Etiqueta: estudia

Rusia analizará la propuesta de un alto el fuego con Ucrania por 30 días

Rusia analizará la propuesta de un alto el fuego con Ucrania por 30 días

Venció la tregua de tres días que había dispuesto el Kremlin. El portavoz de Rusia dijo que Moscú no estaba en contra de treguas, pero no quiere que Kiev las use para rearmarse.

Rusia dice que se tomará su tiempo para analizar un alto el fuego con Ucrania por 30 días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, negó que su país se sienta «arrinconado» por Europa y Ucrania y anticipó que se tomará tiempo para analizar la propuesta de un alto el fuego por 30 días.

El alto el fuego de tres días, declarado unilateralmente por Rusia en Ucrania, venció en medio de las demandas occidentales para su extensión por al menos un mes a partir del lunes.

«Hace un par de días, [el presidente ruso Vladímir] Putin anunció un alto el fuego durante tres días. ¿Ha oído alguna reacción de Kiev? No. Nosotros tampoco la hemos oído. ¿Ha oído alguna crítica a Kiev por no ser capaz de responder o no estar dispuesto a hacerlo? No. Entonces, si Kiev está dispuesto a un alto el fuego, ¿por qué no a un alto el fuego de al menos tres días?», preguntó.

En declaraciones a CNN, aclaró: «Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición».

Entre otras cosas, el vocero subrayó que «Europa se enfrenta» a Rusia: «Europa se enfrenta a nosotros muy abiertamente. Lo sentimos, lo sabemos, y estamos bastante acostumbrados a ello».

Cuando el periodista le preguntó si «se puede presionar a Rusia», el alto funcionario respondió que «si mira a lo largo de la historia, durante la historia antigua, durante la historia moderna, verá que Rusia es bastante resistente a cualquier tipo de presión».

«Estamos abiertos al diálogo. Estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania. Apreciamos los esfuerzos de mediación. Los apreciamos y estamos muy agradecidos», comentó Pskov, que calificó de «bastante inútil» cualquier intento de presión sobre Rusia.

Venció el alto el fuego

Las declaraciones producen en medio la tregua de tres días anunciada por Putin, desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo, precisó el sitio Actualidad RT.

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, que viajaron a Kiev, amenazaron este sábado a Moscú con sanciones contundentes si no acepta la propuesta de tregua.

Se espera que el líder ruso, Vladímir Putin, ofrezca en breve una rueda de prensa en la que anunciará la postura rusa acerca de la propuesta occidental.

Peskov, dijo previamente que Moscú no estaba en contra de treguas, pero no quiere que Kiev las use para rearmarse y hacer una rotación de fuerzas en el frente.

A la vez, aseguró que las declaraciones de líderes occidentales sobre la imposición de nuevas sanciones a Moscú son «una pérdida de tiempo».

«Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo», dijo Peskov a la televisión estatal rusa.

Según Ucrania, Rusia no ha cumplido la tregua por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que el alto el fuego entrara en vigor.

También Moscú acusó a las fuerzas enemigas de violar el cese de hostilidades en más de 9.000 ocasiones e intentar adentrarse en territorio ruso durante la vigencia de la misma.

No obstante, cesaron los ataques masivos de drones ucranianos en territorio ruso, principalmente, en Moscú, donde el 9 de mayo tuvo lugar un gran desfile militar con ocasión de la victoria sobre los nazis en 1945.

 

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales, aunque en su propio partido se opongan a cualquier tipo de suba de impuestos.

Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una suba de impuestos para los estadounidenses más ricos, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido este viernes traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con «un aumento de impuestos mínimo», que él aceptaría pagar «con gusto» para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto «los lunáticos demócratas de la izquierda radical».

En este sentido, ha querido enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que «en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!».

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

«Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado», declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores antiimpuestos.

«Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos», ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos.