Etiqueta: Cristina

Cristina Kirchner le pegó duro al Gobierno por pasar de la dolarización al peso fuerte

Cristina Kirchner le pegó duro al Gobierno por pasar de la dolarización al peso fuerte

La ex vicepresidenta dijo que los funcionarios de Milei están «más perdidos que turco en la neblina» al pasar de considerar al peso «un excremento» a querer convertirlo “en una moneda fuerte”.

Cristina Kirchner criticó al Gobierno por su desorientación en materia de economía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ MAS PERDIDOS QUE TURCO EN LA NEBLINA O COMO PERRO EN CANCHA DE BOCHAS ?

A través de la red X y con ironía, la exvicepresidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que éste asegurara a los medios que «la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”.

”¿Cómo dijo señor Ministro? ¿No era que los impuestos eran un robo del Estado, el peso un excremento y el dólar, la moneda que le iban a dar a los argentinos…?, posteó Cristina y cerró calificando a los funcionarios de la administración de Milei como “Más perdidos que turco en la neblina”.

Las declaraciones del ministro de Economía

Caputo habló con la prensa luego de visitar la Exposición Rural de Palermo, donde reiteró que en septiembre se reducirá el impuesto País y en diciembre quedará eliminado, lo cual espera que ayude a profundizar el proceso de desinflación.

Además le adelantó al campo que no espere un anuncio de baja de retenciones durante la próxima inauguración de la Exposición Rural, aunque anticipó que se están estudiando algunas medidas.

Asimismo, confirmó que las reservas de oro fueron sacadas del país en invertido en otras plazas con el objetivo de obtener un rendimiento adicional.

En otro orden, destacó el rebote de la actividad económica que informó el INDEC y que la inflación sigue bajando.

Caputo formuló declaraciones esta mañana durante una entrevista con un canal de noticias.

Previamente en la red social “X” al contestar un posteo había afirmado: “Vamos a secar la plaza de pesos. Algunos no se convence. La realidad probará que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos”.

Durante la entrevista el ministro insistió en que reducirá el impuesto País en septiembre y lo eliminará en diciembre: “Vamos a cumplir lo que dijimos”, subrayó.

“Cuando bajemos el impuesto país va a bajar más la inflación porque esa rebaja va directo a precios”, reiteró.

En consecuencia, insistió que el recorte de impuestos será la forma en recuperar competitividad con lo cual otra vez rechazó la posibilidad de una devaluación.

«Una recuperación fenomenal»

Consultado sobre la actividad económica, el ministro remarcó que “ya hemos pegado la vuelta. Los números de EMAE de mayo confirmaron la recuperación y que marzo había sido el piso”, aunque admitió que “es despareja”.

Caputo subrayó que “la gente no lo va a sentir en 6 meses, pero es una recuperación fenomenal”.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que “la velocidad dependerá de cuan convincentes seamos nosotros de que es una oportunidad única para invertir”.

Sobre la suba del dólar manifestó: “Me preocupa y me ocupa muchísimo menos de lo que se dice. Lo más importante para bajar la brecha es bajar la inflación. La obsesión nuestra es bajar la inflación y vamos a tener una salida del cepo más ordenada”.

“Esa impaciencia para salir del cepo nos puede llevar a un error. Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha”, insistió Caputo.

Acerca de la salida de oro del Banco Central explicó que: “Es una movida muy positiva, porque hoy tenes oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada, Si lo tenés afuera podes obtener retornos.

 

Cristina Kirchner advirtió a Milei: «Deje de volver locos a sus seguidores liberales»

Cristina Kirchner advirtió a Milei: «Deje de volver locos a sus seguidores liberales»

La ex presidenta apuntó contra el Presidente por intentar ocultar que el Banco Central va a utilizar reservas para intervenir en el mercado de dólares financieros.

Cristina Kirchner cruzó a Milei en las redes sociales.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner le pidió este sábado al presidente Javier Milei que les diga «la verdad» a sus «seguidores liberales libertarios» respecto de que tiene previsto utilizar dinero del Banco Central para intervenir en el mercado de dólares financieros.

«Deje de volver locos a sus seguidores liberales libertarios que están haciendo análisis interpretativos esotéricos y dígales la verdad de la milanesa: que va a UTILIZAR LASRESERVAS DEL BCRA para INTERVENIR EN EL MERCADO de dólares financieros, porque la brecha con el dólar oficial se le está yendo a la… usted ya sabe. Y esto finalmente le impacta en los precios», aseguró la exvicepresidenta en sus redes sociales.

Y agregó: «Se da cuenta ahora que por más superávit fiscal que tenga (aunque sea trucho e insostenible) el problema central de la Argentina y su economía bi-monetaria, con hiper endeudamiento en moneda dura, es la escasez de dólares«.

