Etiqueta: desaparecido

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Fue encontrado en Concordia y la Justicia investiga si se trata del cadáver de Martín Sebastián Palacios, desaparecido desde el viernes pasado. El remisero había sido contratado por Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su expareja y su exsuegra.

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un cuerpo fue encontrado este lunes en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, de 49 años, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurtael acusado de asesinar a su expareja y su exsuegra y de secuestrar a su hijo de cinco años.

Según versiones periodísticas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.

Las autoridades provinciales informaron se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.

Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.

La familia de Palacios radicó la denuncia por falta de paradero el martes 7 de octubre, después de que el propio remisero informara que se iba a Entre Ríos para efectuar un viaje como chofer privado. Desde aquel día nadie supo más de él y la última persona que lo vio con vida fue Laurta, aunque en principio nada recaía sobre el acusado.

Todo cambió cuando se dio a conocer el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en la provincia de Córdoba y también el secuestro del niño P. De manera inmediata se generó el Alerta Sofía y tanto el menor como Laurta fueron hallados en Gualeguaychú, cuando el adulto intentaba cruzar la frontera y llevárselo a Uruguay.

Ahora, tras atar cabos de que Laurta contrató hace semanas a Palacios para un viaje privado, se incrementaron los rastrillajes en la zona de General Campos, lugar donde una antena captó la última señal del celular del remisero.

 

 

Conmoción en Zárate: hallan muerto a un jubilado desaparecido

Conmoción en Zárate: hallan muerto a un jubilado desaparecido

Eduardo Saúl De Francesco, de 79 años, fue encontrado sin vida en un campo en Zárate, tras cuatro días de intensa búsqueda. Hay tres detenidos.

La ciudad de Zárate atraviesa horas de conmoción tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Eduardo Saúl De Francesco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad de Zárate atraviesa horas de conmoción tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Eduardo Saúl De Francesco, de 79 años, quien había sido visto por última vez el jueves 17 de septiembre en su vivienda de Valentín Alsina al 1000. Cuatro días después, su cadáver apareció en un campo a las afueras de la ciudad, en las inmediaciones de la ruta 9. La Justicia ahora intenta esclarecer si se trató de un crimen.

La investigación, caratulada inicialmente como “averiguación de paradero”, quedó a cargo de la DDI Zárate-Campana, que en el transcurso del operativo dispuso la detención de tres sospechosos. Entre ellos figuran Alejo Moreno, agente municipal; María Ludmila Valentini, oficial del Comando de Patrullas de Campana; y Néstor Irvin Matencio Limache, ciudadano peruano domiciliado también en Campana.

Los detenidos fueron vinculados al caso a partir de distintas pruebas. Según fuentes judiciales, Moreno fue captado por cámaras de seguridad en las inmediaciones de la casa de De Francesco el mismo día de la desaparición.

Además, los investigadores incautaron dos vehículos presuntamente utilizados en los movimientos previos y posteriores: un Volkswagen Gol blanco y un Ford Focus, este último facilitado por Matencio Limache.

La Municipalidad de Zárate emitió un comunicado en el que señaló que Moreno había ingresado como empleado en mayo de 2024 “tras entrevistas de rigor y sin registrar antecedentes penales ni procesos judiciales en su contra”, y remarcó que nunca había sido sancionado.

En paralelo, la investigación apunta a que podría haber existido un móvil económico detrás del hecho, aunque la causa permanece bajo un estricto hermetismo. La presencia de una funcionaria policial entre los arrestados agrega un condimento de fuerte impacto institucional al caso.

Vecinos y familiares, que durante cuatro días habían desplegado una intensa búsqueda junto a las fuerzas de seguridad, se enfrentan ahora al dolor por la trágica confirmación de la muerte y esperan que se esclarezcan las circunstancias en las que falleció De Francesco.

La verdad tras 48 años: identificaron al pianista brasileño Tenorio Jr.

La verdad tras 48 años: identificaron al pianista brasileño Tenorio Jr.

El pianista brasileño fue secuestrado en marzo de 1976 en Buenos Aires y asesinado días después. Su cuerpo, enterrado como NN en Benavídez, fue identificado gracias al cotejo de huellas dactilares.

