Etiqueta: cierre

Se acerca el cierre de listas y siguen las incógnitas en el peronismo

Se acerca el cierre de listas y siguen las incógnitas en el peronismo

Una de las principales dudas es quién encabezará la lista de diputados nacionales en la Provincia. La puja es entre los sectores que responden a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. El panorama asoma más claro en la Ciudad.

Sergio Massa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los distintos espacios políticos afinan por estas horas el lápiz de cara al cierre de listas previsto para el domingo, en el que confirmarán a sus candidatos a senadores y diputados nacionales, de cara a los comicios del 26 de octubre. El Gobierno ya comenzó a definir sus postulantes en los distritos claves, aunque las incógnitas siguen en el peronismo.

El Partido Justicialista (PJ) inscribió su frente Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias y tiene por delante la tarea de confirmar las listas en medio de un clima de tensión. La puja principal se dará en territorio bonaerense, donde la cabeza de la categoría Diputados será la más peleada por los sectores que responden a la expresidenta Cristina Kirchner, al gobernador Axel Kicillof y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El nombre de Máximo Kirchner es el que suena más fuerte para liderar la nómina y enfrentar a José Luis Espert, el principal candidato de La Libertad Avanza en la Provincia. El titular del PJ bonaerense espera el aval de Cristina Kirchner, pero no descartó la posibilidad de postularse.

La salida de Massa de escena desactivó parte del conflicto con el dirigente social Juan Grabois, que también puja por un lugar de peso en la boleta provincial. El referente del movimiento Patria Grande está más cerca que hace unos días de mantenerse dentro de la alianza, pero, en caso de que no sea el propio Grabois, desde ese sector empujan la idea de un “duro” para encabezar la nómina.

En este panorama complejo, también se baraja la opción de un intendente, que podría ser el jefe comunal de Pilar, Federico Achával. Esta movida tiene antecedentes en el peronismo: en 2013, Martín Insaurralde, por entonces jefe comunal de Lomas de Zamora, compitió y perdió contra el Frente Renovador de Massa.

En territorio porteño, el número puesto sería el titular PJ local y senador nacional Mariano Recalde, que busca renovar su banca en la Cámara Alta. “Todo indicaría que podría encabezar la lista para el Senado, porque tiene el consenso pero los nombres se están terminando de negociar”, deslizaron desde el entorno del legislador.

“Yo también firmé… Un amparo para que le devuelvan los medicamentos gratuitos a los jubilados de la Ciudad. Los jubilados a los que en 2001 les recortaste el 13% y ahora los mandás a reprimir todas las semanas”, apuntó Recalde en respuesta al posteo de redes donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó su postulación.

El cierre formal de listas está previsto para el domingo, pero en el peronismo admiten que, en algunos distritos, la disputa se puede dar hasta altas horas de la noche. Con un escenario político marcado por la pelea con La Libertad Avanza, cada casillero se negocia como una pieza clave de un tablero que, por ahora, sigue en movimiento.

Elecciones 2025: los candidatos confirmados por LLA

El gobierno de Javier Milei inscribió la Alianza Libertad Avanza junto al PRO de Mauricio Macri y en los últimas horas se terminaron de definir en la mayoría de los distritos clave. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue la encargada principal del armado libertarios y tiene la lapicera exclusiva en todos los distritos.

En la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza se quedará con los dos postulantes a senadores: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde. En la categoría Diputados se llevará del primero al cuarto, dejando recién el quinto y sexto puesto para el PRO.

Se espera que en el resto de las provincias, incluida Buenos Aires, que la encabezará el diputado José Luis Espert, los candidatos libertarios lideren las nóminas de Milei.

 

Javier Milei, tras el cierre de listas: «No dimensionan el monstruo que enfrentamos»

Javier Milei, tras el cierre de listas: «No dimensionan el monstruo que enfrentamos»

El Presidente lanzó críticas y advertencias rumbo a las legislativas bonaerenses. También se refirió a la postergación del cierre oficial de listas por dos cortes de luz en la Junta Electoral. «La pelea es entre kirchnerismo y libertad», aseguró.

