Etiqueta: jornada

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

El Gobierno de España aprobó un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de España. Foto: EFE (J.J. Guillén)

Fuente: https://www.canal26.com/

El Consejo de Ministros de España acordó enviar al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó que el proyecto «cambia la vida de la gente» y contribuye a la conciliación de los ámbitos laboral y familiar.

Además, enmarcó la iniciativa en la modernización del mundo del trabajo que el Ejecutivo acometió en los últimos 5 años. Díaz resaltó la firma de más de 20 grandes acuerdos durante ese período, así como la cifra récord de ocupación que logró España, con casi 21,6 millones de asalariados.

La vicepresidente aseguró que «el Gobierno cumplió, con el presidente a la cabeza, y ahora tiene que hablar la soberanía popular«. En sintonía, agregó que la tramitación parlamentaria del proyecto va a permitir conocer la postura de cada formación política y abogó por «abrir una gran conversación ciudadana» sobre esta materia.

El último antecedente de reducción de jornada laboral data desde 1983

La norma establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales (la actual, vigente desde el año 1983, es de 40 horas). «No trabajamos en España como en el año 83, afortunadamente, el mundo cambió y mucho«, indicó Díaz.

La vicepresidenta señaló que numerosos colectivos ya disfrutan de una jornada laboral de 37,5 horas o menos. De hecho, en promedio, el nuevo máximo implica una reducción de la jornada de 48 minutos a la semana.

Igualmente, la ministra de Trabajo y Economía Social argumentó que la productividad creció un 53% en España, mientras que la remuneración real de los asalariados solo aumentó un 22%.

2,5 millones de beneficiarios

Según detalló la vicepresidenta segunda, la reforma beneficia a 12,5 millones de personas trabajadoras, de las que 10,5 millones son a tiempo completo y 2 millones a tiempo parcial.

Entre los trabajadores a tiempo completo, el 60,5% de los beneficiarios son hombres, mientras que en el caso del trabajo a tiempo parcial el 75,3% de quienes verían reducida su jornada laboral son mujeres.

La vicepresidenta segunda apuntó que precisamente en esos ámbitos los márgenes empresariales crecieron por encima de la media en los últimos años. Por ejemplo, en la hotelería los márgenes aumentaron un 105% desde el año 2009 y un 35% desde 2019.

Por comunidades autónomas, el mayor número de beneficiarios de la reducción de la jornada corresponde a AndalucíaCataluña y Madrid, que suman más de 6 millones de trabajadores, seguidas por CanariasComunidad Valenciana y Galicia.

 

Kicillof participó de la apertura de la «Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo»

Kicillof participó de la apertura de la «Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos.

Axel Kicillof participó de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, contó con la participación de gobernadores y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel federal.

“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al participar de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Fue en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”, expresó Kicillof y añadió: “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”.

Del evento, que tiene como fin generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo a nivel federal, participaron también los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Kicillof y el resto de los mandatarios provinciales abrieron la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.

Por su parte, Lamothe subrayó: “Este encuentro es un paso más en el trabajo que viene realizando el CFI: valoramos que gobernadores de distintos colores políticos estén presentes para debatir y buscar puntos de encuentro en la planificación del desarrollo productivo de nuestro país

La jornada reunió también a representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales. Además de analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales, contará con paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.

Por último, Kicillof remarcó: “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. “Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, concluyó.

Durante la jornada, las autoridades también recorrieron la obra del Mirador TEC que funcionará como el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos. Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; las vicegobernadoras de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; y de Santa Fe, Gisela Scaglia; y la intendenta de Paraná, Rosario Romero.

 

Cómo será la primera jornada para elegir al sucesor de Francisco y quiénes son los favoritos

Cómo será la primera jornada para elegir al sucesor de Francisco y quiénes son los favoritos

La tradicional ceremonia comenzará el 7 de mayo y se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Participarán 133 cardenales menores de 80 años que, además, tienen la posibilidad de ser votados. Todos los detalles, en la nota.

