejorar la competitividad y buscar mayor eficiencia”.

Una empresa presente en Argentina desde 2008

Grupo Dass está presente en la Argentina desde 2008 y lleva invertidos US$185 millones en el país.

Desde su planta ubicada en Misiones, fabrica calzado para Asic, Fila, Umbro y Nike; mientras que desde la fábrica de Coronel Suárez produce para Adidas.

Las economías regionales de Argentina exportaron un total de US$ 8.941 millones, lo que significó un aumento interanual del 31,9% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

El dato surge del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) que realiza el departamento de Estadísticas e Informes y el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo a este trabajo, el volumen exportado también registró un crecimiento, alcanzando las 7,2 millones de toneladas, un 24% más que en el período anterior.

El complejo manisero lideró las exportaciones con US$ 1.523,5 millones, un 17% del total exportado.

Luego aparecen el complejo vitivinícola con US$ 1.100 millones, el azucarero US$ 360,7 millones, con el mayor avance en dólares 848%.

El detalle por sectores

Manisero: Este complejo exportó la mayor cantidad de dólares en el período analizado, con una incidencia del 17%. En volumen, alcanzó las 802.564 toneladas exportadas, un incremento del 11,7%. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 1.898, con un aumento del 26,7%.

Vitivinícola: Este complejo se mantuvo como el segundo con mayor cantidad de dólares exportados. En volumen, se alcanzaron las 421.777 toneladas exportadas, un 0,1% menos que en el período anterior. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 2.608, lo que marcó un aumento del 20,5%.

Azucarero: Este complejo registró el mayor incremento en sus exportaciones medidas en dólares. En volumen, exportó 534.919 toneladas, un aumento del 593,4%, siendo el complejo con mayor crecimiento en toneladas. El precio promedio por tonelada se situó en US$ 674, un crecimiento del 36,8%, el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.

Foresto-industrial: US$ 444,3 millones, un aumento del 27,7%. En volumen, 1.274.239 toneladas exportadas, un aumento del 52%. Fue el complejo con mayor volumen exportado.

Porcino y caprino: US$ 475,2 millones, un aumento interanual del 15,9%. En volumen, 232.201 toneladas exportadas, un 12,5% más.

Papero: US$ 339,6 millones, un aumento del 23,2%. En volumen, 243.027 toneladas exportadas, un 7,3% más.

Citrícola: US$ 317 millones, un aumento del 31,5%. En volumen, 156.116 toneladas, un aumento del 25,7%.

Tabacalero: US$ 323,8 millones, un aumento del 9,9%. En volumen, 58.427 toneladas exportadas, una caída del 15,6%.

Frutícola (manzanas, peras y membrillos): US$ 381,3 millones, una disminución del 12,2%. Fue el complejo con la mayor caída en dólares. En volumen, 464.485 toneladas exportadas, una baja del 24,6%.