Etiqueta: comerciantes

Fue detenido por amenazar y agredir a dos comerciantes

Fue detenido por amenazar y agredir a dos comerciantes

Se secuestró una escopeta calibre 20 milímetros, un cartucho, una vaina servida y tres trozos de madera

Fue detenido por amenazar y agredir a dos comerciantes - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría Laguna Yema de la Policía de la Provincia detuvieron a un hombre de 35 años que insultó, agredió y amenazó de muerte a dos comerciantes con un arma de fuego.

El insólito episodio ocurrió el martes último, alrededor de las 19.40 horas, cuando un hombre se enfureció porque los propietarios del comercio no tenían para darle el vuelto por la compra que intentaba realizar.

De acuerdo con las denuncias de las víctimas del mal momento vivido, al explicarle que no contaban con billetes de menor denominación, el ofuscado cliente fue hasta su motocicleta y se dirigió hasta el barrio La Unión.

Una vez en la vivienda, el hombre vociferó insultos y tomó un palo de escoba para golpear a la mujer que atendía en el local. No conforme con esa violenta actitud, unos minutos más tarde regresó con un arma de fuego, tipo rifle, encañonó a la pareja de comerciantes, gatilló, pero el proyectil no salió.

Al tomar conocimiento del caso, el Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia, con asiento en Las Lomitas, lo caratuló como “Lesiones y amenaza con el uso de arma de fuego” y ordenó un allanamiento.

El mandamiento judicial se realizó en la mañana del miércoles último, en una casa ubicada en el barrio La Unión de Laguna Yema.

Como resultado de la requisa domiciliaria, los policías detuvieron al sujeto de 35 años sindicado como autor del hecho; también secuestraron una escopeta calibre 20, un cartucho, una vaina servida y tres trozos de madera.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, mientras que se notificó al detenido de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno provincial y comercios locales

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno provincial y comercios locales

El convenio consistiría en 14 artículos a un costo máximo de $ 28.900, que estarían en góndolas de negocios adheridos a partir del próximo sábado, y hasta el 6 de enero

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno y los  supermercadistas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, el Gobierno provincial avanzó este lunes con propietarios de supermercados en un nuevo acuerdo de precios para la Canasta de Fin de Año, la cual entraría en vigencia con 14 artículos de primera necesidad a un costo máximo de $ 28.900 desde el próximo sábado. Este nuevo convenio sería firmado mañana, y el pago con la billetera virtual Onda del Banco Formosa tendrá reintegros para los clientes.

En lo vinculado a este tema, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de la Provincia, Edgar Pérez, detalló a La Mañana que participó de un primer encuentro con 12 empresarios locales para tratar de materializar el objetivo que tiene el Gobierno de lograr un acuerdo de precios sobre un listado de productos esenciales para las mesas de Navidad y Fin de Año.

En este sentido, el funcionario precisó que alrededor de 20 comercios se comprometieron a adherirse al acuerdo y sellar su participación mediante una Canasta que tendrá, en principio, 14 artículos (entre bebidas, panificados, productos de confituras, cortes cárnicos, carré de cerdo, queso cremoso, huevos, harina de maíz y otras mercaderías) de primera necesidad, que el consumidor no está obligado a comprar en conjunto, y que se podrán adquirir “de manera individual” a los precios pactados, para lo cual se fijarán valores máximos.

Además, Pérez informó que este nuevo acuerdo tendría vigencia hasta el 6 de enero de 2025, y que abonando a través de la billetera virtual Onda, habrá “reintegros a las compras en los comercios adheridos para los clientes, mientras que los negocios a su vez tendrán reintegros en sus cuentas”.

Asimismo, el arquitecto mencionó que los comercios adheridos estarán identificados en los accesos y tendrán exhibidos los productos con marcas y precios para los clientes; y aclaró que también serán detallados los beneficios por utilizar Onda como medio de pago.

Para finalizar, Edgar Pérez dijo que una de las empresas que formará parte del nuevo acuerdo de precios es la cadena de carnicerías “Los Nenecos”, con diversos “combos” de cortes cárnicos y de productos de elaboración propia.

“Queremos garantizar que durante la vigencia del convenio, los comercios adheridos tengan todos los productos del acuerdo en stock, y con estabilidad en los precios. La predisposición de los comerciantes locales siempre ha sido muy buena, y el acuerdo que tenemos de Precios Formoseños con 24 artículos sigue vigente hasta fin de año, con valores acordados y revisiones quincenales. Se trata de una herramienta muy importante para los negocios, que presentan caídas muy pronunciadas en sus ventas, con reducciones que en algunos rubros llegan a porcentajes que se ubican entre un 30 y un 40%”, manifestó.

Once sin manteros: comerciantes y vecinos apoyan la recuperación de calles y veredas

Once sin manteros: comerciantes y vecinos apoyan la recuperación de calles y veredas

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con los vecinos del popular barrio y recibió el reconocimiento por el desalojo de vendedores ilegales.

Jorge Macri con vecinos del barrio de Once

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A un mes del operativo que terminó con los manteros en las calles del barrio porteño de Once, los comerciantes y vecinos apoyan la medida y sostienen que el barrio ganó en tranquilidad, seguridad y que ha mejorado. Así lo comprobó el Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, quien recorrió los locales y reafirmó su compromiso: mantener ordenado el espacio público de la Ciudad.

La usurpación del espacio público generaba inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. También mucha incomodidad para los vecinos, quienes no podían circular y tenían que convivir con las veredas ocupadas«, dijo Jorge Macri sobre el operativo de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad que desalojó a los manteros el viernes 4 de octubre. Hubo más de 600 efectivos, 197 allanamientos simultáneos y secuestraron más de 66 mil artículos falsificados por un valor de venta de casi $1.000 millones.

