Etiqueta: construye

Un empresario construye en Argentina el «bunker del fin del mundo» más seguro

Un empresario construye en Argentina el «bunker del fin del mundo» más seguro

El proyecto -denominado Wamani- se desarrollará en 32.000 hectáreas en medio del desierto y a 75 kilómetros del pueblo más cercano. Forma parte de un negocio denominado «Visa de tranquilidad».

Un empresario construye en Argentina el bunker del fin del mundo más seguro

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El recrudecimiento de los conflictos bélicos en los últimos meses provocó que se dispare el miedo a una probable Tercera Guerra Mundial devastadora por el uso de armas nucleares. Y en la Argentina se construiría el mayor y más seguro «búnker del fin del mundo».

Quien está detrás de ese proyecto es el empresario argentino -radicado en España- Martín Varsavsky, de 64 años. Un emprendedor nacido en Buenos Aires, donde pasó los primeros 17 años de su vida hasta que la dictadura militar lo empujó a emigrar a Estados Unidos, donde se formó en diferentes universidades. Después se instaló en Madrid, donde su nombre comenzó a hacerse popular con la fundación de compañías como Jazztel Ya.com, del ámbito de las telecomunicaciones.

Ante su percepción de la escalada bélica recientemente compró un terreno en una zona árida de la provincia de Mendoza32.000 hectáreas en el departamento de San Carlos, a una distancia de 75 kilómetros del pueblo más cercano, Pareditas.

Del proyecto, bautizado como Wamani, que significa espíritu que habita en las montañas más altas y protege la naturaleza y las comunidades a su alrededor en lengua Aymara, todavía no se conocen detalles técnicos, salvo tiene instalado el servicio de Internet satelital de Starlink.

Varsavsky contempla la ubicación como ideal, no solo la de su terreno, sino también la de toda Argentina, alejada de los núcleos de conflictos bélicos y neutral en conflictos internacionales, que la convierten en un oasis en caso de catástrofes humanitarias o nucleares. «No es que Wamani sea un refugio ante la Tercera Guerra Mundial, ¡toda Argentina es un refugio!«, explicó en una entrevista con ElDiarioAr.

«Visa de tranquilidad»

Uniendo su idea de ‘bunker del fin del mundo’ con la del oasis argentino e inspirado en la ‘visa oro’ propuesta recientemente por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el empresario generó una idea para realizar otro negocio.

Se trataría de la ‘visa de la tranquilidad’ (que anticipó a ElDiarioAr) un documento que se podría expedir por un lucrativo precio -Varsavsky lo cifra en medio millón de dólares-, que les brindaría a los extranjeros la posibilidad de ingresar en Argentina y de disfrutar del futuro búnker y que sería económicamente rentable para las arcas públicas.

Varsavsky presume de sus contactos y de que ya ha compartido sus ideas con Trump y con el multimillonario Elon Musk, en varios viajes de negocios que compartió con ellos, así como con el propio presidente de Argentina, Javier Milei. «Bill Clinton y Felipe González están invitados. ¿Pedro? No, Pedro [Sánchez] no», dijo el empresario en una entrevista en El Mundo (diario de España).

 

Enfrentado a Milei, un sector de la UCR construye un espacio de centro: las dudas en PBA y el rol de Manes

Enfrentado a Milei, un sector de la UCR construye un espacio de centro: las dudas en PBA y el rol de Manes

La movilización en defensa de las universidades se leyó como un triunfo dentro de Evolución, quienes sumaron al neurólogo al debate público e hicieron fuerza en Diputados para dejar expuesto a De Loredo. Cómo es la estrategia para el 2025 y sus dificultades

Enfrentados a Milei, un sector de la UCR construye un espacio de centro:  las dudas en PBA y el rol de Manes - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

Una sensación de victoria crece dentro de Evolución. Esa sensación está basada en dos hechos: la multitudinaria movilización por la educación pública y el traspié del sector que responde a los gobernadores radicales con la Reforma Laboral que le presentaron al Gobierno. En ese escenario tomaron protagonismo Martín Lousteau y, sobre todo, Facundo Manes, quienes, desde la derrota electoral de Juntos por el Cambio, tejen una alianza para construir un espacio de centro que pueda pelear en los comicios legislativos del próximo año, con base en el territorio porteño y bonaerense. El desafío de ese objetivo es lograr saldar las propias internas que el neurólogo gestó en la provincia de Buenos Aires y la necesidad del presidente del Comité Nacional de convocar a nuevos actores.

“El Gobierno perdió el debate público con el tema de las universidades”, analizaron en diálogo desde Evolución. Lousteau venía de una seguidilla de embates públicos: desde su voto negativo al DNU de Javier Milei en el Senado hasta la imagen de su mano a media alza para garantizar el aumento de la dieta de los integrantes de la Cámara alta. En paralelo, Emiliano Yacobitti -vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y principal aliado del presidente de la UCR- comenzó a ocupar los canales de televisión con el reclamo de más fondos para sostener el funcionamiento de las instituciones y aumentar los salarios docentes. El resultado fue una marcha multitudinaria con repercusión en todo el país y con Rodrigo De Loredo -ex aliado- insultado por un colectivero por no dar quórum en la sesión que trataba el presupuesto para la educación pública universitaria.