Etiqueta: Comercios

Crisis en los comercios: los locales vacíos crecen un 40% en CABA

Crisis en los comercios: los locales vacíos crecen un 40% en CABA

Un relevamiento de la Cámara de Comercio reveló un aumento del 40% interanual de locales desocupados en la Ciudad de Buenos Aires. En La Plata, el crecimiento fue aún más dramático: 50% más que en 2024.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La recesión económica continúa dejando señales visibles en las principales zonas comerciales del país. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 40% durante mayo y junio de 2025 respecto del mismo bimestre del año pasado.

En total, se relevaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales avenidas porteñas. La comparación con el bimestre inmediato anterior (marzo-abril) también mostró un incremento, en este caso del 12,3%, ya que entonces los locales desocupados habían sido 212.

En cuanto al detalle, los locales ofrecidos en alquiler registraron una baja del 4,3% en relación al período anterior, aunque si se compara con 2024, se observa una suba del 18,9%. Los locales en venta, por su parte, no variaron frente al bimestre anterior, pero sí mostraron un aumento interanual del 37,5%.

La CAC realizó el relevamiento en las principales arterias comerciales porteñas. Entre los corredores con retrocesos bimestrales se encuentran la avenida Córdoba (4000-5300), Rivadavia (en distintos tramos) y la peatonal Florida. En contraste, se registraron mejoras en las avenidas Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón.

La situación también se agravó en la ciudad de La Plata. Según datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), la cantidad de locales inactivos -en venta, alquiler, cerrados o clausurados- creció un 50% en comparación con mayo-junio de 2024. En total, se contabilizaron 18 locales sin actividad comercial, el doble que en el bimestre anterior.

Ambos relevamientos reflejan el deterioro del consumo y las dificultades que atraviesan los comercios, que en muchos casos se ven obligados a cerrar sus puertas por la caída en las ventas y el aumento de los costos fijos.

ARCA: comercios dejarán de controlar consumos menores a $10 millones

ARCA: comercios dejarán de controlar consumos menores a $10 millones

La normativa fijó que desde el jueves 29 de mayo, se incrementa a $10.000.000 el importe a partir del cual corresponde identificar en los comprobantes al adquirente, locatario o prestatario cuando revista el carácter de consumidor final.

Hasta el momento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó a $10 millones el monto base para identificar a consumidores finales, al modificar el régimen de emisión de comprobantes, mediante la Resolución General 5700/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

De esta manera, el organismo continúa oficializando los cambios normativos en el marco del plan oficial para estimular la circulación de los dólares del colchón anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.

En este caso, las modificaciones instrumentadas abarcan la actualización del umbral a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes y la ampliación del importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización del “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

La normativa fijó que desde el jueves 29 de mayo, se incrementa a $10.000.000 el importe a partir del cual corresponde identificar en los comprobantes al adquirente, locatario o prestatario cuando revista el carácter de consumidor final. Hasta el momento, el monto era $250.000 para compras en efectivo y $400.000 para compras con otros medios de pago.

Con la actualización implementada, se unificaron ambos umbrales determinando que una vez alcanzado se deberá consignar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) o, en su caso, número de documento nacional de identidad (DNI), o documento/cédula de identidad/pasaporte para extranjeros.

Al mismo tiempo, se amplió a $500.000 el importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización de la herramienta de facturación denominada “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Asimismo, se aclaró que los monotributistas sociales, inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, no podrán emitir comprobantes a través del «Facturador» cuando el importe de la operación sea mayor a la mitad del nuevo importe, es decir, $250.000.

La medida está amparada en el Decreto N° 353, que “dispuso la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”.

En la citada norma, se encomendó a ARCA que “simplifique su normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y otros a su cargo”, partiendo de que “es un objetivo principal del Estado Nacional constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios”.

 

Detuvieron a uno de los autores del robo a mano armada en un comercio de El Resguardo

Detuvieron a uno de los autores del robo a mano armada en un comercio de El Resguardo

Además, están individualizados los otros sospechosos. Hubo allanamientos de viviendas y se secuestraron una moto, un arma de fuego, teléfonos celulares y prendas de vestir

Detuvieron a uno de los autores del robo a mano armada en un comercio de El  Resguardo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este jueves se detuvo a uno de los autores del robo a mano armada en el comercio del barrio El Resguardo. Efectivos de Departamento Informaciones Policiales, Sección Robos y Hurtos, allanaron viviendas en el Distrito Cinco y secuestraron varios objetos de interés en la investigación e identificaron a los demás participantes del ilícito.

El delito se cometió en la noche del miércoles, cuando tres sujetos con cascos de motos colocados y armados con pistolas, ingresaron al local, ubicado sobre la avenida Esteban Laureano Maradona de esta ciudad.

 

Los delincuentes habían amenazado y encañonado con las armas a las dueñas para después robar el dinero. Durante la investigación se comprobó la participación de un cuarto sujeto.

Tras el accionar policial y el análisis del material fílmico recolectado, se individualizó en principio a dos sujetos de los cuatros autores del robo. Toda la investigación fue puesta en conocimiento del juez de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, quien otorgó las órdenes de allanamiento para tres viviendas ubicadas en barrios del Distrito Cinco.

Este jueves último por la mañana, los allanamientos se realizaron con colaboración del personal de Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR) y de otras unidades operativas, dependientes de la Unidad Regional Uno (UR-1).

Allí se procedió a la detención de un hombre y al secuestro de una motocicleta Honda Tornado de 250 cilindradas, un arma de fuego, teléfonos celulares y prendas de vestir utilizadas por los sujetos al momento del robo.

Por último, la Policía aclaró que la investigación continúa, con el objetivo de detener al resto de los delincuentes que participaron del robo.

