Etiqueta: física

En Formosa se seguirá exigiendo la Licencia de Conducir física en los controles de tránsito

En Formosa se seguirá exigiendo la Licencia de Conducir física en los controles de tránsito

Además, desde la Municipalidad capitalina se indicó que los trámites para obtener la Licencia siguen siendo presenciales

Desde el municipio aclaran que se seguirá exigiendo la licencia de conducir  física en los controles de tránsito - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Diferentes provincias que adhirieron a la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital empezarán a ofrecer a sus conductores la versión del documento que acredita la habilitación para circular por el territorio nacional. Aunque la actualización puede demorar algunas horas o días, la vigencia del nuevo formato empezó a correr desde este lunes.

La nueva Licencia fue concebida como un documento digital, a diferencia de la anterior, cuyo diseño estaba basado en un carnet físico que luego fue digitalizado para poder incorporarlo a la App MiArgentina. El diseño tiene incorporado un código QR que se renueva automáticamente cada 24 horas como medida para evitar adulteraciones e impedir que una persona pueda seguir conduciendo después de la fecha de vencimiento de sus aptitudes psicofísicas.

En lo vinculado a este tema, el director de Transporte y Emergencia de la Municipalidad de Formosa, José Olmedo, detalló a La Mañana que la provincia de Formosa no adhirió a la Licencia Digital ni al convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que, por ende, la Comuna “sigue manteniendo todas sus facultades y atribuciones” para exigir la Licencia de Conducir física en los controles de tránsito.

También mencionó que en 2016, el Municipio había firmado un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo cual permitió que hasta el 15 de mayo de este año, los comprovincianos pudieran “canjear su Licencia Interjurisdiccional” (utilizada por los transportistas) y de ese modo “incorporar a otros actores privados, como los prestadores de cursos de capacitación y los prestadores médicos”.

Además, señaló que la Licencia Nacional de Conducir Digital se enmarca en la modificación que el Ejecutivo nacional realizó en la reglamentación de la Ley de Tránsito, y que existen cambios positivos y otros que son negativos.

 

En este sentido, el funcionario cuestionó la implementación de la Licencia Digital, debido a que “hay artículos que hablan de las sanciones graves, y allí es donde se olvidaron tanto los asesores informáticos como jurídicos del Ejecutivo nacional que avanzaron en demasía sobre la cuestión digital”.

“Las faltas graves conllevan la retención de la Licencia de Conducir, como alcotest positivo y violación de luz roja. Si se tiene una Licencia Digital, hay que bloquear a ese usuario para que el infractor pueda ejercer su derecho a defensa y después el juez de Faltas pueda sancionar como corresponde”, aseveró.

“Cuando consulté a la Agencia Nacional de Seguridad Vial acerca de este tema, me dijeron que ‘están desarrollando una aplicación que en breve será…. Como decimos vulgarmente, ‘sarasa’. No tuvieron en cuenta ese mínimo detalle. Por esa razón, acá en la ciudad de Formosa, dentro del ejido urbano, nosotros exigimos la Licencia física, desde el nacimiento de la Licencia Digital, que fue en 2015”, explicó Olmedo a este Diario.

A su vez, declaró que el Código QR de la Licencia Digital requiere datos para ser visibilizado y que no podría ser verificado en puestos de control de zonas en las cuales no hay conectividad a Internet.

“El agente de tránsito que tiene que hacer el control de veracidad de una captura de pantalla del Código QR de una Licencia es el que debe tener los datos. Pero desde la Agencia no me supieron contestar sobre esta consulta”, agregó.

Para finalizar, José Olmedo remarcó que al no haber adherido la Provincia a la Licencia Digital y al no haber firmado el Estado formoseño un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los trámites para obtener la Licencia de Conducir siguen siendo presenciales; y reveló que hay unas 40.000 personas con Licencia de Conducir en Formosa Capital, y más de 1.500 con Licencias Profesionales, mientras que existen unos 47.000 vehículos en circulación, incluyendo autos y motos.

Premio Nobel de Física para un estadounidense y un británico

Premio Nobel de Física para un estadounidense y un británico

Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, que hicieron descubrimientos claves para el desarrollo de la inteligencia artificial.

John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton fueron galardonados por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales o inteligencia artificial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Premio Nobel de Física 2024 fue otorgado a los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, informó este martes la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Los galardonados son de nacionalidad estadounidense en el caso de Hopfield y británica, en el de Hinton.

Los galardonados de este año «utilizaron conceptos fundamentales de la física estadística para diseñar redes neuronales artificiales que funcionan como memorias asociativas y encuentran patrones en grandes conjuntos de datos», declaró Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física. Hopfield trabaja en la Universidad de Princeton y Hinton en la Universidad de Toronto.

Utilizaron herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático de hoy en día, explicó la academia en un comunicado de prensa. Las redes neuronales artificiales, ahora cruciales en diversos campos, hicieron avanzar la investigación en física y se integraron en la vida cotidiana, con aplicaciones como el reconocimiento facial y la traducción de idiomas, señaló Moons.

Moons enfatizó que los beneficios del aprendizaje automático son amplios, pero que el rápido desarrollo de la tecnología suscitó preocupación por sus efectos a largo plazo. Subrayó que «los seres humanos tienen la responsabilidad de utilizar esta nueva tecnología de forma segura y ética para el mayor beneficio de la humanidad».