«¿Se acuerda presidente cuando el 10 de diciembre en el acto de asunción le dije que usted tenía demasiados prejuicios y que cuando se sentara en el sillón de Rivadavia se le iban a ir uno por uno? Bueno… bienvenido a la Argentina», agregó Cristina Kirchner.

«No pierda más tiempo organizando actos de Billiken sobre la cuadratura del círculo, piense que lo han elegido por cuatro años y tiene la oportunidad de convocar a las distintas fuerzas políticas y sectores sociales a discutir en serio el destino de nuestro país», afirmó la expresidenta.

Finalmente, le dijo al líder de La Libertad Avanza (LLA) que si actúa de esa forma no le van a dar «el premio Nobel», pero «la historia seguro se lo reconocerá».

 

 

Atentado a Cristina: un testigo dijo que un custodio le pidió que borrase un video del hecho

Atentado a Cristina: un testigo dijo que un custodio le pidió que borrase un video del hecho

Un joven de 28 años aseguró este miércoles en el juicio que le pidieron eliminar un registro clave en la causa. De todos modos, pudo resguardar el material.

Atentado a Cristina: un testigo dijo que un custodio le pidió que borrase un video del hecho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el juicio oral por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner declaró este miércoles como testigo un estudiante de medicina que registró con su teléfono celular el instante preciso del ataque y que contó que un custodio de la expresidenta, esa noche, le pidió que borrara el video.

Se trata de Cristóbal Elgueta, de 28 años, quien relató en el Tribunal Oral Federal N°6 que junto a un grupo de amigos se acercó al departamento de la exvicepresidenta para “apoyarla”. El joven grabó un video en el que quedó registrado el intento de asesinato de Fernando Sabag Montiel, material que fue incorporado como prueba por pedido de la fiscalía.

“Me pongo a grabar, Cristina se baja del auto, cruza la calle y se pone a saludar a todo el cordón”, contó en su participación en el juicio. “Cuando viene hacia nosotros, a través de la pantalla del celular, veo cómo ocurre toda esta secuencia”, añadió el joven.

Por su parte, en su declaración, luego de dar su visión de los hechos, a los que definió como “confusos”, contó que tras el ataque, la custodia de Cristina, “Un hombre canoso de saco negro”, le pidió que borrara de su celular el video del ataque. Mientras que añadió que un pedido similar le hizo a su amiga, Sofía Manusovich, a quien Elgueta le había compartido su video.

El relato llamó la atención de la presidenta del tribunal, Sabrina Namer. La jueza pidió que Elgueta diera mayores precisiones sobre ese punto. “Me pareció raro, claramente. Igual tenía en mente que no se iba a eliminar”, sostuvo el testigo, a propósito del material borrado queda de todos modos grabado en la memoria del celular.

Después, según su relato, al tomar consciencia de la posible importancia del video se acercó a un Policía y finalmente lo hicieron ingresar al edificio por la puerta de servicio, junto a otros testigos. Namer habilitó a Elgueta a compartir con el tribunal sus “teorías” sobre ese pedido particular de la custodia de la expresidenta.

El testigo indicó que la custodia podía querer “salvarse un poco”, considerando que había sucedido un “hecho complejo” y que ellos eran responsables de cuidar a Cristina. “Quizás el custodio pensó que era mejor que ellos tuvieran el acceso a la información”, aventuró en su relato.

Elgueta fue el tercer testigo que declaró en la audiencia de hoy. Antes, fue el turno de Tomás Federico García, el militante que logró atrapar y reducir a Fernando Sabag Montiel la noche del ataque. “Yo lo agarré y él repetía: ‘Soy compañero”, relató García frente al tribunal.

“Empecé a escuchar los gritos a unos cinco, seis metros. Empiezo a escuchar a una persona puntualmente [diciendo]: ‘Tiene un fierro’’, afirmó García, que contó que también había estado presente junto al edificio en el que vivía la expresidenta durante los días anteriores al atentado para, según afirmó, “cuidar a Cristina”.

Los tres acusados

Tres personas se encuentran en el centro de este proceso judicial: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. El intento de asesinato ocurrió en un momento de gran tensión política en Argentina, cuando Kirchner enfrentaba un juicio por corrupción en la denominada Causa Vialidad. Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo fueron parte de las vigilias en apoyo a la vicepresidenta, utilizando la venta de copos de azúcar como fachada. El juicio por este intento de magnicidio se espera que dure entre seis meses y un año, con casi 300 testigos citados, incluyendo a Cristina Kirchner.

