Etiqueta: Insfrán

Insfrán dijo que el Gobierno de Milei “está entregando el país”, pero advirtió: “Con Formosa no van a poder”

Insfrán dijo que el Gobierno de Milei “está entregando el país”, pero advirtió: “Con Formosa no van a poder”

En su visita a Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, el Gobernador aseguró que “todas las adversidades que se puedan presentar las vamos a sortear unidos, organizados y solidarios”

Insfrán dijo que el Gobierno de Milei “está entregando el país”, pero  advirtió: “Con Formosa no van a poder” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la localidad de Pozo del Tigre, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, presidió este sábado la nueva edición del Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, el programa integral de prestaciones sanitarias y múltiples servicios de estricta justicia social que es único en el país.

Allí, el primer mandatario comenzó haciendo alusión al PAIPPA, que este domingo conmemora 28 años de su lanzamiento.

“Hablaban del PAIPPA que hemos lanzado desde General Belgrano y me traían recuerdos porque en esa época también teníamos en orden nacional la misma política (neoliberal) que tenemos hoy. Pero la de hoy es peor porque viene con más ensañamientos”, manifestó.

Sin embargo, enfatizó que ante ello “no dimos el brazo a torcer”. Por el contrario, “trabajamos con el más humilde”, en este caso con los pequeños productores que hoy son los paipperos, columna vertebral del sistema productivo provincial y de la soberanía alimentaria. Y “hoy aquí estamos fortaleciendo esa estructura del PAIPPA con la entrega de estas motos”.

Aquí les dejó en claro a los promotores que “no son para que paseen”, sino para que “visiten a los productores, escuchen, los atiendan y solucionen los problemas que ellos tienen”, por cuanto “detrás hay un Gobierno que los va a apoyar y funcionarios que tienen que cumplir esta directiva que les doy públicamente”.

Esto es así porque “nosotros somos servidores públicos. Como decía Jesús, yo no vine para ser servido, sino para servir. Esa es nuestra política”.

Asimismo, Insfrán se refirió a los jóvenes, diciéndoles que “son el presente que va a garantizar el futuro para los abuelos”, a la vez que aseveró que “en Formosa nadie se rinde” y que “todas las adversidades que se puedan presentar las vamos a sortear, unidos, organizados y solidarios”.

En ese sentido, pidió que “no nos invada el desgano, la desilusión y la tristeza, porque es eso lo que buscan quienes hoy están gobernando la Argentina”, a quienes llamó “la oligarquía más recalcitrante”, advirtiendo que “están entregando a nuestro país”.

“A ellos les decimos que con Formosa no van a poder, porque vamos a estar para reconstruir el movimiento nacional y popular que requiere el pueblo argentino para tener la verdadera libertad, no la libertad ficticia que algunos hablan y pregonan, que es la que se logra con independencia económica, soberanía política y, por sobre todas las cosas, justicia social”, significó.

En esa línea, recalcó que ese “no es el compromiso solamente de una persona sino el de todo un pueblo que ha entendido y que ha asumido ese rol, ya que la Patria está en peligro por la actual gestión libertaria, la cual ha llevado a la política a su disminución en su extrema expresión”.

“No crean ustedes que eso es producto de la casualidad, no; es un proyecto político para llevarnos justamente a un estadio de desánimo, para que de esa manera, esa pequeña oligarquía haga lo que quiera. Pero no lo vamos a permitir”, reafirmó.

Hizo notar, a su vez, que “somos una provincia pequeña, pero un pueblo inmensamente fuerte, como para decirle al conjunto de los hermanos argentinos que se puede verdaderamente cuando estamos unidos por una doctrina nacional justicialista, la que no tenemos que perder porque va a defender la salud pública y el acceso gratuito a todos los niveles de la educación”.