El pianista brasileño Tenorio Jr. fue secuestrado en marzo de 1976 en Buenos Aires y asesinado días después. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo que debía ser un viaje de consagración terminó en tragedia. Francisco Tenorio Cerqueira Junior, pianista brasileño de 35 años, había llegado a Buenos Aires en marzo de 1976 para acompañar a Vinicius de Moraes en un concierto en el Gran Rex.

La madrugada del 18, al salir del hotel Normandie de la calle Rodríguez Peña, se perdió su rastro. En pocos días, la Argentina sería escenario del golpe de Estado más sangriento de su historia.

Durante casi cinco décadas, su familia en Río de Janeiro convivió con la incertidumbre. Tenorio estaba casado con Carmen y tenía cuatro hijos y otro en camino. El misterio de su desaparición se resolvió recién ahora: el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó que el cuerpo hallado acribillado el 20 de marzo de 1976 en Don Torcuato, enterrado como NN en el cementerio de Benavídez, era el del pianista.

La identificación se logró mediante el cotejo de huellas dactilares conservadas en un expediente judicial de San Isidro. En ese entonces, el cadáver había sido sepultado sin autopsia, con una causa penal mínima que no prosperó. El cuerpo ya no pudo recuperarse: en 1982 la tumba fue reutilizada. Pero las huellas bastaron para certificar la verdad.

La resolución fue firmada en agosto por la Cámara Federal porteña y comunicada a la familia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil. El caso quedó incorporado a la investigación del Plan Cóndor que lleva adelante el juez Sebastián Casanello, sobre la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur.

El destino de Tenorio había sido objeto de versiones. En 1986, el represor Claudio Vallejos declaró que el músico fue llevado a la ESMA, torturado por militares argentinos y brasileños, y finalmente ejecutado por Alfredo Astiz. Una supuesta carta atribuida al marino Jorge Acosta informando de su muerte a la embajada de Brasil alimentó el misterio, aunque su autenticidad fue cuestionada: para entonces, el cuerpo ya estaba enterrado en Benavídez.

La pieza clave fue el trabajo del EAAF y la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad, que revisaron miles de expedientes de la justicia bonaerense. Así dieron con la causa 5175/1976 en San Isidro, donde constaban las huellas del cuerpo hallado en Don Torcuato. La cooperación con Brasil permitió obtener las huellas de Tenorio y cerrar el círculo.

Desde su creación, el EAAF identificó más de 140 víctimas del terrorismo de Estado en Argentina, muchas enterradas como NN. El caso Tenorio se suma a esa larga lista, aunque con una particularidad: fue una víctima extranjera, cuyo asesinato quedó vinculado al entramado internacional de la Operación Cóndor.

Para la cultura brasileña, la pérdida fue inmensa. Tenorio era un pianista reconocido, con una carrera ascendente en la bossa nova y la música popular de su país. Su nombre quedó en silencio durante años, hasta que investigaciones periodísticas y judiciales mantuvieron viva la memoria de lo ocurrido.

Hoy, casi medio siglo después, su familia sabe qué pasó. El anuncio del EAAF no borra el horror, pero pone fin a la búsqueda de respuestas. En palabras de los investigadores, se trata de “un reconocimiento de la verdad y de la memoria” en un continente donde aún se siguen abriendo las heridas del terrorismo de Estado.

Tras seis días de búsqueda, hallaron el cuerpo sin vida del joven desaparecido en aguas del río Paraguay

Tras seis días de búsqueda, hallaron el cuerpo sin vida del joven desaparecido en aguas del río Paraguay

La Prefectura Naval Argentina, junto a la Armada Paraguaya y en coordinación con la Policía de la Provincia de Formosa, llevó adelante intensos rastrillajes que permitieron hallar en horas del mediodía de ayer, en la mitad del canal de navegación a la altura del Km 133 del río Paraguay, el cuerpo de Nilson Ramón Gómez, quien era intensamente buscado desde la tarde del domingo 7 de septiembre.

Tras seis días de búsqueda, hallaron el cuerpo sin vida del joven  desaparecido en aguas del río Paraguay - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hallazgo fue resultado de un trabajo articulado y sostenido, en el cual la Prefectura Formosa gestionó las coordinaciones operativas necesarias con la Armada Paraguaya y la Policía provincial, logrando posteriormente el traslado del cuerpo hasta las instalaciones de la Prefectura Colonia Cano, donde sus familiares pudieron reconocerlo formalmente.