El Presidente se refirió al escenario electoral rumbo a las legislativas bonaerenses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LLORA, LLORA URUTAÚ, EN LAS RAMAS DEL YATAI

Luego de un cierre de listas dominado por la tensión, el presidente Javier Milei publicó este domingo un mensaje cargado de críticas y advertencias rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

Desde su cuenta de la red social X, el líder de La Libertad Avanza se refirió al escenario electoral con un tono encendido, sin nombrar directamente a fuerzas opositoras, pero dejando clara su interpretación del panorama. “Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto qué pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado. No dimensionan el monstruo que enfrentamos. De hecho, el monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas. VLLC!”, afirmó.

Minutos antes de ese mensaje, Milei ya había dado señales de malestar, al retuiter un posteo de Sebastián Pareja, el titular del espacio libertario en la provincia de Buenos Aires, que denunciaba la postergación del cierre oficial de listas por un corte de luz como parte de “las mismas y lamentables viejas maniobras de siempre”.

El comentario de Milei se produjo después de que se confirmara el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para compartir listas en territorio bonaerense, en una negociación cargada de internas, desconfianzas y condiciones impuestas por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Si bien hubo foto de unidad, el proceso dejó heridos, enojos y divisiones en ambos espacios, mientras que en el peronismo también se vivió un cierre convulsionado.

Milei también compartió frases de apoyo de dirigentes aliados como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y del exgobernador Carlos Ruckauf, en lo que se interpretó como una jugada para mostrar músculo político en medio de un escenario electoral que promete ser complejo para el oficialismo.

“La pelea es entre el kirchnerismo y la libertad, entre el statu quo y el cambio, entre la pobreza y el progreso”, sintetizó Milei, utilizando el ya habitual “VLLC” (Viva la Libertad, Carajo) como sello de sus intervenciones públicas.

Desde el PRO cuestionaron el «juego sucio» del peronismo

A su vez, el diputado nacional y titular del PRO en suelo bonaerense, Cristian Ritondo, apuntó contra el kirchnerismo tras la prórroga que la Justicia Electoral le otorgó al frente Fuerza Patria (FP) para presentar su documentación, en el marco del cierre de listas para las legislativas de septiembre.

«¿Casualidad? Justo cuando vencía el plazo para presentar listas en la Provincia, y el kirchnerismo seguía sin aparecer, se corta la luz en la Junta Electoral de La Plata. Siempre el mismo juego sucio», escribió Ritondo, en un mensaje cargado de sospechas hacia la actitud de sus adversarios políticos.

 

Alrededor de 35 trabajadores fueron despedidos en Formosa con el cierre del Instituto de Agricultura Familiar

Alrededor de 35 trabajadores fueron despedidos en Formosa con el cierre del Instituto de Agricultura Familiar

Lo informó la conducción de ATE durante una conferencia de prensa realizada este lunes. La entidad gremial adelantó que recurrirá a la Justicia para pedir la reincorporación de los profesionales técnicos que asistían a pequeños productores en la provincia

Alrededor de 35 trabajadores fueron despedidos en Formosa con el cierre del  Instituto de Agricultura Familiar - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Alrededor de 35 trabajadores del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) recibieron sus notificaciones de despidos en la provincia por el cierre definitivo del organismo nacional, en el marco de la política de ajuste y reestructuración que viene llevando a delante la presidencia de Javier Milei.

El dato fue confirmado este lunes a la mañana por la conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el contexto de una conferencia de prensa que se desarrolló en su sede gremial para dar a conocer la situación de los profesionales cesanteados, quienes se encargaban de asistir técnicamente a pequeños productores de distintas localidades de la provincia.