En el tramo final de su discurso, el Gobernador les habló a los docentes, los enfermeros, los médicos y los empleados públicos, marcándoles que “siempre vamos a estar haciendo lo imposible para que puedan tener un mejor ingreso y para recuperar el poder adquisitivo del salario que está perdido por culpa de una política nacional”, concluyó en su mensaje en Pozo del Tigre.

Con alegría, fe y esperanza, vamos a vencer esta situación

Previo a su presencia en Pozo del Tigre, el Gobernador encabezó la edición del Operativo “Por Nuestra Gente, Todo” en Estanislao del Campo, donde destacó el compromiso del Gobierno provincial y sus organismos para brindar servicios y apoyo a la comunidad, enfatizando la diferencia entre las políticas locales, que buscan el bienestar común, y las nacionales, que benefician a un grupo empresarial privilegiado y entregan los recursos naturales a intereses extranjeros, desprotegiendo a los trabajadores.

“El Gobierno de Formosa y todas sus instituciones están trabajando aquí para brindar servicios. Es un acto de solidaridad que hace bastante tiempo que recorre todo el territorio de la provincia”, subrayó sobre el OPNGT el primer mandatario.

Prosiguió diciendo que, si bien “nunca se puede ser perfecto, tenemos algunas deficiencias que espero sepan comprender, pero tengan la plena seguridad de que lo que está a nuestro alcance lo vamos a ir resolviendo”.

Señaló que esta decisión contrasta con el actual Gobierno nacional, “que les saca a las clases medias, a los humildes, a los jubilados, recursos que luego van al pago de la deuda y para beneficio de un cierto grupo de empresarios”.

“Esta es la diferencia sustancial que tenemos –subrayó-. Porque el peronismo dice que el capital tiene que estar al servicio de la economía y la economía al servicio del bien común, o sea al bien de todos. Y hoy tenemos que el capital está al servicio de la economía y la economía al servicio de ese grupo concentrado que le llamamos la oligarquía porteña”.

Sostuvo que “eso no es gratis” y que “hay intereses de afuera que aplauden este tipo de políticas porque de esta manera tienen un país débil, con pocos recursos, que se puede ir comprando”.

Dijo que a tal efecto es que “se sacan leyes que favorecen inversiones extranjeras, contra nuestra industria nacional, lo cual es ir entregando de a poco nuestros recursos naturales, nuestras riquezas”.

En este punto, el gobernador Insfrán mencionó al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que “reglamenta que los que vienen a invertir no pagan un solo peso de ningún impuesto de ninguna naturaleza”.

Advirtió además que “un obrero que tiene un problema jurídico no puede ir a litigar en nuestra Justicia, sino que hay un tribunal privado que está en Estados Unidos que se llama el CIADI”, que es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

“Imagínense si nosotros o un obrero puede ganar un recurso en esos lugares –planteó-. Están formados específicamente para someter a los pueblos, llevarse los recursos naturales que tenemos y enriquecerse”.

Considerando este contexto, entendió que “es difícil la lucha que tenemos por delante, pero no debemos entristecernos, ya que los pueblos deprimidos no vencen”, dijo evocando a Arturo Jauretche.

“Los formoseños, pese a todo, con alegría, fe y esperanza, vamos a vencer esta situación y volver a tener lo que todos deseamos”, reafirmó finalmente.

Anuncio de obras para Pozo del Tigre

En el Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo” desarrollado en la localidad de Pozo del Tigre en la mañana de este sábado, el Gobierno realizó la firma de dos importantes actas de inicio de obras.

Se trata de los llamados a la licitación de las obras de la “Nueva Planta de Agua Potable de Pozo del Tigre” y de la “Ampliación de la Red de Agua Potable del barrio España y Paseo de los Artesanos”, ambas de acuerdo a las especificaciones técnicas definidas por el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP).

La suscripción de las actas de dichas obras se dio entre el administrador general del SPAP, el ingeniero Julio César Vargas Yegros, y el intendente de Pozo del Tigre, Andrés De Yong.

