Etiqueta: trabajadores

Trabajadores del INTI realizaron un «abrazo simbólico» contra la reforma del gobierno

Trabajadores del INTI realizaron un «abrazo simbólico» contra la reforma del gobierno

El objetivo fue visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que le quita autonomía a esa entidad.

Los trabajadores del INTI realizaron un abrazo simbólico contra el desguace que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron este martes un abrazo simbólico al organismo, en todo el país, con el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que le quita autonomía a esa entidad.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Giselle Santana, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, manifestó que esa norma “desguaza, vacía y degrada ” al Instituto y pretende “reducir la estructura y limitar sus funciones”.

“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, sostuvo.

Una de las dirigentes que se expresó al respecto fue Elisa Carrió, quien manifestó que no estaría presente en el abrazo, pero que “su corazón está con los trabajadores”.

“Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo atodos”, indicó desde sus redes sociales.

Por su parte, la delegación de ATE, que se encuentra dentro del CONICET, también formó parte del abrazo al INTI porque el Gobierno Nacional “tiene intenciones de centralizarlo” yendo en contra de su naturaleza “autónoma, autárquica y federal”.

“Nuestra defensa está dirigida a mantener la soberanía y la industria nacional, la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad y en proteger nuestros puestos de trabajo ”, concluyeron desde el INTI.

Cabe recordar que el jueves pasado una delegación de trabajadores fue recibida en el Ministerio de Economía. Allí, los representantes del instituto fueron in­formados sobre la decisión oficial de eliminar la autarquía y la autonomía del INTI, condiciones esenciales para su funcionamiento técnico y administrativo. Según denunciaron, la medida podría abrir la puerta a cientos de despidos.

Desde los ámbitos científico, técnico y empresarial alertaron sobre el desconocimiento que implica esa decisión y advirtieron que desregular controles de seguridad pone en riesgo a usuarios y consumidores.

Lejos de calmar las aguas, el ministro de Desregulación publicó un tuit en el que celebró haber dado de baja la certificación de pilas, una de las tantas tareas del Organismo de Certificación del Instituto, lo que provocó un rechazo generalizado en el sector.

 

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Miércoles de protesta: paro en el Garrahan y movilización de jubilados

Este miércoles los jubilados realizaron una nueva movilización al Congreso y los trabajadores del Garrahan un paro por 24 horas.

Los jubilados marchan al Congreso contra el ajuste de Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Garrahan realizan un nuevo paro este miércoles para exigir mejoras salariales al gobierno de Javier Milei. En tanto, los jubilados se movilizarán nuevamente al Congreso.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza la medida para «repudiar» el plan de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución.

La nueva medidas de fuerza, que se enmarcan en el conflicto salarial y presupuestario que atraviesa la entidad pediátrica, continuará el domingo 29 con un paro parcial de 7 a 14 hs, junto a una “bicicleteada ” desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes.

Desde APyT, informaron que ambas medidas serán con permanencia en el hospital y con la atención de urgencias y pacientes internados.

«Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos”, sostuvo la secretaria general de la APyT, Norma Lezana a Noticias Argentinas.

En la misma línea, indicó que, de esta manera, «quedan completamente deslegitimados” tanto el ministro Lugones como las autoridades del hospital, y criticó que, en vez de dar respuesta al conflicto, «abandonan a pacientes y al equipo de salud«.

En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que existe la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, aseguró.

Por otra parte, desde APyT reiteraron el reclamo de “una recomposición salarial del 100%” y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los sectores del hospital, no sólo quienes pertenezcan a planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.

Se movilizan los jubilados

Las organizaciones jubilados, junto a distintos frentes políticos, volverán a movilizarse este miércoles a las 15 en las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento de los haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI, entre otras demandas.

El flamante Frente Multisectorial integrado por organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales se concentrará a las 15 en la puerta del cine Gaumont, a metros del Congreso, para acompañar la marcha.

Los jubilados retomarán así las marchas de los miércoles en reclamo de un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector previsional.

La última gran movilización había sido el 4 de junio, cuando los jubilados, el colectivo feminista Ni Una Menos, los médicos del Garrahan y los estudiantes universitarios coincidieron en multitudinaria marcha contra el “ajuste” del Gobierno de Milei, sin que en esa oportunidad se registraran incidentes con la Policía.

 

 

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

La movilización será a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, en el marco del ajuste y la falta de presupuesto por parte del Gobierno Nacional.