Los cardenales elegirán al nuevo Papa a partir del miércoles 7 de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo a las 16:30, hora de Italia, con la entrada y clausura de los 133 cardenales que quedaron habilitados para votar durante el evento que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La jornada arrancará a las 10, también hora local, con la misa Pro Eligendo Pontifice, tras la cual los cardenales se reunirán por la tarde para dar inicio formal al proceso de elección. Según informó la Santa Sede en distintos comunicados publicados este martes, los cardenales se encontrarán a las 16:15 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

Desde allí, vestidos con sus paramentos rojos, marcharán en procesión, entonando las letanías de los santos hasta la Capilla Sixtina. Una vez en ese lugar, se entonará el cántico Veni Creator y se procederá al juramento prescrito. En cuanto se complete la ceremonia de ingreso, el maestro de celebraciones litúrgicas pontificias, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula extra omnes para solicitar que abandonen el recinto todos aquellos que no sean cardenales electores.

A partir de ese momento comenzarán las votaciones, con dos escrutinios programados para cada mañana y cada tarde, salvo el primer día que se hará solo uno, hasta que un candidato alcance la mayoría de dos tercios. En la procesión hacia la Capilla Sixtina participarán también el cardenal encargado de pronunciar la meditación inicial, el secretario del cónclave, el vicecamarlengo, miembros de los colegios de protonotarios apostólicos y prelados auditores de la Rota Romana, ceremonieros pontificios, el secretario del cardenal que presidirá el cónclave y la Capilla Musical Pontificia.

Podrán acceder a la Capilla Sixtina, además, funcionarios de la Secretaría de Estado, el regente de la Casa Pontificia, religiosos de la Sacristía Pontificia, sacerdotes para confesiones, el coronel de la Guardia Suiza y personal de apoyo de diversas dependencias vaticanas, como el Dicasterio para la Comunicación y la Dirección de Salud e Higiene.

Del total de 252 cardenales que conforman actualmente el Colegio Cardenalicio, solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, tienen derecho a voto. Sin embargo, dos de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud. Lo que lleva el número mágico para elegir al nuevo Papa de 90 a 88.

Los cardenales ancianos y más duchos, que han visto las anteriores elecciones papales, recuerdan que en 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI, y en 2013, con la consagración de Francisco, fueron veloces. El alemán fue elegido en dos días y cuatro escrutinios, mientras que el argentino lo hizo en 36 horas con cinco votaciones.

El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, quien promovió nuevos nombramientos en regiones remotas, tradicionalmente marginadas por la Iglesia. Como consecuencia, muchos de ellos no se conocen personalmente. De hecho, según reveló el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, los purpurados llevan carnés con sus nombres para poder identificarse entre sí.

Las habitaciones en Santa Marta son asignadas por sorteo, para que nadie proteste, según aseguró el arzobispo Ignazio Sanna. “Es como un hotel y por eso hay que tener cuidado”, indicó al diario italiano Corriere Della Sera el arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari. Sin querer develar la identidad del cardenal en cuestión, aseguró que: “Un cardenal extranjero que pensó que todo era gratis invitó a algunos colegas a su habitación para charlar después de la cena y rápidamente terminaron todos los licores en miniatura del minibar. Sólo entonces los encontró en su cuenta y se molestó“.

Los principales candidatos

Los progresistas lanzarían a Matteo Zuppi de entrada, al punto que se espera que cuente con un nutrido paquete de hasta 40 o 50 votos, es decir, menos de los 90 que es el mínimo consagratorio. Llamado Francisco II, se trata de una figura que el Papa argentino construyó con paciencia, al punto que lo nombró arzobispo de Bolonia.

El Secretario de Estado, Pietro Parolin, decano de los cardenales porque el titular Giovani Battista Re, de 91 años, no puede entrar al cónclave por ser mayor de 80 años, viene creciendo rapidamente en todos los pronósticos. Le asignan de entrada alrededor 50 votos. Además, aunque es un progresista, al parecer lo votaría un grupo de conservadores que lo prefieren y lo elogian.

El tercer candidato que partiría como favorito en la primera votación es el cardenal húngaro Peter Erdo. De 72 años, el arzobispo de Budapest el más prestigioso personaje que tienen los conservadores europeos por su alto nivel intelectual y su capacidad de gestión. Partiría con un apoyo de 30 votos.

