Etiqueta: Cristina

Cristina Kirchner confirmó que el miércoles se presentará ante la justicia

Cristina Kirchner confirmó que el miércoles se presentará ante la justicia

A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, la expresidenta confirmó que cumplirá con la decisión de la Corte Suprema.

Cristina Kirchner confirmó que la semana que viene se presentará en los tribunales de Comodoro Py.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner confirmó este viernes que se presentará el próximo miércoles en Comodoro Py, a la vez que trató de “títeres” a los tres jueces que integran la Corte Suprema y que la detención domiciliaria “no es un privilegio”.

“El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho”, expresó a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X donde comenzó poniendo: “El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat”.

“No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”, añadió.

En tanto, continuó: «A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1° de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como ‘Vialidad‘, que culminó este martes con ‘el fallo que sí salió'».

«El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. ‘La bala no salió’ por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos», expresó la ex mandataria.

Finalmente, manifestó: «No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho».

Cabe destacar que minutos antes del mensaje de Cristina Kirchner, en los tribunales de Comodoro Py surgió una noticia que generó revuelo porque trascendió que uno de los jueces que debe resolver la detención de Cristina Kirchner había pedido licencia; sin embargo, luego se aclaró que ahora busca reprogramarla.

En principio, Jorge Gorini no estará toda la semana que viene. Es por una licencia que solicitó y se le concedió tiempo atrás, cuando el tema de Vialidad no estaba en agenda. Las fuentes consultadas señalaron que la licencia es “por motivos personales”, sin ahondar en detalles, y agregaron que el magistrado intenta reprogramar la actividad. En caso de no poder modificarla, su lugar lo asumirá el juez Rodrigo Giménez Uriburu.

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: «No se va a fugar»

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: «No se va a fugar»

El abogado de la expresidenta que fue condenada a seis años de prisión adelantó también que recurrirán a la Corte Interamericana. «Creen que porque ella es Cristina está fuera del marco de garantías», opinó.

Cristina Kirchner y Carlos Beraldi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner en la Causa Vialidadafirmó que su defendida “no se va a fugar” del país como sí hicieron otros “que estuvieron tres años en Uruguay”, en referencia a Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, el exasesor de Mauricio Macri que teniendo un pedido de captura se declaró en rebeldía durante tres años en el país vecino mientras se lo investigaba en una causa por presuntas amenazas en la que ya fue sobreseído.

Por otra parte, el letrado aseveró que recurrirán a la Corte Interamericana porque “se violaron las garantías constitucionales y eso ampara a todas las personas” porque hay personas que creen que “la pueden tratar como a un enemigo”. «Creen que porque ella es Cristina está fuera del marco de garantías. Lo que recibió fueron agravios muy consistentes, graves violaciones a los derechos que establece la Convención”, agregó.

También se refirió a la inhabilitación para ocupar cargos públicos que recibió la expresidenta como condena además de los seis años de prisión y expresó que “esa situación es la que, al día de la fecha, se mantiene” y que, al ser un tema político y él ser un abogado técnico “no habla de esas cuestiones con ella”.

En la misma línea, Beraldi detalló que a nivel internacional se pueden iniciar denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que es el organismo que decide la “admisibilidad” de su caso antes de que intervenga la Corte Interamericana.

Con respecto al monto de dinero que la Justicia estableció que debe devolver Cristina Kirchner “por defraudación” al Estado, cerca de 85 millones de pesos, el abogado sostuvo que “fue dispuesto por el tribunal que dictó la sentencia”: “(El fallo) Está firme y eso va a ser materia de un incidente de ejecución”, añadió.

Por último, el letrado confirmó el pedido de prisión domiciliaria efectuado por la expresidente y agregó que habían solicitado que se haga efectiva en el inmueble que Florencia Kirchner, la hija de la también exvicepresidenta, tiene en el barrio porteño de Constitución.

E indicó que su defendida se presentará en los tribunales dentro del plazo de cinco días establecido. “Cristina va a ir el día en la que fue notificada. Son cinco días. Eso es lo que dispuso el tribunal. Con respecto a una posible fuga, esas son cosas que Cristina no hace y que, quizás, han hecho otras personas que fueron a Uruguay y se escaparon tres años, pero eso no está ni siquiera en la cabeza de un dirigente”, concluyó.