Sobre la convocatoria de este lunes, el secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, comentó: “Tocamos varios temas, pero el eje central de la jornada estuvo enfocado en el caso de Agricultura Familiar, por el despido de un grupo de personas que venía trabajando en la provincia con los distintos programas nacionales junto a pequeños productores que sostienen la soberanía alimentaria de nuestra zona”.

Puntualmente, señaló que el cierre definitivo del Instituto de Agricultura FamiliarCampesina e Indígena por parte del Gobierno nacional alcanzó a aproximadamente 35 empleados en la provincia, los cuales “hace poco tiempo recibieron sus notificaciones de despido”.

“A este número se le suma una gran cantidad de pequeños productores que recibían programas y asistencia técnico de este grupo de profesionales, quienes bajaban al territorio o la chacra para ayudar a las familias campesinas a desarrollar una mejor calidad productiva de sus cultivos”, refirió Villasanti.

A su vez, informó que dentro del sector de Agricultura Familiar, un miembro del Consejo Directivo provincial de ATE nuevamente fue despedido de sus funciones el año pasado, luego de que “en la gestión de Mauricio Macri se haya logrado con un recurso de amparo que vuelva a su lugar, gracias a la tutela sindical establecida en la Ley 23.551, tras ser desafectado por decisión nacional.

“Este caso hace más de un año que está sin resolverse en el escritorio del juez federal de Formosa. Desde ATE pedimos que el magistrado se expida para conocer la sentencia. En este caso, si será restituido en sus funciones o de lo contrario, tenga el derecho de apelar la medida y llegar a la Cámara en segunda instancia”, agregó.

Ante la ola de despidos, Carlos Villasanti anunció que el gremio estatal judicializará la situación de los trabajadores para buscar su reincorporación a través de los asesores judiciales de ATE, en una demanda conjunta contra el Estado nacional una vez que empiece a correr los plazos legales.

En otro orden, habló con este Diario sobre la actualidad laboral de los trabajadores de Vialidad Nacional en Formosa y la posibilidad de solicitar al Gobierno provincial un aumento salarial tras el receso invernal.

“Nación eliminó Vialidad Nacional para pasarlo a Gendarmería Nacional, en una medida que está generando una gran incertidumbre en la provincia, dado que los trabajadores aún no recibieron ninguna comunicación oficial acerca de sus condiciones laborales, dado que no dieron si pasan a disponibilidad o si se quedan sin trabajo directamente”, comentó.

Recomposición para empleados de la Provincia

Por último, Villasanti confirmó que ATE Formosa formalizará un pedido de recomposición salarial ante el Gobierno provincial luego de las tres semanas de receso por vacaciones.

“Nos reuniremos en la comisión administrativa para evaluar el porcentaje del aumento. En mayo se cobró la última cuota de 15% del último incremento salarial y posteriormente, en junio, ingresó el aguinaldo que fue absorbido por las deudas de las tarjetas y el pago de las boletas de la luz, en su gran mayoría. El sueldo de julio llegará pelado y ahí se notará más la falta de esas diferencias en los ingresos de los estatales. Por eso, es indispensable solicitar una suba”, concluyó.

Leandro Santoro cerró su campaña a legislador porteño

Leandro Santoro cerró su campaña a legislador porteño

El candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires pidió unir fuerzas para frenar el avance del PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad.

 

Leandro Santoro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato a legislador porteño de Ahora Buenos Aires Leandro Santoro convocó este jueves en su cierre de campaña a «peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social» a «luchar por lo que nos corresponde» y ganar las elecciones porteñas del domingo próximo.

Para Santoro, es momento de hacer de la ciudad de Buenos Aires la «más justa de América Latina, la capital cultural de América y un faro para el resto de las ciudades». Por eso llamó a «peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social» a «luchar por lo que nos corresponde, levantar las banderas y gritar nuestras verdades».

En su discurso, Santoro sostuvo además que no cuenten con su espacio “si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta” y consideró que un “militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona”.

El también diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) llamó a «reconstruir un consenso que permita soñar con un país justo e igualitario y defender un proyecto de Ciudad que durante muchos años permitió un modelo de convivencia democrática donde la tolerancia era el eje».

