Etiqueta: gobernadores

Gobernadores opositores arman un frente electoral para competir contra Milei

Gobernadores opositores arman un frente electoral para competir contra Milei

Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.

Los gobernadores de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de ChubutSanta FeCórdobaJujuy Santa Cruz anunciaron este miércoles que competirán “mancomunadamente” en las elecciones legislativas de octubre para representar a “la Argentina del trabajo” y sumar una “mirada” federal en el parlamento.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso”, expresaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) en un documento titulado Un grito federal.

En el texto, sostuvieron que tienen “la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.

Reivindicaron además el “esfuerzo de todos los argentinos” por alcanzar el equilibrio fiscal tanto en Nación como en las provincias y lo calificaron como “imprescindible”.

“Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”, añadieron.

También aseguraron que “es nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”.

En ese marco, los mandatarios anunciaron que competirán en las elecciones legislativas con “una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”.

“Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos”, concluyeron los mandatarios provinciales.

 

Milei apuntó contra los gobernadores: «Quieren destruir al Gobierno»

Milei apuntó contra los gobernadores: «Quieren destruir al Gobierno»

El mandatario dijo que sólo «les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución». Sobre la cancelación del viaje a Tucumán, aseguró que fue por el clima que «las especulaciones me tienen sin cuidado».

Javier Milei aseguró que no viajó a Tucumán para celebrar el Día de la Independencia únicamente por el clima y no por el desaire de muchos gobernadores.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei le apuntó hoy a los gobernadores al asegurar que «quieren destruir al Gobierno Nacional», a la vez que resaltó que «hay una perversión enorme» por parte de algunos de ellos y manifestó que «les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución».

«La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7% y el 8% en términos reales. Partieron de una situación de equilibrio y están recibiendo un montón de recursos. Si partieron de una situación de equilibrio, crece un 8% en términos reales. Quieren destruir al Gobierno Nacional. (¿Todos?) Sí, obvio, claro. Lo que prueba es que lo que se hizo en los últimos años estaba todo mal. Era un negocio para los del partido del Estado, independientemente el color que tengan, son todos del partido del Estado», dijo.

En ese sentido, Milei añadió: «A ellos les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución. La intención de ellos es romper todo porque, si La Libertad Avanza (LLA) se convierte en La Libertad arrasa, ellos tienen un problema que es que se tienen que jubilar. A ellos no le importan los argentinos, quieren romper todo con tal de mantenerse en el poder».

“Todas las aberraciones que están tratando de hacer son dos puntos y medio del PBI”, dijo en diálogo con El Observador y agregó: «Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores, así como nosotros bajamos impuestos, ellos lo suben. Mientras que hacemos un esfuerzo enorme para bajar impuestos y devolver el dinero, se lo apropian. Hay una clara intención de romper todo el tiempo».

Al hablar del viaje cancelado, aseguró que su plan era «hacer la ceremonia histórica en la Casa de Tucumán», pero, a raíz de las condiciones climáticas, la recomendación fue «que no se viajara», a la vez que dijo que «no estaban garantizadas las condiciones para volver» a Buenos Aires y dijo que «las especulaciones» lo tienen «sin cuidado».

«Nuestro plan era hacer la ceremonia histórica en la Casa de Tucumán y el plan se mantuvo hasta las 17. Estaba en Olivos y no se veía nada, era como estar dentro de una nube, y la situación era compleja. Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara. Era un peligro. Lo más complejo era que no estaban garantizadas las condiciones para volver», señaló el mandatario.

Asimismo, añadió: «Hacia el mediodía daba la sensación de que había calmado, entonces volvimos con la idea y después volvió a ponerse todo que era una nube, no se veía a un metro. Era una cuestión de riesgo enorme. La recomendación era que bajo ningún punto de vista me hicieran viajar».