 

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil”, la Dirección de Niñez y Adolescencia realizará este viernes una jornada de sensibilización en la peatonal céntrica de la ciudad de Formosa. La actividad se desarrollará a partir de las 17 horas, en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo.

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

La fecha, instituida por UNICEF, busca concientizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, la jornada incluirá entrega de folletería informativa y espacios de escucha y charla activa, coordinados por equipos técnicos de las distintas áreas de la Dirección de Niñez y Adolescencia.

“Trabajamos para prevenir situaciones de vulneración y, cuando hay indicios, intervenir rápidamente para evitar consecuencias negativas en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes”, explicó Robert Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia.

Y agregó que “es fundamental que la comunidad no naturalice el maltrato y sepa que debe dar aviso de forma inmediata y eso es lo que buscamos visibilizar y recordar en estas fechas importantes”.

El maltrato infantil puede adoptar múltiples formas: desde agresiones físicas y daño emocional, hasta negligencia (falta de cuidado) o explotación.

Muchas veces, estos hechos suceden en entornos donde debería prevalecer el cuidado y la contención, por eso resulta clave estar atentos a señales menos visibles, como cambios de conducta en el ámbito escolar o signos de retraimiento.

La Línea 102, disponible las 24 horas, constituye uno de los principales canales de contacto.

“A través de ella, se pueden comunicar tanto casos concretos como sospechas de cualquier tipo de maltrato infantil”, aseveró el funcionario, ya que la intervención oportuna es fundamental para prevenir daños mayores.

Además, dicha línea telefónica cumple una función preventiva con talleres en establecimientos educativos, en los que permanentemente se aborda con niños y adolescentes temáticas referidas a sus derechos y la defensa de los mismos.

Por otra parte, Medina Patiño expresó que “el actual Gobierno nacional ha avanzado en la exclusión de niños, niñas y adolescentes mediante políticas públicas regresivas que eliminaron beneficios, programas y asistencias fundamentales”.

“El recorte en el financiamiento de programas de protección a las infancias, la desarticulación de organismos abocados a garantizar sus derechos y el despido masivo de profesionales especializados constituyen, en sí mismos, formas de maltrato”, explicó.

Por último, remarcó que “el gobierno de Formosa continúa sosteniendo y ampliando muchos de estos programas eliminados a nivel nacional, reafirmando su compromiso con el cuidado y la protección integral de niños, niñas y adolescentes”.

Jornada contra las falsas denuncias en el Congreso de la Nación

Jornada contra las falsas denuncias en el Congreso de la Nación

El miércoles 20 de noviembre, la senadora nacional Carolina Losada presentará en sociedad, el primer proyecto de ley contra las Falsas Denuncias.

Jornada contra las falsas denuncias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles 20 de noviembre, a las 16, en el Salón Azul del Palacio Legislativo (Hipólito Yrigoyen 1849, CABA) se realizará presentación del proyecto de Ley contra las Falsas Denuncias gestado por la senadora nacional Carolina Losada.

Durante la presentación de esta ley que intenta poner fin a una problemática en permanente ascenso, la senadora por Santa Fe estará acompañada por diferentes expositores y también por víctimas y damnificados por las falsas denuncias

Teniendo en cuenta la gravedad de esta problemática, que afecta a miles de personas en diferentes puntos del país, la presentación será transmitida por Youtube a través del siguiente link: Falsas Denuncias – YouTube

El primer proyecto de ley para penar las Falsas Denuncias -de violencia de género-, busca proteger a las verdaderas víctimas de esta situación, impulsando penas no excarcelables para los responsables.’

Si bien existe en el Código Penal argentino la sanción para este tipo de delito, las penas actuales son irrisorias y no hacen referencia sobre la violencia sexual ni doméstica. Debido a la cantidad de casos -en ascenso- y el daño que generan en la sociedad, resulta de suma importancia la defensa de ciudadanos inocentes, porque cuando hay un delito debe penarse.

El proyecto de ley presentado requiere el registro de los artículos 117 bis “delitos contra el honor” 246 falsas denuncias de violencia de género, con penas de hasta 10 años que se ven agravadas cuando se involucra a menores de edad. La sanción aplica a todo individuo que haya sido participe de la elaboración y difusión de información falsa.