Nuestro compromiso es el trabajo en conjunto con los vecinos y comerciantes, porque no se trata de venir un día, levantar y que después todo vuelva a ser lo mismo. Eso generó en el pasado mucha frustración en la gente”, sostuvo el Jefe de Gobierno, acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; y el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi.

Fernando Espinoza apoya a los comerciantes afectados por la caída de las ventas

Fernando Espinoza apoya a los comerciantes afectados por la caída de las ventas

“Hoy Argentina tiene el consumo de carne más bajo de los últimos 30 años” , dijo el jefe comunal con preocupación por las consecuencias de la política económica del Gobierno nacional.

El intendente de La Matanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, visitó la carnicería Cabaña Don Theo de San Justo, que también cuenta con una sucursal en Laferrere y es un emblema del comercio familiar en el distrito. Allí, la dueña y la encargada del comercio, le transmitieron al Intendente la preocupación por la baja en las ventas y la caída del consumo en general, y de carne en particular.

“Estamos en una de las carnicerías más emblemáticas de La Matanza, sostenida por una familia de emprendedores que empezó con mucho sacrificio y pujanza, y que hasta el año pasado el negocio funcionaba muy bien, pero desde hace seis meses están atravesando la caída de las ventas y sufriendo los tarifazos con aumentos de un 500% en la luz, por ejemplo”, expresó Espinoza.

Las ventas cayeron más del 40%

Las ventas cayeron más de un 40% en todos los comercios de Argentina. Ante este panorama, los comerciantes se ven obligados a tener que pensar estrategias y reinventarse para poder seguir subsistiendo y no despedir empleados.

En este sentido, Fernando Espinoza ejemplificó: “En varias carnicerías, algunas de las acciones que están llevando adelante las y los comerciantes, es poner en oferta algunos cortes de carne para que la gente pueda consumir”. Y subrayó: “Hoy Argentina tiene el consumo de carne más bajo de los últimos 30 años. Estamos en una híper recesión económica nunca vista en tan poco tiempo”.

Por su parte, Valeria Dorigo, dueña de Cabaña Don Theo sostuvo: “Si una familia antes compraba 5 kilos de carne, ahora está comprando 2 kilos, y a esto le sumamos que el asado prácticamente desapareció de lo que antes era una compra habitual”. Al tiempo que destacó que “gracias a Cuenta DNI, muchas familias hacen fila los sábados para poder comprar carne”. “Si no fuese por esta billetera virtual de la Provincia de Buenos Aires y las promociones, tendría que despedir personal”, remarcó.

“Desde La Matanza, la quinta provincia argentina, demográficamente hablando, les pedimos a los funcionarios que no funcionan, que salgan de sus oficinas y vengan a ver lo que pasa con los comercios en pleno centro de San Justo: Hablamos de números, pero esos números significan un déficit en la alimentación de niñas, niños y familias enteras”, enfatizó Espinoza.

“En Argentina pasamos por muchas crisis económicas, como la que estamos atravesando por las decisiones que está tomando el Gobierno nacional, que gobierna solo para los más ricos”, señaló el intendente de La Matanza y concluyó: “En La Matanza vamos a seguir gobernando para el pueblo, que para eso nos eligieron. Nosotros siempre vamos a estar al lado de nuestros comerciantes y los vamos a sostener en todo lo que necesiten”.

 

La Ciudad ayudará a los comercios afectados por los incidentes en el Congreso

La Ciudad ayudará a los comercios afectados por los incidentes en el Congreso

Lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En caso de comprobarse daño crítico, cada comerciante recibirá un aporte no reembolsable de hasta tres millones de pesos.

Al que trabaja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un plan de apoyo económico para los locales comerciales que sufrieron los daños generados por «un grupo de delincuentes» el pasado miércoles, en la zona del Congreso.

«Mi compromiso es defender y cuidar a todas las personas que viven, trabajan y apuestan por la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, no vamos a dejarlos solos. A los comercios que sufrieron daños, los vamos a acompañar con una ayuda económica para que no tengan que cargar solos con todos los gastos. En la Ciudad las prioridades están claras: el que delinque tiene consecuencias y al que trabaja, lo ayudamos», afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La medida se implementará a través del Ministerio de Desarrollo Económico, que ya relevó la zona e identificó locales con daños en cristales, toldos y muebles dentro de sus instalaciones. En caso de comprobarse daño crítico, cada comerciante recibirá un aporte no reembolsable de hasta tres millones de pesos.

«Lo que sucedió en las inmediaciones del Congreso es el ejemplo vivo de lo que representa la grieta. Esta es moral. Es de un lado una multitud financiada y sostenida por el aparato kirchnerista, que destruyó bienes públicos y privados; y del otro lado comerciantes con las persianas bajas, que perdieron un día de facturación y trabajo por lo mismos violentos de siempre», sostuvo Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad.

El beneficio podrá ser solicitado contactándose con la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, al mail pyme@buenosaires.gov.ar; o llamando al 5030-9200. Para hacerlo, se pedirá documentar los daños con una denuncia policial, a lo que se sumará una constatación presencial que realizará el personal del Ministerio.

Este acompañamiento es para locales que sufrieron daño interno. La limpieza de pintadas y la reparación del daño en las veredas la está realizando personal del área de Gestión Comunal. «Vamos a invertir económicamente en cada uno de esos negocios para que puedan arreglar sus locales. Pero también, como dijo Jorge Macri, vamos a ir a la Justicia para que cada uno de los responsables de esto se haga cargo«, finalizó Moritán.