Etiqueta: infantil

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Trabajaba como desarrollador de software y operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste y su casa de Solano. Enfrenta una pena de 4 a 10 años de prisión.

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Autoridades judiciales de Quilmes juzgan a un sujeto acusado de poseer y distribuir material de abuso sexual infantil desde una plataforma virtual a múltiples usuarios durante un lapso largo de tiempo, en tanto que el sindicado trabajaba como desarrollador de software y al momento que fue allanada su propia vivienda le encontraron archivos relevantes con contenido explícito que serán mostrados en la debida cita.

Se trata de un grave caso que tiene como protagonista a un hombre de 35 años, que desde hace varios años viene siendo investigado por la Justicia como partícipe de esta repudiable red de distribución de pornografía infantil. Cabe destacar que según explicaron fiscales referentes en dicha materia, se vio un aumento considerable en este tipo de causas que hablan sobre la vulneración de los derechos de los menores de edad.

El acusado, operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste, en la calle Ricardo Rojas, y también desde su propia vivienda, situada en San Francisco Solano en la calle 895. Una agencia de seguridad con agentes especializados en delitos cibernéticos lo localizó y avisó a la correspondiente Fiscalía para que diera intervención al respecto. Así las cosas, pudieron detenerlo rápidamente.

“En el período comprendido entre el 1 de abril y el 18 de octubre de 2022, utilizó de manera discontinua la aplicación de mensajería Kik Messenger desde un domicilio ubicado en la calle Ricardo Rojas, en Quilmes Oeste. Desde allí, según la acusación, distribuyó a otros usuarios de la plataforma un total de 18 archivos con contenido que representaría abusos sexuales contra menores”, indica la acusación labrada por la fiscal del caso, María de los Angeles Attarian Mena.

Además, nombra que el 29 de junio de 2023, el día que lo atraparon en la finca solanense, “se procedió a la identificación y al secuestro de un teléfono celular de su propiedad. El análisis pericial del dispositivo habría permitido constatar la presencia de al menos 16 archivos de características análogas a los del primer caso”.

Así las cosas, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 del Departamento Judicial de Quilmes dio inicio al debido juicio para el acusado, que puede enfrentar entre 4 y 10 años de cárcel en caso de ser encontrado culpable por el delito de “distribución de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil en concurso real con tenencia de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil con fines inequívocos de distribución”.

Se presentarán las pericias realizadas a los dispositivos electrónicos secuestrados y los informes realizados por los investigadores que estuvieron llevando adelante el caso.

 

Secuestraron material de abuso sexual infantil en el marco de un operativo internacional

Secuestraron material de abuso sexual infantil en el marco de un operativo internacional

La fiscal de Instrucción y Correccional N° 4, Dra. Natalia Tafetani, detalló el accionar local, destacando la identificación de perfiles con características pedófilas y la preservación de evidencia clave para avanzar en las investigaciones

Secuestraron material de abuso sexual infantil en el marco de un operativo  internacional - Diario La Mañana

Fuente, https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco de la quinta edición del operativo internacional «Aliados por la Infancia», coordinado desde Argentina y con participación de 15 países, en Formosa se ejecutaron dos allanamientos simultáneos contra redes de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en entornos digitales. La iniciativa, que involucró 73 procedimientos en territorio argentino y más de 300 a nivel global, resultó en la detención de al menos una persona en Formosa, contribuyendo a un saldo nacional de 22 arrestos y el secuestro de casi 400 dispositivos electrónicos.

En diálogo con La Mañana, la fiscal de Instrucción y Correccional N° 4, Dra. Natalia Tafetani, detalló el accionar local, con la colaboración de asistentes fiscales, licenciada Tatiana Lessa y Dra. Graciela Sosa, destacando la identificación de perfiles con características pedófilas y la preservación de evidencia clave para avanzar en las investigaciones.

 

Operativo

Esta fue la quinta edición del operativo «Aliados por la Infancia», iniciado en noviembre de 2024, y culminó con allanamientos el 26 de agosto de 2025; es una acción conjunta liderada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPF-CABA), en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y agencias como el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC).

Esta edición se expandió a 15 países, incluyendo Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, además de Argentina. En el país, se realizaron procedimientos en 12 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.