«Después, el resto de las especulaciones me tienen sin cuidado, de hecho lo estiramos hasta último momento. Si pretenden que para hacer una crítica que me suba a un avión y corra riesgo de vida, era bastante imprudente y eso es lo que las fuerzas determinaron, que no era apropiado», dijo.

 

 

Insfrán fustigó a gobernadores del PJ que “por migajas van y votan lo que les pide el Gobierno”

Insfrán fustigó a gobernadores del PJ que “por migajas van y votan lo que les pide el Gobierno”

“Esos, de peronistas sólo tienen el nombre, porque de sentimientos y ejercicio de la doctrina nacional justicialista, no tienen nada”, sentenció

Insfrán fustigó a gobernadores del PJ que “por migajas van y votan lo que  les pide el Gobierno” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán fustigó este sábado con dureza la conducta de varios “compañeros colegas” que por pequeñas migajas van y votan cualquier cosa que les pide el Gobierno nacional”, al tiempo que advirtió que “cuando se destapen” algunas cuestiones del plan económico de Javier Milei “va a venir la hecatombe”.

En la víspera, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ofició como orador principal de una nueva edición del Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo” que se concretó en la EPEP N°380 “Docentes Argentinos”, del barrio 2 de Abril de la ciudad capital.

 

En la oportunidad, Insfrán estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales y comunidad educativa.

Al hablar a los presentes, valoró el “contacto cercano” con ellos, al que catalogó como “emocionante” porque “nos transporta a otra dimensión, a un lugar maravilloso”.

En ese sentido, Insfrán destacó la entrega de los títulos de propiedad a las 172 familias de ese barrio, al mismo tiempo que lamentó que haya más de 200 que “están flojos de papeles”, por lo que “no pueden recibirlo” aún.

“Traten de acercarse al Instituto Provincial de la Vivienda, completar esos papeles o las cosas que todavía quedan pendientes, entonces en otro acto podemos hacer entrega también de su título de propiedad”, recomendó.

Y aclaró: “No me culpen a mí que no reciben, en algunos casos hay irregularidades, discúlpenme, pero yo no puedo convalidar esas cosas, porque incurriría en un delito que la oposición permanentemente me adjudica, pero, para mí, a palabras necias, oídos sordos”.

En este punto, ratificó que él está “dispuesto a discutir política” pero “no agravios”, porque “solamente agravia el que no tiene fundamentos para explicar para qué está en un lugar ni por qué están defendiendo el desastre que están haciendo a nivel nacional”.

Contabilidad creativa

Por otro lado, el mandatario cuestionó que el Gobierno nacional sostenga que la inflación bajó y se preguntó “por qué cuando vamos a comprar, las cosas están cada vez más caras”.

“Hay algo que los economistas le llaman la contabilidad creativa, porque ellos ante el FMI sobrecumplieron las metas del superávit y esto se debe a que los bonos se dan en pesos, pero el interés no se paga mensualmente, sino que se capitaliza”, explicó.

“Entonces -añadió-, si vos no pagás, es una deuda encubierta y de esta manera, en octubre llegaron a los dos billones 700 mil millones de pesos, que es mucha plata”.

“Si miramos la capitalización que hubo de intereses de estos bonos mencionados, ronda los 10 billones 300 mil millones de pesos; y ahí vemos la cuestión encubierta: más de siete billones de diferencia, está todo bien, pero eso no se paga mensualmente, sino recién cuando termina el período de vencimiento de ese documento que se llama bono”, precisó.

“No sé qué pasa, creo que el pueblo o gran parte, creen y dicen que hay que esperar, pero no vayan a confiar en eso, porque después cuando se destape todo esto, va a venir la hecatombe”, vaticinó.

En este punto, Insfrán sostuvo que “no estoy haciendo un pronóstico”, al recordar que “por suerte o desgracia, cuando estábamos en campaña ya les avisaba qué iba a ocurrir si es que votábamos a esa persona”.

