Etiqueta: homicidio

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Sabag Montiel y a Uliarte por el intento de homicidio de Cristina Kirchner. Él recibió 10 años y ella 8. Carrizo fue absuelto tras tres años detenido.

El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los jueces del Tribunal Oral Federal en lo Criminal N° 6 condenaron a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión y a Brenda Uliarte a 8 años, tras encontrarlos culpables del intento de homicidio a la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En tanto, Nicolás Carrizo, señalado como el líder del grupo conocido como “los copitos”, fue absuelto.

Otras condenas

El tribunal sumó a Sabag Montiel 4 años adicionales por el delito de tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil, mientras que a Uliarte le agregaron dos meses más por uso de una credencial de discapacidad falsa.

Antes de escuchar el veredicto, Sabag Montiel declaró que “la causa estuvo armada” y apuntó contra su exabogado Gastón Marano, a quien acusó de haber “plantado el arma”. También sostuvo que todo fue “una estrategia política” y mencionó los casos Nisman y Milman.

El fallo y las reacciones

Durante la audiencia, la jueza Sabrina Namer interrumpió al acusado para pedirle que se limitara a los hechos imputados. La defensa del ciudadano brasileño había solicitado que fuera declarado inimputable, al igual que los abogados de Uliarte, quien decidió no hablar.

Por su parte, Carrizo expresó su indignación tras ser absuelto: “Estuve tres años detenido. Nadie me va a devolver ese tiempo”, dijo ante el tribunal.

El 1° de septiembre de 2022 Sabag Montiel apuntó un arma y gatilló a centímetros de la cara de la entonces vicepresidenta, mientras que Uliarte, su expareja, se encontraba en la misma zona.

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña hallada muerta en Villa Dos Trece

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña hallada muerta en Villa Dos Trece

La medida legal también alcanza a la pareja de la mujer. Ambos están detenidos y ahora con prisión preventiva. La investigación reveló que la niña venía siendo víctima de manera sistemática de reiterados episodios de violencia física y psicológica por parte de su madre y su padrastro

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña  hallada muerta en Villa Dos Trece - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La investigación que lleva adelante el juez de Instrucción Nº 2 de Formosa, Sergio Felipe Cañete respecto a la muerte de la niña María Lucía Angela Maidana, cuyo cuerpo enterrado a poco más de un kilómetro de su vivienda en la localidad de Villa 213, fue encontrado el pasado 22 de abril, reveló que la niña venía siendo víctima de manera sistemática de reiterados episodios de violencia física y psicológica por parte de su madre y su padrastro, en un contexto familiar cargado de agresividad, brutalidad y ensañamiento.

La niña murió tras sufrir la rotura de sus vértebras cervicales, en medio de una de las tantas golpizas a las que era sometida en la casa donde vivía al cuidado de su madre y la pareja de ésta. Luego de su fallecimiento, su pequeño cuerpo fue atado y embolsado, y en estas condiciones llevado hasta una zona boscosa a más de 1 kilómetro de la vivienda, donde fue enterrada en un pozo cavado deliberadamente para ocultar el cadáver.

Desde el hallazgo de los restos de la menor, se puso en marcha una amplia y exhaustiva investigación, basada en numerosos testigos de la zona y familiares de la pequeña víctima, informes periciales y forenses y otras evidencias obtenidas durante las pesquisas.

Todo esto le permitió al juez Cañete reconstruir los hechos y llegar a la conclusión de que la pequeña María era el blanco permanente de todo tipo de actos de violencia, tanto físicas como psicológicas, cometidos por su propia madre y por su padrastro.

En este contexto, el magistrado decidió en las últimas horas dictar el procesamiento con prisión preventiva para ambos, al considerar que cuenta en su poder con suficientes elementos de pruebas -acordes a esta instancia del proceso- que sindican a la pareja como autora del delito de homicidio agravado por el vínculo, cometido con alevosía y ensañamiento. Y en caso del hombre, incluso en contexto de violencia de género.

“Que en la presente causa se ha acreditado con el grado de provisoriedad propio de la instancia que María Lucía Ángela Maidana, de 5 años, era víctima de violencia física y psicológica por parte de su madre y la pareja de ésta”, afirma la decisión del juez Cañete.