 

Nicolás Gabriel Carrizo, sobre sus dichos en relación a Cristina Kirchner: «Estaba entonado»

Nicolás Gabriel Carrizo, sobre sus dichos en relación a Cristina Kirchner: «Estaba entonado»

El líder de la «Banda de los Copitos» declaró en el juicio por el intento de asesinado a la expresidenta. Brenda Uliarte empezó a contestar preguntas y luego se arrepintió.

Carrizo declaró en el Juicio. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nicolás Gabriel Carrizo, imputado como coautor y partícipe necesario en el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, declaró este miércoles en el juicio que Fernando Sabag Montiel fue el único responsable del atentado frustrado y negó haber participado en su planificación.

“Estaba entonado, lo que dije nunca fue cierto, fue en joda”, dijo el jefe de la denominada la «Banda de los Copitos”. Tras asegurar que los mensaje de WhatsApp hallados en su teléfono celular eran una “broma”, Carrizo se autoexculpó de haber participado en el fallido magnicidio.

“Tengo ese tipo de humor, nunca me lo tomé con la seriedad que debía ser. Todo lo que dije fue en joda (broma). Hice múltiples mensajes así porque era hacerles creer esa situación. Jamás me vi involucrado en esto”, afirmó Carrizzo durante su declaración indagatoria ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6.

De este modo justificó las múltiples conversaciones encontradas en su teléfono celular durante la investigación judicial, que lo vinculaban con el ataque y en las que los acusados hablaban presuntamente del «modus operandi» para cometer el atentado.

Nicolás Carrizo está apuntado como el «líder» de la “Banda de los Copitos”, como se conoce al grupo que conformaba con Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte -coautora-, ya que los tres vendían algodón de azúcar en las inmediaciones del departamento de Cristina, supuestamente con la intención de conocer el lugar, y vigilar los movimientos de la entonces vicepresidenta y su custodia.

Carrizo relató que se enteró del atentado por un amigo y que vio en la televisión lo sucedido. Recalcó que ni él ni Uliarte sabían de las intenciones de Sabag Montiel, autor material del hecho, e insistió en que los mensajes de texto que mandó admitiendo culpabilidad fueron para “gastar una broma” a familiares y amigos que eran “kirchneristas”.

“Nunca le pasé un arma a nadie, ni le pasé un arma a ella (Uliarte), no tengo idea de cómo usar un arma. Lo único que quería era que se coman el verso (que se creyeran el engaño) de lo que estaba diciendo y hacerles un chiste. No tuve nada que ver con esto”, aseguró.

“Las cosas que a mí me desvinculaban del caso nunca las tuvieron en cuenta. Cometí dos errores: mandar los mensajes y ayudarla a ella (Uliarte)”, agregó Carrizzo, que hasta se ofreció a la presidenta del Tribunal, Sabrina Namer, como voluntario para someterse a una prueba del polígrafo.

Anteriormente, Uliarte, en contra la estrategia de su abogado, decidió declarar, pero se arrepintió tras las primeras preguntas de la indagatoria, durante la cual aseguró ser “partícipe y encubridora”, aunque luego dijo que no se sentía en “condiciones” para seguir hablando.

La joven remarcó que no quería continuar, pese a la insistencia de la jueza, quien indicó que sus palabras serían incorporadas por lectura a la declaración que había hecho durante la instrucción.

Fernando Sabag Montiel, de 37 años y de nacionalidad brasileña, admitió durante la declaración indagatoria en el inicio del juicio oral el pasado miércoles pasado quiso matar a Cristina Fernández por ser “una corrupta”. Montiel dijo en esa ocasión que apretó el gatillo «una vez» frente al rostro de la exmandataria la noche del 1 de septiembre de 2022, ”porque es ladrona” y agregó que “matar a Cristina era un acto de justicia”.

Por su parte, aseguró que él planificó y organizó el atentado y que el rol de Uliarte era de “acompañante”. Por último, aseguró que con Carrizo solo tenía una “relación laboral”. El juicio continuará semanalmente cada miércoles hasta agotar las exposiciones de los 277 testigos presentados por la fiscalía.

 

 

Cristina Kirchner: «Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal»

Cristina Kirchner: «Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal»

Cristina Kirchner, entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

En diálogo con Pedro Rosemblat

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner, entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

“El proceso que comenzó el 24 de marzo del 76 generó una cultura bimonetaria que es la que estamos hoy sufriendo”, comenzó diciendo Crisitna. Y agregó: “porque no es como dice el presidente (Javier Milei), lo del déficit fiscal”.

“Ahora está comprobando que no era el déficit fiscal (el problema), le faltan dólares y debe muchos dólares”, sentenció. Aunque rápidamente se corrigió y pluralizó la deuda. “Debemos muchos dólares”, remarcó.

Y en una clara referencia al cepo cambiario sumó: “está terminando junio y no pasa naranja”. Vale recordar que desde un principio se barajaba el sexto mes del año como el indicado para levantar el cepo.