“Les decía que iba a ser la primera vez en Argentina donde íbamos a tener un dictador democrático y que no se olviden que, si votaban a él, le votábamos a nuestro propio verdugo. La realidad de hoy no me deja engañar lo que dije anteriormente, simplemente por las cosas que decía y prometía y yo conocía la situación del país”, recordó.

 

Bono extraordinario

También Insfrán trajo a su discurso el reciente anuncio del bono extraordinario de 700 mil pesos que se pagará en dos cuotas durante la primera semana de enero y la primera de febrero, al igual que el cobro del aguinaldo antes de Navidad y el sueldo de diciembre antes de Año Nuevo, y argumentó que “está bien calculado para que, en ese enero que siempre es largo, tengan esta ayuda”.

“Esto fue noticia nacional y nos criticaban porque se preguntaban de dónde saca la plata Insfrán, claro, dan a entender con eso que yo soy el rey de los narcotraficantes; y yo soy un simple formoseño, tengo un título secundario de perito mercantil y algo de números sé; y no de ahora, yo vengo de esa vieja cultura de que, en época de vacas gordas hay que ahorrar y guardar, eso es lo que ustedes están viendo”, manifestó.

En este sentido, destacó: “Yo soy gobernador de una provincia que es muy joven, somos el anteúltimo territorio nacional en ser provincia, pero yo profeso una ideología, ustedes saben que yo soy peronista y tal vez sea el más chiquito de todos; a nosotros todos los días en los medios nacionales nos critican sin conocernos ni conocer lo que es Formosa”.

En esta línea, Insfrán reprochó a “algunos compañeros colegas que se van por pequeñas migajas de ayuda del Tesoro Nacional que, en definitiva, son fondos nuestros”, y sostuvo que hay “siete gobernaciones que reciben tres mil millones de pesos”.

“Otros, siete mil millones y después van y votan (en el Congreso) cualquier cosa que les pide el Gobierno. Esos de peronistas sólo tienen el nombre, porque de sentimientos y ejercicio de la doctrina nacional justicialista, no tienen nada”, sentenció.

Recortes de fondos nacionales a las provincias

Más adelante en su alocución, Insfrán habló sobre todas las políticas nacionales que llegaban a la Provincia y que fueron recortadas por decisión del presidente Javier Milei como, por ejemplo, el Fondo de Incentivo Docente.

“¿Cuánta lucha les costó para conseguir el FONID? ¿Se acuerdan la carpa blanca durante el gobierno de Menem? De ahí salió el Fondo de Incentivo Docente, pero qué hizo el señor (Milei) ni bien llegó, le sacó ese Fondo, el ítem de Conectividad y Carga Horaria. Y ¿quién se hizo cargo de eso? La Provincia, porque si no, ustedes no hubieran estado cobrando el sueldo que cobran hoy”, expuso.

Dijo, también, que los comedores escolares fueron otro punto de recorte que cubrió el Estado provincial y les solicitó a los directores de las instituciones educativas que “por favor administren como corresponde y les lleguen los alimentos a todos los alumnos”.

“El ministro de Educación tiene la directiva de armar una comisión permanente que tiene que controlar esto, en todas las escuelas y delegaciones, sólo para cumplir lo que decía el General Perón: todos los hombres son buenos, pero si se los controla son mejores”, señaló.

El titular del Poder Ejecutivo Provincial, además, dejó en evidencia que el Estado nacional dejó de enviar las cajas alimentarias para las comunidades originarias que habitan el territorio formoseño, cuya población compete al 8% de los habitantes.

“Pero ellos no dejaron de recibir, la Provincia se hizo cargo y hacen la entrega como corresponde”, aseveró.

Y añadió: “Espero no cansarlos con estas cosas, pero ustedes tienen que estar conociendo para valorar en su integralidad la política del Gobierno y el esfuerzo que hacemos todos juntos para traer un paliativo a nuestras familias formoseñas”.

Soberanía en peligro

En otro orden, el Gobernador se refirió a la entrega de “nuestra soberanía” y habló sobre la situación de las Islas Malvinas que, “para nosotros y nuestra Constitución, son argentinas y un derecho indelegable”.