La resolución judicial revela que la violencia ejercida mediante acciones u omisiones desde el día 11 de marzo pasado produjo el fallecimiento de la niña entre los días 4 y 5 de abril, en circunstancias que se encontraba bajo la custodia de su madre y su pareja de hecho.

Tras el triste desenlace en la vida de la menor, nadie supo más nada de ella. Familiares y vecinos mostraron su preocupación por su desaparición, montándose un amplio operativo de búsqueda, en medio del cual, la madre de la niña llevó adelante todo tipo de maniobras y versiones mendaces tendientes a desviar la investigación y encubrir la verdad. Llegó a decir que su hija se había ahogado en el río Bermejo durante una jornada de pesca.

 

Final anunciado

“El triste hallazgo del cuerpo sin vida de María Lucía el día 22 de abril de 2025 es el corolario de un derrotero de situaciones que anticipaban lo que finalmente sucedió”, concluyó el juez Cañete luego de analizar el cúmulo de indicios, evidencias y pruebas que logró reunir hasta etapa de la investigación.

Si bien el cuerpo de la niña mostraba signos de haber recibido reiteradas sesiones de agresiones físicas, acusando incluso traumatismos severos en la cabeza, su muerte sobrevino al ser sacudido con una fuerza desmedida, lo que le produjo la rotura de las primeras vértebras cervicales y su muerte casi inmediata.

Pero independientemente de quien le hubiera infligido el zamarreo letal, “tanto la mujer como su pareja aceptaron la práctica de violencia física y psicológica sobre la menor, y cuando producto de esa violencia sobrevino el resultado muerte en forma conjunta, y conscientes de la responsabilidad que por la misma les cabía, decidieron desplegar todas las maniobras tendientes al ocultamiento del homicidio. Y luego inventar mentiras y artimañas para dilatar lo inevitable, que las personas que la querían a María advirtieran su ausencia y preguntaran por su paradero”, señala la medida cautelar dictada por el juez Cañete.

Por lo investigado hasta este momento, para el juez Cañate no existen dudas de que la niña, en un total estado de indefensión, era víctima de violencia de género al ser sometida a maltrato infantil por parte de su «padre afín», que sin duda, por los dichos de quienes mencionaron que su comportamiento había cambiado, le causó un deterioro en su bienestar social, emocional y cognitivo. María ya no era la niña alegre, lúcida, sino que lentamente se estaba apagando.

“Ninguno de estos aspectos de la triste agonía de María, pudieron haber sido desconocidos por su madre quien, sin perjuicio que ella misma eligiera soportar violencia de género a la que su pareja la sometía, condenó a su propia hija a una vida, breve, sin disfrute, sin acceso a la escolaridad, a la salud, a la contención familiar y a la libre expresión lúdica”, sostiene el juez.

La resolución advierte también que tanto fue la pareja la que colocó a la menor en la situación de indefensión, la retiraron de un ámbito seguro donde vivía con su abuela y que le garantizaba el pleno goce de sus derechos del niño. “María se encontraba sola, debilitada, y no pudo reaccionar ante la reiterada y sostenida violencia de la que era víctima, y que en ese día en particular

tuvo la letalidad suficiente para causarle la muerte”, afirma la medida legal.

Sin perjuicio de lo expresado, el juez consideró que la conducta precedente desplegada por los imputados en relación al hecho investigado, permite a esta Magistratura deducir que los nombrados podrían intentar evadir a acción de la Justicia y/o el entorpecimiento de la investigación.

Estimó pertinente, además, recordar que para el dictado del auto de procesamiento no es indispensable arribar al grado de certeza sobre la existencia del hecho, sino que es suficiente con que existe probabilidad de que los imputados hayan participado en un hecho delictivo, es decir, basta la convicción de que se cometió un delito en el cual los imputados pudieron tener responsabilidad.

El motoquero que rescató a José Luis Espert es un barra acusado de intento de homicidio

El motoquero que rescató a José Luis Espert es un barra acusado de intento de homicidio

Se trata de Damián Rosati, que forma parte de la hinchada del Club Comunicaciones y que tiene un gran prontuario delictivo. Su causa está frenada en la Justicia.

Lomas de Zamora: Espert huye en moto luego de que atacaron piedrazos a la caravana de Javier Milei - (Foto Agencia NA)Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hombre que la semana pasada rescató en su moto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, de los incidentes en la caravana de Lomas de Zamora, no era un transeúnte ocasional como había afirmado el legislador.