«No compran alimentos, no compran medicamentos, suspendieron la obra pública. El superávit es trucho e insostenible. La única manera era con una dolarización», estableció. Luego, cuando Rosemblat le consultó qué temas debería estar discutiendo hoy el peronismo, la exmandataria insistió con la economía, aunque aclaró: «No puede ser que el peronismo discuta solo, la agenda tiene que discutirse con alguien más, por ejemplo qué hacemos con la deudaDebemos, según el último reporte del FMI, 400 mil millones de dólares. ¡Y estamos proponiendo un modelo extractivista que no nos deja un dólar!».

Cristina Kirchner también criticó la reciente aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, una de los artículos fundamentales de la Ley Bases. «Necesitamos que una parte de la dirigencia argentina se siente a pensar que vamos a hacer con esta Argentina súper endeudada, indicó Cristina en una parte del mano a mano que era visto por poco más de 4 mil personas en su estreno.

“Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema, es único que sigue pensando eso es el presidente y algunos empresarios que van y lo aplauden”, añadió la ex presidente.

“El problema del Gobierno es que se quedó sin dólares y además aprueban un RIGI donde no va a entrar un miserable dólar, porque resulta ser que los que quieran invertir van a poder liquidar las exportaciones en el exterior”, sostuvo CFK sobre el régimen de inversiones. Y se preguntó “¿De dónde van a sacar los dólares?”

Sobre el campo remarco: “el campo que se olvide que le rebajen ni 0,50 de retenciones porque va a ser el único productor de dólares con la aprobación del RIGI”.

También se refirió a la subida del dólar a pesar de la aprobación de la tan esperada Ley Bases. “Aprobaron la ley de bases pero los dólares le siguen subiendo porque el mercado sabe sumar. Si tenés cero dólares estás en problemas aunque tengas cero de déficit fiscal un déficit fiscal trucho, trucho, cada vez más trucho”, arguyó.

Respecto del aniversario de la muerte de Perón, sostuvo: “No me gusta mucho esto de acordarme de la gente los días que muere, como con Perón. Tampoco entiendo que pase lo mismo con Belgrano y San Martín. A la gente hay que recordarla cuando nació para la historia”. En consecuencia, agregó: “A Perón lo recuerdo el 17 de octubre. Estaba estudiando en casa, sola, iba a la Facultad de Derecho. Mi papá, mi mamá y mi tía en el trabajo, mi hermana en el Nacional”.

“Era una Argentina en la que la vida se organizaba en torno al trabajo, más allá del derrocamiento de Perón en el 55. Una Argentina que hasta el 76 se ordenó en torno a esos valores. El estudio era progreso”, manifestó la ex vicepresidenta.

“Mi madre me llama llorando -detalló al recordar cómo se enteró del fallecimiento del General-, fue un shock. Prendo la televisión y la veo a Isabel anunciando la muerte. Fue un inmenso vacío, en un momento difícil del país. Fue una experiencia que vivieron tanto los que queríamos a Perón como los que no lo querían. Fue un fin de ciclo de historia muy fuerte. Y, después, todo lo que vino…”.

Luego, continuó su relato sobre lo que significó el fallecimiento del ex mandatario. “El 2 de julio nadie discutía, todos lloraban. Fueron antes las discusiones, una interpretación de las cosas en un momento muy difícil con los que sosteníamos que Perón era la conducción, porque además el pueblo se identificaba con él”.

Por último, cuando Pedro Rosemblat le preguntó a Cristina Kirchner si «algo del peronismo quedó viejo», la dirigente respondió: «No, al contrario: la tercera posición, armonizar la comunidad, la educación, el medioambiente. Viejos quedaron algunos peronistas, y gorilas ni hablar, pero el peronismo no es viejo», manifestó.

Manuel Adorni le respondió a Cristina Fernández de Kirchner: «Causa cierta pena»

Manuel Adorni le respondió a Cristina Fernández de Kirchner: «Causa cierta pena»

“Me gustaría saber qué pasa cuando gasta más de lo que le ingresa. Gana 15 millones de pesos en jubilación, me gustaría saber qué le pasa si empieza a gastar 20″, declaró el vocero presidencial sobre la exvicepresidenta y quien fuera dos veces jefa de Estado.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Respetamos la opinión de todos los ciudadanos, en el caso de la doctora Fernández tal vez nos llama más la atención un comentario de esa naturaleza. Más allá de que su compañero político y de la vida el doctor Néstor Carlos Kirchner hacía hincapié en la importancia del equilibrio fiscal y en que la cuentas debían estar ordenadas, llama la atención este comentario”, se jactó tras las definiciones de la líder del kirchnerismo.