 

Se cumplió este viernes la primera jornada de la Tercera Edición del Pre Cosquín sede Formosa Capital

Se cumplió este viernes la primera jornada de la Tercera Edición del Pre Cosquín sede Formosa Capital

Este viernes, en horas de la siesta, arrancó la primera jornada de la 3ª Edición del Pre Cosquín “53° Certamen Para Nuevos Valores”, dejando habilitada una vez más la sede Formosa Capital

Se cumplió este viernes la primera jornada de la Tercera Edición del Pre  Cosquín sede Formosa Capital - Diario La Mañana

Fuente

En la ocasión en el escenario del Salón Cultural Municipal, que convocó a un gran número de folkloristas para la clasificación   que los llevará a la final, y a los ganadores a la plaza Próspero Molina de la localidad cordobesa, del 4 al 19 de febrero.

Desde la Subsecretaría de Deportes, Cultura y Turismo del Municipio remarcaron una vez más la intención de continuar dando oportunidades a los artistas para que puedan desarrollarse con éxito en su profesión, razón por la cual se abrieron las puertas a la instancia local de tan importante certamen, el que acercará a nuestros baluartes al escenario mayor nacional del folklore.

Además, recordaron que este año entra en competencia, como novedad, el Malambo femenino, además de los rubros tradicionales en Música, Solista Vocal, Dúo Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental, Conjunto Instrumental y Tema Inédito. En el rubro Danza se competirá en Solista de Malambo Femenino y Masculino, Conjunto de Malambo, Pareja de Baile Estilizada, Pareja de Baile Tradicional y Conjunto de Baile Folklórico.

La segunda jornada se cumplirá este sábado, mientras que la ardua tarea de evaluación está a cargo del jurado compuesto por Matías Pedrosa y Adriana Labat, responsables de calificar a la danza, y por Andrea Masuero y Vero Guzmán, encargados de examinar al rubro música.

Realizaron 50 nuevas cirugías y más de 100 pacientes recibieron atenciones oftalmológicas

Realizaron 50 nuevas cirugías y más de 100 pacientes recibieron atenciones oftalmológicas

Otra jornada de intervenciones quirúrgicas oftalmológicas fue llevada adelante en el Hospital Distrital de Laguna Blanca “Pedro E. Insfrán”.

Realizaron 50 nuevas cirugías y más de 100 pacientes recibieron atenciones  oftalmológicas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Además, se realizaron más de un centenar de atenciones que alcanzaron a pacientes de esa localidad y de otras ubicadas en ese mismo distrito sanitario.

En ese marco, se hicieron un total de 50 procedimientos, de los cuales “34 fueron de cataratas, cuatro de vitrectomía, uno de pterigion y 11 de colocación de antiangiogénicos”, precisó el médico a cargo, el oftalmólogo Ángel Peña.

Hizo notar, al respecto, que todas culminaron con buenos resultados y que a las pocas horas “los pacientes recibieron sus controles como parte del seguimiento postquirúrgico que hacemos habitualmente”.

En tanto, puso de resalto que, en este momento, todos los pacientes intervenidos se encuentran en buen estado general y con muy buena evolución “algo muy importante porque las cirugías se realizan para corregir diferentes problemas de la visión, algunos de los cuales pueden causar hasta ceguera y esto es una oportunidad para mejorar esa situación”.

Atenciones

Asimismo, en la jornada, 110 pacientes recibieron atenciones oftalmológicas “algunos que ya se atendieron anteriormente y que están en tratamiento, y otros que, en esta ocasión, accedieron a la primera consulta”, indicó Peña.

Entre los trastornos oculares detectados con más frecuencia, mencionó “vicios de refracción, hipermetropía, miopía, astigmatismo, cataratas y glaucoma”, entre otros “que, por supuesto se hace el examen visual con los estudios correspondientes, se indica el tratamiento que debe seguir el paciente y hacemos el seguimiento para ir constando la mejoría”.