La investigación se basó en alertas generadas por plataformas como ICACCOPS y CPS, que monitorean redes peer-to-peer (P2P), similares a un «gran grupo de WhatsApp», según describió la fiscal, pero más complejas, donde los miembros actúan como servidores y usuarios para compartir y consumir MASI.

“Para ingresar a estas redes se requirió de una infiltración por agentes encubiertos digitales. En total, se investigaron más de 100 usuarios en Argentina, resultando en 73 allanamientos nacionales y el secuestro de 83 celulares, 97 dispositivos de almacenamiento, 150 electrónicos varios, 32 notebooks, 20 PCs, 11 tablets, 4 elementos no digitales y un arma. A nivel internacional, se reportaron detenciones adicionales, como ocho en Perú y procedimientos en España, donde se originó parte de la alerta inicial.

En Formosa

En Formosa, la participación se enmarcó en convenios provinciales y nacionales con NCMEC, adhiriéndose a la Red Federal de Fiscales contra la Trata y Explotación de Personas. La Dra. Tafetani contó que se recibió una lista de objetivos desde agencias internacionales, identificando uno dentro de la red P2P y agregando otro de manera independiente, basado en investigaciones locales sobre acceso a material ilícito.

Los allanamientos en Formosa se iniciaron a las 7 de la mañana del 26 de agosto, en coordinación con procedimientos globales que comenzaron a las 3 a.m. para evitar fugas o destrucción de evidencia. Cada jurisdicción respetó limitaciones constitucionales, pero se mantuvo comunicación constante vía grupo de fiscales para reportar avances en tiempo real.

En la provincia, se intervinieron dos domicilios, denominados «Objetivo 1» y «Objetivo 2», bajo órdenes judiciales de los jueces Dr. Marcelo López Picabea y Dr. Guillermo Caballero.

El equipo operativo incluyó personal de la División de Delitos Complejos, a cargo del comisario inspector Héctor Candia, y la Policía Científica, liderada por el comisario mayor Jorge David. Se desplegaron fuerzas federales como la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, junto a la Policía provincial.

Antes de los allanamientos, se realizaron meses de vigilancia: investigación de domicilios, movimientos, conectividad y horarios de conexión, con conocimiento previo de los jueces para garantizar la solidez de las medidas intrusivas.

“Durante los procedimientos, se utilizó tecnología avanzada para un «triage» (análisis in situ) autorizado judicialmente. Esto involucró conectar computadoras especializadas con programas forenses para examinar dispositivos en el lugar y seleccionar material relevante, evitando la pérdida de evidencia sensible. Los allanamientos se extendieron por más de una hora en algunos casos, debido a la preparación previa y la necesidad de buscar dispositivos ocultos, que pueden ser muy pequeños y escondidos en cualquier parte”, describió la fiscal.

Como resultado, se identificó al menos a un sospechoso con «características pedófilas», basado en perfilación inicial.

Aunque inicialmente no se reportaron detenciones inmediatas, fuentes judiciales confirmaron posteriormente la aprehensión de una persona en Formosa, alineándose con el saldo nacional de 22 detenidos.

Los imputados enfrentan cargos por tenencia, producción, distribución o facilitación de MASI, conforme a los artículos 128 y 131 del Código Penal argentino, que incluyen grooming y acoso sexual en línea. El delito permite libertad condicional inicial, por lo que las investigaciones continúan para evaluar la privación de libertad.

Secuestros

Los secuestros en Formosa fueron exhaustivos, enfocados en dispositivos que podrían contener o haber facilitado el acceso a MASI. Se incautaron varios celulares; notebooks, dispositivos de almacenamiento (pendrives, discos externos, tarjetas de memoria) y material digital relevante encontrado en un dispositivo oculto, incluyendo «alguna línea» de evidencia interesante para la investigación.

Todos los elementos se preservaron en bolsas especiales anti-inalámbricas para impedir accesos remotos que borraran datos, un riesgo común en estas redes donde los miembros se alertan mutuamente. La Policía Científica se encargó del traslado y análisis posterior, evitando manipulaciones que podrían invalidar pruebas.

