Etiqueta: estafas

Detuvieron a una mujer por realizar estafas virtuales

Detuvieron a una mujer por realizar estafas virtuales

También retuvieron a una adolescente. Utilizaban la aplicación “Mercado Pago” para cometer sus ilícitos

Detuvieron a una mujer por realizar estafas virtuales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Efectivos de la comisaría Segunda de la Policía detuvieron a una mujer de 26 años y retuvieron a su hermana, de 15, por realizar estafas bajo la modalidad virtual; la víctima fue un comercio del barrio Villa Hermosa de esta ciudad capital.

El hecho ocurrió días atrás, cuando un comerciante denunció que dos jóvenes realizaron compras en su negocio y mostraron el comprobante por el abono, desde la aplicación de “Mercado Pago”, pero el dinero nunca impactó.

 

El hombre comentó que en distintas ocasiones estas jóvenes hicieron compras de mercaderías por importantes sumas de dinero en su comercio, con la misma modalidad y resultado.

Dada la situación, personal de la comisaría comenzó la investigación del caso, realizó entrevistas y relevamientos de las cámaras de vigilancia del local comercial.

A todo esto, el lunes último los policías detuvieron a la joven, de 26 años, y retuvieron a su hermana, de 15, donde secuestraron el teléfono celular que utilizaban para concretar la operación.

Luego la menor fue entregada a su madre y se trasladó a la mayor a la Unidad Penitenciaria Provincial N° 2, donde permanece a disposición del juez de Instrucción y Correccional Nº 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

Alertan por nuevas estafas con el uso de la Inteligencia Artificial

Alertan por nuevas estafas con el uso de la Inteligencia Artificial

Se utiliza para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar maniobras fraudulentas. Cuáles son las principales modalidades y qué recomendaciones tener en cuenta.

Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de Meta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un crecimiento sostenido de las estafas en redes sociales, surgió con mucha fuerza en el último tiempo la aplicación de Inteligencia Artificial para efectuar los engaños, que no paran de registrarse en el país. Por ejemplo, en 2023 hubo sólo 56 causas con IA en las estafas y en lo que va de este año, 1.890, con un explosivo crecimiento.

El dato surge de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing» utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Sólo en el distrito del AMBA, es decir Capital Federal más el Conurbano bonaerense hubo al menos 1.890 casos. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas», explicó el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«En general, las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado, porque por ejemplo dicen: ‘Hola Julián, estoy en la calle y me acaban de robar. No tengo la billetera ni la tarjeta y sólo tengo el teléfono. Por favor enviame por Mercado Pago 180.000 pesos y después te los doy. Mamá». Julián seguramente va a llamar a la madre, pero los estafadores ya cuentan con el dato de que ese teléfono está apagado, porque llamaron varias veces en los últimos minutos. Julián deposita la plata, los estafadores hacen su trabajo y todo queda en la nada, sobre todo los 180.000 pesos, que sumados en varias estafas da una cifra sideral», agregó.

«También se utiliza la I.A. para hacer deep fakes. Es decir filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social», dijo el especialista.

Miglino brindó también una serie de recomendaciones. «Siempre hay que estar alerta y sospechar de cualquier solicitud de dinero o información personal, incluso si parece provenir de un conocido. Es crucial utilizar métodos seguros de verificación antes de realizar cualquier transferencia o compartir datos sensibles y en lo posible pensar un rato antes de depositar porque una vez que se efectuó el depósito ni la justicia ni Mercado Pago u otras aplicaciones devolverán el dinero», señaló.

 

Afirman que hubo más de 7.700 estafas por redes sociales en lo que va del año

Afirman que hubo más de 7.700 estafas por redes sociales en lo que va del año

Este delito, que ya es uno de los más cometidos en el país, dio lugar a siete homicidios y fraudes millonarios. Cuál es la modalidad más frecuente en la actualidad.

Los oportunidades laborales mediante mensajes en WhatsApp son un timo para robar datos personales de la víctima.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2024 se llevaron a cabo unas 7.700 estafas en redes sociales, lo que dio lugar a siete homicidios. El dato fue dado a conocer en un nuevo «Informe de Inseguridad y Violencia para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires», desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires, con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados.

El informe tomó como punto de partida las causas penales que investiga la Justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno y San Martín, donde «quedó acreditado que durante el primer semestre de 2024 se han producido más de 7.700 estafas a través de las redes sociales con unos 400 millones de pesos en fraudes, siete homicidios y 12 tentativas de homicidio».

«Las estafas se perpetraron especialmente a través de Marketplace de Facebook y WhatsApp, convirtiéndose en uno de los tres delitos más cometidos, junto con los robos de teléfonos celulares y las usurpaciones en CABA y el conurbano bonaerense», indicó el relevamiento.

Redes sociales: alertan por falsas ofertas de trabajo

«En los últimos días han aparecido en redes sociales de Facebook, WhatsApp e Instagram, numerosas oportunidades laborales con un pago asegurado de un millón de pesos por día por hacer telemarketing o actuar como troll pago para fines políticos. Sin embargo, las promesas laborales en realidad son un timo para robar datos personales de las víctimas», señaló Javier Miglino, director de la citada ONG.

