Etiqueta: coincidencias

Cumbre Trump-Putin en Alaska: coincidieron en que la guerra en Ucrania es una “tragedia”, pero no anunciaron un alto el fuego

Cumbre Trump-Putin en Alaska: coincidieron en que la guerra en Ucrania es una “tragedia”, pero no anunciaron un alto el fuego

Ambos líderes estuvieron reunidos durante varias horas. “Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo”, señaló el presidente de EEUU. Los detalles de un encuentro histórico.

Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, se encontraron este viernes en la base de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), para llevar a cabo la esperada cumbre con el fin de acordar un principio de alto el fuego en la guerra en Ucrania.

Trump señaló que llevó “grandes avances” durante la reunión. “Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo, la mayoría de ellos, diría yo, un par de grandes en los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado”, dijo a periodistas durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión.

Por su parte, Putin afirmó que Rusia estableció buenos contactos directos con el presidente estadounidense, tras un periodo difícil en la relación entre ambos países.

Además, señaló que la guerra de Ucrania es una “tragedia” a la que hay que poner fin y le propuso a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú.

Pese a que se mostraron en una misma línea respecto al conflicto, ambos mandatarios dieron por finalizada la rueda de prensa sin anunciar un alto el fuego.

El inicio de la cumbre

Trump esperó a que el Il-96 de Putin llegara a la pista, tras ser escoltado por dos F-35, para recibirlo a los pies de su avión, al que se le extendió una larga alfombra roja. El mandatario estadounidense lo aplaudió mientras el ruso caminaba a su encuentro.

Luego del saludo y la foto inicial de este encuentro, ambos se subieron a la “Bestia”, el vehículo blindado del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo.

En tanto, el líder republicano insistió en que si su homólogo ruso no se compromete con la paz en Ucrania podría enfrentarse a aún más sanciones económicas.

Más de tres horas reunidos

Ambos líderes comenzaron las charlas en una reunión a puerta cerrada bajo el lema “Persiguiendo la Paz” y acompañados de sus respectivas delegaciones de alto nivel y no en privado, como la Casa Blanca sugirió días antes.

Trump estuvo acompañado en esta primera toma de contacto por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Medio Oriente y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff, mientras que Putin llegó junto con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del gobierno ruso.

Tras un almuerzo en el que continuó el diálogo con una versión ampliada de las delegaciones, los líderes llevaron a cabo una rueda de prensa conjunta.

Por parte de EEUU se añadieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete, Susie Wiles.

En la delegación rusa, también viajaron el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov; el de Finanzas, Antón Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kiril Dmitriev, entre otros.

 

Hryniewicz destacó las coincidencias sobre el desarrollo de las PyMEs

Hryniewicz destacó las coincidencias sobre el desarrollo de las PyMEs

El tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Fabián Hryniewicz, 

Hryniewicz destacó las coincidencias sobre el desarrollo de las PyMEs -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Dijo sobre el encuentro de los privados con el Gobierno provincial, y destacó los puntos en coincidencia que se expusieron y compartieron acerca del desarrollo de las PyMEs.

“El gobernador Insfrán explicó los puntos centrales de los objetivos puestos en las obras públicas para el desarrollo del sector industrial, comercial y el PyME en general. Desde CAME se aplaudió la iniciativa de permitir este espacio de encuentro y se afianzó la posición de defensa irrestricta a la PyME e industria nacional, entendiendo que es necesario tener las fronteras abiertas para la importación de mercaderías que no se producen en el país, pero aclarando que también podemos hacerlas nosotros y que si hay una cuestión de precios, busquemos los factores distorsivos para corregirlos para favorecer las condiciones de los privados”, informó.

En las dos jornadas del conversatorio, Hryniewicz comentó que se facilitó información a empresarios y emprendedores sobre las diferentes herramientas financieras que están disponibles para los rubros comerciales e industriales en la provincia, con tasas promocionales y subsidiadas a través de requisitos mínimos, impulsadas por el Gobierno a través de entidades bancarias.

“Entre los desafíos abordados desde CAME, se apuntó a la importancia de formarse y capacitarse en el mundo empresarial, tanto como para aquel que contrata o trabaja como personal. Los nuevos tiempos exigen tener preparación profesional e intelectual, sin importar el rubro que se explote, para producir lo que el mercado necesita o demanda”, remarcó.

Además, consideró que Formosa necesita de infraestructura básica para “dar el salto de calidad” y desarrollar una mayor capacidad industrial.

“Depende del Estado nacional lo que necesitamos. En Formosa hace falta el proyecto del corredor bioceánico que se planteó hace dos años en el marco del Norte Grande y no se concretó; hace falta invertir en fibra óptica y conectividad para interconectar con otros países a precio razonable; falta resolver el problema de la hidrovía, por el cual estamos trabajando fuertemente con la Dirección Nacional de Aduanas, por la regulación del sistema de cabotaje, dado que si quiero mandar una producción de carbón a Barraqueras, el trámite burocrático es el mismo que si tuviera que mandar un despacho a China o Europa, lo que no es razonable”, consideró.

Por último, el tesorero de la CAPyMEF y miembro de CAME afirmó que “en el encuentro con el gobernador Insfrán hubo muchas coincidencias sobre el futuro de las PyMEs, con un interés común por apostar al federalismo y poniendo de manifiesto la necesidad de generar oportunidades desde obras que permitan una buena provisión de energía a precio razonable, insistiendo en la finalización del gasoducto NEA y buscando la reactivación del puerto y el ramal ferroviario, dentro de un circuito de mantenimiento y construcción de caminos con pavimentos para sacar la producción sin entorpecer ni encarecer el transporte”.