Cabe destacar que la primera obra nombrada tiene como objetivo la construcción de una nueva planta de agua potable de 400 mil litros por hora, beneficiando así a todos los habitantes de la localidad y de comunidades cercanas, atendiendo la demanda por los próximos 20 años.

Además, se construirá en un predio ubicado adyacente al riacho Monte Lindo y ruta provincial N° 26.

Seguidamente, en conmemoración a los 28 años del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), que se celebra hoy, se reprodujeron dos videos sobre la historia institucional de esta política productiva-social revolucionaria.

En ese marco, el gobernador Gildo Insfrán hizo entrega de diez motocross honda XR 150 a promotores que prestan servicio en la región Centro-Oeste y Oeste de la provincia, con sus respectivos cascos, llaves y documentación.

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria

Se trata de la EPEP N° 254 del barrio San Antonio. Los alumnos preparan un proyecto con el que representarán a Formosa en una instancia nacional en Tucumán

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Niños del segundo grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 254 “Antonio Cabral” del barrio San Antonio, acompañados por sus docentes, visitaron este jueves al gobernador Gildo Insfrán en Casa de Gobierno.

Se trata del grupo que resultó ganador de la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Educación y Tecnología, edición 2024, con el proyecto «Susurrando Poesías de Colores».

 

Acompañaron al primer mandatario durante la visita el jefe de Gabinete de ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; y la ministra secretaria general, Cecilia Guardia Mendonca.

Proyecto

Durante su estadía, los pequeños investigadores comentaron a las autoridades las características de su proyecto, que los llevará a representar a la provincia de Formosa del 22 al 29 de septiembre en la instancia nacional, a realizarse en Tucumán.

Insfrán felicitó a los niños y también a sus docentes por sus logros, aun en el marco de un grave ajuste nacional que afecta a la educación, y especialmente a los que menos tienen.

“En Formosa seguiremos fortaleciendo nuestro Sistema Educativo para brindar cada vez mejores oportunidades a todos los comprovincianos”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo.

Gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias y obra pública

Gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias y obra pública

El mandatario provincial, Gildo Insfrán, compartió en sus redes sociales el documento elaborado con sus pares tras la reunión del Consejo Federal de Inversiones, que presidió esta semana

Gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias y obra  pública - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Tras el encuentro mantenido en el ámbito del Consejo Federal de Inversiones, los gobernadores reclamaron al Gobierno nacional por transferencias de fondos y la reactivación de la obra pública.

En un documento que el propio mandatario provincial, Gildo Insfrán, compartió en sus redes sociales, piden a Nación por “el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a las cajas no transferidas, y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido”.

 

A la par, advierten sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que el presidente Milei presentará este domingo ante el Congreso de la Nación.

“Las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre Nación y las provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes”, señalaron.

En la misma tónica, los gobernadores de todo el país solicitaron “el cumplimiento respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en territorios provinciales”.

En Formosa

Cabe recordar que semanas atrás, el ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, detallaba a La Mañana que, desde diciembre del año pasado, el Gobierno de Milei “paralizó por completo la obra pública en el país”, entre éstas, 56 que se ejecutaban en Formosa, además de “muchísimos contratos de viviendas (más de 4 mil) que tenían distintos grados de avances”.

En la oportunidad, puso de resalto que la obra pública en todo el Norte Grande argentino, y especialmente en Formosa, debe brindar toda la infraestructura social y económica “que todavía no tenemos”.

“Lo que queremos saber ahora es qué pasará con este conjunto de proyectos que están inconclusos y que afectó a las empresas constructoras y más aún a los obreros de la construcción, dejando a muchos de ellos en la calle y desempleados”, indicó.

Además, Ibáñez afirmaba a La Mañana que la provincia está dispuesta al traspaso de obras sin las deudas que Nación mantiene con las empresas constructoras, pero también advirtió que Formosa está en condiciones de afrontar solamente las obras pequeñas o medianas.

