Etiqueta: graves

Motochorros ya perpetraron 6.500 robos graves en el AMBA

Motochorros ya perpetraron 6.500 robos graves en el AMBA

Un nuevo informe estadístico pone de relieve que el fenómeno de los delincuentes que atacan en motocicletas para concretar robos es cada vez más virulento, con heridos y muertos.

Una reciente secuencia con motochorros que impactaron contra un colectivo en plena fuga de un feroz asalto en el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero quedan reflejados en nuestro correo electrónico, quedó acreditado que en este año los motochorros mataron a 15 personas, perpetrando al menos 6.500 robos ultra violentos en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

«Una banda de motochorros que tiene atemorizados a los vecinos de Palermo y Villa Crespo; conformada por al menos tres motos y seis delincuentes, goza de tal impunidad que roba en la zona y luego se estaciona en la misma esquina. Este lunes le robaron el teléfono celular al sobrino menor de edad de un muchacho que es vecinos y sabe dónde estaban. Se les acercó y como se puede ver en el video les pide amablemente que le devuelvan el teléfono robado. No termina la frase que uno de los delincuentes, todavía suelto, lo ataca impunemente y lo destroza a golpes. El muchacho está grave. Sin embargo este es solo uno de los 6.500 episodios terriblemente violentos, desarrollados por bandas de criminales en moto», dijo el doctor Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director de Defendamos Buenos Aires.

Bastian Escalante, de 10 años. «La gente asiste azorada a una nueva imagen de motochorros y muerte. En este caso hubo un tiroteo en la localidad de Wilde, en el sur del Conurbano bonaerense en momentos en que un nene de 10 años salía con su mamá de un club de barrio al cual había ido a entrenar. Mientras cruzaba la calle se produjo un feroz tiroteo entre los delincuentes que estaban robando en motos y un policía que estaba de civil. En ese momento, el chico, completamente inocente se enfrentó a la muerte porque recibió dos balazos, uno en la espalda y otro en el tórax; es decir lo balearon de frente y de espaldas. Una barbaridad que le pone la piel de gallina a la gente que debe salir con sus hijos a comprar, a la escuela o a entrenar como el caso Bastian, el nene asesinado en las últimas», dijo Miglino.

‘Motocolombianos’ en acción. «Las bandas de asesinos y ladrones colombianos son conocidas en Estados Unidos de América, América Latina, España, Francia e Italia. Llegan, roban, matan y se van. Hace 48 horas, seis de estos delincuentes originarios de Cali y Bogotá (Colombia), atacaron a una pareja que había retirado dinero de un banco en el porteño barrio de Recoleta. Tres fueron detenidos. Tres están prófugos», dijo Miglino.

Un caso grave en Ciudad de Buenos Aires. «Hace un par de semanas, una pareja que salía de retirar dinero de un banco, fue víctima de un violento robo al salir de la entidad ubicada en la calle Marcelo T. de Alvear al 2000, en el barrio de Recoleta. En ese momento cuatro delincuentes colombianos los atacaron. Todos habían llegado en dos motos de contramano. Los ‘motocolombianos’, famosos en toda América Latina por robar y ejecutar personas a tiros desde los vehículos, rompieron las ventanillas del auto, robaron el dinero y huyeron en diferentes direcciones. Tres de ellos resultaron detenidos y uno se encuentra prófugo. El caso quedó bajo la investigación del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal N° 42, a cargo del Dr. Fernández, que ante la Secretaría N° 106, del doctor Carovano, dispuso la detención de los colombianos», dijo Miglino.

Las embajadas alertan. «Las embajadas de los Estados Unidos, Inglaterra y Rusia alertan a sus nacionales que si visitan la Ciudad de Buenos Aires por ánimo turístico o en plan de negocios o estudios, eviten utilizar el teléfono celular en la vía pública. Los robos se multiplican y la violencia de los miembros de la mafia de los celulares manchados con sangre que utilizan motos para robar y para matar, primero atacan y luego preguntan», dijo Miglino.

«El mayor objetivo de los motochorros y los motoasesinos siguen siendo los ‘celulares manchados con sangre’; tal como lo han bautizado en Defendamos Buenos Aires. Se trata de los aparatos robados con violencia que le causan graves lesiones a sus dueños o incluso la muerte y luego reactivados en cuevas de la calle Libertad, la avenida Pueyrredón en Balvanera o en la esquina de Mendoza y Cabildo en pleno barrio de Belgrano, dónde son vendidos como si nada hubiera ocurrido», agregó el abogado Javier Miglino.