El pedido de la Justicia a Migraciones

Jorge Gorini, juez encargado de ejecutar la pena contra la expresidenta Cristina Kirchner y los otros ocho implicados en la Causa Vialidad, le envió un documento a Migraciones para informar sobre la situación de los sentenciados tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena.

La medida, según se indicó, apunta a reforzar los controles para que ninguno de los involucrados que deben cumplir penas efectivas de prisión se escapen del país y consigan entrar a otra nación con el que Argentina no tenga un tratado de extradición.

El informe busca, por lo tanto, que se refuerzan los controles y se incorporan los nombres de los condenados en las bases de datos de ingresos y salidas del país con información de la situación procesal de la exmandataria, Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

De este modo, el tribunal que preside Gorini busca desactivar cualquier maniobra especulativa que proyecte una estadía de la expresidenta fuera del país a la espera de un eventual cambio de gobierno que le permita recibir un indulto. Una gran cadena de supuestos que la Justicia busca cortar de raíz.

 

Cristina Kirchner tendrá que devolverle 84.835 millones al Estado: qué pasará con su jubilación

Cristina Kirchner tendrá que devolverle 84.835 millones al Estado: qué pasará con su jubilación

Luego de que la Corte Suprema dejara firme las sentencias en el marco de la Causa Vialidad, la expresidenta deberá enfrentar ahora a una serie de cuestiones económicas y previsionales dictaminadas por el fallo.

Cristina Kirchner enfrenta cuestiones económicas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la sentencia en su contra que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema, Cristina Fernández de Kirchner, deberá enfrentar un decomiso de bienes por $84.835 millones y también se define qué ocurrirá con su jubilación.

De esta forma, lo dispuso el TOF Nro 2 en su fallo del 6 de diciembre de 2022 y el monto debe ajustarse a valores actuales. La expresidenta declaró un patrimonio de $249.421.220 al cierre de 2023, según informó ante la Oficina Anticorrupción.

El monto es un 110% más en términos nominales que lo que la exmandataria había declarado al finalizar el año anterior: $118,8 millones. De todos modos, si se considera la inflación promedio en 2023 (133,5%), tuvo un descenso en su patrimonio en el año del 10%, según el cálculo realizado por el citado portal.

Según la última DDJJ de 2023 – la de 2024 ya no está obligada a hacerla pública y, por otro lado, aún no se cumplió el plazo para presentarla ante la AFIP – el grueso de su patrimonio está en acciones en sociedades que no identifica. En total, suman $170 millones.

Qué pasará con la jubilación de Cristina

Hasta noviembre de 2024, Cristina Fernández de Kirchner percibía cerca de 22 millones de pesos por su jubilación de privilegio y su pensión vitalicia como viuda de Néstor Kirchner. De todos modos, el Gobierno le retiró sus beneficios tras la confirmación de su condena en la Causa Vialidad y se abrió una disputa judicial.

Luego de que el tribunal de segunda instancia confirmara la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello resolvió avanzar sobre los beneficios previsionales de la exmandataria.

Por esas fechas, a Cristina Fernández de Kirchner le correspondían $12.169.597 por su jubilación como expresidenta y $9.658.606 por la pensión de su esposo fallecido. Las dos sumas totalizaban $21.827.624 mensuales brutos.

«La baja dispuesta por resolución de la Anses no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública», manifestó la cartera a través de un comunicado.

El argumento central del Gobierno fue que la jubilación de privilegio que reciben expresidentes y exvicepresidentes de la Nación no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario, sino que «es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo». Una vez ratificada la condena, el Ejecutivo consideró demostrados la falta de esos méritos y resolvió retirarle el beneficio a la exjefa de Estado.

De todos modos, la x presidenta no cobra desde diciembre de 2024 las dos prestaciones jubilatorias de privilegio de las que gozó durante unos años.

El pago de una de esas asignaciones , había sido suspendido durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, en referencia a una incompatibilidad dispuesta por la ley 24.018, que regula las asignaciones para ex presidentes, y había sido repuesta en marzo de 2021 por la entonces directora ejecutiva de la Anses Fernanda Raverta.

El hecho de que ya no cobre ninguno de los dos beneficios es un efecto de la resolución 1092 firmada en noviembre pasado por el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros.