En la misma línea, amplió: “Es llamativo que, a pesar del desastre monetario que dejaron, todavía haya que explicar la importancia de las cuentas públicas. Hay que aclararle a la doctora Fernández que no solo le importa al Presidente sino a todos los argentinos”.

Según precisó el funcionario nacional, “la decadencia argentina en parte está dada por la perdida persistente del poder adquisitivo de la moneda que ocurre desde el seis de enero de 2002, cuando se deroga la Ley de Convertibilidad y se le da la máquina de hacer billetes a los políticos y terminamos en lo que ocurrió a través de estos 20 años y lo vemos con los niveles de inflación que venimos sosteniendo”.

“Le recuerdo a la doctora que su Gobierno, en el que era vicepresidente, la inflación fue del 211% en el último año y acumuló más de 1000% de inflación durante 4 años. También diciendo que emitir no traía inflación y no sé qué cosas decían sobre el déficit”, puntualizó.

Luego, Adorni planteó: “Acá estamos en este gran desastre monetario que nos han dejado que estamos corriendo, pero que parte incluso del 50% de pobres es por responsabilidades de la política que dice estas pavadas que el superávit fiscal no es importante”.

“Me gustaría saber qué pasa cuando gasta más de lo que le ingresa. Gana 15 millones de pesos en jubilación, me gustaría saber qué le pasa si empieza a gastar 20. Todos los meses va a quedar debiendo cinco el tema es que no tiene la máquina de hacer billetes por lo que indefectiblemente va a estar en un problema peor”, ironizó quien tiene la potestad de hablar en nombre de Milei.

Por su parte, destacó el “tamaño político” de la dos veces presidenta, y planteó que causa “también cierta pena”. “Es entender lo elemental, fundamental y lo obvio. No importa lo que ella crea, sí lo que creemos nosotros y creemos que las cuentas públicas se deben sostener de formas equilibradas, no vamos a gastar más de lo que tenemos”, definió.

“Nuestro objetivo es reducir impuestos, no subirlos y terminar con la inflación y hacer un Estado chico, y no el del tamaño de una elefante que lo único que hizo fue multiplicar pobres, asistencialismo con intermediarios que le hicieron mucho daño a los que menos tienen”, precisó además. Y planteó que “hay que explicarle a la doctora Fernández de Kirchner que la inflación a ella no le pegue porque tiene mecanismos para defenderse, pero a los que menos tiene es al primero que le corroe el plato de comida de todos los días”.

“Cuando uno habla de superávit fiscal o equilibrio de las cuentas públicas estás hablando de inflación, cuando hablás de inflación hablás de pérdida del poder adquisitivo y cuando hablás de esa cadena de elementos hablás en definitiva como el que primero y más pierde es el que menos tiene», explicó y concluyó: «Cuando hablás de defender a los pobres hay que tener cuidado con algunos conceptos hay que tener cuidado porque han hecho mucho daño a los que menos tienen”.

Los dichos de Cristina Fernández de Kirchner

El vocero hizo eco de los planteos de Cristina Kirchner cuando fue entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La expresidenta y aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

“El proceso que comenzó el 24 de marzo del 76 generó una cultura bimonetaria que es la que estamos hoy sufriendo”, sostuvo la también exvicepresidenta y agregó: “Ahora está comprobando que no era el déficit fiscal (el problema), le faltan dólares y debe muchos dólares”. Aunque rápidamente se corrigió y pluralizó la deuda. “Debemos muchos dólares”, remarcó.

Y  en una clara referencia al cepo cambiario sumó: “Está terminando junio y no pasa naranja”. Vale recordar que desde un principio se barajaba el sexto mes del año como el indicado para levantar el cepo. «No compran alimentos, no compran medicamentos, suspendieron la obra pública. El superávit es trucho e insostenible. La única manera era con una dolarización», completó.

“Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema, es único que sigue pensando eso es el presidente y algunos empresarios que van y lo aplauden”, cerró Fernández de Kirchner.

 

Fernando Sabag Montiel: «Yo la quería matar a Cristina y Brenda Uliarte quería que muera»

Fernando Sabag Montiel: «Yo la quería matar a Cristina y Brenda Uliarte quería que muera»

El acusado por el intento de magnicidio de Cristina Kirchner aseguró en el inicio del juicio en su contra que él quería «matar» a la ex vicepresidenta.

Declaró Sabag Montiel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sabag Montiel sostuvo en el inicio del juicio oral por el intento de homicidio de la ex presidenta que la clara intención era matarla y que su ex pareja, Brenda Uliarte, quería que eso ocurriera. “Yo la quería matar y ella quería que muera”, dijo Sabag Montiel al declarar en el proceso.