En relación con eso, el especialista puso de relieve “la decisión del Gobernador, Gildo Insfrán de poner a disposición de los vecinos del interior este servicio gratuito. Eso permitió que, desde el 2022, muchos pacientes puedan acceder a una consulta oftalmológica, a los estudios, que a veces son varios; a un diagnóstico adecuado y al tratamiento, ya sea o no quirúrgico”.

“Y como dije antes y vuelvo a reiterar, muchos son tratamientos de alto costo, especialmente los que requieren cirugías y en su mayoría son pacientes sin cobertura social. Por lo tanto, que sean gratuitos les da la posibilidad de acceder sin costo, incluyendo la medicación necesaria, porque de otra manera no podrían y eso es algo que los formoseños debemos destacar y valorar”, culminó.

Tensión en Medio Oriente: nueva jornada de violencia entre Israel y Hezbollah, con dos víctimas fatales

Tensión en Medio Oriente: nueva jornada de violencia entre Israel y Hezbollah, con dos víctimas fatales

Las fuerzas israelíes bombardearon con fósforo blanco la localidad de Alma al Shaab, mientras que el grupo chií libanés contraatacó con ataques de artillería los municipios de Beit Lev, Al Dharira y Khiyam.

 

Bombardeos entre Israel y Hezbollah. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
El grupo chií libanés Hezbollah reivindicó este sábado una decena de ataques contra posiciones militares en el norte de Israel en una nueva jornada de intenso intercambio de fuego en la que el Ejército israelí bombardeó varias zonas del sur del Líbano, provocando la muerte de al menos dos personas.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó que las fuerzas israelíes bombardearon con fósforo blanco las afueras de la localidad sureña de Alma al Shaab, donde los ataques provocaron incendios en los bosques y el fuego se propagó hasta algunas viviendas.

Además, el medio estatal indicó que otros ataques israelíes apuntaron contra los municipios de Beit LevAl DhahiraKhiyam y varias otras aldeas, entre ellas Aitaroun, donde el lanzamiento de proyectiles se saldó con al menos dos muertes.

Por su parte, Hezbollah anunció en una serie de comunicados que lanzó ataques de artillería contra un grupo de soldados israelíes en Raheb, en el norte de Israel, y contra el cuartel de Zarit, entre otras posiciones militares de las fuerzas del Estado judío cercanas a la zona fronteriza.

Asimismo, la formación aliada de Irán reivindicó otros ataques en los que empleó drones de asalto y cohetes ‘Katyusha‘ contra posiciones militares en el norte de Israel, unas acciones que el grupo afirmó que fueron en respuesta a las muertes en Aitaroun, que según Hezbollah eran civiles.

En respuesta a los ataques contra aldeas libanesas, el grupo chií también anunció el lanzamiento de cohetes contra un destacamento en el asentamiento de Kfar Yuval, así como de proyectiles de fabricación iraní ‘Falaq-2‘ contra los cuarteles del batallón Al Sahl en Beit Hillel

Por otra parte, Hezbollah anunció la muerte de dos de sus combatientes, si bien como es habitual no especificó dónde ni en qué circunstancias fallecieron.

El Estado judío y el grupo libanés están enzarzados en intensos enfrentamientos desde el pasado 8 de octubre, un día después del estallido de la guerra en la Franja de Gaza, y estos son sus peores choques desde la guerra que libraron en 2006.

Peligro por uso de fósforo blanco

Human Rights Watch (HRW) acusó este miércoles a Israel de poner en riesgo a los civiles en el sur del Líbano por haber usado fósforo blanco, un elemento químico ilegal en zonas pobladas, en sus ataques.

El investigador sobre el Líbano para HRW, Ramzi Kaiss, comunicó que, como consecuencia del uso de fósforo blanco en zonas pobladas, «miles de civiles tuvieron que abandonar sus casas«, y pidió a Israel que deje de usar este peligroso químico inmediatamente.

Desde octubre de 2023, la ONG verificó el uso de municiones de fósforo blanco por parte de las fuerzas israelíes en al menos 17 municipios del sur del Líbano, incluidos cinco municipios en los que se utilizaron ilegalmente municiones de explosión sobre zonas residenciales pobladas.

El uso de fósforo blanco en zonas civiles es ilegal bajo el derecho internacional humanitario, debido a que su peligrosa combustión tiene una gran capacidad de provocar quemaduras graves e incluso la muerte.