 

La militancia se moviliza en apoyo a Cristina Kirchner: cortes en el AMBA

La militancia se moviliza en apoyo a Cristina Kirchner: cortes en el AMBA

Distintos gremios se desplegaron en autopistas y accesos del Conurbano a la espera del fallo judicial de la Corte Suprema. También se nuclearon en el sede del PJ.

Cortes en el AMBA en apoyo a Cristina Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este contexto, integrantes del gremio SMATA realizan cortes totales de tránsito en distintos sectores. “Delegados sindicales de la CGT cortan autopistas por la posible detención de CFK: Panamericana y Pacheco en la YPF, Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, Autopista La Plata – Bs. As. altura Quilmes, autopista Richieri altura predio de la AFA”, informó el sitio InfoGremiales en su cuenta de X.

Según se indicó, el Gobierno nacional tenía pensado enviar efectivos de las fuerzas federales a los lugares de las movilizaciones sindicales.

Delegados de distintos sindicatos enrolados en la CGT protagonizan los bloqueos. Una decena de sindicatos ya habían anticipado que tomarían medidas de fuerza si la condena se confirma. En el lugar pueden verse paraguas verdes y blancos, que corresponden a delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

APL, Bancarios, SMATA, son algunos de los gremios que concurrieron al lugar y se encuentran en estado de alerta a la espera del fallo de la Corte Suprema.

La Confederación General del Trabajo (CGT), en definitiva, emitió un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, en el que rechaza la posibilidad de que Cristina Kirchner sea encarcelada. Argumentan que se trata de un acto de proscripción para evitar en el corto plazo que compita en las elecciones.

Vigilia en la sede del PJ

Tanto dentro como en los alrededores de la sede partidaria ubicada en Matheu al 100, en el barrio de Balvanera, militantes, dirigentes sindicales y legisladores se fueron congregando desde la mañana de este martes.

Daniel Catalano, secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien había adelantado que de ser detenida Fernández de Kirchner se convocará una huelga general, afirmó a EFE que a lo largo de la jornada se volverán a reunir los sindicatos: «El movimiento obrero no va a ser cómplice de la detención de Cristina, así que vamos a dar pelea», advirtió.

«Ella y Néstor (Kirchner) nos dieron mucha alegría. Yo me recibí (gradué) en una escuela técnica pública, me atendí en la salud pública, muchas cosas le debo a Cristina», indica Leonel Fleitas, un vecino de 21 años de Villa Fiorito. Previamente, en las primeras horas de la mañana, militantes y dirigentes sindicalistas comenzaron a agruparse ante el domicilio de Cristina, en el barrio porteño de Constitución.

La causa

Si el Supremo rechaza el recurso de Fernández, sería firme la sentencia y habilitaría su inminente detención. Esto significaría dejarla fuera de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre y a las que planea concurrir como candidata, según confirmó el 2 de junio.

La causa Vialidad investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta fue condenada en 2022 por administración fraudulenta, aunque no fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.

El 1 de septiembre de 2022, un hombre vinculado al grupo Revolución Federal disparó un revolver en la cabeza de la expresidenta, pero no salió la bala, en lo que se considera un intento de magnicidio. La Justicia argentina no ha presentado avances en esa investigación.

 

Javier Milei, tras la sentencia a prisión de Cristina Kirchner: «Justicia. Fin»

Javier Milei, tras la sentencia a prisión de Cristina Kirchner: «Justicia. Fin»

Luego de que se diera a conocer el fallo de la Corte Suprema que confirma la sentencia a seis años de cárcel y la inhabilitación para ejercer cargos públicos a la expresidenta, el actual mandatario subió un duro mensaje a sus redes sociales.

Milei se expresó en las redes tras el fallo contra Cristina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Justicia. Fin.”, comienza el mensaje del Presidente en su cuenta personal de X. Y agregó: “PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad”.

El mensaje de Milei tuvo rápidamente un tendal de reacciones a favor y contra de lo que expresó. Mientras que los principales dirigentes de LLA compartieron el mensaje. Uno de ellos fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien además expresó: «Muy extraño resultó el ‘pacto de impunidad’. Fin».

El fallo de la Corte Suprema

El máximo tribunal, integrado por Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la ex mandataria y sostuvo que «el debido proceso ha sido salvaguardado» y que «la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley».

Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público por considerarlo «inadmisible» según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

Según el fallo, «las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida», y se remarcó que Cristina Kirchner «relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares». La condena incluye también al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios.