“Vino el primer ministro de Gran Bretaña, se fue a las Islas, inclusive no sé si por error o torpeza, la misma excanciller (Diana Mondino) en vez de decir Malvinas decía Falkland, pero ellos son intrusos, nos usurparon en 1833, ese territorio es nuestro. Y resulta ser que ahora le dieron el placer de que puedan viajar tranquilamente desde las Islas a Córdoba, mientras que nosotros si tenemos que viajar ahí, tenemos que ir con pasaporte, en nuestro territorio”, expresó.

Y agregó: “¿Qué es lo que quiero contarles con esto? Que estamos entregando nuestra soberanía. Es allá lejos, a lo mejor no alcanzamos a entender, pero hay otra cosa que está en boga estos días, la entrega de la Hidrovía Paraná-Paraguay a los extranjeros”.

Dijo que por la hidrovía “sale el 80% de la riqueza argentina”, al mismo tiempo que consideró: “Si seguimos en este tren, vamos a dejar de ser Argentina para volver a ser colonia de alguno de los poderosos”, por lo que aseguró que “estamos peleando por si queremos seguir siendo argentinos”.

“Esto es lo más grave de todo, después en las sesiones legislativas se ve que discuten la Ficha Limpia y cualquier verdura para entretenernos en las redes sociales, en la televisión, mientras entregan el país”, advirtió.

También cuestionó la admiración del Presidente por el mandatario recientemente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien “resulta ser que es más nacionalista que nosotros porque dijo que va a defender los intereses de Estados Unidos”.

“Y está bien, cada país tiene que defender lo suyo primero; y nosotros tenemos que tener relación con todo el mundo, pero de antemano defender los intereses argentinos”, resaltó.

Gobernadores del Norte Grande se reunirán con autoridades del BID

Gobernadores del Norte Grande se reunirán con autoridades del BID

Buscarán inversiones para el sector privado. El Gobierno de Formosa presentará empresas que van desde las ramas químicas hasta la fabricación de alimentos balanceados, metalúrgico, energía sustentable y empresas manufactureras industriales

Gobernadores del Norte Grande se reunirán con autoridades del BID - Diario  La Mañana

Fuente www.lamañanaonline.com.ar/
Este viernes, a las 10.30 horas, se reunirán en Santiago del Estero los gobernadores y autoridades del Norte Grande con representantes del BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo que está enfocado en el financiamiento de proyectos privados en América Latina y el Caribe. Para aprovechar esta oportunidad de financiamiento internacional, el Gobierno de Formosa impulsa la participación de empresas locales.

La alineación incluye a los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela y Hugo Passalacqua (Misiones).

 

Desde la presidencia pro témpore del Norte Grande, a cargo de Zamora, afirmaron que “en materia de ambiente, el bloque de gobernadores viene trabajando para la conservación del Gran Chaco Americano; y en este contexto, este tipo de encuentros fortalecen los vínculos y permiten acelerar la implementación del proyecto a trabajar en conjunto”.

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Forum, en Santiago del Estero, y contará con la presencia de equipos técnicos de las provincias del Norte Grande, mandatarios provinciales, el presidente de BID Invest, James Scriven; la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart; junto a empresas y cámaras empresariales de la región interesadas en el financiamiento de sus proyectos.

Empresas formoseñas

En ese marco, el Gobierno de Formosa presentará a un grupo de empresas formoseñas cuyos perfiles y producción son variadas y van desde las ramas químicas hasta la fabricación de alimentos balanceados, metalúrgico, energía sustentable y empresas manufactureras industriales. Se trata, en detalle, de Avedis, AC Colchones, Metalúrgica Canalis, Cloronor, Laformed Farmacéuticos, Smart Energy y FEDHEC.

La búsqueda del capital privado se persigue como política de Estado, ya que permitiría un desarrollo empresarial amplio con un sector fuerte y competitivo.

