Etiqueta: estafas

Hay 18 mil casos diarios de estafas por redes sociales

Hay 18 mil casos diarios de estafas por redes sociales

Informe especializado que elaboró la ONG Defendamos Buenos Aires, consigna que los delitos que aprovechan los alcances de Internet no paran de crecer en todo el territorio del AMBA.

Informe de la ONG Defendamos Buenos Aires sobre estafas virtuales.

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

Las estafas desarrolladas por bandas delictivas, a través de las redes sociales y de internet, no paran de crecer totalizando unos 18 mil casos diarios y 12 homicidios en lo que va de 2025.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados.

«Hace unas horas, el Oficial Principal Lucas Flores, integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue asesinado durante un robo ocurrido en la localidad bonaerense de José León Suárez.

El hecho se produjo mientras la víctima de 29 años acompañaba a su hermano para concretar la compra de un vehículo, el cual había encontrado por la plataforma Marketplace de Facebook, sobre la intersección de Echagüe y De la Cárcova, en la zona de la temible Villa La Cárcova. En la emboscada, la banda criminal también le robó el dinero al hermano de la víctima que resultó ileso de milagro. Se trata lamentablemente de una de las 12 víctimas mortales que hubo en este sangriento 2025», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Otro caso: en un local de la coqueta peatonal Laprida en Lomas de Zamora, un local vende ropa femenina de diseñador con algunas prendas de marca. El negocio va bien y los delincuentes lo saben. Por ese motivo, no tuvieron mejor idea que ofrecer prendas de Zara utilizando las fotos de la marca española en la web y sabiendo que la multinacional se fue de la Argentina el año pasado, dejando a un licenciatario que solo ofrece prendas fuera de moda e incomprables. La pesadilla para unas amigas de Luján llegó cuando después de comprar un combo de prendas por 890 mil pesos, nada llegaba. Hicieron el viaje de Luján a Lomas de Zamora para notar recién ahí que todo era una estafa», dijo Miglino.

«En la peatonal Belgrano del partido de San Martín hay un local que ofrece zapatillas de primera marca, idénticas a las que pueden comprarse en Belgrano o Palermo o un shopping. Los timadores lo saben y por eso ofrecían las mismas zapatillas, en algunos casos difíciles de conseguir y a precios entre el 30 y el 40 por ciento menos. Es decir que un calzado Adidas de lanzamiento 2025, valor 250 mil pesos, se ofrecían a 160 mil. Un muchacho de Quilmes compró dos pares, aprovechando el aguinaldo y las vacaciones que había cobrado como empleado. Al notar que los calzados no llegaban, fue hasta San Martín y le ocurrió como a las chicas de Luján», dijo Miglino.

«Las mujeres deliran por la ropa interior de Victoria Secret. No se vende en Argentina y tiene modelos que están muy por encima de los nacionales. Entonces aquel que pueda ofrecer semejante objeto de deseo, lleva las de ganar. Por eso las bandas criminales utilizaron de fachada un local perfectamente legal en la Galería Río de Janeiro sobre la avenida Cabildo al 2300 en Belgrano que vende lencería fina nacional, para ofrecer lencería Victoria Secret.

Los dueños del local no estaban al tanto de la estratagema hasta que llegó una señora que les compró poco más de 1 millón de pesos a los estafadores. Pensaba agregar la mercadería a un show room que tiene en La Lucila. Una vez más los estafadores ganaron», dijo Miglino.

«Siempre y en todos los casos es mejor prevenir porque una vez consumada la estafa es muy dificil recuperar el dinero», concluyó Miglino.

 

A los latigazos: la polémica medida de Singapur para combatir el aumento de estafas virtuales

A los latigazos: la polémica medida de Singapur para combatir el aumento de estafas virtuales

El país registra cifras históricas de delitos de esta clase, por lo que las autoridades analizan elevar las penas hasta el punto físico.

