Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil
En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil”, la Dirección de Niñez y Adolescencia realizará este viernes una jornada de sensibilización en la peatonal céntrica de la ciudad de Formosa. La actividad se desarrollará a partir de las 17 horas, en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo.
Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La fecha, instituida por UNICEF, busca concientizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, la jornada incluirá entrega de folletería informativa y espacios de escucha y charla activa, coordinados por equipos técnicos de las distintas áreas de la Dirección de Niñez y Adolescencia.
“Trabajamos para prevenir situaciones de vulneración y, cuando hay indicios, intervenir rápidamente para evitar consecuencias negativas en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes”, explicó Robert Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia.
Y agregó que “es fundamental que la comunidad no naturalice el maltrato y sepa que debe dar aviso de forma inmediata y eso es lo que buscamos visibilizar y recordar en estas fechas importantes”.
El maltrato infantil puede adoptar múltiples formas: desde agresiones físicas y daño emocional, hasta negligencia (falta de cuidado) o explotación.
Muchas veces, estos hechos suceden en entornos donde debería prevalecer el cuidado y la contención, por eso resulta clave estar atentos a señales menos visibles, como cambios de conducta en el ámbito escolar o signos de retraimiento.
La Línea 102, disponible las 24 horas, constituye uno de los principales canales de contacto.
“A través de ella, se pueden comunicar tanto casos concretos como sospechas de cualquier tipo de maltrato infantil”, aseveró el funcionario, ya que la intervención oportuna es fundamental para prevenir daños mayores.
Además, dicha línea telefónica cumple una función preventiva con talleres en establecimientos educativos, en los que permanentemente se aborda con niños y adolescentes temáticas referidas a sus derechos y la defensa de los mismos.
Por otra parte, Medina Patiño expresó que “el actual Gobierno nacional ha avanzado en la exclusión de niños, niñas y adolescentes mediante políticas públicas regresivas que eliminaron beneficios, programas y asistencias fundamentales”.
“El recorte en el financiamiento de programas de protección a las infancias, la desarticulación de organismos abocados a garantizar sus derechos y el despido masivo de profesionales especializados constituyen, en sí mismos, formas de maltrato”, explicó.
Por último, remarcó que “el gobierno de Formosa continúa sosteniendo y ampliando muchos de estos programas eliminados a nivel nacional, reafirmando su compromiso con el cuidado y la protección integral de niños, niñas y adolescentes”.