De acuerdo al testmonio recabado por la Prefectura Naval, el hecho ocurrió cuando Nilson Ramón Gómez y su cuñado se hallaban pescando en una embarcación de chapa propulsada a remo. Tras permanecer anclados en el lugar, intentaron trasladarse aguas abajo; en ese momento, Gómez tomó la soga que unía el bote con el ancla, advirtiendo que la misma se encontraba trabada. Al intentar destrabarla, la soga se cortó, lo que provocó que cayera contra el lateral de la embarcación y que ésta diera vuelta de campana, por lo que Gómez desapareció de la superficie de las aguas.

 

Desde un primer momento, policías de la subcomisaría Puente Uriburu tomaron conocimiento del caso y se conformó un equipo de búsqueda integrado por miembros del Cuerpo de Bomberos, de la dependencia local y colaboración del personal de Prefectura Naval Argentina, que trabajó durante estos días.

La Policía informó que, tras el hallazgo del cuerpo, los uniformados de la subcomisaría Puente Uriburu se trasladaron hasta Colonia Cano junto a los familiares del hombre, quienes identificaron y reconocieron el cuerpo.

El hecho se informó a la Dra. Karina Paz, a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 5 de la Primera Circunscripción Judicial, quien dispuso que se trasladara el cuerpo a la morgue del barrio San Antonio para la autopsia correspondiente.

Finalizadas las actuaciones, se confeccionó un expediente judicial por lo sucedido, con intervención del magistrado de mención, y el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias.

Inundaciones en Buenos Aires: encontraron muerto a uno de los puesteros desaparecidos y ya son dos las víctimas por el temporal

Inundaciones en Buenos Aires: encontraron muerto a uno de los puesteros desaparecidos y ya son dos las víctimas por el temporal

El cadáver corresponde a uno de los dos trabajadores de una estancia que cruzaron un arroyo a caballo para ver como estaban los animales y fueron arrastrados por la corriente. El cuerpo fue llevado a la morgue para que los familiares puedan identificarlo.

Inundaciones en Buenos Aires. Foto: Prensa Min. Defensa

Fuente: https://www.canal26.com/

El fuerte temporal que azotó la provincia de Buenos Aires sumó la segunda víctima fatal: se trata de uno de los puesteros que había desaparecido durante las inundaciones.

El primer hombre fallecido fue Diego Uriburu, de 71 años. Quien era tío de Sofía Zámolo fue visto por última vez el 16 de mayo cerca de las 17, cuando viajaba por la ruta 41 desde San Antonio de Areco hacia Baradero en un Renault Kwid patente AD772IX.

El cadáver recientemente encontrado corresponde a uno de los dos puesteros de una estancia que cruzaron un arroyo a caballo para ver como estaban los animales y fueron arrastrados por la corriente.

Se trata de Pablo Antonella, pareja que vivía en Rojas un pueblo ubicado a 240 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos trabajaban en una estancia y habían salido en medio del temporal. El cuerpo fue llevado a la morgue para que los familiares puedan identificarlo.

Buscan a otros desaparecidos

Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia, indicó que dos desaparecidos fueron «personas que se arrojaron a un arroyo por su propia vocación y no pudieron salir». El primero tuvo lugar en la localidad quilmeña de Bernal, mientras que el segundo fue en el municipio bonaerense de Moreno.

El titular de la cartera informó además que «hubo más de 1000 rescates de personas que tuvieron riesgo de vida, además de miles de evacuaciones» durante todo el fin de semana.

Más de 2.900 evacuados

A causa de las intensas lluvias que perjudicaron a varias localidades de la provincia de Buenos Aires, hay más de 2.900 personas evacuadas, según datos oficiales del gobierno provincial.

«Actualmente, quedan 2.938 evacuados en 21 municipios. Luego de la tormenta de anoche, el agua baja en todos los sectores y las personas comienzan a regresar a sus hogares», expresaron las autoridades.

 

Hallan el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Hallan el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

El cuerpo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a su hijo Agustín, de 4 años, ambos a varios kilómetros río abajo del lugar donde apareció el yate familiar

El cuerpo de Pablo Ovando

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca de 44 años que estaba desaparecido desde el martes junto a su hijo Agustín, de apenas cuatro años, en aguas del río Paraná, fue hallado esta madrugada.

El fiscal Norberto Ríos indicó que el cuerpo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín, ambos a varios kilómetros río abajo del lugar donde apareció el yate familiar, que estaba anclado y con la llave puesta.