Luego de que el pasado viernes los trabajadores realizaran un Cabildo Abierto en el mismo Hospital junto a organizaciones sociales, de la salud, científicas, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país, decidieron una nueva medida de fuerza para visibilizar la situación crítica por la que atraviesa la institución pediátrica.

“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta, ofrecen un aumento solo a residentes, y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”, indicaron desde APyT.

En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse este miércoles a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas

Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.

 

 

Mensaje de Cristina Kirchner por el 1° de mayo: «Día del Trabajador difícil»

Mensaje de Cristina Kirchner por el 1° de mayo: «Día del Trabajador difícil»

Cristina Kirchner acusó a Javier Milei de arrasar «con los derechos conquistados por el pueblo» y remarcó que «es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna».

Cristina Kirchner expresó su malestar y sus deseos en el Día del Trabajador.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner aseguró que es un «Día del Trabajador difícil» y le apuntó al Gobierno de Javier Milei de «seguir arrasando con los derechos conquistados» por el pueblo, a la vez que llamó a la unión para defender «el derecho de una vida digna».

«Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo», señaló.

En un posteo que realizó en su cuenta de la red social X, añadió: «En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos».

«Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria», arengó Cristina.

 

Trabajadores de una multinacional cortan la Panamericana por despidos

Trabajadores de una multinacional cortan la Panamericana por despidos

En la mañana de este lunes, empleados de una multinacional de gases industriales y oxígeno medicinal se manifiestan en reclamo de los despidos que afectan al 25% de los trabajadores de sus cinco plantas.

Los trabajadores están ubicados sobre la ruta 197 y la Policía Bonaerense tuvo que realizar un corte a unos 100 metros de la Panamericana para no afectar el tránsito.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de trabajadores realiza una protesta en la localidad bonaerense de General Pacheco en reclamo por despidos en una empresa de gases industriales.

El corte se lleva a cabo en la ruta 197 y la colectora Este de la Autopista Panamericana, sentido norte y se trata de empleados de Praxair.

Los trabajadores están ubicados sobre la ruta 197 y la Policía Bonaerense tuvo que realizar un corte a unos 100 metros de la Panamericana para no afectar el tránsito de la autopista. La colectora está colapsada desde las 6:30 de la mañana.

La medida se enmarca en el conflicto que mantienen con la empresa, a raíz de despidos que consideran arbitrarios y «parte de una estrategia antisindical».

Los empleados denuncian que fueron 10 los trabajadores despedidos en 10 de diciembre y aseguraron que solo cuatro fueron reincorporados durante el mes de enero. Ahora exigen que los seis restantes vuelvan a sus funciones.

La empresa abastece a grandes firmas como YPFVolkswagenFord Toyota, por lo que el paro de actividades genera un impacto en el sector industrial.

Los empleados denuncian que los despidos forman parte de una política de ajuste y precarización laboral. Ante esta situación, exigen la reincorporación inmediata de los despedidos y el cese de las cesantías.

En ese sentido, Maximiliano Arecco, uno de los despedidos, reveló que tras las protestas realizadas, la compañía reincorporó a los trabajadores y planteó una “tregua” hasta el 30 de enero. Un día después, se ratificó la cesantía de seis de ellos, por lo que se retomó el paro total de actividades en los cinco establecimientos.

“Hoy a las dos de la tarde tenemos una reunión entre la empresa, el sindicato (NdeR: Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica) y nosotros, donde la empresa planteó que no se reunía bajo presión, entonces levantamos las medidas de fuerza y marchamos hacia la puerta” de la planta de General Pacheco, indicó Arecco.

Por otro lado, los trabajadores aseguran que Praxair tuvo en 2024 un “balance con ganancias extraordinarias”, por lo que aseguran que los despidos ratificados a finales de enero son injustificados.

 

Despiden a 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

Despiden a 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que el organismo fue creado “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.

La iniciativa fue diseñada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

FESTEJANDO POR ANTICIPADO EL AÑO NUEVO

El Gobierno resolvió despedir a 100 trabajadores estatales de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), que quedará reducida a unos 40 empleados, según lo informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien señaló además que el organismo fue creado “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.

El funcionario, a través de su cuenta en la red social X, dijo que “desde su creación en 2009, los argentinos hemos contribuido 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo”.

Sturzenegger puntualizó que “entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”.