Se trata de un conocido barrabrava del Club Comunicaciones de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta en su prontuario una causa abierta por intento de homicidio.

La revelación fue hecha por el periodista especializado en violencia en el fútbol, Gustavo Grabia, quien identificó al conductor de la motocicleta como Damián Rosati.

Espert había declarado a la prensa que quien lo ayudó a escapar era una persona que «justo pasaba por ahí» y que lo llevó detrás de la caravana que encabezaban Javier y Karina Milei.

En su columna en Radio Con Vos, Grabia detalló que Rosati tiene un serio antecedente penal: una causa judicial por intento de homicidio contra un dirigente del futsal del mismo club.

El periodista agregó que el expediente sobre el barrabrava había avanzado hasta ser elevado a juicio, pero que se encuentra «paralizado desde 2023».

La imagen de Espert huyendo en la parte trasera de la moto se había viralizado y convertido en meme la semana pasada, enalteciendo la figura del supuesto «héroe» anónimo que lo había ayudado a salir del caos.

Luego de revelar la identidad y los antecedentes de Rosati, Grabia concluyó con ironía, desmintiendo la versión del candidato libertario: «No era un muchacho que pasaba por ahí».

Los incidentes se registraron cuando la caravana llegaba a la Plaza Grigera de Lomas de Zamora. En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una moto.

El tenso clima del acto se enmarcó también en la polémica por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian presuntos hechos de corrupción en el Gobierno nacional.

 

Un mes después del femicidio de Gisela Mendoza, la familia se presentó como querellante ante la Justicia

Un mes después del femicidio de Gisela Mendoza, la familia se presentó como querellante ante la Justicia

A un mes del femicidio de Gisela Mendoza, su familia se presentó este miércoles en la sede del Poder Judicial como querellante en la causa en la que se encuentra imputado y detenido la expareja de la víctima.

Un mes después del femicidio de Gisela Mendoza, la familia se presentó como querellante  ante la Justicia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El cuerpo de Gisela Agustina Mendoza fue encontrado el martes 15 de julio pasado a pocos metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreau de Justo, en inmediaciones al cementerio San Antonio, de esta ciudad.

La causa que se inició como “búsqueda de persona” tuvo un giro importante en las últimas horas del lunes 14 de julio cuando el juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de feria, Dr. Enrique Javier Guillen dispuso la detención de la expareja de Mendoza por “privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio”.

La investigación continuó y en la mañana del martes 15, canes de la Policía dieron con el cuerpo de la víctima, de 37 años, en un descampado, cerca de una casa abandonada, a unos 50 metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreau de Justo, a unas tres cuadras del cementerio San Antonio.

Elizabeth González, amiga de la familia, que acompañó ayer a los familiares en este importante paso legal en Tribunales, explicó a La Mañana que la presentación de la querella permitirá a la familia acceder al expediente, a las declaraciones y a los resultados del peritaje forense y la autopsia, información que hasta el momento les había sido negada. “Queremos saber el peritaje, si ella falleció el 13 o cuándo, porque se lo encontró el 15”, declaró González.

Comentó que la familia, representada por las abogadas Silvia Cynthia Valdez y la Dra. Meza, “busca respuestas y exige justicia por Gisela”. González indicó que el acusado, la expareja de Gisela, se negó a declarar hasta el momento.

Dijo que además de la presentación de la querella, la familia planea realizar movilizaciones para mantener el caso en la memoria pública y exigir una fecha de juicio para el imputado, con la máxima pena de cadena perpetua.

Los hijos de Gisela, de 18, 11 y 9 años, están recibiendo contención psicológica a través del Ministerio de Educación, aunque la familia busca apoyo psicológico adicional.

Señalan que la Oficina de Violencia Intrafamiliar aún no se ha hecho presente en el caso, pero las abogadas de la familia están investigando los pasos judiciales a seguir.