La fiscal le repreguntó por el rol de su pareja: “Yo la quería matar y ella quería que muera. Si bien en los chats decía que quería hacerlo, yo nunca le dije o le ordene a que lo haga. Nunca le di el arma para que lo haga. Ella quería ser más una espectadora del momento que una participe”.

Previamente había explicado los motivos de por qué quiso atentar el 1 de septiembre de 2022 contra la entonces vicepresidenta. “Creo que es un acto de justicia y no fue un acto en el que traté de favorecerme económicamente. Tiene una connotación más profunda, mas ética, y más comprometida con el bien social que otra cosa”, dijo.

“Gatillé una vez, no dos veces como se dijo. Y no le volví a dar recarga al arma porque fui interceptado. No tuve momento de salida o escape del plan. La distancia fue prudencial para tener un marco de poder llegar. Estaba a 30 centímetros”, señaló.

“Solo era yo el que portaba el arma en el bolsillo de reverso de la campera. Una parte estaba en un bolsillo y el cargador lo tenía en otro. Brenda no tenía armas”, recordó.

“Esa iba a ser la primera vez que iba a matar a una persona. Todo pasa muy rápido, debe ser como un reflejo del cerebro que se desconecta. Cuando me agarran los manifestantes, los que me sacan son la gente seguridad de Cristina. Uno me propina un golpe que casi me saca el ojo. Y les decía `yo soy de ustedes`. lo dije para que no me peguen”, relató.

“Se me tildó de sicario, psicópata, de estar relacionado con el grupo Revolución Federal a quien no conozco, o que yo recibí dinero y de no tener en cuenta de una motivación personal y no de interés. Por intereses y no por valores me parece desestimarme o poner en un lugar a una persona en el cual no la tiene. Creo que es un acto de justicia y no fue un acto en el que traté de favorecerme economicamente. Tiene una connotación mas profunda, mas ética, y mas comprometida con el bien social que otra cosa”, sostuvo sobre por qué quiso matar a Cristina Kirchner.

Sobre el rol de Uliarte en el atentado, ante la pregunta de Alejandro Cippola, abogado de la acusada, Sabag contestó: “Ella me escuchó, mis ideas, lo que quería hacer y a donde quería llegar. Y compartió conmigo pero ella no estaba tan segura de lo que yo podría hacer. Capaz que ella lo tomó como un juego de niños o una muestra de valentía para tratar de quedar bien con la gente y no como algo serio, algo profundo. Si bien eso la complicó de cierta manera tampoco hubo un freno para decir no hagamos esto porque podemos caer presos”. Luego dijo que su rol fue “acompañarme, nada más” y que lo motivaba a cometer el crimen.

Respecto de Carrizo, Sabag dijo que lo conoció cuatro o cinco meses antes del atentado en una fiesta y que tuvieron una relación laboral que calificó de “breve, fugaz y corta”. Carrizo era dueño de la producción de copos de azúcar que vendía.

“Solo tengo una relación laboral nadie trataría de hacer un conjunto o explicar mis ideas. A Carrizo jamas le conté lo que iba a hacer para preservarme a mi mismo”, dijo Sabag sobre el atentado sacándolo de la organización. Solo hizo referencia a que en los chats Carrizo hablaba de un arma que le había dado pero que nunca apareció.

Sí Sabag dijo que Carrizo y Uliarte recibieron plata. “Yo se que ellos recibieron dinero para grabar la premeditación de dos o tres personas. Hicieron contra inteligencia para embarrar la cancha”, sostuvo sin profundizar.

Con distintos roles, los tres están acusados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

 

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Petovello tras el escándalo en Capital Humano

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Petovello tras el escándalo en Capital Humano

La ex presidenta respondió las críticas de Milei, que en declaraciones radiales no descartó que el kirchnerismo le tire “un muerto” a la ministra de Capital Humano.

Cristina Kirchner cruzó a Milei tras el escándalo en Capital Humano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner cruzó al presidente Javier Milei y a Sandra Petovello por las acusaciones de corrupción en el Ministerio de Capital Humano y subrayó que «teorizar en televisión es fácil, gobernar es otra cosa».

«Otra vez la burra al trigo. En lugar de echarle la culpa a los ‘kirchneristas’ revise sus ideas y decisiones acerca de crear un mega ministerio inmanejable y confiárselo a una persona sin experiencia de gestión en las múltiples disciplinas que abarca», planteó desde sus redes sociales.

En una intrincada defensa de la ministra Sandra Pettovello tras el escándalo de los alimentos, el mandatario advirtió este domingo que las organizaciones sociales están utilizando «metodologías violentas» para dañar la imagen de la de su gobierno. «Ustedes saben que esta gente tiene malos hábitos y son capaces de ir contra todo», expresó.