La DPSCA fue creada por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, y entre sus funciones está el “Recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de radio, televisión y otros medios”.

“La resolución 107 baja la planta de 144 empleados a 40, aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”, afirmó el ministro.

La Defensoría -que está a cargo de la funcionaria Soher El Sukaria- depende del Poder Legislativo, por lo que Sturzenegger destacó los esfuerzos que desde la Cámara de Diputados “está haciendo @MenemMartin (Martín Menem) para bajar el gasto político en el Congreso”.

Aseguró que la Defensoría “dio cobijo a una nutrida concurrencia de militancia rentada”, y puntualizó que “aproximadamente la mitad de los empleados eran del partido de La Matanza”.

Además, el ministro dejó abierta la puerta para una decisión más profunda, al advertir que “el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”.

 

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan una «Marcha Blanca» en el Congreso

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan una «Marcha Blanca» en el Congreso

Fué el  martes por la tarde y tuvo como destino la Plaza de Mayo. También hubo una clase masiva de RCP frente a Casa Rosada “para reanimar a la Salud, a la Educación Pública y a las jubilaciones”.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán, hoy por la tarde, frente al Congreso de la Nación junto a organizaciones del ámbito de la salud, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docentes, no docentes y organizaciones de jubilados, entre otras agrupaciones.

El motivo de la manifestación es la recomposición salarial del 100%, «que es lo perdido en el último año«, un sueldo inicial de $1.500.000 «para igualar la canasta básica» y el rechazo al impuesto sobre el salario.

«Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro. Vamos a marchar junto a residentes y cientos de estudiantes universitarios, que están dando un ejemplo con asambleas y tomas de facultades en todo el país. Más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo obvio, de lo más básico: la Salud y la Educación pública«, sostiene el comunicado de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT).

Personal médico asegura que la atención en el Garrahan «llegó a un estado crítico», porque en los últimos nueve meses «perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos nueve años«.

«Fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la Salud Pública que termina yéndose al ámbito privado, debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del país», indicaron.

Por su parte, el secretario de organización de la Federación Universitaria Argentina (FUA) e integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), Agustín Romero, aseveró que «cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno anti-todo lo que está bien» y que, por ese motivo, pretenden unificar el rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre el presupuesto universitario con el reclamo salarial del Garrahan, los residentes, el Hospital Bonaparte y «todos los sectores de que se opongan a esta aberración que nos agrede desde que asumió».

Por año, el Hospital Garrahan atiende 600 mil consultas, entre presenciales y virtuales, realiza 10 mil cirugías de alta complejidad, están a cargo del 50% de los trasplantes pediátricos del país y del 40 % por ciento de la atención de cáncer en pediatría.

 

 

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro total por 48 horas

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro total por 48 horas

La huelga comenzará hoy martes 8 de octubre y se extenderá hasta mañana miércoles 9, en reclamo de una recomposición salarial del personal del hospital pediátrico. Habrá una movilización al Ministerio de Economía.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garrahan comunicó la decisión de llevar adelante un paro de 48 horas para los días 8 y 9 de octubre en reclamo de una recomposición salarial del personal de esa institución.

«Necesitamos 100% de aumento salarial, que es lo que se perdió desde agosto hasta ahora», indicó la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana.

Se realizará una movilización al Ministerio de Economía este martes para «llevarle el reclamo» al titular de esa cartera, Luis Caputo.

La representante de los profesionales del Garrahan confirmó además que el personal del hospital cobró el bono de 500 mil pesos, cuya autorización había sido la causa principal por la que el ministro de Salud, Mario Lugones, decidió pedir la renuncia de los miembros del Consejo de Administración del nosocomio.

Según precisaron fuentes del Ministerio de Salud, el Consejo del Garrahan había definido esta medida «sin consultar y sin evaluación previa», y sin la autorización del nuevo ministro.

«El bono se cobró, lo cual es una conquista. Es por única vez y de manera extraordinaria, pero da un alivio por este mes al equipo de salud», señaló Lezana, quien detalló que el pago se llevó a cabo con «recursos propios del hospital».

Con relación a la designación por parte de la cartera de Salud de Soraya Anis El Kik como presidenta del Consejo de Administración del hospital, y Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem como consejeros, la dirigente gremial sostuvo que el reemplazo se hizo con «personas que son de la gestión de este Gobierno».