Santoro hizo un llamado a «ponerle un límite al PRO y a la crueldad que representa Javier Milei», y destacó la necesidad de construir una Ciudad «con justicia social y movilidad social ascendente».

«Una elección pareja»

«Esta elección es una elección pareja. Puede ganar (Manuel) Adorni o (Silvia) Lospennato«, advirtió Santoro, en alusión a sus principales rivales de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, pero sostuvo que «con un voto» es posible «poner límites» y «sembrar una esperanza».

El dirigente del PJ porteño afirmó que en la Ciudad de Buenos Aires «hay sectores solidarios» y rechazó las generalizaciones: «No es una ciudad gorila. Es una ciudad compleja«.

«Queremos representar una justicia social que logre unir a los pueblos en función de una agenda humanista», señaló Santoro. Y apuntó contra la «crueldad y el abandono» que, según afirmó, marcan el clima político actual.

«No hablo solamente del PRO y La Libertad Avanza, sino de un sistema político que está tratando de cambiarle el alma a los argentinos«, sentenció el candidato a legislador.

En ese sentido, denunció que este tipo de experiencias políticas «quieren comprobar cuánto dolor está preparada para resistir la sociedad» y remarcó: «Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros«.

Santoro también defendió la libertad individual, pero sostuvo que «tiene que prevalecer el interés público» y subrayó: «Acá lo que estamos defendiendo es la justicia social«.

«El nuevo clima de época vino a plantear la necesidad de mercantilizar todo», advirtió, y añadió: «Queremos construir un proyecto donde la felicidad no sea el derecho de unos pocos. Para nosotros, un vecino es un hermano».

 

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

El predio don fue colmado sw habitualmente se realizan los actos fue colmado por una multitud que escuchó las palabras del candidato

Transporte oficializó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

Transporte oficializó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

La principal función era la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria.

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ QUE LINDO E DAR BUENAS NOTICIAS !

A través de la Resolución 58/2024, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía ordenó el cese inmediato de las actividades de la empresa Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A.P.E.M. (DECAHF) y el inicio de su proceso de liquidación.

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria declarada por el Decreto 525/2024, que busca reorganizar y optimizar el funcionamiento del sector ferroviario nacional. El objetivo principal es concentrar los recursos públicos en la seguridad y eficiencia de los servicios ferroviarios.

DECAHF, creada originalmente en 1993 como Ferrocarril General Belgrano S.A., tenía como principal función la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria. Sin embargo, a raíz de la situación crítica del sector, el Gobierno resolvió transferir las funciones y activos clave de la empresa a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

En septiembre, mediante la Resolución 35/2024, la Secretaría de Transporte ya había ordenado la transferencia de:

– El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CE.NA.CA.F.)

 

– El Archivo General Ferroviario (AGF)

 

– El Museo Nacional Ferroviario «Raúl Scalabrini Ortiz»

 

– El Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”

El Decreto 525/2024, que declaró la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses, instruyó una revisión integral del sistema ferroviario argentino, tanto en la administración de infraestructura como en la operación de servicios de pasajeros y cargas. La Secretaría de Transporte estableció que toda reestructuración debe priorizar la seguridad operativa y la utilización eficiente de los fondos públicos.

En este marco, DECAHF fue considerada prescindible, y su cierre forma parte de una serie de medidas que buscan revertir la situación crítica del sector ferroviario.

La resolución ordena al Directorio de DECAHF a convocar a una Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de iniciar formalmente el proceso de liquidación de la sociedad. Esta medida implica la disolución de la empresa y la transferencia de sus activos y funciones residuales a otras entidades del sector público.

El cese de DECAHF refleja una política de reordenamiento del gasto público y de mayor control presupuestario en el ámbito ferroviario. Desde el Gobierno señalan que estas acciones son necesarias para garantizar un sistema ferroviario eficiente, moderno y seguro, en línea con los objetivos establecidos en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742).