En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 había sentenciado a Fernández de Kirchner por administración fraudulenta y ordenado el decomiso de $84.835 millones, al considerar probado un esquema que favoreció a las empresas de Báez durante los gobiernos kirchneristas.

La defensa de la ex presidenta planteó numerosos cuestionamientos sobre la imparcialidad del tribunal y la valoración de las pruebas, pero la Corte concluyó que esos planteos no lograron demostrar arbitrariedad ni violaciones a garantías constitucionales.

En sus fundamentos, la Corte rechazó los argumentos sobre supuesta parcialidad de los jueces y consideró que las críticas de la defensa fueron una «reedición» de argumentos ya descartados por instancias inferiores. «No resulta una refutación suficiente sostener un criterio interpretativo distinto», señalaron los ministros.

La decisión de la Corte agota las vías ordinarias de apelación, dejando firme una condena histórica que sella un capítulo central en la relación entre el poder político y la Justicia en la Argentina.

En este contexto, integrantes del gremio SMATA realizan cortes totales de tránsito en distintos sectores. “Delegados sindicales de la CGT cortan autopistas por la posible detención de CFK: Panamericana y Pacheco en la YPF, Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, Autopista La Plata – Bs. As. altura Quilmes, autopista Richieri altura predio de la AFA”, informó el sitio InfoGremiales en su cuenta de X.

Según se indicó, el Gobierno nacional tenía pensado enviar efectivos de las fuerzas federales a los lugares de las movilizaciones sindicales.

Delegados de distintos sindicatos enrolados en la CGT protagonizan los bloqueos. Una decena de sindicatos ya habían anticipado que tomarían medidas de fuerza si la condena se confirma. En el lugar pueden verse paraguas verdes y blancos, que corresponden a delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

APL, Bancarios, SMATA, son algunos de los gremios que concurrieron al lugar y se encuentran en estado de alerta a la espera del fallo de la Corte Suprema.

 

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

La expresidenta homenajeará a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez. El encuentro será una muestra de apoyo ante la inminente decisión del máximo tribunal.

Si la Corte Suprema deja firme el fallo contra Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará este lunes un discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ), en medio de la expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

«Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista», anunció la exjefa de Estado desde su cuenta de X. El encuentro contará con la presencia de senadores, diputados, dirigentes sindicales, referentes sociales y artistas. Se espera también al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los primeros llegar a la histórica sede de la calle Matheu 130, pudo observarse a los legisladores Carlos Heller, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Paula Pennaca, Itaí Hagman, Wado de Pedro, Leandro Santoro y Cecilia Moreau. También arribaron el exvicepresidente Amado Boudou, el excanciller Felipe Solá, y los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes).

El acto resultará una muestra de respaldo a Cristina Kirchner por parte del PJ, en un escenario donde crece la expectativa sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Si el máximo tribunal judicial del país deja firme la condena la condena del TOF 2 -confirmada en noviembre pasado por la Cámara de Casación Penal-, la expresidenta deberá cumplir la pena a seis años de prisión y no podrá participar en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

El lunes pasado, Cristina Kirchner anunció su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección electoral. «No es un problema de la Legislatura es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país», explicó sobre su participación en los comicios.

Después de conocerse su postulación, surgieron versiones periodísticas acerca del inminente fallo de la Corte, cuyos integrantes tienen tres caminos judiciales. Por un lado, negarse a tomar el caso, invocando el artículo 280 del Código Penal, lo que dejaría firme la condena contra Cristina Kirchner. Y por el otro, revisar los recursos y tomar el de la fiscalía, que solicitó duplicar la pena a 12 años de cárcel por asociación ilícita.

Otra opción para Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz es abrir los recursos de queja para trabajar en el estudio de las mismas. En ese caso, en principio, deberían pedir a Comodoro Py el envío del expediente completo de la causa Vialidad.

El sábado pasado, Cristina Kirchner encabezó un acto en Corrientes, donde analizó la aceleración de los tiempos judiciales. «Hace una semana anuncié que iba a ser candidata en la Tercera Sección electoral de la Provincia y empezaron con ‘cómo va a ir’. Cada uno tiene que estar en el lugar que más sirve. Salió el anuncio y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa», aseguró la titular del PJ.

«Piden que me metan presa, dicen que estoy acabada. Entonces, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?», agregó en tono combativo, al tiempo que desde su entorno insistieron con el argumento de la proscripción.