Esta meta tiene un marco más que propicio, teniendo en cuenta que el BID Invest es un banco que tiene múltiples ramas como la energía limpia, la modernización de agricultura, infraestructura y todo tipo de proyectos significativos precisan de un acceso directo al financiamiento. Brinda soluciones personalizadas y asesoramiento experto exclusivo del mercado y el sector en el que operan.

Impulso

La participación de estas empresas es parte del impulso que el Gobierno de Formosa otorga al sector privado, como lo demuestran sus programas para la vinculación de las empresas locales y firmas que operan fuera de Formosa, la capacitación y el fortalecimiento del sector a través de la intervención de profesionales formoseños. También hay una apuesta más grande que tiene que ver con la radicación de proyectos de gran nivel como la planta biosiderúrgica en la provincia.

La jornada incluirá una conferencia de prensa a las 13 horas, donde se espera que los mandatarios y representantes del BID aborden los próximos pasos.

Desde el plano institucional, el evento se enmarca en las reuniones periódicas que los Gobiernos del Norte Grande realizan para coordinar acciones y políticas comunes. La participación de BID Invest subraya el interés en atraer inversiones que promuevan el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.

Javier Milei recibió a gobernadores radicales tras sus dichos sobre Raúl Alfonsín

Javier Milei recibió a gobernadores radicales tras sus dichos sobre Raúl Alfonsín

Luego de las críticas del Presidente al fallecido líder de la UCR, cinco mandatarios provinciales se reunieron este martes con el Presidente. Todos los detalles, en la nota.

Gobernadores con Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cinco gobernadores radicales se reunieron este martes con el presidente Javier Milei, con quien analizaron la situación económica y cuestiones de las cuentas públicas de sus provincias, mientras manifestaron su desacuerdo con los dichos del mandatario sobre Raúl Alfonsín, aunque evitaron entrar en discusiones y sostuvieron que se centraron en abordar «el futuro del país y no el pasado».

Pasado el mediodía, cruzaron el Salón de los Bustos de Casa Rosada Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

A la salida, luego de dos horas de reunión, los mandatarios de la UCR deslizaron que sólo hicieron una breve mención a la polémica por Alfonsín y, de acuerdo a lo que plantearon, Milei no se disculpó.

«Son la formas de Milei», consideró Pullaro, mientras que Valdés dijo que lo que fue visto por muchos como un exabrupto del Presidente hacia la figura radical, forma parte de «la frescura» del líder libertario.

“Para nosotros Alfonsín es importante. Yo empecé a militar por él, pero fue una reunión para mirar hacia el futuro y para para empezar a transitar un camino de crecimiento”, agregó Pullaro

Milei había criticado a Alfonsín en el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a la última dictadura. «Lo muestran como el Padre de la Democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado», dijo en alusión a la caída de Fernando de la Rúa en 2001.

Los mandatarios dijeron que sus provincias están “bien administradas”, y Milei les transmitió, como es habitual, que su principal foco es sostener el equilibrio fiscal, sin mayores precisiones.

En representación del Ejecutivo estuvieron también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Milei buscaba terminar de convocar a todos los sectores dialoguistas del arco político, de cara a las definiciones en el recinto de las discusiones que están en marcha en el Congreso: el Presupuesto 2025, el freno que quiere ponerle el oficialismo al intento de modificar la ley de DNU; y la privatización de Aerolíneas Argentinas, que representa, a esta altura, un debate simbólico de la Casa Rosada frente a los gremios más combativos de la aerolínea de bandera.

Mauricio Macri: “Apoyamos y estamos contentos”

El ex presidente Mauricio Macri fue invitado a participar en la 14ta Edición del Foro de empresarios, políticos y economistas ABECEB y habló sobre el apoyo a la gestión de Javier Milei: “La opción era el cambio o la continuidad con lo peor de la historia argentina, apoyamos y estamos contentos”, afirmó.