La Dra. Tafetani enfatizó que «perder un equipo en el camino son informaciones muy sensibles», destacando el trabajo coordinado desde antes de la feria judicial para mapear evidencias. Se evitaron acciones de borrado remoto gracias a la sincronía internacional y la preparación, aunque en casos previos han ocurrido destrucciones o fugas.

Casos anteriores

Las investigaciones en Formosa continúan bajo la Fiscalía, con pericias pendientes para confirmar la autoría. Los sospechosos están identificados como presuntos autores y se avanzará con análisis forenses para elevar causas a juicio.

Este operativo se suma a esfuerzos locales: Formosa ha detectado producción de material de abuso sexual infantil en procedimientos anteriores, incluyendo un caso con 4 a 5 víctimas en un mismo domicilio, ya elevado a juicio.

La provincia recibe “dos o tres” reportes semanales de NCMEC, que tardan 1 a 2 meses en investigarse con tareas de campo policiales. Se recibe asesoramiento de puntos de contacto en Buenos Aires, como la fiscal Daniela Dupuy, para optimizar procedimientos.

En ediciones previas de «Aliados por la Infancia», Formosa participó en allanamientos coordinados, contribuyendo a desarticular redes similares. Este quinto operativo demuestra un «trabajo aceitado» con tecnología y coordinación federal, priorizando la intrusión justificada para proteger a menores.

Llamado a la Concientización

La Dra. Tafetani aprovechó para alertar sobre riesgos en plataformas como Roblox y Minecraft, fértiles para groomers que se hacen pasar por niños ante la posibilidad de interactuar entre los participantes. Recordó que MASI incluye no sólo pornografía explícita sino cualquier foto de desnudez infantil. Instó a padres a fomentar confianza para que los menores denuncien, sin borrar chats o fotos, ya que esto destruye evidencia.

Para denuncias, se recomienda acudir sin manipular dispositivos a la Fiscalía de Instrucción y Correccional N° 4 (tercer piso de Tribunales, Formosa), a la Dirección de Policía Científica (calle Junín casi 9 de Julio, 24/7) o al Departamento de Informaciones (atrás de Comisaría Segunda, 24 horas).

«No advertir a los sospechosos ni borrar nada; traigan el teléfono o computadora tal como está», enfatizó. «Uno menos es un montón», concluyó, subrayando el impacto en sacar pedófilos de circulación.

Cayó uno de los mayores distribuidores de imágenes de abuso infantil del país

Cayó uno de los mayores distribuidores de imágenes de abuso infantil del país

El detenido producía hasta unas 80.000 imágenes por día. El apresado fue identificado como Patricio E. y tenía varios dispositivos de almacenamiento electrónico.

Detuvieron en Vicente López a uno de los mayores distribuidores de material de abuso infantil del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los mayores distribuidores de material de abuso infantil del país, que llegaba a difundir unas 80.000 imágenes por día, fue detenido en la localidad bonaerense de Vicente López.

El allanamiento fue realizado en el marco de una causa por explotación infantil y distribución de material con contenido de abuso de niños de entre 2 y 7 años. El apresado fue identificado como Patricio E. y tenía varios dispositivos de almacenamiento electrónico.

Los operativos fueron realizados por funcionarios de la fiscalía especializada en la investigación de delitos vinculados a la explotación sexual infantil y delitos conexos a la trata de personas de San Isidro, a cargo de Gonzalo Acosta, en conjunto con el Departamento de Cibercrimen de Pergamino, cuyo titular es el fiscal José María Cifuentes. Este allanamiento resultó el cierre de la denominada “Operación Caída Online”.

Según fuentes judiciales, la magnitud y crudeza del contenido lo posicionan como el principal proveedor de este tipo de material en el país.

La investigación fue impulsada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas de la Procuración General, bajo la supervisión de Eleonora Weingast, y contó con la colaboración de la División de Cibercrimen de la Policía bonaerense.

Los funcionarios judiciales hallaron en la vivienda del detenido material aberrante: tenía manuales con indicaciones para abusar de niños y niñas menores de edad, para luego filmarlos y compartir los archivos por Internet.

“Ya sé por qué están acá”, dijo Patricio E., cuando las autoridades allanaron su domicilio en las últimas horas.