 

Cristina, en campaña: «Si estoy acabada ¿por qué no me derrotan políticamente»

Cristina, en campaña: «Si estoy acabada ¿por qué no me derrotan políticamente»

Denunció una embestida judicial tras oficializar su candidatura a legisladora bonaerense: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa».

Cristina Kirchner en Corrientes: “Me quieren presa o muerta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un fuerte discurso de tinte político, judicial y social, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado en un acto en Paso de los Libres, donde respaldó al intendente Martín “Tincho” Ascúa como candidato a gobernador de Corrientes y apuntó duramente contra el Gobierno nacional, el Poder Judicial y sectores del periodismo.

En un encendido mensaje, la también ex vicepresidenta cargó contra la situación económica actual, denunció una embestida judicial en su contra tras oficializar su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires y se mostró desafiante frente a los intentos por “borrarla del mapa político”.

“Me quieren presa o muerta, pero no evitarán que vuelva el pueblo”

En el tramo más impactante de su intervención, Cristina lanzó una frase que rápidamente generó repercusión:

“Nos han bombardeado, fusilado y desaparecido. Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Pero lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo”, aseguró, en alusión al intento de magnicidio de septiembre de 2022.

También denunció una embestida judicial tras oficializar su candidatura a legisladora bonaerense: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa. No hay que enojarse, hay que estar atentos”.

“Todo esto con editoriales que dicen que estoy acabada. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale. Mirá como tiemblo”, ironizó, al tiempo que envió un mensaje a la interna el el PJ: “El poder económico hegemónico es muy inteligente. Mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio. No tropieza dos veces con la misma piedra”

“Se solazan en los programas de televisión preguntando si me van a llevar en patrullero o si me van a exhibir acá o allá. En el fondo, los que tienen miedo son ellos. Solamente la gente que tiene miedo y odio trabaja de esa manera”, agregó.

Críticas a Milei y al modelo económico

Cristina Kirchner dedicó una parte importante de su discurso a cuestionar el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, al que comparó con experiencias pasadas de liberalismo extremo.

“Este proyecto político, que no tiene plan económico, es una remake de la tablita de Martínez de Hoz o de la convertibilidad de Cavallo. Es como el yogurt, tiene vencimiento. La diferencia es que no trae fecha en la tapa, pero que se vence, se vence”, ironizó.

También criticó los recortes en áreas clave del Estado y el desfinanciamiento de la ciencia y la salud pública. “No se hace un país cerrando el CONICET, ni diciendo que si sos médico para qué estudiaste si sabés que ganan poco. Ni cerrando el Garrahan”, dijo. “Hay que repensar un nuevo Estado, más eficiente, sí, pero presente”, enfatizó.

“La gente vivía mejor, no en Disney, pero era feliz”

La ex presidenta reivindicó las políticas públicas aplicadas durante su gobierno y el de Néstor Kirchner, al tiempo que destacó los avances en infraestructura y acceso a servicios básicos durante esa etapa.

“En nuestros gobiernos, 600 mil correntinos y correntinas tuvieron electricidad. Pero no sólo tenían electricidad: la podían pagar y les sobraba para comer, cosa que ahora no pasa”, señaló. “La gente vivía en un país mejor, no en Disney. Y era feliz. No nos van a borrar la memoria por más que quieran”, completó.

También lanzó una crítica irónica contra el discurso anticorrupción que, según dijo, no se traduce en una mejora de las condiciones de vida:

“Desde que están los honestos y transparentes, la gente cada vez vive peor”, expresó, en clara alusión al gobierno libertario.

Mensaje interno al peronismo

En otro tramo de su intervención, Cristina Kirchner se dirigió hacia adentro del movimiento peronista, pidiendo abandonar ambiciones personales en favor de un proyecto colectivo.

“Esto no está para proyectos individuales. Ni para genios y salvadores. Sino para gente que cree en lo colectivo. En que es posible construir codo con codo y esfuerzo con esfuerzo”, señaló. Y agregó con énfasis:

“El poder económico hegemónico es muy inteligente. Mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio. No tropieza dos veces con la misma piedra”, en un mensaje que pareció apuntar a debates en la interna del PJ.

Un cierre con tono social y conmoción por el caso Loan

Cristina también se refirió a temas sociales sensibles, como el acceso a medicamentos para jubilados y la situación de personas con discapacidad. “¿Cómo la gente se va a olvidar de que necesitan remedios del PAMI? ¿O que tener un hijo discapacitado no puede ser una maldición de Dios?”, dijo.

