Etiqueta: guerras

El Papa León XIV reclamó el «cese inmediato del fuego» en Ucrania y Gaza

El Papa León XIV reclamó el «cese inmediato del fuego» en Ucrania y Gaza

Lo hizo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde celebró la tregua entre India y Pakistán. La oración mariana convocó a miles de fieles en el Vaticano.

El Papa León XIV realizó su segunda aparición en público desde su elección.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV dirigió este domingo el tradicional rezo del Regina Caeli desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en su segunda aparición pública desde que elegido como pontífice el último jueves. La oración mariana convocó a miles de fieles católicos en el Vaticano.

Durante su intervención, el Santo Padre abogó por el fin de las guerras en Ucrania y Medio Oriente. También pidió un cese del fuego en todas las regiones afectadas por conflictos armados en la actualidad y celebró la tregua alcanzada horas atrás entre India y Pakistán.

«Nunca más guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar la paz auténtica, justa y duradera. Que se liberen a todos los prisioneros y los niños puedan regresar con sus familias», expresó León XIV. Y agregó: «Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y se libere a todos los rehenes».

“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, aseguró León XIV. «A los jóvenes les digo: no tengan miedo, acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo Señor», remarcó.

El Regina Caeli, que reemplaza al Ángelus durante la Pascua, es una de las plegarias más simbólicas del calendario litúrgico y destaca, entre otras cosas, el papel del Sumo Pontífice como pastor espiritual de los católicos en todo el mundo. Su propósito es exaltar la alegría por la Resurrección de Jesucristo, reconociendo a María como Reina del Cielo.

Antes de dirigir su primer rezo del Regina Caeli, León XIV celebró misa en las Grutas Vaticanas junto al altar y, al finalizar, se detuvo a rezar ante las tumbas de sus predecesores, según informó la Oficina de la Santa Sede. El pontífice estuvo acompañado por el Prior General de la Orden de San Agustín, Alejandro Moral Antón.

Ayer, León XIV visitó la tumba de su predecesor, el papa Francisco, en una señal de recogimiento que reafirma la continuidad pastoral entre ambos pontificados. En el templo, se arrodilló y rezó en silencio ante la tumba de mármol blanco donde descansan los restos del argentino Jorge Mario Bergoglio.

Según aclararon desde el Vaticano, no se trató de un acto oficial, sino de una visita privada de oración, elegida personalmente por el nuevo pontífice como primer tributo a Francisco, en una iglesia que los fieles frecuentan con regularidad.

En otra de sus actividades, León XIV realizó primera salida del Vaticano como pontífice con una visita no anunciada al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, ubicado en Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.

 

Guerras, hambre y fenómenos meteorológicos extremos: el duro panorama de la ONU para África en los próximos meses

Guerras, hambre y fenómenos meteorológicos extremos: el duro panorama de la ONU para África en los próximos meses

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que más de 52 millones de africanos están en riesgo de desnutrición en la zona occidental y central del continente. Los detalles.

Desnutrición en África. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en donde advirtió que más de 52 millones de africanos están en riesgo de desnutrición en la zona occidental y central del continente. Los datos abarcan los meses de junio a agosto próximos.

La mala nutrición de estas personas estaría relacionada con los conflictos bélicos que atraviesa África en la actualidad, lo que implica desplazamiento de personas, deterioro económico y además se le suman fenómenos meteorológicos extremos.

En la actualidad, según el comunicado del PMA, más de 36 millones de personas tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Esto implica, por supuesto, la alimentación. El dato de 52 millones son las presunciones que hace el Programa para el futuro, donde incluye a tres millones en «situación de emergencia».

“El conflicto persistente obliga a más de 10 millones de personas vulnerables en toda la región, incluyendo 2,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo, en Chad, Camerún, Mauritania y Níger. Casi ocho millones más se han visto desplazados internos, principalmente en Nigeria y Camerún”, destacó la agencia de la ONU.

La inflación alimentaria es otro flagelo que enfrentan estas personas. La misma se da por el aumento de los precios de los alimentos y el combustible, lo que transforma a regiones como Ghana, Guinea-Conakri y Costa de Marfil en los principales epicentros. Lo mismo se registra en países como Camerún, Chad, Níger y Nigeria.