Tras la aparición del niño, el operativo de búsqueda se concentró en ese sector del río con la esperanza de dar también con el padre. Finalmente, los esfuerzos de rescatistas, guías de pesca, familiares, amigos y fuerzas de seguridad dieron resultado, aunque con el desenlace más triste.

Con ambos cuerpos localizados, se dio por concluido el rastrillaje. El fiscal Ríos indicó que se realizarán estudios médicos a los cuerpos para documentar cualquier dato relevante para la investigación, aunque no se realizará autopsia, ya que no hay indicios de que se trate de un hecho delictivo.

Pablo Ovando era una figura muy reconocida y querida en el ámbito del turismo de pesca en la región. Fundador de Pirayú Excursiones, dedicó su vida a promover el sitio Jaaukanigás como destino turístico. También era piloto de motos de agua y organizador de competencias deportivas.

La comunidad de Reconquista, profundamente conmovida, despide a Pablo y Agustín con dolor y afecto.

La familia de las víctimas indicó que el último contacto con ellos ocurrió a las 14.30 del martes 15 de abril, mientras que el retorno se preveía para el miércoles 16.

Sin embargo, como los navegantes no respondieron más los mensajes, Valeria, la esposa de Pablo, alertó a las autoridades, las cuales hallaron la embarcación anclada en medio del Paraná, con los chalecos, sin signos de violencia, pero no al guía de pesaca y a su hijo Agustín.

El cuerpo del niño fue encontrado por los buzos tácticos de la Prefectura y trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista..

Ayer en declaraciones a una radio local, el fiscal Ríos pidió perdón a la familia por no comunicarse antes con ellos y se puso a disposición para lo que requieran.

«Quiero que estén seguros de que se hizo todo y se hace todo desde el primer momento, y que las actividades que se llevaron a cabo fueron todas las que me propusieron de buena fe la gente que tiene experiencia y que yo di curso a todas y cada una de ellas», dijo.

En tanto, sostuvo: «En el yate estaba el mate preparado, como que habían tomado dos mates, más que eso no, por el estado de la yerba, y la bebida también estaba con hielo, no había nada que llame la atención».

 

Tragedia en Reconquista: hallaron muerto a un nene que había desaparecido junto a su padre en el río Paraná

Tragedia en Reconquista: hallaron muerto a un nene que había desaparecido junto a su padre en el río Paraná

El cuerpo del pequeño fue encontrado a la altura de la ciudad santafesina. Continúa la búsqueda del padre de la criatura, un experimentado guía de pesca.

Pablo OvandoFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño de cuatro años que había desaparecido junto a su padre fue encontrado muerto este viernes en el río Paraná, a la altura de la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe. La víctima, identificada como Agustín Ovando, estaba a tres kilómetros del lugar donde quedó la lancha en la que circulaba con Pablo Ovando, de 44 años, y guía de pesca que ahora es buscado intensamente por las autoridades.

Buzos tácticos de Prefectura Naval Argentina dieron con el cuerpo del nene que el jueves había cumplido 4 años. Estaba en una zona conocida como «El Bolita».

La triste noticia fue confirmada por el fiscal Norberto Ríos, pasadas las 14.30 de este viernes. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquist

Ahora, continúa la búsqueda del padre de la criatura. La hipótesis es que el nene cayó al agua y su padre se metió para rescatarlo, pero ninguno logró salir. Esto se presumo porque la lancha estaba en el medio del río y los salvavidas estaban dentro de la embarcación. Además, no había señales de violencia o de un eventual ataque.

Padre e hijo habían sido vistos por última vez el martes pasado por la tarde, cuando se embarcaron en la zona del Palma, en Reconquista, un tradicional lugar elegido por los pescadores en el norte de Santa Fe, a 300 kilómetros de la capital provincial. El último contacto fue a las 14.30 de ese día.Ambos debían estar de regreso el miércoles 16 a la mañana, pero no nunca llegaron a destino. Luego del aviso de los familiares, las autoridades encontraron ese mismo día la embarcación WALLY I anclada en el río y con la llave puesta. Mientras que además encontraron el teléfono celular de Pablo, dentro de la camioneta en la que habían viajado. De todos, la familia explicó que Pablo solía dejarlo en el vehículo cuando se embarcaba a pescar.