La investigación del fiscal Cifuentes comenzó hace alrededor de dos meses, cuando detectó a un sujeto que compartía grandes volúmenes de información mediante redes P2P (peer-to-peer). Este sistema permite a varias computadoras conectarse directamente entre sí para intercambiar archivos sin depender de un servidor centralizado.

El fiscal explicó que se sospecha que Patricio podría ser una especie de instructor de pedófilos, como demuestran los manuales “para abusar menores” que descargó.

La investigación derivó en un allanamiento el pasado miércoles en la calle Carlos Tejedor al 1700, en Florida Oeste. En el domicilio del acusado, encontraron: preservativos, un celular, dos pendrives, dos discos rígidos, tres discos externos y un gabinete.

El detenido se negó a declarar. Sobre él, se sabe que no tenía trabajo y vivía con sus padres.

Aún se desconoce si el imputado también participó en la producción de material de abuso sexual.

 

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil”, la Dirección de Niñez y Adolescencia realizará este viernes una jornada de sensibilización en la peatonal céntrica de la ciudad de Formosa. La actividad se desarrollará a partir de las 17 horas, en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo.

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

La fecha, instituida por UNICEF, busca concientizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, la jornada incluirá entrega de folletería informativa y espacios de escucha y charla activa, coordinados por equipos técnicos de las distintas áreas de la Dirección de Niñez y Adolescencia.

“Trabajamos para prevenir situaciones de vulneración y, cuando hay indicios, intervenir rápidamente para evitar consecuencias negativas en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes”, explicó Robert Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia.

Y agregó que “es fundamental que la comunidad no naturalice el maltrato y sepa que debe dar aviso de forma inmediata y eso es lo que buscamos visibilizar y recordar en estas fechas importantes”.

El maltrato infantil puede adoptar múltiples formas: desde agresiones físicas y daño emocional, hasta negligencia (falta de cuidado) o explotación.

Muchas veces, estos hechos suceden en entornos donde debería prevalecer el cuidado y la contención, por eso resulta clave estar atentos a señales menos visibles, como cambios de conducta en el ámbito escolar o signos de retraimiento.

La Línea 102, disponible las 24 horas, constituye uno de los principales canales de contacto.

“A través de ella, se pueden comunicar tanto casos concretos como sospechas de cualquier tipo de maltrato infantil”, aseveró el funcionario, ya que la intervención oportuna es fundamental para prevenir daños mayores.

Además, dicha línea telefónica cumple una función preventiva con talleres en establecimientos educativos, en los que permanentemente se aborda con niños y adolescentes temáticas referidas a sus derechos y la defensa de los mismos.

Por otra parte, Medina Patiño expresó que “el actual Gobierno nacional ha avanzado en la exclusión de niños, niñas y adolescentes mediante políticas públicas regresivas que eliminaron beneficios, programas y asistencias fundamentales”.

“El recorte en el financiamiento de programas de protección a las infancias, la desarticulación de organismos abocados a garantizar sus derechos y el despido masivo de profesionales especializados constituyen, en sí mismos, formas de maltrato”, explicó.

Por último, remarcó que “el gobierno de Formosa continúa sosteniendo y ampliando muchos de estos programas eliminados a nivel nacional, reafirmando su compromiso con el cuidado y la protección integral de niños, niñas y adolescentes”.

Crece la distribución de material de explotación sexual infantil en la región

Crece la distribución de material de explotación sexual infantil en la región

El titular de la unidad judicial especializada en ese delito, Daniel Ichazo, reveló que durante 2024 se efectuaron alrededor de 400 allanamientos por el tema, mientras que este año ya se realizaron 20.

Crece la distribución de material de explotación sexual infantil en la región

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante 2024, la Fiscalía número 8 de Berazategui, especializada en Delitos conexos a la trata de Personas, Material de Explotación Sexual Infantil y Grooming, efectuó alrededor de 400 allanamientos en casos relacionados con la distribución de pornografía infantil, sin embargo, estima que este año la estadística aumentaría, ya que, en lo que va del corriente, concretaron al menos 20 procedimientos en la región.

La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio consideró vital la labor mancomunada con organizaciones internacionales, no solo para colaborar en la denuncia e investigación de los mencionados delitos, sino que también en brindar asistencia, como por ejemplo apoyo psicológico, a las víctimas.