Así denunció que distintos integrantes del Ministerio de Capital Humano que están avanzando con las denuncias contra las organizaciones sociales recibieron amenazas. «No descarten que este conjunto de delincuentes kirchneristas quieran tirar un muerto porque los kirchneristas son así», manifestó.

En un breve texto, la ex mandataria se refirió a las irregularidades en el Ministerio de Capital Humano, sobre todo las que tienen que ver con el escándalo de los alimentos acopiados sin repartir y los contratos firmados con la Organización de Estados Iberoamericanos. “Es responsabilidad de quienes son sus cuadros de conducción. La responsabilidad de ‘los kirchneristas’ en ese ministerio fue entre el año 2003 al 2015 y estuvo a cargo de Alicia Kirchner”, indicó.

«Para su ilustración en cuanto a programas de transferencia de ingresos (política de planes sociales) le comparto un cuadro publicado el pasado 1° de junio en el portal Infobae en una nota del periodista Andrés Klipphan. En el mismo se observa claramente cuál fue la política del ‘kirchnerismo’ en la materia. Fíjese la cantidad de planes existentes en 2003 y observe como se entregó el ministerio en el 2015. Y si no le alcanza mire y escuche 39 segundos de su señal de cable preferida La Nación+, donde explican cuál fue el gobierno (Stanley – Macri) que comenzó el problema«, continuó.

“Teorizar en los canales de televisión es muy fácil, gobernar es otra cosa”, completó Cristina Kirchner.

Ayer, ya de regreso en la Argentina tras su viaje a los Estados Unidos, donde se reunió con los directivos de importantes empresas multinacionales, Milei defendió a Pettovello de las críticas. Lo que está pasando en Capital Humano es que hay una ministra valiente, capaz, y con todas las agallas necesarias para enfrentar a todo este conjunto de delincuentes. Y que no solo se queda en una denuncia mediática. Va y lo lleva a la justicia”, planteó.

«Cuando viene un honesto/a a terminar con la corrupción y así que la ayuda llegue sin intermediarios, los muy corruptos salen en manada a denunciar falta de sensibilidad social, cuando en rigor están defendiendo el quiosco/curro. Amorales, hipócritas, chorros y mentirosos», completo Milei.

 

Manuel Adorni le contestó a Cristina Kirchner: «Que vaya y vea los números»

Manuel Adorni le contestó a Cristina Kirchner: «Que vaya y vea los números»

“Hay una obsesión de que como no lo hicieron ellos, no lo hacemos nosotros», declaró el vocero presidencial. «Cuando uno le habla a la pared es perder el tiempo”, completó el funcionario.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE BRUTO.SI NO PAGO LA FACTURA DE LUZ,

ME VA A SOBRAR UN MONTON

Manuel Adorni, vocero presidencial, respondió este jueves a las críticas que había emitido sobre la gestión de Javier Milei Cristina Kirchner, quien había sostenido que el superávit fiscal “es dibujado” o “trucho”. «Que vaya y vea los números», retrucó el funcionario en su habitual conferencia de prensa.

Luego, sostuvo que los cuestionamientos de quien fuera vicepresidenta durante la gestión de Alberto Fernández y dos veces presidenta «corren por cuenta de ella” y defendió los números de la gestión libertaria. “Son públicos”, remarcó. “Hay una obsesión de que como no lo hicieron ellos, no lo hacemos nosotros, que vaya y vea los números. No sé en qué se basa para decir eso. No tengo qué contestarte porque desconozco cuál es el sustento numérico para aseverar eso”, planteó al respecto.

En la misma línea, el vocero consideró que las observaciones de la referente del kirchnerismo sobre el faltante de gas fueron explicadas de forma “magnífica” por el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y acusó a Kirchner de atacar al Gobierno. «A veces uno pierde el tiempo explicando cosas a alguien que no le interesa, no le importa esa explicación y no suma nada porque cuando uno le habla a la pared es perder el tiempo”, puntualizó.

“Con respecto a los pagos a los contratistas del gasoducto Néstor Kirchner están al día, con respecto a la obra del primer tramo y las obras compresoras Tratayen y Saliquello estas debieron finalizar en septiembre de 2023, cosa que no ha ocurrido”, afirmó.

En el mismo contacto con los periodistas, Adorni agregó: “Este Gobierno regularizó los pagos por $30 mil millones, pagos que eran deuda del Gobierno anterior, y destinó recursos por otros $47 mil millones en la fase de terminación. En tanto el gasoducto norte el Gobierno anterior dejó sin adjudicar el primer tramo de los tres y sin licitar los otros dos”.