En ese momento, denunció con vehemencia la deshumanización del discurso oficialista.

“Energúmenos y bestias que les dicen que el Estado no tiene la culpa de que tengan un hijo discapacitado. ¿Cómo se puede ser tan hdp?”, exclamó ante el aplauso del público.

Sobre el cierre, también se refirió al caso Loan Peña, el niño desaparecido en la provincia, y sostuvo: “No está bueno vivir en una provincia donde se roban a un pibe”, una frase que generó incomodidad en el oficialismo local. “Hay que construir una Corrientes mejor. Nadie se salva solo, todos necesitamos del otro”, concluyó.

Contexto electoral

El acto sirvió también como plataforma de lanzamiento de Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, como candidato del peronismo para disputar la gobernación de Corrientes. La presencia de Cristina Kirchner —quien no solía participar de campañas provinciales— es interpretada como un respaldo político clave para el dirigente.

De este modo, la ex presidenta volvió a la escena con un mensaje potente, cargado de símbolos y denuncias, en un contexto de fuerte tensión institucional, crisis económica y definiciones políticas rumbo a 2025.

 

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en busca de una estrategia de unidad

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en busca de una estrategia de unidad

Con miras a las próximas elecciones, el gobernador bonaerense y la expresidenta acordaron conformar una mesa para trabajar en listas conjuntas.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron. Buscan delinear una estrategia común de cara a las próximas elecciones 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del partido Justicialista nacional, Cristina Kirchner. se reunieron este jueves con el objetivo de acordar una estrategia de unidad de cara a las próximas elecciones legislativas. El encuentro se realizó de modo reservado, pero fue confirmado por fuentes cercanas a ambos dirigentes.

De acuerdo con fuentes partidarias, se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una estrategia común que permita elaborar listas conjuntas de candidatos a los próximos comicios.

La reunión se realizó en medio de un clima de tensión dentro del peronismo, cuando se debaten los alcances del armado opositor frente al avance del oficialismo libertario y la falta de una conducción nacional unificada.

Mientras Kicillof viene afirmando su liderazgo territorial, Cristina ha manifestado sus diferencias con el gobernador bonaerense, pero intentando mantener unido al espacio.

Ambos coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor y generar una estrategia común, respetando la diversidad interna. La iniciativa incluiría a gobernadores, legisladores, intendentes y referentes sindicales.

Por ahora, solo comienzo de negociaciones

No obstante, esto no implica que la unidad esté garantizada ni que el acuerdo esté cerrado. Las fuentes consultadas advierten que el proceso recién comienza y que los matices entre los distintos sectores siguen latentes.

La conformación de esta mesa de articulación política podría oficializarse en los próximos días, con vistas a construir un nuevo frente amplio que compita con Milei en septiembre.

 

Cristina Kirchner lanzó su primer spot: «Donde Milei recorta, Cristina protege»

Cristina Kirchner lanzó su primer spot: «Donde Milei recorta, Cristina protege»

La difusión tiene lugar el día después de que Cristina Kirchner confirmara su participación como candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral.

Cristina Kirchner lanzó el primer spot de su campaña para diputada por la tercera sección electoral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral. Este martes su equipo difundió el primer spot de campaña en el que polariza directamente con el presidente Javier Milei.

“Donde Milei recorta, Cristina protege. Donde el destruye, ella reconstruye”, sintetizó la voz en off de la primera pieza audiovisual que se difunde el día después de su confirmación.

En paralelo, las calles de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense amanecieron empapeladas con la firma de la exvicepresidenta.

El video que dura poco más de un minuto inicia con un breve repaso de la carrera política de la titular del Partido Justicialista, y busca argumentar su presentación a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

“Ella ya fue casi todo: primera dama, senadora, presidenta. Podría estar en casa, disfrutando sus días, pero quien lleva la esperanza terca en el pecho, nunca se jubila de la historia”, añadió la locutora.

En la misma línea, argumentaron: “Diputada, sí, diputada porque no hay tribuna menor cuando hay que gritar verdades. Porque no hay banca pequeña cuando el dolor del pueblo es grande”.