En diálogo con este medio, el titular de la dependencia judicial, Daniel Ichazo enumeró que, durante “el año pasado, efectuamos 400 allanamientos en causas vinculadas con la distribución de material de abuso infantil dentro del Departamento Judicial de Quilmes, que engloba a ese distrito, Florencio Varela y Berazategui”.

Ichazo destacó el acompañamiento de entidades sin fines de lucro como “la National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), cuyo trabajo consta en indagar y detectar la repartición de contenido pornográfico infantil en las redes sociales, como Facebook e Instagram”.

A propósito, recordó “la detención de un hombre de 40 años en localidad varelense de Bosques, al que le encontramos cinco archivos comprometedores, en ellos, detectamos la presencia de un menor, cuya identidad no pudimos establecer”. “Este procedimiento formó parte de los 20 que ya efectuamos en el año, por lo que creemos que vamos a superar la cantidad de 2024”, contó.

Rememoró que “la familia del involucrado no sabía sobre su comportamiento” y es “porque no hay un patrón visible que demuestre su inclinación hacia la pornografía infantil”. No obstante, hay especialistas, como psicólogos, que “están estudiando si existe algún patrón que lo detecte”.

El fiscal mencionó la labor conjunta con Tim Ballard de la Organización No Gubernamental Aereal Recovery, asociación reconocida que rescata a víctimas y brinda apoyo, como por ejemplo, psicológico.

Para nosotros es satisfactorio que vengan personas del exterior a ver cómo trabajamos, nosotros realizamos una tarea que requiere un trabajo en conjunto con diferentes esferas sociales, debido a la seriedad del problema”, dijo.

A modo de cierre, reveló que “Tim Ballard es activista y antiguo agente especial en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en quien se inspiró la película Sonido de Libertad”.

 

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Detuvieron a tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús. Actuó la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal.

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Policía Federal desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil al detener tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús, además de secuestrar celulares, computadoras, entre otros materiales imprescindibles para el avance de la investigación.

Los integrantes de la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia desarticularon la asociación ilícita a partir de un trabajo iniciado en el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados Sexualmente en Estados Unidos, que descubrió que varios usuarios compartían registro fílmico de pornografía de menores mediante plataforma digitales y redes sociales.

El titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 8 de Avellaneda-Lanús, Oscar Maidana, emitió la orden para identificar a los involucrados y proceder con las aprehensiones.

De esa manera, el personal especializado en revelar este tipo de ilícitos, trabajaron para la correcta identificación de todos los usuarios de las cuentas señaladas, asimismo, mediante las direcciones de IP usadas -un número único que permite identificar a cada dispositivo que se conecta a la red-, encontraron datos de los abonados telefónicos y sus correspondientes domicilios.

Según Diario Conurbano, a partir de la evidencia de las pruebas, el magistrado José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías número 4 de Avellaneda-Lanús, ordenó el allanamiento en cuatro casas emplazadas en las calles Oncativo, Donovan, Bolivia y Teniente Coronel Jorge Obon, donde capturaron a los involucrados.

En los procedimientos, incautaron teléfonos celulares, cuatro notebooks, dos computadoras personales tipo CPU y demás documentación de interés para la causa. Los apresados quedaron acusados formalmente de cometer el delito de «Publicación y comercialización de representaciones de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales».

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

El procedimiento formó parte de operativos simultáneos en el que participaron seis países y 14 provincias, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material  de abuso infantil; hay un detenido - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La fiscal Nº 4 Natalia Tafetani dirigió este martes un allanamiento en esta ciudad buscando evidencias de uso de material de abuso sexual infantil en Internet, en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, denominado “Aliados por la Infancia IV”, con la participación de seis países y con procedimientos simultáneos en 14 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En diálogo con La Mañana, la fiscal Tafetani detalló el operativo realizado en Formosa, que contó con la participación de la División Delitos Complejos y de la División Informática Forense de la Policía de la Provincia.

Además de su fiscalía, intervino la Fiscalía Nº 1, a cargo de la Dra. Julieta Raquel Alucín, y el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del juez Marcelo López Picabea.