Y luego detalló: «El método utilizado involucra el envío de mensajes directos en los muros de Facebook e Instagram o por mensaje en WhatsApp, de manera tal que aparecen situaciones laborales ideales, con poco tiempo de trabajo, mínimo esfuerzo y un millón de pesos diarios asegurado. Todo el asunto queda al descubierto cuando, después de obtener los datos de la víctima, los estafadores desaparecen y los fondos que tenían en billeteras virtuales, tanto chicos como chicas, desaparecen también»,

Los riesgos de Marketplace

Asimismo, rememoró: «Días atrás, un hombre resultó gravemente herido cuando concurrió a comprar que había pactado previamente por Marketplace, el sitio de ventas de la red social Facebook. La víctima fue emboscada por varios delincuentes en Castelar y luego de un forcejeo recibió varios disparos. Los delincuentes lo abandonaron mal herido, robándole previamente el dinero. Sin embargo, este grave episodio es sólo uno de los que hubo en lo que va de 2024, con estafas que comienzan en Internet».

«Expertos informáticos de Defendamos Buenos Aires me han indicado que Marketplace es inseguro para este tipo de transacciones, ya que en la mayoría de los casos no se sabe la procedencia de los objetos puestos a la venta, ni tampoco de quiénes la realizan. No hay investigación de cómo -por ejemplo- una moto, una computadora o un teléfono celular llegaron a manos del vendedor, quién es el vendedor, cuál es su verdadero nombre y su domicilio real. Nada de esto se verifica y entonces Facebook embolsa el dinero de la comisión que, multiplicada por los cientos de millones de usuarios en todo el mundo, le reporta ganancias inmensas y la gente sigue siendo robada», continuó Miglino.

Y agregó: «Hace unos días, la mujer del exdirector del INADI y exdiputado nacional, Claudio Morgado, fue blanco de numerosas denuncias judiciales en torno al presunto delito de estafa. La imputada aseguró que se encargará de devolver el dinero a los damnificados. El exdirector del INADI hizo todo lo posible por intentar desligarse de la enorme cantidad de delitos presuntamente cometidos por la mujer. Sin embargo, los damnificados, como la periodista Bárbara García, contaron la trama de como le ofrecieron traer ropa y artículos de tecnología del exterior que jamás iban a entregarse, a pesar de haber cobrado el dinero por adelantado».

 

 

Durante 2024, ya hubo más de 5.900 estafas por redes sociales en el AMBA

Durante 2024, ya hubo más de 5.900 estafas por redes sociales en el AMBA

El último hecho -en una modalidad que se repite- ocurrió en Castelar, donde un hombre que había pactado la compra de una moto fue emboscado por delincuentes que lo balearon y le robaron 6 mil dólares.

Los datos surgen del Informe de Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2024 se produjeron más de 5.900 estafas a través de las redes sociales con unos 300 millones de pesos en fraudes, seis homicidios y 12 tentativas de homicidio. Las maniobras se perpetraron especialmente a través de Marketplace de Facebook y WhatsApp, convirtiéndose en uno de los tres delitos más cometidos, junto con los robos de teléfonos celulares y las usurpaciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Los datos surgen del Informe de Inseguridad y Violencia para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno y San Martín.

«En las últimas horas un hombre resultó gravemente herido cuando concurrió a comprar una moto en 6.000 dólares que había pactado previamente por Marketplace, el sitio de ventas de la red social Facebook. La víctima fue emboscada por varios delincuentes en el cruce de las calles Mburucuyá y Saladillo, de Castelar y luego de un forcejeo recibió varios disparos. Los delincuentes lo abandonaron mal herido, robándole previamente el dinero. Sin embargo este grave episodio es solo uno de los 5.900 que hubo en lo que va de 2024, con estafas que comienzan en internet y terminan en la morgue o en los hospitales, porque los delincuentes disparan primero y piensan después. Como resultado hubo seis homicidios y 12 tentativas de homicidio», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

ADEMÁS: Registran 22 mil robos por el bronce en zona del AMBA
Según Miglino, la plataforma no es confiable. «Expertos informáticos de Defendamos Buenos Aires me han confesado -indicó- que Marketplace es inseguro para este tipo de transacciones ya que en la mayoría de los casos no se sabe la procedencia de los objetos puestos a la venta, ni tampoco de quienes la realizan. No hay investigación de cómo por ejemplo una moto, una computadora o un teléfono celular, llegaron a manos del vendedor, quién es el vendedor, cuál es su verdadero nombre y su domicilio real», apuntó.

«Nada de esto se verifica y entonces Facebook embolsa el dinero de la comisión que multiplicada por los cientos de millones de usuarios en todo el mundo, le reporta ganancias inmensas y la gente sigue siendo robada y asesinada impunemente, mientras la red social se encoge de hombros», dijo Miglino.