Día del Padre: cómo vienen las ventas y qué proyectan en los comercios

Día del Padre: cómo vienen las ventas y qué proyectan en los comercios

La celebración tendrá lugar el próximo domingo 16 de junio. Mirá cuáles son los rubros más elegidos y qué se puede comprar con un presupuesto de entre $5.000 y $50.000.

Para los negocios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Indumentaria (16%), Informática TV y Video (11%), salidas gastronómicas y Vinos y Licores (10%) serán los rubros más elegidos para el Día del Padre con un gasto promedio por regalo de casi $50.000. Las expectativas para la clásica celebración son más que modestas, ya que seis de cada diez comercios pymes proyectan que las ventas tendrán una caída.

A una semana de la tradicional celebración, de acuerdo a la Federación de Industria y Comercio de CABA (FECOBA), seis de cada diez comercios pymes proyectan que las ventas tendrán una caída en términos interanuales.

«Para los comercios el Día del Padre es la primera fecha comercial del año. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME presentan una caída del 18,4% en el acumulado del año. Los rubros con mayor participación en la proyección de la demanda son Indumentaria, Informática y Tv, Experiencias y Vinotecas», señaló Damián Di Pace director de Focus Market.

Las preferencias en cuanto a regalos se completan con Calzado (9%), Artículos deportivos y Smartphones (8%), Perfumería y Herramientas (6%), Librerías y Artículos para el hogar (5%) y Regalería, Joyería/Relojería y Marroquinería (4%).

En cuanto a los lugares donde se realizarán las compras, la encuesta reveló el siguiente orden de preferencias: Comercio Minorista tradicional (32%), Comercio Electrónico (27%), Shopping (23%), Supermercados 11%, y Outlet 7%.

¿Qué regalo se puede comprar con un presupuesto de entre $5.000 a los $50.000?

–En el rango de $5.000 a $14.000: Remera con inscripción, Chopp de cerámica, Set parrillero (tabla+atizador+pala) o Pantuflas,

–Entre $15.000 y $25.000: un Perfume (Eau de toilette x 25ml), Set Matero (termo+mate+bombilla), Billetera (cuero sintético), o una Bufanda/Mantón.

–Y por último dentro del rango de $26.000 a $50.000; un Set de vino + copa (en caja de regalo), Set whisky (habano+café+ bombones y caja de regalo), o un Desayuno a domicilio (brownie, ensalada de frutas, medialunas, infusiones, etc).

 

Alertan por 7.000 robos por día en comercios de la zona del AMBA

Alertan por 7.000 robos por día en comercios de la zona del AMBA

Así lo señaló un informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires. Preocupación por el feroz asalto ocurrido en una pizzería de Boedo.

En la pizzería de Boedo se encontraban cenando más de 20 personas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Provocó conmoción el robo al estilo «piraña» que se registró en una pizzería del barrio de Boedo, con una banda que ingresó de manera violenta al local, con armas, para llevarse dinero, celulares y otros objetos de las personas que se encontraban cenando en el lugar. La secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad. No fue un hecho aislado, ya que cada jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registran un promedio de 7.000 robos en locales comerciales.

El dato surge de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de referencia las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y Quilmes; donde quedó acreditado que los robos comercios en el AMBA no paran de crecer.

Robos en pizzerías, restaurantes y bares

El informe resalta, además, que las pizzerías, restaurantes y bares, en 2024, padecieron 120 robos muy violentos en la Ciudad de Buenos Aires y 180 en Provincia, totalizando al menos 300 hechos delictivos de despojo en locales de consumo gastronómico.

«Hace pocas horas se produjo en Boedo, una escena digna de Sinaloa (México) o de Medellín (Colombia). No era el temible ‘Tren de Aragua’ de Venezuela, sino cuatro delincuentes en apariencia argentinos que ingresaron armados al restaurante familiar ubicado en la calle México al 3400″, comentó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Los criminales extrajeron de inmediato armas de fuego y asaltaron a todos los comensales que estaban en el lugar a punta de pistola, hiriendo en el camino a tres personas. Los delincuentes ingresaron por varias puertas para sorprender, ya que el salón estaba lleno de clientes, y los atacaron violentamente a todos y al mismo tiempo. Algunos entregaron todas sus pertenencias sin dudarlo, mientras que otros se escondían debajo de las mesas y gritaban. Entonces los agresores comenzaron a atacar a la gente y les pegaron culatazos a aquellos que se resistían. Finalmente, robaron el dinero y el celular de todos, junto a la recaudación del local. Los heridos fueron trasladados al hospital Ramos Mejía. Sin embargo este es sólo uno hecho de los 300 que hubo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, solo en 2024″, agregó.

En todos los casos los delincuentes buscan plata y celulares. «Los celulares manchados con sangre, bautizados así por Defendamos Buenos Aires, a partir de los 10.000 aparatos que se roban cada día en Buenos Aires y causan muertes, fracturas y graves lesiones en el camino para luego pasar por una cueva de la calle Libertad en la zona de Tribunales, en la Avenida Pueyrredón, sobre el barrio de Balvanera o en Cabildo y Mendoza, en Belgrano y de inmediato, limpiados los datos y la sangre su dueño o dueña, se ponen de inmediato a la venta. Los aparatos y el dinero en efectivo han sido la motivación de estos 300 robos en este año y da lo mismo que hayan robado un bar en Palermo, una pizzería en Belgrano o un restaurante en Quilmes, Lomas de Zamora o San Isidro», dijo Miglino.

En lo posible, se recomienda no llevar el celular y andar con la plata justa. «Puede parecer un consejo desproporcionado pero la realidad es que la situación actual amerita no llevar el teléfono celular encima», concluyó el abogado.