“Las grandes serán imposibles de continuar. Los fondos provinciales no permitirían hacerse cargo de obras como la interconexión eléctrica entre Formosa e Ibarreta, entre otras. Estamos gestionando arduamente el tema eléctrico, para que de una vez por todas se recomponga el vínculo Guarambaré-Clorinda”, comentó.

Insfrán se reunió con la CGT, que pidió un mandatario provincial para presidir el PJ

Insfrán se reunió con la CGT, que pidió un mandatario provincial para presidir el PJ

El gobernador Gildo Insfrán se reunió con la conducción de la CGT junto a otros tres gobernadores peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Zilliotto (La Pampa).

Insfrán se reunió con la CGT, que pidió un mandatario provincial para  presidir el PJ - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La central obrera pidió que uno de estos cuatro mandatarios presida el PJ tras la salida de Alberto Fernández.

Durante el encuentro, realizado el martes pero informado ayer, los sindicalistas y los mandatarios provinciales analizaron la situación de “crisis” que atraviesa el país y que atribuyeron al “programa económico” del gobierno de Javier Milei.

También abordaron el futuro del peronismo, para lo cual los representantes de la CGT llamaron a trabajar en una “consolidación para una verdadera renovación generacional de voces e intérpretes para el momento que nos atraviesa”.

“Los mandatarios provinciales, junto con el consejo directivo de la central, abordaron los temas relacionados a la actual crisis económica, productiva, laboral y social por la que atraviesa la Argentina, producto del programa económico del gobierno de Milei”, informó la CGT en un comunicado.

PJ

Los sindicalistas también les manifestaron a estos gobernadores, que son los de perfil más opositor a Milei, “la necesidad de que en el proceso de normalización del PJ, la cabeza de la conducción recaiga sobre uno” de ellos.

“Fue importante también la coincidencia en evitar los debates infructíferos exponiendo las críticas hacia el propio espacio a ‘cielo abierto’: el único modo de encontrar la verdad y el camino de reconstrucción del movimiento justicialista es a través de la construcción colectiva”, indicaron.

Reclamaron que ese proceso sea “con la mirada heterogénea de todos los representantes sociales y políticos que creen en un peronismo que comprenda el actual momento social y construya una verdad colectiva, alejado de miradas que especulen y atenten contra la revaloración de los partidos políticos como espacios de debate y construcción de políticas de Estado en donde la participación sea todo lo amplia posible”.

“Por último, se concluyó trabajar en este sentido, no con reuniones que pequen de ‘sobre diagnósticos’, sino sobre la búsqueda de los caminos de concertación hacia un espacio de contención, amplitud y consolidación para una verdadera renovación generacional de voces e intérpretes para el momento que nos atraviesa”, exhortó la CGT.

Insfrán presidió la elección de autoridades del Consejo Federal de Inversiones

Insfrán presidió la elección de autoridades del Consejo Federal de Inversiones

El secretario de Actas fue el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez. Los mandatarios ratificaron por unanimidad a Ignacio Lamothe como secretario general del CFI

Insfrán presidió la elección de autoridades del Consejo Federal de  Inversiones - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes a la mañana, los gobernadores de las provincias argentinas concretaron una asamblea extraordinaria, con el gobernador Gildo Insfrán como presidente, con el fin de definir las nuevas autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Siendo el secretario de Actas el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, los mandatarios ratificaron a Ignacio Lamothe como secretario general del CFI, por unanimidad.

Además, aprobaron la reincorporación de la provincia de San Luis, tras 18 años de permanecer fuera del CFI.

Al respecto, Insfrán celebró esta reincorporación, así como también la continuidad de su actual secretario general, “quien viene desarrollando un excelente trabajo al frente del organismo”.

“Por su impronta federal, este organismo es muy importante para el desarrollo de proyectos estratégicos en todo el país, especialmente ante el desfinanciamiento nacional de obras y proyectos en las provincias. ¡Le deseamos muchos éxitos en esta nueva gestión!”, manifestó.