Hacker, estafa virtual, hackeo. Foto: Grok X.
Fuente: https://www.canal26.com/

Las autoridades de Singapur buscan enfrentar la problemática alrededor de las estafas digitales, que durante 2024 presentaron un récord de pérdidas económicas. Ante esto, se analiza un castigo para estos delincuentes a través de latigazos, una práctica que ya se aplica en dicho país para algunos delitos.

La polémica surgió por las palabras de Sun Xueling, ministra del Interior, quien mencionó frente al Parlamento que se «considerará» la chance de aplicar «latigazos para ciertos delitos de estafas, en reconocimiento del severo daño que pueden causar».

Latigazos, la polémica medida para frenar las estafas digitales

De todos modos, la propuesta fue planteada por un diputado el día anterior, como un método para frenar este tipo de estafas que cada vez ganan más terreno.

Según los datos que compartió la Policía de Singapur, las estafas tocaron un nuevo techo durante 2024, con la cifra de 1.100 millones de dólares. Se trata del primer año en que se superan los mil millones en este tipo de delito, que se suele llevar adelante en plataformas y servicios de mensajería en línea.

Singapur contempla actualmente multas y penas de cárcel para delitos de estafas. Sin embargo, podría aplicarse una pena física a este hecho.

Los latigazos por ahora son aplicables a más de 30 delitos en el próspero y tecnológico Singapur, según su código penal, entre ellos por robo, tráfico de drogas, violación y vandalismo, en contra de los dictados de la ONU y de la justicia internacional sobre los castigos físicos.

Singapur, que emplea la horca para los sentenciados a la pena capital, utiliza una fusta de ratán para los latigazos, solo aplicables a hombres menores de 50 años, y con un máximo permitido de 24 flagelaciones continuas.

Los centros de estafas digitales han proliferado en el Sudeste Asiático en los últimos años, vinculados según expertos a mafias chinas, y en los que los trabajadores son torturados para cumplir con las extorsiones y lograr objetivos económicos.

TailandiaChina y Birmania (Myanmar) llevan actualmente a cabo un opaco operativo que ha supuesto la liberación de miles de personas forzadas a trabajar en estos centros en la frontera birmana con Tailandia, donde aún permanecen unos 7.000 a la espera de ser repatriados a decenas de países de origen.

 

Advierten sobre estafas bajo la modalidad de venta domiciliaria de planes de ahorro

Advierten sobre estafas bajo la modalidad de venta domiciliaria de planes de ahorro

La principal recomendación antes de suscribir cualquier contrato es que los consumidores soliciten una copia y busquen asesoramiento, no debiendo firmar, en ningún caso, autorizaciones para que se cobren cuotas, mediante débito automático, de los haberes, tanto del sector público como privado.

Advierten sobre estafas bajo la modalidad de venta domiciliaria de planes  de ahorro - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, reveló que vienen siendo numerosas las consultas recepcionadas en el organismo provincial, debido a la presencia de diferentes empresas de otras provincias, que comercializan bajo la modalidad de “venta domiciliaria” variados tipos de planes de ahorro y/o de capitalización en los distintos barrios de nuestra ciudad como también en el interior provincial.

Dichos planes tienen como finalidad la adquisición de vehículos, motovehículos y/o electrodomésticos, con el agravante de que, en muchos casos, también les hacen firmar a los consumidores una autorización para cobrarse la cuota correspondiente, mediante el “débito automático de sus haberes”.

La Defensoría dijo que las denuncias y reclamos se multiplican, por consumidores que se embarcaron en la compra de un motovehículo, “con empresas que operan en su mayoría en las provincias de Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires, ofreciendo cómodas facilidades de pago y una entrega pautada en la cuota número 4”.

La proliferación de estas firmas apócrifas utilizan las redes sociales y un ejército de vendedores forman parte de un negocio montado, que no hace más que estafar a la gente.