Una niña murió cuando intentaba cruzar a Paraguay en canoa con su familia

Una niña de 4 años murió ahogada cuando intentó cruzar a Paraguay desde Misiones en una canoa con su familia, mientras que su hermano y madre lograron ir hasta la orilla, pero el padre, a quien le pesa una denuncia de su hermana por abuso sexual, está desaparecido.

Este domingo el cuerpo de la menor, identificada como Celeste Maribel Ruiz Díaz, fue hallado en el cauce del río Paraná cuando intentó con su familia cruzar hacía Paraguay en una canoa, la cual se hundió.

Se supo que la madre y el hermano, de 2 años, lograron ir hasta la orilla y ponerse a salvo, mientras que el padre, Ariel Arcenio, está desaparecido.

En medio de la investigación se pudo constatar que al hombre le pesaba un pedido de detención por abuso sexual contra su hermana y ahora los investigadores creen que la familia intentaba cruzar a Paraguay para fugarse.

Lo curioso es que en la tarde del domingo el padre de Ariel denunció que su hijo había regresado a su domicilio, pero que luego se dirigió hacia una zona de monte, informaron fuentes del caso al medio Misiones Online. Ahora se aguarda a saber qué indica el resultado preliminar de la autopsia para constatar cómo falleció la menor.

Hallaron muerto al joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Hallaron muerto al joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Se trata de Ezequiel Vergara. Había sido visto por última vez el 21 de marzo. La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales. Fue encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Por el momento no informaron las causales de muerte

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Ezequiel Vergara, el joven de 28 años que estaba desaparecido en Villa La Angostura desde hace casi 20 días, fue hallado sin vida en la zona de Falso Belvedere tras el llamado de una persona.

La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales luego de que en las últimas horas hallan informado que el cuerpo de una persona había sido encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Un bombero fue quien encontró al joven en medio del operativo de búsqueda que comenzó semanas atrás tras la denuncia de su desaparición. De acuerdo al testimonio brindado por el hombre, se encontró una mochila y una campera que pertenecían a Vergara.

Luego de dar aviso, continuó buscando por el lugar y localizó el cuerpo de Ezequiel sobre un barranco.

Con la ayuda de personal del Grupo de Búsqueda, Rescate en Zonas Agrestes (BRZA), guardaparques, efectivos de seguridad y un helicóptero lograron rescatar el cuerpo.

En medio de un clima de incertidumbre, en la tarde de ayer la mamá de Ezequiel, Patricia Ribera, confirmó en su cuenta de Facebook la noticia: “Siempre en mí, hijo amado!! Te amaré hasta mi último suspiro, Matías Ezequiel Vergara!!”.

“A mi hermano lo encontraron ayer sin vida. Hoy trasladan el cuerpo a Neuquén (capital). Mañana avisaremos a qué hora vamos a llevarlo a la sala crematoria en el cementerio para las personas que quieran acompañarnos y, de cierta forma, darle el último adiós. No lo vamos a velar. El dolor ahoga y tritura cada parte de nuestro ser. Los abrazo, Contó su hermana.

Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.

Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo que, durante varios días había esperanzado a la familia, ya que algunos resultados de análisis daban por hecho que el joven estuvo en movimiento en los días posteriores.

 

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

«El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió el tío de la víctima, quien viajó especialmente al país de Oceanía para seguir de cerca el operativo. Luego contó que se quedarán unos días más para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

Gastón Artigau fue visto por última vez el 6 de febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La búsqueda de Gastón Artigau, el joven de 21 años oriundo de Pergamino que cayó al río Matukituki mientras hacía trekking con un grupo de amigos en Nueva Zelanda, fue dada por finalizada por las autoridades de ese país sin llegar a encontrar al argentino que fue visto por última vez el pasado 6 de febrero.

«Los rastrillajes ya cesaron, no los hacen más», señaló Carlos Calomarde, el tío del adolescente y quien este lunes había arribado a la nación ubicada en Oceanía con su hermana Adriana para poder seguir de cerca el difícil trabajo que los equipos de rescate emprendieron en el Parque Nacional Mount Aspiring. «El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió ante la consulta de Infobae respecto al área en donde desapareció su sobrino. En este contexto también explicó que solo pudieron rastrillar el terreno en un 40%.

Luego contó que Gastón, quien estaba acompañado por dos compañeros de trabajo, disfrutaba de unos días de vacaciones de su tarea como recolector de cerezas en una chacra neozelandesa y había decidido hacer senderismo en el glaciar hasta que, a unos metros del mirador superior, cayó al río Matukituki, un caudal corto que desemboca en el lago Wanaka y atraviesa los límites del parque.