“Donde Milei recorta, Cristina protege. Donde él destruye, ella reconstruye”, argumentaron durante la sucesión de imágenes de la exvice, y completaron: “No es por ella, no lo hace por ambición, lo hace por los que ya no aguantan más, por los que resisten hasta con hambre, por las que lucha con hijos en brazos, por los que no caben en las planillas, por los que aún sueñan con un país más justo”.

“Es por vos y cuando todo se derrumba ella sigue a nuestro lado. Con lucha, con corazón, con vos. Cristina”, concluyeron.

La difusión tiene lugar el día después de que la ex mandataria confirmara su participación como candidata en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral tras sostener que “si hay un mal resultado electoral del peronismo” en esos comicios, “¿cómo va a irradiar en el resto del país?”.

“Sí, y lo dije en varias reuniones”, afirmó en declaraciones al canal C5N. Además, analizó que “la provincia fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, kirchneristas y macristas, y nunca se desdobló”, al cuestionar, aunque sin mencionarlo, la estrategia del gobernador Axel Kicillof.

“Es una provincia muy grande, son 135 municipios y 17 millones de personas que van a tener que ir a votar, con 7 semanas de diferencia, diputados provinciales y diputados nacionales”, planteó, en referencia a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

 

Rovira se adjudicó la caída de «Ficha Limpia» y Milei apuntó contra Cristina y Macri

Rovira se adjudicó la caída de «Ficha Limpia» y Milei apuntó contra Cristina y Macri

El Frente Renovador de Misiones, que responde a Carlos Rovira, se atribuyó la maniobra que dejó al gobierno de Javier Milei sin la aprobación de la iniciativa. El presidente, por su parte, desmintió al gobernador y apuntó contra Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Milei habló de un acuerdo entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri para hacer caer Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la caída de Ficha Limpia en el Senado, el Frente Renovador de Misiones, que responde a Carlos Rovira, se atribuyó la maniobra que dejó al gobierno de Javier Milei sin la aprobación de la iniciativa. El presidente por su parte desmintió al gobernador y apuntó contra Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

A través de un comunicado publicado este lunes, señalaron: «La pequeña provincia de Misiones contra el establishment comunicacional que se cree dueño de la Argentina».

«Mientras los grandes medios de Buenos Aires daban por sentado que la ley de Ficha Limpia iba a ser aprobada sin resistencia, desde el rincón norte y selvático del país, una jugada política orquestada con precisión quirúrgica por Carlos Rovira desbarató el espectáculo montado para consagrar al macrismo en el nuevo ciclo político. Y no fue una decisión menor: los senadores misioneros, con su voto en contra, cambiaron el tablero entero», reza el texto.

Según el comunicado, la aprobación de Ficha Limpia le permitía a Silvia Lospennato erigirse «como la nueva cara del orden moral», lo que obligó a mover «primero».

Según la versión del Frente Renovador, «lo que parecía una defensa corporativa fue, en verdad, una maniobra estratégica». «Carlos Rovira no sólo impidió la consolidación de una mayoría que buscaba condicionar al presidente Milei: además, empujó una dinámica que favorece al gobierno nacional y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de una verdadera renovación dentro del peronismo, comenzando por el distrito que más lo necesita: la provincia de Buenos Aires», señalaron.

Tras conocerse este comunicado, el presidente de la Nación, Javier Milei, negó que el ex gobernador de Misiones y dirigente político de la provincia, lo llamara para cambiar los votos de los dos senadores misioneros durante la sesión para aprobar el proyecto de Ficha Limpia.

Asimismo, apunto contra Silvia Lospennato y el PRO y sostuvo que esa iniciativa “llevaba su nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, añadió.

“El problema son los chorros del kirchnerismo son los 35 que votaron esto. Cada vez que tranzaban Juntos por el Cambio con los kirchneristas me echaban la culpa a mí. Revisá mi teléfono (a Mariana Brey), yo no tengo problema. Revisá todo lo que quieras. Vos podés dar testimonio de lo que estás viendo. No hay ningún llamado de Rovira. Estos mentirosos de Clarín me tienen podrido. Son impresentables, lo ponen en tapa y se ponen en línea con los amarillos”, manifestó.

Además, sostuvo que Clarín “le inventa cualquier tipo de barbaridad” porque lo están “apretando” para que le entregue las comunicaciones de Argentina y “hagan lo que se les dé la gana”: Están con los periodistas “ensobrados”.

«Para mi hicieron un acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, es una burda mentira», añadió.