Según informó el presidente de DECAHF, la empresa está en condiciones de dar cumplimiento inmediato a la medida. En las próximas semanas, se definirán los detalles del proceso de liquidación y el destino de los activos remanentes.

Con esta decisión, el Gobierno nacional reafirma su intención de reorganizar el sistema ferroviario, priorizando la inversión en seguridad y la prestación eficiente de los servicios de transporte.

 

Alemania: Volkswagen planea cerrar tres fábricas y despidos masivos

Alemania: Volkswagen planea cerrar tres fábricas y despidos masivos

El gigante automotriz germano negocia con los sindicatos planes de reestructuración que incluyen el cierre de varias plantas.

Volkswagen planea cerrar tres fábricas y despidos masivos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fabricante de automóviles Volkswagen planea efectuar despidos masivos y el cierre de al menos tres fábricas en Alemania, como parte de un drástico plan de ahorro de costos, según indicó este lunes el Comité de Representantes de los trabajadores de la empresa.

El gigante automotriz europeo lleva semanas negociando con los sindicatos sus planes de reestructuración y reducción de costos, que incluyen por primera vez el cierre de varias plantas y varios despidos en las fábricas restantes. El plan también incluye un recorte salarial del 10 % para todos los empleados de la marca VW, según informó AFP.

«La dirección habla muy en serio. No se trata de un ruido de sables (rumor de medidas drásticas) en la ronda de negociaciones colectivas […] todas las plantas alemanas de VW están afectadas por esto. Ninguna de ellas está a salvo», declaró Daniela Cavallodirectora del Comité de Empresa del Grupo Volkswagen, que también representa los intereses de los trabajadores. «Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para iniciar la venta en su país de origen», añadió.

Mercado europeo padece una situación muy grave

En septiembre, el director ejecutivo de la empresa, Oliver Blume, aseguró que la decisión se produce después de que un ambicioso programa de ahorro, puesto en marcha el año pasado, no haya conseguido alcanzar los miles de millones de euros previstos, pues la empresa solo ha podido recortar gastos ofreciendo a sus empleados jubilaciones anticipadas y retiros voluntarias.

«El entorno económico se ha endurecido aún más, y nuevos competidores están entrando en el mercado europeo. En este entorno, como empresa debemos actuar ahora con decisión», indicó Blume, advirtiendo de que la industria automovilística europea se encuentra en una «situación muy grave».

Según informa Bloomberg, Volkswagen emplea a unas 650.000 personas en todo el mundo, casi 300.000 de ellas en Alemania.

En Argentina, la empresa tiene dos plantas: una en la localidad bonaerense de General Pacheco -donde produce la pickup Amarok- y una planta de cajas de velocidades en Córdoba.

 

Jofré compartió con las familias el cierre de vacaciones de invierno

Jofré compartió con las familias el cierre de vacaciones de invierno

En la tarde del sábado, en el Paseo de las Aves, el intendente Jorge Jofré compartió con las familias el cierre de vacaciones de invierno con una propuesta denominada “Había una vez”

Jofré compartió con las familias el cierre de vacaciones de invierno -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Consistió en juegos de la época que pudieron disfrutar tanto niños como grandes, además de la feria emprendedora de la que participaron más de 90 expositoras.

El jefe comunal recorrió los distintos juegos y propuestas que organizó el área de Acción Social, donde se destacaron juegos tradicionales que practicaban nuestros padres, incluso abuelos, de las décadas del 50, 60, 70, 80 y 90, como la rayuela, el elástico, tumbalatas, “ponele la cola al burro”, entre otras diversiones.

También visitó los stands donde artesanos y emprendedores locales ofrecieron una gran variedad de productos de excelente calidad, como tejidos, artesanías, bijouterie, indumentaria, plantas ornamentales, gastronomía, entre otras cosas, y dialogó de forma amena con los vecinos y vecinas que se acercaron a disfrutar de la feria.