El viernes, los equipos de rescate habían desplegado un operativo que incluyó la utilización de cámaras submarinas y tecnología avanzada del Escuadrón Nacional de Buceo de la Policía de Nueva Zelanda y el equipo de LandSAR de Wanaka, a casi 600 metros del punto en donde estaba el argentino al momento de la desaparición. Este procedimiento les permitió encontrar una mochila y una zapatilla color gris de la marca Salomón. A pesar del hallazgo, la Policía concluyó en las últimas horas la búsqueda y señaló que es incierta la aparición del cuerpo debido a la peligrosidad del área en donde se perdió.

«Las autoridades de acá dicen que es incierto, puede ser que aparezca en poco tiempo como puede ser que no aparezca nunca. Ha habido casos, no en esa misma zona, que han aparecido los cuerpos a los 25, 30 años, entonces no nos dan muchas esperanzas», contó Carlos, quien también sostuvo que se van a quedar unos días más en Nueva Zelanda para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

El viaje de Adriana y Carlos Calomarde se había planificado con el fin de poder colaborar con los rastrillajes. A través de una campaña solidaria que habían difundido por redes sociales bajo el título «Todos con Gastón», buscaban poder afrontar los gastos ocasionados. «No hemos participado de la búsqueda en sí», indicó el tío del chico. En tanto, explicó que los equipos especializados «pusieron una red de contención a la salida de ese canal para ver si, en algún momento, emergen algunas pertenencias o él mismo».

En los próximos días, ambos tienen previsto acercarse «a hacer algún tipo de reconocimiento del lugar, ver en dónde estuvo», ya que no pueden llevar a cabo otro tipo de trámite, debido a que la carátula del caso es «desaparición». «Todo lo que sea bienes personales, que él tenía acá, sí podemos llevarnos», pero lo que hace a diligencias relacionadas con el trabajo, queda descartado.

Calomarde contó que Gastón estaba en Nueva Zelanda desde septiembre del año pasado. Había llegado a través del programa Working Holiday que tiene el país, el cual le permite a los viajeros trabajar y experimentar la vida allí. Sus intenciones eran perfeccionar el inglés y ganar experiencia en el sector agrícola para luego especializarse en la viticultura. En su trabajo había formado vínculos de amistad con personas de distintas nacionalidades. Más allá de la decisión tomada, la Policía de Nueva Zelanda solicitó a la población que se comunique en caso de tener información relevante.

 

Hallan muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Brasil

Hallan muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Brasil

Federico Bruni fue encontrado sin vida en la selva de Sao Bonifacio. Era buscado desde el 27 de enero. «Gracias Fede por ser mi hermano», escribió su hermana.

Federico Bruni fue hallado muerto en Brasil.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Bruni, el joven argentino de 32 años que estaba desaparecido en Brasil, fue hallado sin vida este sábado en la selva de Sao Bonifacio, en las inmediaciones de Florianópolis.

La noticia fue confirmada por su hermana, Daniela Bruni, en redes sociales, luego de que las autoridades finalizaran el operativo, que se había iniciado el 27 de enero.

«Gracias Fede por ser mi hermano. Te amo hoy y siempre. Perdón por no llegar a tiempo. Te amo, te amamos. Siempre juntos», expresó la chica en un posteo de la red social Instagram.

La policía local había encontrado la camioneta del joven, una Renault Kangoo, y también a su perra. Se supone que Bruni habría entrado al río y que fue arrastrado por la corriente, por lo que pereció ahogado.

Poco antes de adentrarse en la selva de Sao Bonifacio, les comunicó a sus familiares que iba a estar unos días en un camping, posiblemente sin señal de teléfono. Y tras el aviso, nadie sospechó que podría estar desaparecido, pero el hallazgo de la camioneta y su mascota alertó a las autoridades.

Ante la situación, comunicada por la Policía de Brasil, varios de los familiares de Bruni viajaron hasta Santa Carina para estar presente en la búsqueda.

El hombre era oriundo de la localidad bonaerense de Munro y estaba en el país vecino desde fines de diciembre. En sus redes Bruni solía publicar diversas fotos de sus viajes, así como también de sus pasiones, como el fútbol y la escritura.