La “Operación Aliados por la Infancia IV” cuenta, además de Argentina, con la participación de los países de Panamá, República Dominicana, Perú, Puerto Rico y Costa Rica.

En el caso de Formosa se recibió la convocatoria a través de la fiscal Tafetani, quien es el punto de contacto para NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children) en la provincia. Esta organización privada sin fines de lucro se dedica a buscar niños perdidos, reducir la explotación sexual infantil, evitar que sean víctimas, además de brindar capacitación, asistencia técnica y recursos en la lucha contra este flagelo.

Contó que, ante este llamado, se dio inicio a una investigación preliminar de campo en el domicilio del objetivo, en el barrio La Pilar, a través de la División Delitos Complejos de la Policía de la Provincia.

Tras ser identificado el objetivo, se solicitó orden de allanamiento al juez de Instrucción y Correccional Nº 4, Marcelo López Picabea, y se dio intervención a la Fiscal Nº 1, Julieta Alucín.

La fiscal comentó a este Diario que el procedimiento se llevó a cabo en La Pilar con intervención de la División Delitos Complejos, la División de Informática Forense de la Policía, ambas fiscales y la licenciada Tatiana Lessa, perteneciente al equipo técnico del Ministerio Público Fiscal. La comitiva policial estuvo a cargo del comisario inspector Héctor Candia y del comisario José Insaurralde.

Como consecuencia del procedimiento, fue detenido un hombre de 39 años y en el lugar se secuestraron dispositivos de almacenamiento. Indicó que también se halló Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), que se estaba reproduciendo en el momento de ingreso al lugar.

La fiscal Tafetani destacó el compromiso de la Provincia en la lucha contra este tipo de delitos

Por otra parte, Tafetani puso de relieve que “este tipo de operativo y la intervención que nosotros tenemos forma parte del cumplimiento, del compromiso que ha asumido nuestro país y nuestra provincia en la lucha contra este tipo de delitos”.

Dijo que “se trata de un flagelo internacional que nos afecta, en el que nuestros hijos están en riesgo, ya que hoy en día con las nuevas tecnologías tenemos un incremento mayor de riesgo y de este tipo de delitos”.

Tafetani valoró, además, que “todo esto es posible gracias al trabajo conjunto en coordinación con la Policía de la Provincia de Formosa, el apoyo de todos los estamentos del Estado, que hacen posible que podamos tener éxito, porque se gestan varios meses antes en absoluta reserva y con un excelente equipo profesional”.

Cómo funciona el NCMEC en Argentina

El National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) es una organización internacional que tiene base en Estados Unidos y combate la explotación de niños, niñas y adolescentes explotados o abusados sexualmente.

El NSMEC tiene punto de contacto en los distintos países que forman parte. En Argentina, está a cargo de la doctora Daniela Dupuy, que tiene su base en CABA, y a su vez cada provincia tiene un punto de contacto. En este caso, la fiscal Tafetani es el punto de contacto en Formosa.

En cuanto al funcionamiento del NSMEC, Tafetani indicó que “entre todos los puntos de contacto del país formamos una red que se llama 24/7, donde recibimos periódicamente informes sobre personas que están accediendoo compartiendo o comercializando material de abuso sexual infantil”.

Comentó que “este caso puntual de los operativos internacionales se forman de otra manera, pero siempre intervenimos estos puntos de contacto de NSMEC como cabeza para poder organizar los procedimientos”.

En cuanto a “Aliados por la Infancia”, puntualmente, señaló que es un procedimiento organizado desde Argentina y se invita a los otros países a participar. Se trata de redes puerto-puerto, peer to peer se llaman, funcionan como una especie de grupos, como si fueran grupos de WhatsApp, de Telegram, donde todos los participantes son server y usuarios a la vez”.

Peer-to-peer (P2P) es un término que se refiere a una tecnología de la información que permite la conexión y el intercambio de recursos entre dos o más computadoras sin necesidad de un servidor central.

En una red P2P, cada computadora participante, llamada peer o nodo, es tanto un usuario como un proveedor de recursos. Los peers comparten recursos como espacio de almacenamiento, ancho de banda y capacidades de procesamiento.