El padrastro y la madre del Nataniel serán juzgados por «Homicidio doblemente calificado por el vínculo»

El padrastro y la madre del Nataniel serán juzgados por «Homicidio doblemente calificado por el vínculo»

El niño de 7 años había ingresado sin vida al Hospital Arnedo. La versión inicial dada por los ahora imputados era que se había golpeado al caer de un árbol. La autopsia reveló signos de violencia

El padrastro y la madre del Nataniel serán juzgados por "Homicidio doblemente calificado por el vínculo" - Diario La Mañana

Tanto el padrastro, Walter César Ocampo Benítez, como la madre bilógica, Roxana Belén Villalba, del pequeño Nataniel de 7 años, serán juzgados por «Homicidio doblemente calificado por el vínculo».

El Juzgado, a cargo de la Dra. Mariela Portales, resolvió el auto de procesamiento por el delito de “Homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido cometido con ensañamiento y alevosía y lesiones agravadas por el vínculo en el contexto de violencia intrafamiliar”, expediente 221/25, según el informe que trascendió este jueves a los medios de prensa.

Aquel hecho conmovió a la ciudad de Clorinda: el niño de sólo 7 años, identificado como Nataniel, ingresó sin vida al servicio de guardia del Hospital “Dr. Cruz Felipe Arnedo”. La versión inicial dada por su madre y el padrastro del menor indicaba que el niño se había golpeado al caer de un árbol, pero que no le prestaron mucha atención hasta que horas después comenzó a quejarse de dolores y fue llevado al hospital “desvanecido”.

Sin embargo, los médicos que atendieron al niño certificaron que ya había llegado sin signos vitales. Ante esta situación, se activó el protocolo para estos casos y la jueza Mariela Portales abrió una causa para investigar las circunstancias que rodearon el deceso.

Autopsia

La autopsia realizada al cuerpo de Nataniel reveló que el niño presentaba una “rotura del bazo”, además de otras lesiones “compatibles con golpes”, lo que dejó en claro que su muerte fue producto de un hecho violento.

Fuentes policiales confirmaron que existían antecedentes de maltrato por parte del padrastro, lo que generó que el hombre, de 27 años, fuera demorado para ser interrogado.

A medida que avanzaba la tarde y ante la conmoción que generó el caso en el barrio El Porteño, se confirmó que el padrastro había quedado detenido e imputado por “homicidio simple”, según la decisión de la jueza Mariela Portales.

La Policía investiga una tentativa de homicidio

La Policía investiga una tentativa de homicidio

Efectivos policiales pusieron en marcha un trabajo de investigación para detener al sujeto que hirió de gravedad a un joven de 22 años, en el barrio Centro de Ibarreta.

La Policía investiga una tentativa de homicidio - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Una mujer denunció que su hijo fue interceptado por un hombre, quien sin mediar palabras lo atacó con un cuchillo y se dio a la fuga.

El hecho ocurrió este martes, alrededor de las 2.30 horas, frente a un local comercial ubicado en la avenida 9 de Julio, en inmediaciones al lago municipal del mencionado conglomerado habitacional.

La madre de la víctima relató que el agresor le asestó al joven un puntazo en el sector de la espalda y huyó.

De inmediato, un poblador lo auxilió y trasladó hasta el Hospital de Ibarreta, donde permanece internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

Por el caso, se inició una causa con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Los uniformados continúan con la investigación para detener al agresor y ponerlo a disposición de la Justicia provincial.

Detienen a un sujeto por intento de homicidio

Detienen a un sujeto por intento de homicidio

Efectivos de la Subcomisaría Namqom detuvieron este domingo a un joven de 18 años y secuestraron el cuchillo presumiblemente utilizado para herir a un hombre que fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Central de esta ciudad.

Detienen a un sujeto por intento de homicidio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió alrededor de las 11.40 horas, cuando la víctima ingresó al centro de salud del barrio con heridas sangrantes en el abdomen y fue trasladado de urgencia al Hospital Central.

 

Con los datos obtenidos, los policías detuvieron al agresor en la Manzana 3 del barrio Norte Bis de esta ciudad, tratándose de otro joven, de 18 años. Luego, se le realizó el cacheo por razones de seguridad y se halló el cuchillo que habría sido utilizado para herir a la víctima, por lo cual ese objeto fue incautado.

El detenido y el objeto secuestrado fueron trasladados a la dependencia policial, donde el hombre fue notificado de su situación legal en una causa Judicial por “Tentativa de Homicidio”, y quedó alojado en una celda, a disposición de Juzgad de Instrucción y Correccional Nº 6 de la Provincia de Formosa.

