Alrededor de 35 trabajadores fueron despedidos en Formosa con el cierre del Instituto de Agricultura Familiar
Lo informó la conducción de ATE durante una conferencia de prensa realizada este lunes. La entidad gremial adelantó que recurrirá a la Justicia para pedir la reincorporación de los profesionales técnicos que asistían a pequeños productores en la provincia
Alrededor de 35 trabajadores del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) recibieron sus notificaciones de despidos en la provincia por el cierre definitivo del organismo nacional, en el marco de la política de ajuste y reestructuración que viene llevando a delante la presidencia de Javier Milei.
El dato fue confirmado este lunes a la mañana por la conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el contexto de una conferencia de prensa que se desarrolló en su sede gremial para dar a conocer la situación de los profesionales cesanteados, quienes se encargaban de asistir técnicamente a pequeños productores de distintas localidades de la provincia.
Sobre la convocatoria de este lunes, el secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, comentó: “Tocamos varios temas, pero el eje central de la jornada estuvo enfocado en el caso de Agricultura Familiar, por el despido de un grupo de personas que venía trabajando en la provincia con los distintos programas nacionales junto a pequeños productores que sostienen la soberanía alimentaria de nuestra zona”.
Puntualmente, señaló que el cierre definitivo del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena por parte del Gobierno nacional alcanzó a aproximadamente 35 empleados en la provincia, los cuales “hace poco tiempo recibieron sus notificaciones de despido”.
“A este número se le suma una gran cantidad de pequeños productores que recibían programas y asistencia técnico de este grupo de profesionales, quienes bajaban al territorio o la chacra para ayudar a las familias campesinas a desarrollar una mejor calidad productiva de sus cultivos”, refirió Villasanti.
A su vez, informó que dentro del sector de Agricultura Familiar, un miembro del Consejo Directivo provincial de ATE nuevamente fue despedido de sus funciones el año pasado, luego de que “en la gestión de Mauricio Macri se haya logrado con un recurso de amparo que vuelva a su lugar, gracias a la tutela sindical establecida en la Ley 23.551, tras ser desafectado por decisión nacional.
“Este caso hace más de un año que está sin resolverse en el escritorio del juez federal de Formosa. Desde ATE pedimos que el magistrado se expida para conocer la sentencia. En este caso, si será restituido en sus funciones o de lo contrario, tenga el derecho de apelar la medida y llegar a la Cámara en segunda instancia”, agregó.
Ante la ola de despidos, Carlos Villasanti anunció que el gremio estatal judicializará la situación de los trabajadores para buscar su reincorporación a través de los asesores judiciales de ATE, en una demanda conjunta contra el Estado nacional una vez que empiece a correr los plazos legales.
En otro orden, habló con este Diario sobre la actualidad laboral de los trabajadores de Vialidad Nacional en Formosa y la posibilidad de solicitar al Gobierno provincial un aumento salarial tras el receso invernal.
“Nación eliminó Vialidad Nacional para pasarlo a Gendarmería Nacional, en una medida que está generando una gran incertidumbre en la provincia, dado que los trabajadores aún no recibieron ninguna comunicación oficial acerca de sus condiciones laborales, dado que no dieron si pasan a disponibilidad o si se quedan sin trabajo directamente”, comentó.
Recomposición para empleados de la Provincia
Por último, Villasanti confirmó que ATE Formosa formalizará un pedido de recomposición salarial ante el Gobierno provincial luego de las tres semanas de receso por vacaciones.
“Nos reuniremos en la comisión administrativa para evaluar el porcentaje del aumento. En mayo se cobró la última cuota de 15% del último incremento salarial y posteriormente, en junio, ingresó el aguinaldo que fue absorbido por las deudas de las tarjetas y el pago de las boletas de la luz, en su gran mayoría. El sueldo de julio llegará pelado y ahí se notará más la falta de esas diferencias en los ingresos de los estatales. Por eso, es indispensable solicitar una suba”, concluyó.