“Es decir -completó la fiscal Tafetani- que al material al que uno accede, todos lo pueden tener. Son como grupos, redes. Por eso organizamos estos operativos conjuntos, entramos todos al mismo tiempo, se arranca todos juntos para evitar que ellos puedan dar aviso. Aun así tuvimos casos en que se destruyó material o se borraron carpetas con contenidos en algunas provincias, algunos países, que son las particularidades con las que por ahí podemos tener”.

Megaoperativo contra la pornografía infantil: 21 detenidos y 70 niños rescatados

Megaoperativo contra la pornografía infantil: 21 detenidos y 70 niños rescatados

Fueron detenidas 21 personas y se secuestraron 529 dispositivos de almacenamiento, 261 celulares, marihuana, cocaína y 9 elementos no digitales.

Megaoperativo contra la pornografía infantil: 21 detenidos y 70 niños rescatados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Federal Argentina, efectivos de la bonaerense y la policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizaron 114 allanamientos en los que rescataron a 70 chicos y detuvieron a 21 personas durante un megaoperativo contra la pornografía infantil.

Los detenidos están involucrados en casos de abuso, grooming, corrupción de menores, difusión de material de abuso sexual de menores y otros delitos contra nenes y adolescentes.

La operación, denominada Protección de las Infancias 4, fue coordinada por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y reunió a varias fiscalías y especializadas en delitos de abuso sexual infantil.

Los 114 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen, Zárate-Campana, y objetivos en provincia de Tucumán.

A partir de los resultados obtenidos en la operación, pudo establecerse que, del total 116 sospechosos, 97 de ellos son varones y 26 son mujeres; 16 trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias; y 67 conviven con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de 21 personas y se secuestraron 529 dispositivos de almacenamiento, 261 celulares, marihuana, cocaína y 9 elementos no digitales.

Además de las fuerzas locales y nacionales, la operación contó con el respaldo de agencias internacionales, como la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security Investigations), y de organizaciones no gubernamentales como Grooming Argentina, Mamá en Línea, Aerial Recovery, Operation Underground Railroad (OUR) y The Exodus Road (TER).

Durante el operativo, estuvieron presentes la Directora Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, Verónica Toller, y el integrante del equipo técnico del Comité, Fernando Vedoya, así como representantes de la plataforma TikTok y otras entidades internacionales.

 

Se detuvo a dos personas y se secuestraron equipos electrónicos con material de abuso sexual infantil

Se detuvo a dos personas y se secuestraron equipos electrónicos con material de abuso sexual infantil

Las investigaciones fueron realizadas por la Policía provincial y la fiscal de turno, Natalia Verónica Tafetani

Se detuvo a dos personas y se secuestraron equipos electrónicos con material  de abuso sexual infantil - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Policía provincial realizaron un allanamiento en el barrio Virgen de Lourdes de esta ciudad y secuestraron equipos informáticos, teléfonos celulares, discos de almacenamiento y tarjetas de memoria, entre otros elementos, vinculados a una causa judicial por el delito de producción y tenencia de material de abuso sexual infantil. También, se detuvo a dos personas.

Días atrás, efectivos del Departamento Informaciones Policiales iniciaron un trabajo de investigación enviado a la Fiscalía local en turno, por una modalidad delictiva llamada “Cybertipline”. Se trata de la comisión de un delito vía redes sociales, que tiene como víctimas a menores de edad.

Los investigadores aclararon que este sistema de inteligencia artificial (“Cybertipline”) permite a los servidores de empresas proveedoras de Internet detectar el intercambio de material con contenido sexual infantil en red, reportándolos como actividades sospechosas de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

De inmediato, los policías comenzaron las tareas investigativas y todos los datos obtenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, que otorgó una orden de allanamiento para una vivienda del barrio Virgen de Lourdes.

El mandato judicial se concretó el sábado último y los investigadores, en colaboración con efectivos de Delitos Complejos, Cibercrimen, Policía Científica, Destacamento Desplazamiento Rápido, equipo interdisciplinario técnico-profesional de Trata y Búsqueda de Personas y de la Dirección de Género y Violencia Intrafamiliar, acompañados de la fiscal Dra. Natalia Verónica Tafetani y la asistente licenciada Tatiana Lessa, direccionaron las diligencias en el lugar.