El Protocolo III de la Convención sobre Armas Convencionales regula el uso de las armas incendiarias, prohibiendo su uso en las concentraciones de personas civiles desde el aire al que están adscritos 116 países entre ellos el Líbano, pero no Israel.

«Se necesitan normas internacionales más estrictas contra el uso de fósforo blanco para garantizar que estas armas no sigan poniendo en peligro a los civiles», sentenció Kaiss.

 

Otra jornada violenta en Alemania: un tirador abrió fuego, dejó cuatro heridos y escapó

Otra jornada violenta en Alemania: un tirador abrió fuego, dejó cuatro heridos y escapó

El hecho ocurrió en la ciudad de Hagen. La policía busca al autor de los disparos.

Tiroteo en Hagen, al oeste de Alemania

Fuente: https://lapioneradeclorinda.com/

Un tirador abrió fuego en la localidad de Hagen, en el oeste de Alemania, dejó varios heridos y se escapó, según informó la policía de Renania del Norte – Westfalia.

«Según las primeras informaciones, el trasfondo de los hechos podría hallarse en el entorno familiar. Seguimos esclareciendo las circunstancias», agregó la institución a través de sus redes sociales.

La policía pidió además «no difundir especulaciones o rumores en las redes sociales» sino esperar a que se comuniquen informaciones oficiales.

Según el tabloide ‘Bild’, la policía busca al presunto agresor en todo el ámbito de localidad, donde ha aterrizado un helicóptero de rescate para atender a los heridos.

Otro hecho violento, en menos de 24 horas

Un atacante apuñaló a seis militantes anti-islam y a un policía que acudió a defenderlos en la plaza del mercado de Mannheim, también en el oeste de Alemania, donde celebraban un evento.

El agresor se encuentra hospitalizado y todavía no ha podido prestar declaración, pero se presupone una motivación islamista.

 

 

Se desarrolló con gran éxito la primera jornada de la “Feria y Festival del 25 de Mayo”

Se desarrolló con gran éxito la primera jornada de la “Feria y Festival del 25 de Mayo”

Pese a las bajas temperaturas, una gran concurrencia colmó el predio del Paseo Ferroviario este sábado para disfrutar de la primera jornada de la gran “Feria y Festival 25 de Mayo”, la cual incluyó shows musicales, actividades recreativas y culturales y ferias comerciales, artesanales y gastronómicas.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este gran evento organizado por la comuna en el marco de los festejos por el 214 aniversario de la Revolución de Mayo comenzó en horas de la tarde con la participación de feriantes, artesanos, gastronómicos y estudiantes que comercializaron sus variados productos.

Un rato después comenzaron los espectáculos musicales en el escenario del Patio Gastronómico, donde Luna Endiablada, Marisol Otazo, Antara, Bagualeros, Herencia Ledesma, Raíz Provinciana y Los Montaraces le pusieron color, calor y alegría a la fresca noche patria.

Además, tanto en la Biblioteca Popular Municipal como en el Museo Ferroviario, se desarrollaron distintas propuestas, entre ellas, la elaboración de efeméride, proyección de documentos y archivos históricos y actividades para los chicos.

 

La oferta incluyó también actividades deportivas, ya que dio inicio la maratón de pesca en la zona conocida como el Barco Hundido -competencia que culminará este domingo con la premiación-, y se realizaron los paseos en piragua, el Torneo de Fútbol Comunitario Arena, masterclass de zumba, Torneo de Newcom beach mixto +50 y la Rodada Patriótica Tu Ciudad Bike.

Cierra el domingo

El evento tendrá continuidad y concluirá este domingo, desde muy temprano, con el concurso de estudiantes “Sabores Patrios”, en el Quincho Dos Aguas”, donde se realizará la preparación y venta de locro.

La feria comercial, artesanal y gastronómica, en tanto, comenzará a las 15 horas, sumado a la participación de agrupaciones folklóricas y de danza, mientras que más tarde subirán al escenario Hacheral, Festivaleros, Raúl Bruno, Quebrachos, Oriana Vidaurre, Identidad y Reminiscencias.