Autos, fiestas y miles de seguidores: quién es el tiktoker acusado de atropellar y matar a una mujer y su hija en Rosario

Autos, fiestas y miles de seguidores: quién es el tiktoker acusado de atropellar y matar a una mujer y su hija en Rosario

Acusado de doble homicidio simple con dolo eventual, el joven ya tenía un historial de infracciones graves y había perdido su licencia por conducir alcoholizado.

Agustín López Gagliasso, el joven que atropelló y mató a una adolescente de 16 años y a su mamá. Foto: Instagram / @agussgagliasso.

Fuente: https://www.canal26.com/

Agustín David López Gagliasso, el joven de 20 años y creador de contenido en redes sociales que atropelló y mató a Tania Gandolfi, de 41 años, y a su hija Agustina García, de 16 años, fue dado de alta este jueves tras recibir atención médica por heridas sufridas en el siniestro.

En el incidente, resultado del impacto de un vehículo Peugeot 206, también resultaron heridos Diego García, esposo y padre de las víctimas fatales, y Victoria, de 6 años, quien permanece bajo atención médica en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

López Gagliasso, quien conducía un Peugeot 206 a una velocidad de 120 km/h, el doble del límite permitido en la zona, fue imputado por doble homicidio simple con dolo eventual agravado.

La investigación apunta a que el joven podría haber estado participando en una picada en el túnel Arturo Illia, ubicado a pocas cuadras del lugar del impacto. Una prueba clave en el caso es la ausencia de huellas de frenado en el cruce de las avenidas Heelwright y Presidente Roca, donde ocurrió la tragedia.

Un historial de imprudencias al volante

Según registros oficiales, el joven acumulaba varias infracciones de tránsito, incluidas multas por exceso de velocidad y la retirada de su licencia por conducir bajo los efectos del alcohol. Solo en 2024, el vehículo del acusado recibió tres multas en la avenida Arturo Frondizi, donde el límite máximo de velocidad es de 50 km/h.

Estas infracciones se produjeron durante la madrugada, en enero, marzo y mayo, consolidando un patrón de conducta imprudente. En las redes sociales, López Gagliasso compartía con sus más de 26 mil seguidores en TikTok imágenes de sus «naves» —como denominaba a sus autos— y de su estilo de vida enfocado en el gimnasio y las fiestas.

Tras el incidente, sus videos y publicaciones fueron eliminados, pero su comportamiento no pasó desapercibido para los usuarios de X (antes Twitter) ni para los investigadores.

La muerte de Tania Agustina generó una ola de indignación en Rosario, donde los vecinos reclaman mayor control sobre la circulación vehicular y medidas contundentes para prevenir carreras ilegales en la vía pública.

Mientras tanto, los familiares de las víctimas exigen justicia y piden que se aplique todo el peso de la ley al joven acusado, quien fue dado de alta el jueves tras recibir atención médica por las heridas sufridas en el siniestro.

 

Martín del Río fue declarado culpable por el homicio de sus padres en Vicente López

Martín del Río fue declarado culpable por el homicio de sus padres en Vicente López

El veredicto fue dado por los integrantes de un jurado popular. Se espera que la semana que viene se conozca la sentencia.

Martín del Río fue declarado culpable por el homicidio de sus padres en 2022 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los integrantes de un jurado populadeclararon este viernes culpable a Martín del Río de los homicidios de sus padres, José Enrique Del Río y Mercedes Alonso, ocurridos en agosto de 2022 en el partido bonaerense de Vicente López.

El imputado dijo sus «últimas palabras» ante los jurados y afirmó nuevamente que es inocente, al tiempo que expresó: «Es imposible haber cometido este hecho al no estar en el lugar y sin que el arma homicida haya pasado cerca mío».

En este sentido, señaló: «Soy completamente inocente. Amo a mis padres y todos los días rezo por mis hijos. Quiero que la fiscalía pruebe quienes son los culpables de este asesinato. Espero que esto se resuelva».

La decisión de los 12 integrantes del tribunal fue unánime y se resolvió en un tiempo breve: se reunieron a deliberar pasadas las 19 luego de escuchar las instrucciones de la magistrada y antes de las 20 ya habían emitido su veredicto en la sala.