Como resultado, se incautaron elementos de suma importancia para la investigación: equipos informáticos, telefonía celular, discos de almacenamiento de datos en formato digital y tarjetas de memoria; además, se constataron condiciones ambientales particulares relacionadas con la actividad ilícita.

Durante la requisa se arrestó a un hombre vinculado directamente a la causa y a una mujer que registraba pedido de captura. Los detenidos y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia.

Caso Loan Peña: hallan imágenes de pornografía infantil en el celular de Carlos Pérez

Caso Loan Peña: hallan imágenes de pornografía infantil en el celular de Carlos Pérez

La Justicia Federal encontró el material en el teléfono del ex marino que está detenido, al igual que su esposa María Victoria Caillava, en el marco de la causa por la desaparición del nene de 5 años.

El ex marino y su esposa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal encontró este jueves imágenes de explotación sexual infantil en el celular de ex capitán de la Armada Carlos Pérez, esposo de la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava. Ambos se encuentran detenidos tras hagers sido acusados en el marco de la causa por la desaparición de Loan Peña.

Los peritajes fueron realizados por agentes de la Policía Federal mediante el sistema UFED. En este sentido, se estudió información de 19 teléfonos celulares y constataron que el material data desde octubre de 2023 hasta junio de 2024.

Los agentes detectaron mensajes y audios borrados. Mientras que en el caché de Internet del teléfono del marino retirado aparecieron fotos de menores de edad explotados sexualmente.

Por su parte, en los primeros instantes tras el extravío del pequeño de 5 años, el marido de Caillava ingresó a sitios web de pornografía, tanto de adultos como de trata infantil.

Por el lado del celular de Laudelina, la tía de Loan que está alojada en Ezeiza, hallaron 20 llamadas con Antonio Benítez realizadas en horas de la tarde y medianoche del 13 de junio.

Entre los mensajes, los peritos hallaron una conversación con sus amigas. Una de ellas le dice a Laudelina «decí lo que sabes, pensá en tus hijos», y otra le responde «acá hay gato encerrado».

En tanto, en el análisis a uno de los teléfonos, que aún no se sabe de quién es, se descubrieron búsquedas reiteradas en Google sobre femicidios.

Los resultados de estas pericias son preliminares y se seguirán analizando todos los dispositivos.

Por su parte, falta conseguir el informe final de los datos de la geolocalización, el entrecruzamiento de llamadas y ver si se puede ingresar al contenido que fue eliminado.

«Espero es que pronto sepamos dónde está Loan», dijo el gobernador Gustavo Valdés

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, señaló este jueves que espera que «pronto» se sepa «dónde está Loan», a la vez que dijo que el caso se encuentra «bajo secreto de sumario en la Justicia Federal» y dijo que aguarda que estén los resultados de la investigación.

«Espero es que pronto sepamos a dónde está Loan, que es lo verdaderamente importante», dijo y reiteró: «Lo que verdaderamente necesitamos es saber a dónde está Loan, qué pasó y a dónde está Loan, que es lo que queremos saber. Por secreto sumario, no voy a hacer más comentarios».

Además, manifestó: «En este momento la investigación se encuentra bajo secreto de sumario en la Justicia Federal, así que, vamos a esperar los resultados.

Al ser consultado acerca de su referencia hacia el carancheo dijo: «Los caranchos saben bien y seguramente estarán gritando, sin duda. Gente de la provincia que tiene ramificación a nivel nacional».

«Estamos trabajando codo a codo con Nación. En este momento tenemos todos los recursos provinciales puestos a disposición de la Justicia Federal, que es el director del proceso y que está llevando adelante esta investigación», expresó.

Al ser consultado acerca de si la frontera le preocupa, indicó: «No, nosotros estamos acostumbrados a vivir en la frontera y sabemos qué pasa en la frontera. Nosotros sabemos que son fronteras calientes, que son fronteras difíciles, por eso requerimos tener siempre fuerzas federales cerca».

«En la frontera, nosotros sabemos que son fronteras calientes, que son fronteras difíciles, por eso requerimos tener siempre fuerzas federales cerca y, por supuesto, con toda la capacitación. Que Patricia Bullrich esté al frente del Ministerio de Seguridad nos da una gran tranquilidad», aseveró.