Las exigencias de estas firmas comerciales se limitan a lo que se denomina “conducta de pago”, es decir que si el consumidor asume en tiempo y forma el compromiso asumido, en la cuarta cuota verá realizado el sueño de la moto propia, siendo el saldo financiado según sus posibilidades en planes de 24, 36 y hasta 48 cuotas. Otra dificultad que se presenta es que, debido a la falta de sucursales y/u oficinas en nuestra ciudad, ante cualquier inconveniente, los interesados no tienen donde efectuar sus planteos y/o consultas.

En este sentido, de las documentales aportadas por varios ciudadanos, se pudo constatar que se trata de contratos de adhesión, que raramente los suscriptores llegan a comprender cabalmente en lo que hace a su alcance y efectos de su contenido, dado que, debido a la modalidad de venta “casa por casa”, los potenciales clientes, generalmente son convencidos por la escasa información brindada por los vendedores.

Ante esta situación, Gialluca consideró oportuno recordar algunos de los aspectos más fundamentales respecto a este tema, indicando que ciertos planes de ahorro están regulados y bajo el control exclusivo de la Inspección General de Justicia (I.G.J.) que es un organismo nacional. Indicó que el primer punto a tener en cuenta es que, antes de obligarse, se debe pedir un ejemplar del contrato y buscar asesoramiento para posteriormente realizar la operación deseada.

Se aconseja también pedir copia de toda la documental que se firme, lo que lleva a una cuestión muy importante que es la venta por medios electrónicos con empresas de otras provincias, mercado en el que se dan muchas irregularidades, sobre todo, publicidad engañosa, o en el peor de los casos defraudaciones o estafas a través del despliegue de hábiles técnicas para convencer a las personas, asimismo, se debe exigir los comprobantes de pago con validez fiscal y con el detalle de los conceptos por los cuales se entrega el dinero, elementos que, luego pueden hacerse valer para efectuar cualquier reclamo.

Por ello, para evitar abusos e irregularidades, el ombudsman provincial sugirió que lo recomendable sería contratar siempre con empresas del medio que cuenten con un local habilitado y personal que pueda instrumentar todo lo convenido, antes de optar por realizar operaciones vía telefónica, Faceboock, etc., donde no se tiene certeza de con quién se está tratando.

Para cualquier consulta sobre este y otros temas, la Defensoría sugirió comunicarse vía telefónica a los números: 3704 436379 – 3704 436320 al celular 3704 788343 o vía correo electrónico: [email protected][email protected] o concurrir personalmente a la Sede de calle Padre Patiño Nº 831, en horarios de 8 a 13 horas y de 18 a 20 horas.

Afirman que hay 18.000 estafas por día a través de las redes sociales

Afirman que hay 18.000 estafas por día a través de las redes sociales

La cifra corresponde al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las estafas abarcan ventas truchas de autos, celulares y consolas de videojuegos, entre otras cosas.

Los delincuentes utilizan las redes sociales para concretar distintas estafas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es escenario de alrededor de 18.000 estafas por día en redes sociales. El dato se dio a conocer gracias a un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con el respaldo de la ONG Defendamos Buenos Aires.

Toma como punto de partida los delitos que investiga la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín y San Isidro, donde quedó acreditado que las estafas desarrolladas por bandas delictivas y a través de las redes sociales y de internet no paran.

Estafas en redes sociales: las principales modalidades

«Los casos con estafas que se cometen por bandas delictivas que utilizan todas las herramientas que brindan las redes sociales para ofrecer productos o servicios no se detienen. Cada jornada aparecen nuevos engaños en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por ventas truchas de autos, motos, televisores, celulares, consolas de videojuegos, bicicletas o servicios, como alquileres o venta de comida», sostuvo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Luego se preguntó: «¿Qué tienen en común un local sobre la calle peatonal Laprida en Lomas de Zamora en el sur de Provincia de Buenos Aires, con otro local similar en la peatonal Belgrano de la localidad de San Martín al norte del Conurbano, con otro local en la Galería Río de Janeiro en pleno Belgrano? En los tres casos las bandas buscaron locales reales que venden productos reales para enmascarar sus estafas, dañando la credibilidad y el patrimonio de sus víctimas».