Estas declaraciones surgieron dentro del panel denominado ‘Visiones de Liderazgo’, donde expuso, junto a sus pares Mariano Rajoy, de España y Felipe Calderón, de México, los análisis “sobre el futuro de América Latina”.

“Estoy muy orgulloso de nuestros dirigentes. Han permitido una Ley Bases, un DNU 70 que es el eje de la desregulación en la Argentina y dos vetos que mantienen la firmeza sobre el equilibrio fiscal. Tal como el presidente lo reconoce generosamente, el PRO ha sido protagonista importante para que eso suceda”, señaló.

Al analizar la actualidad del país, Macri aseguró que sus votantes “están valorando” lo que están haciendo los dirigentes del PRO porque muestran “un peso, una experiencia y conocimiento” que no tiene en el grupo de gente “que trajo Milei al Gobierno”. “Al ser un verdadero outsider, no se le podía pedir experiencia y, por eso, se la estamos dando desde el PRO en todo momento”, añadió.

 

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

El encuentro tuvo lugar luego de la presentación realizada por el presidente Javier Milei en el Congreso. Cuatro mandatarios provinciales decidieron no participar.

Encuentro virtual con gobernadores. Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este lunes junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque algunos concurrieron a Casa Rosada. Ese fue el caso de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La reunión se produjo poco después de que el presidente Javier Milei, en pleno Congreso y por Cadena Nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.

“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.

Según fuentes cercanas a los gobernadores, Caputo “relativizó ese número” y explicó que se trata de un objetivo a largo plazo y no de una exigencia urgente.

Presupuesto: el Gobierno mantuvo una reunión con diputados para diagramar la estrategia parlamentaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados oficialistas, del PRO y del Mid a fin de diagramar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento que se avecina sobre el Presupuesto 2025 y leyes sobre desregulación económica.

A horas de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos del 2025, Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantiene un encuentro con legisladores de La Libertad Avanza, y de los bloques aliados.

Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es empezar a diagramar aspectos de la agenda legislativa, que tendrá como tema central el Presupuesto 2025, que proyecta una inflación del 18 por ciento, un crecimiento de la economía del 5 por ciento, y una meta de déficit cero.

Participan del encuentro, el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni y sus pares de bancada Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Nadia Márquez y Carlos Zapata, del PRO su titular Cristian Ritondo, Silvana Giúdici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato. En tanto, por el Mid lo hacen Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Además se encuentran presentes también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

 

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

El encuentro tiene lugar luego de la presentación realizada este domingo a la noche por Javier Milei en el Congreso. Cuatro mandatarios provinciales decidieron no participar.

Encuentro virtual con gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaba en la tarde de este lunes junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque algunos concurrieron a Casa Rosada.

Asistieron a la Casa de Gobierno los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La reunión se produjo poco después de que el presidente Javier Milei, en pleno Congreso y por Cadena Nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.

“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.

Presupuesto: el Gobierno mantuvo una reunión con diputados para diagramar la estrategia parlamentaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados oficialistas, del PRO y del Mid a fin de diagramar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento que se avecina sobre el Presupuesto 2025 y leyes sobre desregulación económica.

A horas de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos del 2025, Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantiene un encuentro con legisladores de La Libertad Avanza, y de los bloques aliados.

Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es empezar a diagramar aspectos de la agenda legislativa, que tendrá como tema central el Presupuesto 2025, que proyecta una inflación del 18 por ciento, un crecimiento de la economía del 5 por ciento, y una meta de déficit cero.

Participan del encuentro, el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni y sus pares de bancada Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Nadia Márquez y Carlos Zapata, del PRO su titular Cristian Ritondo, Silvana Giúdici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato. En tanto, por el Mid lo hacen Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Además se encuentran presentes también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

 

 

Gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias y obra pública

Gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias y obra pública

El mandatario provincial, Gildo Insfrán, compartió en sus redes sociales el documento elaborado con sus pares tras la reunión del Consejo Federal de Inversiones, que presidió esta semana

Gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias y obra  pública - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Tras el encuentro mantenido en el ámbito del Consejo Federal de Inversiones, los gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias de fondos y la reactivación de la obra pública.