La agradable jornada fue matizada con música en vivo, ya que la Banda Municipal brindó un gran espectáculo para todos los presentes.

“Una jornada hermosa la que estamos compartiendo con las familias, con esta linda propuesta que tiene como temática juegos de otros tiempos, que se caracterizaban por la participación activa y el compartir con el otro, donde no se usaban las computadoras y teléfonos; porque el objetivo es justamente que los padres y abuelos puedan compartir con sus hijos los juegos que ellos mismo jugaban”, afirmó Jofré.

 

Asimismo, mencionó las distintas actividades que se desarrollan en otros sectores de la ciudad, destacando la gran participación de los vecinos y vecinas, tanto en la plaza San Martín; los juegos y deportes en los espacios recuperados del Paseo Ferroviario, como los que se realizan en el Circuito 5 de la ciudad.

Continúan las actividades

Por su parte, la Subsecretaria de Deportes, Cultura y Turismo de la Municipalidad, planificó para este fin de semana una variada cantidad de actividades deportivas y recreativas para los vecinos y vecinas de todas las edades.

El viernes, en las canchas del Complejo Deportivo Municipal “Los Iglús”, se realizó con éxito el encuentro de Hockey Infantil. Participaron del certamen más de 120 chicos, menores de doce años, quienes fueron parte de una gran experiencia competitiva organizada por la Comuna.

Además, durante la jornada del sábado, se efectuaron los tradicionales paseos en piragua desde el Puerto de la Ciudad. Allí, decenas de vecinos y turistas navegaron por el imponente río Paraguay y un pasaje del Riacho Formosa, donde apreciaron las bellezas naturales de la flora y fauna provincial.

Más tarde, una multitud de personas asistieron a las clases de zumba que se desarrollan con frecuencia en la plaza San Martín, y se divirtieron al aire libre al ritmo de diversos estilos coreográficos de salsa, reggaetón, samba, merengue y rumba.

Para concluir, este domingo a las 14, en la intersección de las calles San Martín y Corrientes, saldrá una nueva rodada de “Tu Ciudad Bike”, una actividad que invita a todos los ciclistas urbanos a participar de una travesía única por los diferentes puntos atractivos de la capital. Los interesados deben comunicarse al número 3704- 777562.

Oficializan el cierre de más de 130 registros del automotor

Oficializan el cierre de más de 130 registros del automotor

Las oficinas están ubicadas en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

La decisión del Ejecutivo había sido anticipada a principios de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno confirmó este miércoles el cierre de 136 registros automotores de distintos puntos del país y anuló la apertura de nuevas dependencias. La medida entra en vigencia a partir de la Resolución 209/2024 publicada en el Boletín Oficial.

La decisión del Ejecutivo había sido anticipada a principios de mayo, al precisar que se estaba en camino de eliminar el 40% de los casi 1.600 Registros de la Propiedad Automotor que operan en el país, con el fin de «reducir costos y eliminar trámites burocráticos».

El texto oficial, que lleva la firma del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, explica que la medida se vincula a “la voluntad de promover el cierre de Registros Seccionales intervenidos en pos de la reducción de la Administración Pública Nacional, en el marco de las políticas públicas que viene llevando a cabo el Estado Nacional”.

Las oficinas que se cierran están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. En cuanto a la derivación de las funciones vacantes, se aclaró que la competencia y las tareas de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor suprimidos serán asumidas por otros Registros Seccionales competentes designados a tal fin.

En este sentido, la normativa sostuvo que “los Encargados Titulares de los Registros Seccionales en sus distintas competencias están en condiciones técnico-jurídicas de procesar cualquiera de los trámites registrales que actualmente son receptados por cada uno de los Registros Seccionales con competencias específicas”.

Continuando en esa línea, aseguró que “en consonancia con los adelantos tecnológicos incorporados en los últimos años, los Registros Seccionales que asuman la competencia de aquellos que se supriman podrán operar sin distinción de la materia de su competencia, brindando una adecuada y más eficiente atención a los usuarios”.