A continuación, Miglino detalló: «En un local de la coqueta peatonal Laprida en Lomas de Zamora, un local vende ropa femenina de diseñador con algunas prendas de marca. El negocio va bien y los delincuentes lo saben. Por ese motivo, no tuvieron mejor idea que ofrecer prendas de Zara utilizando las fotos de la marca española en la web y sabiendo que la multinacional se fue de la Argentina el año pasado, dejando a un licenciatario que sólo ofrece prendas fuera de moda e incomprables. La pesadilla para unas amigas de Luján llegó cuando después de comprar un combo de prendas por 890.000 pesos, nada llegaba. Hicieron el viaje de Luján a Lomas de Zamora para notar recién ahí que todo era una estafa».

«En la peatonal Belgrano, del partido de San Martín, hay un local que ofrece zapatillas de primera marca, idénticas a las que pueden comprarse en Belgrano o Palermo o un shopping. Los timadores lo saben y por eso ofrecían las mismas zapatillas, en algunos casos difíciles de conseguir y a precios entre el 30% y el 40% menos. Es decir que un calzado Adidas de lanzamiento 2025, valor 250.000 pesos, se ofrecían a 160.000. Un muchacho de Quilmes compró dos pares, aprovechando el aguinaldo y las vacaciones que había cobrado como empleado de una inmobiliaria. Al notar que los calzados no llegaban, fue hasta San Martín y le ocurrió como a las chicas de Luján», agregó.

Además, el director de la ONG Defendamos Buenos Aires consideró: «Las mujeres deliran por la ropa interior de Victoria Secret. No se vende en Argentina y tiene modelos que están muy por encima de los nacionales. Entonces, aquel que pueda ofrecer semejante objeto de deseo lleva las de ganar».

«Por eso -prosiguió- las bandas criminales utilizaron de fachada un local perfectamente legal en la Galería Río de Janeiro, de la avenida Cabildo al 2300 en Belgrano, que vende lencería fina nacional, para ofrecer lencería Victoria Secret. Los dueños del local no estaban al tanto de la estratagema hasta que llegó una señora que les compró poco más de $1.000.000 a los estafadores. Pensaba agregar la mercadería a un show room que tiene en La Lucila. Una vez más los estafadores ganaron».

Finalmente, aconsejó: «Siempre y en todos los casos es mejor prevenir, porque una vez consumada la estafa es muy difícil recuperar el dinero».

 

Hay 17 mil estafas por día en ventas truchas de productos

Hay 17 mil estafas por día en ventas truchas de productos

En el área del AMBA, mediante técnicas de engaño en redes sociales, se ofrecen autos, motos, televisores, celulares, alquileres, comida y muchos otros bienes y servicios que terminan en estafas.

Las estafas llegan a través de mensajes a las cuentas personales de Whatsapp

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los casos con estafas que se cometen por bandas delictivas que utilizan todas las herramientas que ofrecen las redes sociales para ofrecer productos o servicios no se detienen. Cada jornada se registran unas 17 mil situaciones con engaños en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por ventas truchas de autos, motos, televisores, celulares, consolas de videojuegos, bicicletas o servicios, como alquileres o venta de comida. Las estafas se cometen mayormente mediante Whatsapp, Instagram y Facebook, aunque también por correo electrónico y otras plataformas.

La cifra surge de un trabajo estadístico realizado por la ong Defendamos Buenos Aires a partir de denuncias por estafas realizadas en espacios de defensa del consumidor, llamados al 911 y causas en las fiscalías del AMBA en lo que va del año, y da cuenta de los importantes riesgos que hay a la hora de pactar la compra de algún objeto o servicio vía telefónica o por internet.