Previamente, los jurados escucharon los alegatos de la Fiscalía -integrada por Alejandro Musso, Marcela Semeria y Gastón Larramendi-, el particular damnificado -Félix Linfante y Marcelo D’Angelo- y de la defensa, representada por los abogados Mónica Chirivín y Gastón Salamón.

Sin mostrar emociòn alguna, Del Rio escuchó la sentencia desde el banco de los acusados ubicado en la sala del Tribunal N°7 de San Isidro.

Condenaron a siete años de prisión a la falsa médica Laprovitta Iguri, quien ya quedó en libertad

Condenaron a siete años de prisión a la falsa médica Laprovitta Iguri, quien ya quedó en libertad

La pena es por homicidio culposo, por dos hechos de estafa y uno de lesiones gravísimas. La condenada estuvo detenida durante cinco años y 11 meses, razón por cual y teniendo en cuenta esta sentencia, fue liberada, ya que lleva cumplidas más de las dos terceras partes de la pena aplicada

Condenaron a siete años de prisión a la falsa médica Laprovitta Iguri, quien  ya quedó en libertad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia condenó a siete años de prisión a la falsa obstetra Mónica Lourdes Laprovitta Iguri, acusada de la muerte de su paciente Manuela Barreto y de haber ocasionado graves heridas a otras cuatro personas, durante los tratamientos estéticos realizados en el transcurso del año 2018.

El fallo fue leído este viernes al mediodía por el presidente subrogante del Tribunal, Ricardo Rojas, acompañado del juez Horacio Roglan y de la jueza Telma Betancur, ambos en calidad de subrogantes, y en presencia de la condenada, Laprovitta Iguri -secundada por sus abogados defensores, Juan Manual Sala y Lucas Sebastián Palacios- y la fiscal subrogante, Norma Elizabeth Zaracho.

 

La pena aplicada a siete años de prisión es por homicidio culposo, por dos hechos de estafa y uno de lesiones gravísimas. Los demás cargos por los que fuera juzgada -ejercicio ilegal de la medicina y de una profesión, usurpación de título y tres hechos de heridas leves- ya prescribieron y, en consecuencia, fue sobreseída por estos ilícitos.

Laprovitta Iguri estuvo detenida durante cinco años y 11 meses, razón por cual y teniendo en cuenta esta sentencia, fue liberada, ya que lleva cumplidas más de las dos terceras partes de la pena aplicada.

De hecho, apenas el juez Rojas terminó de leer el fallo, el abogado defensor Sala pidió la excarcelación de su cliente, solicitando que la mujer termine de cumplir la sentencia bajo el régimen de libertad condicional.

Segundo fallo

Este es el segundo pronunciamiento que hace un Tribunal con relación a este caso. En septiembre del año pasado, la Cámara Primera en lo Criminal condenó a 15 años de cárcel a la falsa médica, por homicidio simple (dolo eventual), lesiones gravísimas y estafa, tras haber sido señalada como la responsable de haberle causado la muerte a su paciente Manuela Barreto en diciembre de 2018 y haber ocasionado lesiones graves a otras cuatro personas.

En ese fallo, el Tribunal señaló que la obstetra ejerció “violencia estética” y encuadró el caso con perspectiva de género, al entenderse que esta tipología está contemplada dentro de las formas de violencia de género contra las mujeres.

Sin embargo, el doctor Salaabogado defensor de la mujer, apeló esta sentencia impulsando un recurso de casación, con el argumento de que el fiscal había introducido pruebas de manera ilegal, violando el principio de igualdad y del debido proceso.

Por esta vía, el caso llegó a la máxima instancia judicial de la provincia y allí el Superior Tribunal de Justicia anuló la sentencia, dándole la razón a la Defensa de Laprovitta Iguri, y ordenó la realización de un nuevo juicio.

El nuevo proceso se puso en marcha de acuerdo a lo dispuesto por el STJ, recayendo la tarea en la Cámara Segunda en lo Criminal, la que tuvo que ser integrada y completada con jueces subrogantes. En esta oportunidad, por camaristas civiles: el juez Roglan y la jueza Betancur.

El segundo juicio se desarrolló íntegramente a través de varias audiencias realizadas en la sede de Tribunales, concluyendo ayer al mediodía con la lectura de la nueva sentencia, que viene a poner fin a este largo proceso judicial.