Al justificar la decisión, se expresó que “obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”.

La Resolución también dejó sin efecto la puesta en funcionamiento de “aquellas oficinas registrales cuya apertura no se hubiere materializado a la fecha del presente, de modo tal de impedir que en el futuro se cubran los nuevos cargos creados, sin que ello implique erogación alguna por parte del Estado Nacional”.

Las nuevas sedes que no serán abiertas están repartidas entre Buenos Aires, Formosa, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los cierres comunicados por el Gobierno son los primeros correspondientes a la reducción de la estructura adelantada en mayo. Así quedó especificado en el documento oficial, asegurando que “la medida adoptada por la presente constituye una primera etapa de la reestructuración del sistema, dado que la envergadura de las modificaciones propuestas en lo que a los Registros Seccionales no encuadrados en las situaciones antes indicadas requerirá de un estudio más acabado, para su paulatina aplicación».

 

El rector de la UBA alertó por un posible cierre: «Si no hay dinero, no queda otra»

El rector de la UBA alertó por un posible cierre: «Si no hay dinero, no queda otra»

Ricardo Gelpi se mostró preocupado por la situación que atraviesa la casa de estudios. «No nos alcanza», dijo sobre las sumas prometidas por el Gobierno.

No nos alcanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, alertó este sábado que, «si no hay dinero» para hacer frente a las necesidades presupuestarias de la prestigiosa casa de altos estudios, «no va a quedar otra que cerrarla».

«Todavía no llegó plata refuerzo del 2023. La plata para el rubro Educación llegó en enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70% de refuerzo, pero eso todavía no llegó: ahora dicen que en mayo va a llegar otro 70%», sostuvo el funcionario de la casa de altos estudios.

En declaraciones radiales, Gelpi remarcó que esas sumas prometidas por el Gobierno están lejos de compensar el desequilibrio generado por la inflación: «No nos alcanza».

«La idea nuestra es no cerrar. Quiero pensar que el Gobierno va a modificar su conducta y nos va a dar los fondos. Si no nos dan los fondos, vamos a tener que cerrar o dejar de hacer las funciones que hacemos», señaló el ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA. Y luego insistió: «Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar».

Aunque reconoció que «el tema crucial hoy es la cuestión económica», el recto de la destacada universidad remarcó que «el Gobierno también está poniendo en duda el tema de la educación pública, la salud pública y la ciencia pública». «Están haciendo recortes sin discriminar lo que funciona bien de lo que funciona mal», indicó.

Al ser consultado sobre la cuestión de los estudiantes extranjeros que se forman en las universidades nacionales, Gelpi precisó que en la UBA son apenas un 6% del universo total de alumnos, por lo que explicó que cualquier tipo de arancel que se les quiera imponer «no sería significativo para las arcas de la universidad».

En ese sentido, señaló que ya aportan a través de los impuestos que pagan «porque viven en el país» y además remarcó que «la presencia de extranjeros es muy importante» por el intercambio que se produce. «Para cambiar el régimen de gratuidad habría que modificar la Constitución», agregó.

Conflicto con las universidades: qué dice el Gobierno

La administración libertaria ratificó en las últimas horas el acuerdo con las autoridades universitarias a pesar de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) negó que haya llegado a un entendimiento con la secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendell.

Fuentes de la subsecretaría de Políticas Universitarias dijeron haber mantenido “intensos cruces telefónicos” con los representantes del CIN hasta arribar a una serie de “consensos” con las autoridades educativas.

A su vez, confirmaron que la secretaría de Educación se reunirá con el Consejo Interuniversitario el 30 de abril, en un encuentro donde se abordará el financiamiento de las casas de estudio.

“Negar el entendimiento, como hacen algunos dirigentes que no estuvieron en el diálogo con el CIN, se comprende como parte de las lamentables estratagemas de meter miedo por parte de la casta”, argumentaron fuentes de la secretaría de Educación.