Según los datos del estudio, de los 17.000 casos diarios, 9.000 corresponden a estafas en la supuesta compra de teléfonos celulares, 2.000 a vehículos (motos, autos), 1.000 de televisores y 5.000 en la adquisición de servicios varios, como turismo o pedido de comida, por ejemplo.

«El teléfono y las redes sociales se convierten en manos de los grupos delictivos dedicados a las estafas en herramientas temibles. Hablamos de ‘vishing’ y es una llamada en donde te hablan para ofrecerte ayuda; te dicen, por ejemplo, que el dinero de tu cuenta está en riesgo o el dinero de un familiar, te hacen sacar el dinero y brindar información sobre el banco con el que estás operando. En otras ocasiones te llaman para decirte que ganaste un premio por ser buen cliente, un auto o un beneficio de empresa de telefonía a la que pertenezcas y te dicen qué tenés que hacer para recibirlo y ahí se encuentra escondida la estafa. Pero la enorme mayoría de los hechos se relacionan a las compras de productos determinados o de bienes», dijo el abogado Javier Miglino, director de la ong Defendamos Buenos Aires.

Según el especialista, las bandas planean hasta el más mínimo detalle. «Es muy común que engañen llamando desde un supuesto call center y en estos casos hasta pueden simular el sonido ambiente que existen en los centros de atención del cliente».

«A ningún tipo de estas llamadas hay que darles importancia y no hay que otorgar datos personales más allá de los que ya tengamos en la red. Ante cualquier sospecha hay que cortar la comunicación y no realizar jamás depósitos o transferencias mediante contacto telefónico. Tampoco dar información sobre números de tarjeta de crédito o contraseñas. Esto también vale para el WhatsApp o para mensajes de textos. Y si bien algunos teléfonos tienen la opción de alertarte como llamante no deseado, posible spam o posible estafa, nunca contestar llamados o mensajes de números desconocidos», aconsejó Miglino.

Respecto a las estafas electrónicas, se explicó que «la ciberdelicuencia efectúa lo que se llama ‘phishing’. Por ejemplo, te mandan correos electrónicos con suplantación de identidades o perfiles falsos de entidades bancarias o de alguna otra empresa. Siempre hay que fijarse arriba, a la izquierda, en la barra, que tenga un candadito y que diga ‘https://’ y después la dirección. No obstante lo cual, en algunos casos se han duplicado estas direcciones ‘https’ falsas. Por lo tanto, nunca hay que contestar y hacer lo que te digan en el mail que te remiten, sino entrar directamente a la página oficial de la entidad, ya sea el PAMI, ya sea un banco o lo que fuere, dirigirse directamente a la página oficial y decirles que tenés este problema, a ver qué te dicen».

 

Estafas de Navidad: denuncian 1.000 casos por día en la zona del AMBA

Estafas de Navidad: denuncian 1.000 casos por día en la zona del AMBA

Las falsas compras mediante las redes aumentan en esta época. En el ranking aparecen televisores, consolas de videojuegos, celulares y bicicletas, entre otras cosas.

El caso de los jóvenes que compraron una PlayStation por redes y cuando la fueron a buscar sufrieron un violento robo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la previa de Navidad, el furor clásico por comprar regalos crece exponencialmente y, en ese contexto, las bandas de estafadores están haciendo estragos. Un informe destaca que en los últimos días los casos diarios de engaños denunciados supera el millar en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, más del doble del promedio de episodios de estafas durante todo el año. En el ranking aparecen televisores, consolas de video juegos, equipos de audio, celulares y bicicletas.

Los datos surgen de un trabajo estadístico elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Ya habíamos informado que el año 2024 cerrará con un nuevo record de 20.100 estafas en el AMBA, con un explosivo crecimiento en los últimos días con la previa de la Navidad y Año Nuevo, ya que los casos denunciados superan los 1.000 hechos cotidianos. La media en el año es de 500 hechos, que son muchísimos; sin embargo, se duplicaron estos días. Nunca habíamos tenido tantas estafas desde que se crearon Facebook, Instagram, WhatsApp y X, entre otras redes», indicó el abogado Javier Miglino, experto en Criminología y Director de DBA.