«Esto es más una señal hacía los trabajadores para desalentar la lucha que estamos dando. La lucha del Garrahan refleja la de muchos otros que están con el salario muy reducido«, señaló.

Según detallaron fuentes gremiales, el personal del hospital está pidiendo que «el salario más bajo arranque en la canasta familiar de 1.500.000 pesos».

 

Cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados

Cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados

Los datos surgen de un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que da cuenta de una tasa de informalidad entre los asalariados del país del 36,4%, y una mayoría de ellos son jóvenes.

Informe elaborado por el Área de Empleo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no están registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,4% y una mayoría de ellos son jóvenes.

Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas.

El informe señala que en la comparación interanual existe una muy leve reducción del 0,4%, luego de observarse valores levemente inferiores a 36% durante el tercer y cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

Analizando lo que ocurrió en el país desde 2003, la tasa de informalidad se ubica en un valor registrado en el segundo trimestre de 2008 y 2010. Desde ese año hasta la irrupción de la pandemia a comienzos de 2020 la tasa de informalidad se mantuvo en valores entre 32% y 35,7%.

Ellas, más informales

El estudio remarca que la incidencia de la informalidad laboral asalariada es disímil según género. En el primer trimestre de 2024 -últimos microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares disponibles- la tasa de informalidad asalariada total fue 35,6%, siendo 34,2% entre los hombres y elevándose a 37,2% entre las mujeres. Esto es, en promedio, la tasa de informalidad femenina a comienzos de 2024 fue 3 puntos porcentuales más elevada que la tasa masculina. Sin embargo, dada la mayor proporción de hombres en el total del empleo asalariado (54%), éstos dan cuenta del 52% de la informalidad asalariada total.

En cuanto a los jóvenes, experimentan una tasa de informalidad significativamente más elevada que otros grupos etarios. En el primer trimestre de 2024, ésta era de casi 58%, 23 puntos porcentuales más elevada que la tasa global. Casi 6 de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no está cubierto por la normativa laboral y la seguridad social. La elevada tasa de informalidad juvenil es una de las variadas manifestaciones de las dificultades que este grupo etario experimenta en el mercado de trabajo argentino.

Informe completo: https://iiep.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2024/09/InformeEdil_empleo_asalariado_informal.pdf

 

Israel: trabajadores respaldan marcha de familiares de rehenes contra Netanyahu

Israel: trabajadores respaldan marcha de familiares de rehenes contra Netanyahu

El Foro sobre Rehenes y Familias Desaparecidas convocó a una huelga general este lunes «para protestar por la continua negligencia» de Benjamín Netanyahu, con respecto a los rehenes.

Israel: trabajadores respaldan marcha de familiares de herenes contra Netanyahu - (Archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Foro Empresarial de Israel, que representa a la mayoría de los trabajadores del sector privado de 200 de las empresas más grandes de ese país, anunció que se unirá a la manifestación de las familias de los rehenes israelíes retenidos en Gaza, que se realizará este lunes.

«El foro se suma a la protesta de las sedes de las familias de los rehenes y llama a toda la población a no permanecer indiferente ante el abandono de los secuestrados cuando, según todo el sistema de seguridad, podrían haber sido salvados», afirmó la organización en un comunicado.

El Foro sobre Rehenes y Familias Desaparecidas convocó a una huelga general «para protestar por la continua negligencia» del Gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, con respecto a los rehenes, luego de que se descubrieran los cuerpos de seis cautivos en un túnel del movimiento palestino Hamás cerca la ciudad de Rafa.

Mientras, el sindicato nacional de trabajadores anunció una huelga general de un día para este lunes a partir de las 6.00 de la mañana con el objetivo de denunciar el fracaso del Gobierno israelí en la liberación de los rehenes retenidos en Gaza y pedir un acuerdo inmediato.

«Están asesinando judíos en los túneles de Gaza. Es algo incomprensible y hay que detenerlo», declaró en conferencia de prensa el jefe de la Federación Laboral Histadrut, Arnon Bar-David, tras una reunión con el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en Tel Aviv.

Según el líder gremial, el acuerdo sobre los rehenes está estancado «debido a consideraciones políticas» y argumenta que el pueblo está dividido debido a la polarización política. «Ya no somos un solo pueblo; somos un bando contra otro», dijo.

Asimismo, el aeropuerto Ben Gurion anunció que suspenderá todos los vuelos de llegada y salida del lunes a partir de las 8.00 de la mañana en solidaridad con la huelga general.