Fenómenos meteorológicos extremos en África conspiran contra la alimentación de las personas

Además de la deplorable situación económica y de los conflictos armados internos, estas regiones de África experimentan fenómenos meteorológicos extremos, especialmente en el Sahel central, la cuenca del lago Chad y la República Centroafricana.

Para tener en cuenta, solo en 2024, se registraron inundaciones que afectaron a más de seis millones de personas en esas regiones.

“Nos encontramos en un punto de inflexión y millones de vidas están en juego”, aseguró la directora regional del PMA para África Occidental y Central, Margot van der Velden,.

“Sin financiación inmediata, el PMA se verá obligado a reducir aún más el número de personas atendidas y la cantidad de raciones de alimentos distribuidas. Las consecuencias son devastadoras”, añadió con desesperanza la directora.

Mientras tanto, el PMA necesita con urgencia unos 710 millones de dólares a fin de poder continuar con la asistencia vital a estas personas vulneradas para los próximos seis meses.

Según la organización cristiana interdenominacional de ayuda humanitaria, desarrollo y defensa fundada en 1950, World Vision, «la crisis del hambre en África se está agravando, poniendo en riesgo la vida de millones de personas».

Además, detalló un listado de «datos breves» sobre la crisis alimentaria en el continente negro:

  • «En 2023, una de cada cinco personas en África padecía hambre».
  • «Se estima que para 2030 habrá 582 millones de personas crónicamente desnutridas, más de la mitad de ellas en África«.
  • «En 2024, Malí, Sudán del Sur y Sudán se encuentran entre los cuatro países más afectados por niveles catastróficos de inseguridad alimentaria , que afectan a 1,9 millones de personas en todo el mundo».

A esto se suma la crisis que padece Sudán, donde según World Vision, en el norte del país se registraron «condiciones de hambruna oficial en el campamento de Zamzam, donde viven más de 400.000 personas desplazadas»

 

El Papa Francisco reclama el alto al fuego en todas las guerras

El Papa Francisco reclama el alto al fuego en todas las guerras

«La guerra es una derrota para todos, íbasta, por favor! Pido que se respeten las fuerzas de paz de la ONU», reclamó el Santo Padre tras el rezo del Ángelus en el Vaticano.

El Papa Francisco se refirió a la escalada de violencia en Medio Oriente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco reclamó este domingo «un alto el fuego inmediato en todos los frentes , para dar espacio a la diplomacia y al diálogo», en referencia a las guerras en Medio Oriente y Ucrania, y criticó el ataque israelí a los cascos azules de la ONU .

La exhortación del Sumo Pontífice se produjo al término de la oración mariana del Ángelus de esta mañana, en la Plaza de San Pedro, informó el sitio Vatican News.

¡Basta por favor!

«La guerra es una derrota para todos , íbasta, ¡por favor! Pido que se respeten las fuerzas de paz de la ONU. Rezo por todas las víctimas y que cesen los ataques aéreos contra la población civil», suplicó el líder de la Iglesia Católica. .

Tras el Ángelus, Francisco recordó los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, llamando a la diplomacia y al diálogo. «Rezo por todas las víctimas, por los desplazados, por los rehenes que espero sean liberados inmediatamente, y deseo que este gran sufrimiento inútil generado por odio y venganza termine pronto», afirmó.

Francisco sigue «con preocupación» la situación en Oriente Medio»

«Estoy cerca de todas las poblaciones afectadas de Palestina, Israel y el Líbano, donde pido que se respeten las fuerzas de paz de la ONU. Rezo por todas las víctimas, por los desplazados, por los rehenes que espero sean liberados inmediatamente, y espero que este gran inútil sufrimiento generado por odio y venganza terminará pronto», reclamó.

Francisco agregó: «Hermanos y hermanas, la guerra es una ilusión, es una derrota, nunca traerá la paz, nunca traerá la seguridad, es una derrota para todos especialmente para aquellos que se creen invencibles. ¡ Basta, por favor!»

El Obispo de Roma, dirigió también su pensamiento a Ucrania y llamó a la comunidad internacional para que no se deje «morir de frío» a los ucranianos.

«Cesen los ataques aéreos contra la población civil, que siempre es la más afectada. íDejen de matar inocentes!», añadió finalmente el Papa.