El 2024 se presentó con hechos muy graves en el contexto de estafas, por eso se solicita extremar los cuidados y la prevención para evitar situaciones de máxima violencia con delincuentes. «Semas atrás, en José León Suárez, el cabo Juan Carlos Smijosky, de la Policía Bonaerense, fue baleado tras enfrentarse con delincuentes que simularon ser vendedores en Marketplace. El policía pactó la compra de una moto, pero terminó en un tiroteo que lo dejó gravemente herido», comentó Miglino.

«El encuentro fue acordado en el cruce de las calles 9 de julio y calle 5 de la zona, donde se encontraron con el supuesto vendedor. Sin embargo, al ser llevados al interior de un domicilio en la esquina de Gabriela Mistral y calle 4, los delincuentes intentaron robarle el dinero que llevaba para la compra. El intento de robo desató un enfrentamiento armado, durante el cual Smijosky recibió disparos desde otras viviendas cercanas. Como resultado, el policía sufrió tres impactos de bala en el abdomen y dos en la pierna», agregó.

Otro dato importante del presente año son las estafas usando inteligencia artificial. «Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing» utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas. En general, las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado», dijo Miglino.

«También se utiliza la I.A. para hacer deep fakes. Es decir, filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social», resumió Miglino.

 

Alerta: este año se cometieron más de 20.000 estafas por redes sociales

Alerta: este año se cometieron más de 20.000 estafas por redes sociales

Ocurrió en la Ciudad y el Conurbano bonaerense. Además hubo 48 homicidios. Cuáles son los casos más frecuentes y los consejos para evitar este tipo de estafas.

El vishing utiliza la inteligencia artificial para engañar a las víctimas y obtener dinero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pocas semanas para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, las estafas por redes sociales y otras plataformas no paran de crecer, al punto que un informe sostiene que ya se produjeron más de 20 mil hechos de engaños con ventas falsas, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. No es todo, porque la modalidad delictiva suma la cifra espeluznante de 48 homicidios, en el marco de transacciones truchas que terminaron de la peor forma.

Se trata de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Quedó acreditado que las estafas en redes sociales no paran de crecer. En todo el año 2023 hubo sólo 5.600 causas y 2024 cerrará con un nuevo récord: 20.100, con un explosivo crecimiento. Nunca habíamos tenido más de 20.000 estafas en un año, desde que se crearon Facebook, Instagram, WhatsApp, X, etc. También hubo 48 homicidios y 76 tentativas de homicidio», señaló el informe dirigido por el abogado Javier Miglino.

Asimismo, crecen las estafas con el uso de Inteligencia Artificial. «Se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como ‘vishing’ utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas», explicó Miglino.

«En general las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado porque por ejemplo dicen: ‘Hola Julián, estoy en la calle y me acaban de robar. No tengo la billetera ni la tarjeta y sólo tengo el teléfono. Por favor enviame por Mercado Pago 180.000 pesos y después te los doy. Mamá’. Julián seguramente va a llamar a la madre pero los estafadores ya cuentan con el dato de que ese teléfono está apagado, porque llamaron varias veces en los últimos minutos. Julián deposita la plata, los estafadores hacen su trabajo y todo queda en la nada, sobre todo los 180.000 pesos, que sumados en varias estafas da una cifra sideral», agregó.

El especialista detalló que «también se utiliza la I.A. para hacer deep fakes, es decir filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social».

¿Qué recomendaciones tener en cuenta para prevenir estos episodios desagradables? «Siempre hay que estar alerta y sospechar de cualquier solicitud de dinero o información personal, incluso si parece provenir de un conocido. Es crucial utilizar métodos seguros de verificación antes de realizar cualquier transferencia o compartir datos sensibles y en lo posible pensar un rato antes de depositar porque una vez que se efectuó el depósito ni la justicia ni Mercado Pago u otras aplicaciones devolverán el dinero», concluyó Miglino.