“Esta gestión licitó y adjudicó la obra a la que el Gobierno destinó más de 150 mil millones de pesos y además se debió asumir una deuda con Bolivia por 244 millones de dólares por la importación de gas. Los intereses que se cobraron fueron de 21.8 millones de dólares que por supuesto pagamos entre todos, yo y la doctora Fernández de Kirchner”, completó el funcionario nacional.

La respuesta llegó luego de que la dirigente nacida en La Plata asegurara que la idea libertaria de “superávit fiscal o muerte” está “destinada al fracaso” y que el conquistado por la administración “es dibujado” o “trucho”. La expresidenta también dijo que en la gestión de Milei “al problema de los funcionarios que tampoco funcionan (porque no saben o no entienden)”, se le suman “ideas que no funcionan” que es un “combo letal” a la hora de gobernar.

Adorni, sobre la falta de gas

En otro pasaje de la conferencia, ante la faltante de gas, el portavoz sostuvo que “cuando no tenes la oferta suficiente lo solucionas con importaciones”, mientras que “cuando tenes sobrante se importará y jugará el mercado su juego”. Para Adorni, “no hubo ni medio milímetro de imprevisión” del Gobierno al tiempo que negó el avance de obras públicas para resolver el problemática de la demanda de gas.

“En término de gasoducto todo sigue sus pasos normales», prometió, y pidió: «Hay que desmitificar el barco de Petrogras que vino cuando la demanda no podía ser satisfecha con la demanda local. Cuando tenés un problema de faltante la Argentina tiene que ser abastecida con importantes”

Por último, reveló que el servicio de gas en industrias y estaciones de servicio se reestableció producto a «la actuación conjunta de la Cancillería, ENARSA y Petrobras con la Cancillería y la Embajada de Brasil en la Argentina para destrabar la descarga del buque de gas natural licuado”.

 

Nuevas críticas de Cristina Kirchner al gobierno de Milei

Nuevas críticas de Cristina Kirchner al gobierno de Milei

La expresidenta aprovechó una ceremonia en el Instituto Patria para lanzarle munición gruesa al mandatario argentino.

Cristina Fernández de Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó una ceremonia para entronizar la imagen de la Virgen de Luján en el Salón de las Mujeres del Instituto Patria y aprovechó para criticar al Gobierno del libertario Javier Milei, al que comparó con la última dictadura militar.

«Estos niveles de ‘me importa un pito’ no son inéditos», aseguró la ex mandataria, quien recordó un episodio ocurrido en los años setenta para trazar un paralelismos con el presente.

«En 1979, cuando llegó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los familiares fueron atendidos en oficinas y fue durante el Mundial Juvenil, y un conocido relator de fútbol, que ya no está, desvió una caravana y la hizo pasar por delante de los familiares, y los insultaron, agraviaron, les dijeron que eran parte de una campaña antiargentina», rememoró la ex mandataria.

De esta manera, la ex titular del Senado volvió a hablar públicamente al participar de un acto donde también se conmemoraron los 50 años de asesinato del Padre Carlos Mugica. En ese marco, CFK también se refirió a la problemática de los comedores populares y cuestionó el recorte en el envío de recursos por parte del Ejecutivo.

«No mandan comida a los comedores, están sin dinero para alimentos, la gente come una vez al día. Algunos comen un viernes y vuelven a comer el lunes», manifestó.

En tanto, la ex mandataria nacional insistió con la analogía entre el pasado y el presente: «Escucho todo el tiempo y entre los compañeros, cómo puede ser posible que haya gente que apoya estas cosas. Cuando vino el golpe, después de la muerte de Mujica, del pelado Angelelli, hubo un tiempo en el que en Argentina era tremenda la violencia y amplios sectores de la sociedad la ignoraban, y decían ‘algo habrán hecho'», subrayó.

Y continuó: «Tal vez ignoraban lo que pasaba, tal vez creían en los medios, pero lo que quiero decir con esto es que si hacemos esto de docencia, si esta angustia que se siente en los barrios podemos transformarla en docencia, en organizar, salir, las cosas van a cambiar».

Por otra parte, al recordar el asesinato de Mugica, la ex presidenta también hizo referencia al que sufrió ella misma en septiembre del año 2022.

«Aquellos que hemos vivido la experiencia de que te quieran matar sabemos que todo puede superarse, que lo importante es la fuerza y la convicción, porque lo peor que nos pude pasar es agachar al cabeza ante lo que nos está pasando, ahí si estaremos vencidos», enfatizó.

Sobre el final de su intervención, la ex vicepresidenta pidió recordar al Padre Mugica en la «militancia política» y no desde el punto de vista partidario. «Recordemos a Mugica en la militancia política, que no es partidaria, o sí, pero que si hay una convicción y hay amor y solidaridad, esa palabra que algunos interpretan como algo socialista», sostuvo.