Bajo esta línea, el director de la citada ONG explicó que «Avenida del Libertador, desde el 2000 hasta el 3000; es decir entre los barrios de Belgrano y Nuñez, es una verdadera zona liberada para los motochorros». «Roban todo lo que está a la mano. Desde una chica que va caminando y hablando por el teléfono celular, hasta una pareja que está tomando algo en cualquier esquina. Nadie camina tranquilo porque todo el mundo sabe que los asesinos en moto viajan armados con armas de fuego y cuchillos y que roban sin un objetivo fijo y son muy violentos. Por ese motivo, cualquiera puede resultar víctima y terminar herido o muerto», lamentó.

«Ante la presencia de motochorros o motoasesinos en el barrio, si quieren denunciarlos pero temen represalias, pueden hacérnoslo saber en el correo ongdefendamosbuenosaires @ mail.com Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad», concluyó Miglino.

Imputaron a Alberto Fernández por lesiones graves y amenazas coactivas

Imputaron a Alberto Fernández por lesiones graves y amenazas coactivas

La medida fue tomada por el fiscal federal Ramiro González luego de los testimonios de la exprimera dama. Además, solicitó pruebas y llamará a declarar a testigos.

Alberto Fernández salió al cruce de las acusaciones de Fabiola Yañez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández fue imputado este miércoles por los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de género y amenazas coactivas en perjuicio de su ex pareja y exprimera dama, Fabiola Yañez.

La medida fue tomada por el fiscal federal Ramiro González en un dictamen que firmó en la tarde de este miércoles y en el que dispuso las primeras medidas de prueba de la causa.

El fiscal señaló que la exprimera dama “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar” sobre una “relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como Presidente de la Nación y el ejercicio del cargo”.

Según el portal Infobae, el fiscal dispuso una serie de medidas de prueba, como el llamado a declarar de testigos como María Cantero, exsecretaria privada de Alberto Fernández; Federico Saavedra, exjefe de la Unidad Médica Presidencial; Miriam Yañez Verdugo, la madre de Fabiola, Sofía Pacchi, amiga de Fabiola y una de las que estuvo en la fiesta de Olivos, y la periodista Alicia Barrios.

Esto se debe a que Fabiola Yañez aseguró en su declaración testimonial que todos ellos de distintas formas sabían de las supuestas agresiones que estaba sufriendo por parte del ex presidente. Mientras que fue citado Daniel Rodríguez, quien ocupó el cargo intendente de la Quinta de Olivos durante la presidencia de Fernández.

Exfuncionarios señalados por Fabiola Yañez desmintieron estar al tanto del maltrato de Alberto Fernández

El diputado nacional Facundo Manes, el exvocero presidencial Juan Pablo Biondi y la exministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación Ayelén Mazzina desmintieron estar al tanto del maltrato propiciado por el ex presidente Alberto Fernández a su entonces mujer, Fabiola Yañez.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Biondi sostuvo que lo que declaró textualmente Yañez «hace referencia a que no salga a responder» a los diversos ataques mediáticos que recibía permanentemente la ex primera dama para no para no darles relevancia.

«Los medios la agraviaban y yo le decía que no respondiera. Eso es a lo que se refiere en su declaración», indicó el ex vocero presidencial. En relación a esto, Yañez aseveró que «siempre había discusiones verbales» y que «no la dejaban hablar cuando alguien la agredía mediáticamente».

A esa situación la enmarcó dentro de «una completa violencia institucional» y nombró al ex vocero. Por su parte, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, le confirmó a la Agencia Noticias Argentinas que él «no atendió» a Fabiola Yañez en el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) que ella nombra en su declaración y donde Manes trabaja como médico neurólogo, especialista en neurociencia.

«Si se atendió en INECO, obviamente la institución le informará a la Justicia lo que ésta requiera, como se hace habitualmente. Es una institución grande donde pasan muchísimos pacientes», sostuvo. Finalmente, en comunicación con la Agencia Noticias Argentinas, la ex ministra de Mujeres, Género y Diversidad Ayelén Mazzina, reconfirmó que «nunca estuvo al tanto de la situación de violencia denunciada por la ex primera dama» y que «no puede permitir que se banalice la violencia de género».

«No me pidió ayuda. Jamás le di la espalda a nadie. Si me hubiera dicho, le habría creído como dije antes de que hiciera la denuncia. Al mismo tiempo, hubiera renunciado a mi cargo, ya que nunca habría sido cómplice de un gobierno con estas características», concluyó.