 

Advierten que se cometen 55 estafas y robos por día en compras por las redes sociales

Advierten que se cometen 55 estafas y robos por día en compras por las redes sociales

La cifra de episodios de este tipo creció más del 200% en comparación con el año pasado. También hubo 44 muertes y 56 tentativas de homicidios. Los últimos casos.

La pesadilla de un joven dentro de un auto cuando fue a retirar una PlayStation pero padeció una violenta emboscada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del joven cordobés que fue asaltado cuando concurrió a un punto pactado con un falso vendedor de MarketPlace, en el marco de un hecho ultra violento que se viralizó por un video, es apenas uno de los 17.800 episodios con robos y fraudes registrados este año en compras truchas que se realizaron por redes sociales.

Se trata de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza, y en el resto del país; donde quedó acreditado que las estafas en redes sociales no paran de crecer.

«En todo el año 2023 hubo 5.600 causas y en lo que va de 2024, ya suman 17.800, con un explosivo crecimiento más del 200%. También hubo 44 homicidios y 56 tentativas de homicidio», indicó en el informe.

«Esta semana un joven de la ciudad de Córdoba fue emboscado y robado luego de caer en una estafa por internet. Había acordado la compra de una PlayStation a través de Marketplace, el portal de ventas de Facebook. El chico no fue solo, sino con un amigo de nombre Ramiro para hacerle de apoyo. Los falsos vendedores subieron al coche del comprador y los empezaron a amenazar», comentó el Dr. Javier Miglino, Experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Obligaron a bajar del auto a los dos muchachos, es decir el comprador y su amigo, y les robaron todo. Como no pudieron poner en marcha el vehículo, corrieron hacia una villa cercana y de ese modo, la Playstation quedó sin comprarse pero el dinero, los teléfonos celulares y el susto no vuelven más», agregó.

Estafas en redes sociales: otros casos graves

«Días atrás, en José León Suárez, el cabo Juan Carlos Smijosky de la Policía Bonaerense fue baleado tras enfrentarse con delincuentes que simularon ser vendedores en Marketplace. El policía pactó la compra de una moto, pero terminó en un tiroteo que lo dejó gravemente herido. El encuentro fue acordado en el cruce de las calles 9 de julio y calle 5 de la zona, donde se encontraron con el supuesto vendedor. Sin embargo, al ser llevados al interior de un domicilio en la esquina de Gabriela Mistral y calle 4, los delincuentes intentaron robarle el dinero que llevaba para la compra», recordó Miglino.

Y agregó: «El intento de robo desató un enfrentamiento armado, durante el cual Smijosky recibió disparos desde otras viviendas cercanas. Como resultado, el policía sufrió tres impactos de bala en el abdomen y dos en la pierna. Fue trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón por un vecino. Aún no se ha recuperado».

El Experto en Criminología alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial. «Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing», utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas», detalló Miglino

«En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas. En general las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado», concluyó.

 

Crecen las estafas piramidales y más de 200 grupos operan en todo el país

Crecen las estafas piramidales y más de 200 grupos operan en todo el país

El caso ocurrido en San Pedro forma parte de este sistema financiero de engaños. Las últimas novedades de la investigación y cuántas personas fueron afectadas.

El presunto fraude piramidal en la ciudad de San Pedro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El tema de las estafas piramidales que sacude a la ciudad de San Pedro no para de crecer y ya es un verdadero escándalo. Un cálculo de la Justicia indica que alrededor del 20% de la población de la ciudad bonaerense fue convencida para el aporte de fondos financieros. Mientras se avanza con el caso, incluso con medidas de alto impacto, se alerta que operan en el país más de 200 grupos que llevan adelante este tipo de engaños millonarios.