En un documento que el propio mandatario provincial, Gildo Insfrán, compartió en sus redes sociales, piden a Nación por “el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a las cajas no transferidas, y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido”.

 

A la par, advierten sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que el presidente Milei presentará este domingo ante el Congreso de la Nación.

“Las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre Nación y las provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes”, señalaron.

En la misma tónica, los gobernadores de todo el país solicitaron “el cumplimiento respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en territorios provinciales”.

En Formosa

Cabe recordar que semanas atrás, el ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, detallaba a La Mañana que, desde diciembre del año pasado, el Gobierno de Milei “paralizó por completo la obra pública en el país”, entre éstas, 56 que se ejecutaban en Formosa, además de “muchísimos contratos de viviendas (más de 4 mil) que tenían distintos grados de avances”.

En la oportunidad, puso de resalto que la obra pública en todo el Norte Grande argentino, y especialmente en Formosa, debe brindar toda la infraestructura social y económica “que todavía no tenemos”.

“Lo que queremos saber ahora es qué pasará con este conjunto de proyectos que están inconclusos y que afectó a las empresas constructoras y más aún a los obreros de la construcción, dejando a muchos de ellos en la calle y desempleados”, indicó.

Además, Ibáñez afirmaba a La Mañana que la provincia está dispuesta al traspaso de obras sin las deudas que Nación mantiene con las empresas constructoras, pero también advirtió que Formosa está en condiciones de afrontar solamente las obras pequeñas o medianas.

“Las grandes serán imposibles de continuar. Los fondos provinciales no permitirían hacerse cargo de obras como la interconexión eléctrica entre Formosa e Ibarreta, entre otras. Estamos gestionando arduamente el tema eléctrico, para que de una vez por todas se recomponga el vínculo Guarambaré-Clorinda”, comentó.

Gobernadores de 23 provincias acordaron la continuidad de un peronista al frente del CFI

Gobernadores de 23 provincias acordaron la continuidad de un peronista al frente del CFI

Los mandatarios provinciales ratificaron a Ignacio Lamothe como secretario general del Consejo Federal de Inversiones.

El CFI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de fuertes reclamos al gobierno por la «financiación y ejecución» de la obra pública, Gobernadores de 23 provincias se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y acordaron la continuidad del peronista Ignacio Lamothe como secretario general del organismo.

El CFI, conformado por 23 gobernadores del país, se reunió este martes en el barrio porteño de Retiro a pedido del presidente de la asamblea, el mandatario de Formosa, Gildo Insfrán (PJ), quien hace 21 años que está al frente de la misma.

«El querido compañero Ignacio (Lamothe) ha hecho un trabajo impecable los últimos años y ha estado muy presente en los requerimientos de nuestra provincia, por eso mis respetos a su enorme labor y el deseo de que siga trabajando en pos del desarrollo al que apuntamos ¡Felicitaciones!», celebró el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en un posteo en redes sociales.

La continuidad de Lamothe también fue respaldada en redes por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

«Quiero felicitar a Ignacio Lamothe por su reelección como Secretario General del @CFI_Argentina. Su continuidad es un claro reflejo del compromiso, el trabajo conjunto y su capacidad de gestión, siempre con una mirada profundamente federal«, expresó el mandatario fueguino en redes sociales.

En la misma línea se manifestó el ex ministro del Interior y actual senador nacional Eduardo de Pedro, quien festejó la continuidad de Lamothe y destacó que en los últimos 4 años el CFI vivió una «transformación con un fuerte eje en la innovación» y fue manejado «de manera profesional y eficiente«.