Según la información brindada por la ONG Defendamos Buenos Aires, que realiza desde hace varios años un seguimiento de la problemática con las estafas virtuales, en Argentina operan actualmente más de 200 organizaciones delictivas que realizan estafas con este sistema financiero de engaños. De hecho, recientemente se reveló que en lo que va del año ya hubo, al menos, unas 8.800 estafas con monedas virtuales o criptomonedas.

«El sistema de trading, por el cual se adquiere una moneda virtual que paga el jugoso interés diario, fue lo que atrajo a los habitantes de San Pedro y zonas aledañas. Y se repite en cada rincón del país donde operan estas bandas. Sólo en San Pedro se calcula que hay unos 12.000 afectados y la estafa llegaría a los 100 millones de dólares», explicó el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Acerca del tema en San Pedro, en las últimas horas trascendió que el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, ordenó que los sitios web de la plataforma RainbowEX involucrada en la posible estafa piramidal en San Pedro, sean bloqueados. Ruzo le ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que bloquee «de manera urgente» el acceso a los sitios web de la plataforma de trading financiero denominada «RainbowEX» y/o «Knight Consortium» que está siendo investigada en el fuero federal y provincial.

Conforme al comunicado del Ministerio Público Fiscal al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, la medida fue adoptada en línea con un planteo formulado el último jueves al juez por el fiscal federal Matías Felipe Di Lello, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, y el fiscal general Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de la Procuración General de la Nación.

Esta medida fue abordada luego de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) haya informado que las empresas mencionadas no se encuentran registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -Personas Jurídicas- y tampoco han presentado una solicitud de inscripción en el mismo.

«Frente a este panorama, con el fin de evitar que el delito llegue a consecuencias ulteriores, entendemos que el acceso a los sitios debe restringirse al público en general, al menos en nuestro país, pese a que la infraestructura de ambos, según consultas whois (protocolo que permite consultar en una base de datos para establecer el propietario de un nombre de dominio) realizadas desde la UFECI está montada fuera de la República Argentina», advirtieron los fiscales.

Además, se avaló que, conforme surge de la incipiente investigación y de las estimaciones realizadas por el Municipio de San Pedro, «las maniobras investigadas habrían importado la captación de fondos de aproximadamente el 20% de la población de esa localidad, en una plataforma que no cuenta con autorización de la CNV para operar en cambios en la República Argentina 1/8.3/8, habiéndose incluso celebrado recientemente un evento en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que hace presumir la intención de sus ejecutores de expandir la maniobra a lo largo y ancho del país».

Este evento ya es investigado por la Justicia para tratar de constatar el detrás de los promotores y creadores.

 

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias

La Policía también aconseja no compartir información de cuentas y billeteras digitales

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía provincial recomiendan a la comunidad formoseña estar alerta a su cuenta bancaria o billetera virtual y denunciar las estafas.

Los estafadores tienen como nueva modalidad la utilización del Marketplace de la red social Facebook, desde donde ofrecen a la venta cualquier producto, el comprador consulta el valor del bien y de ahí los delincuentes obtienen el número de teléfono.

 

Cuando el estafador establece la comunicación con el comprador, el malviviente solicita que transfiera datos o la mitad del monto pactado por la compra y de esta manera se consuma el delito.

En ocasiones, colocan fotos de una casa, aduciendo que se encuentra en venta o alquiler. Valiéndose del mismo ardid o engaño, solicitan un adelanto del monto total pactado, y cuando se realiza la transferencia, desaparecen.

En la mayoría de los casos, la situación es más grave aún, ya que utilizan fotografías de casas que pertenecen a personas que en realidad no tienen intención de vender o alquilar.

Por ello, la Policía de Formosa solicita a la comunidad formoseña que no realice compras o transacciones con personas, grupos de venta o páginas desconocidas.

Tampoco facilite información de su cuenta bancaria o billeteras virtuales, para evitar ser víctima de una estafa.