«Lamentablemente, en el marco del proceso de elección de autoridades, hemos visto operadores y operaciones que desde algunos medios (¿ensobrados?) quisieron ensuciar al CFI y a La Cámpora», denunció el legislador en su cuenta de X.

Y agregó: «Una vez más quedó claro que el CFI es de las Provincias argentinas y las decisiones las toman sus gobernadores y gobernadoras».

De esta manera, los gobernadores del PJ lograron imponer su candidato frente al bloque de gobernadores radicales y del PRO.

Por otro lado, los mandatarios provinciales le solicitaron al Gobierno que lleve a cabo las «transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las Cajas No Transferidas; y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido».

A través de un comunicado de prensa y de cara a la presentación del Presupuesto 2025, informaron que «propugnan por una distribución más equitativa entre la Nación y las Provincias de los recursos coparticipables» y que «buscarán los instrumentos adecuados para afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes».

El CFI es un organismo que administra dinero para proyectos de desarrollo. Su control está en manos de los mandatarios provinciales y se financia a través de fondos coparticipables.

 

Los gobernadores de Juntos por el Cambio respaldaron la Ley Bases y el paquete fiscal

Los gobernadores de Juntos por el Cambio respaldaron la Ley Bases y el paquete fiscal

Así lo expresaron en un comunicado. «Necesitamos dar una señal clara a los mercados, al mundo y a los argentinos», consideraron los diez mandatarios provinciales y Jorge Macri.

Guillermo Francos con gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) respaldaron este lunes la Ley Bases y el paquete fiscal. Ambos proyectos serán debatidos el próximo miércoles en el Senado y resultan centrales para el Ejecutivo de Javier Milei.

“Cualquier dilación que pueda ocurrir puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, aseguraron los mandatarios provinciales, que volvieron a darle un espaldarazo a Milei, al cumplirse seis meses de su asunción.

“Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”, insistieron en el comunicado oficial.

En esa línea, continuó: “Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista. No hay más tiempo que perder. Las provincias han manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente».

El documento fue firmado por Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires); Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Por su parte, Francisco Paoltroni, senador nacional por La Libertad Avanza (LLA), destacó que «la Ley Bases va a acelerar la recuperación económica» y, con «optimismo», opinó que se aprobará esta semana en la Cámara Alta, aunque sea «con algún matiz».

En declaraciones a Radio Splendid, Paoltroni manifestó que «hay un sector de la política que se niega a todo» y que esos mismos son los que «cuidan» que se siga «beneficiando a unos pocos».

Axel Kicillof llamó a movilizar contra la Ley Bases

El gobierno bonaerense presentará este martes de forma presencial un petitorio ante el ministro de Economía, Luis Caputo, para persistir en el reclamo de los 5,8 billones de pesos de deuda que la Nación mantiene con la Provincia, al tiempo que convocó a una movilización frente al Congreso que preparan para el miércoles organizaciones sociales, políticas y sindicales en rechazo a la Ley Bases que se estará debatiendo en el recinto del Senado.

En cuanto a la deuda, la gestión de Axel Kicillof reclama 4,46 billones de pesos por obras frenadas en la Provincia, otros 1,27 billones correspondientes transferencias directas que el gobierno nacional dejó de girar, y unos 26.700 millones vinculados a recortes de distintos programas de educación, salud y asistencia social, entre otros conceptos.

Antes de partir a Roma para verse cara a cara en una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, el mandatario bonarense brindará este martes una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia en la capital porteña para brindar detalles sobre esta situación.

“En consonancia con una tradición que nos retrotrae a los años noventa, lo que está haciendo el presidente Javier Milei es desertar de sus obligaciones constitucionales y tratar de que sean las provincias las que se arreglen solas”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una ronda de prensa.

El funcionario anunció a su vez que desde la gestión provincial, y en conjunto con los intendentes peronistas, están convocando a la marcha del miércoles para pedir que no avance la ley Bases, “ya que no hay un solo inciso en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso que beneficie al pueblo bonaerense”.