Lamothe

Ignacio Lamothe es licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en procesos de transformación urbana y desarrollo. Formado en los temas estratégicos para Argentina, cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de provincias y ciudades.

Nacido en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, se formó políticamente junto a Juan Carlos “Chueco” Mazzón, con quien comenzó a trabajar en 2008. En 2011 fue nombrado secretario de Asuntos Municipales de la Nación en el Ministerio del Interior y Transporte. Luego fue asesor en la Coordinación General de Asuntos Institucionales de la Presidencia de la Nación y en la Cámara de Diputados.

Desde 2020 es el secretario general del CFI, organismo de planificación para el desarrollo sostenible de las provincias argentinas, gracias al voto de los gobernadores.

Como responsable de la gestión técnica y administrativa del CFI, impulsó la creación de la Escuela Federal de Desarrollo, un espacio de formación en disciplinas vinculadas al desarrollo federal para funcionarias/os y técnicas/os de las provincias argentinas, y de Garantía CFI, el fondo federal de garantía para el desarrollo.

También promovió la creación del Banco Federal de Proyectos de Inversión, un instrumento para mejorar la capacidad de inversión de las provincias argentinas. Además, desarrolló la Estrategia Federal Logística, una herramienta de planificación y gestión para mejorar la competitividad de la producción de todas las regiones del país y proyectarla al mundo.

Como presidente del Comité de Inversiones del CFI, tiene a su cargo la definición de la política de inversiones del organismo.

Desde el Ejecutivo provincial se destacó que, durante su gestión, “el organismo atravesó un proceso de transformación para fortalecer su mandato histórico de ser el motor del desarrollo argentino y actualizar su misión en el marco de los grandes desafíos que plantea el siglo XXI a nivel global, desde la transformación tecnológica hasta el cambio climático”.

“Hoy, el CFI se afianza como un organismo de referencia en materia de planificación y ejecución de proyectos para el desarrollo federal”, afirmaron.

Para los próximos años al frente del CFI, se propone enfocar sus líneas de acción en función de un objetivo central: fortalecer los procesos de inversión en las provincias argentinas y dinamizar el acceso a financiamiento.

Insfrán inaugurará las canchas de pádel y hockey de césped sintético

Insfrán inaugurará las canchas de pádel y hockey de césped sintético

El flamante Complejo Provincial de Pádel se encuentra situado en la calle Juan José Silva, frente al acceso lateral de APRAKART, mientras que la Cancha Provincial de Hockey está ubicada en la avenida 8 de Abril y calle Egidio González

El gobernador Insfrán inaugurará las canchas de pádel y hockey de césped  sintético – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este jueves, el gobernador de la provincia Gildo Insfrán inaugurará dos nuevas infraestructuras deportivas: se trata de las canchas de pádel y de hockey de césped sintético, ambas ubicadas en el barrio San Cayetano de la ciudad capital.

Para las 18.15 horas está estipulado que el primer mandatario provincial realice el descubrimiento de la placa y el corte de cinta del Complejo Provincial de Pádel, que se encuentra situado en la calle Juan José Silva, frente al acceso lateral de APRAKART.

Luego, a las 18.45 horas, encabezará la ceremonia de habilitación de la Cancha Provincial de Hockey de césped sintético, ubicada en la intersección de la avenida 8 de Abril y la calle Egidio González.

 

Con una construcción de 8.810 metros cuadrados y 16.800 metros cuadrados intervenidos, esta cancha de hockey cuenta con un pórtico de ingreso, dos bloques de sanitarios públicos, tribunas con butacas para 704 personas, vestuarios para jugadores y árbitros masculinos y femeninos.

También, posee depósito, mesa de control, banco de suplentes con lava pies y bebedero, una sala de enfermería, portería e ingreso de ambulancia.

Pádel

Por su parte, la cancha de pádel tiene una superficie total de construcción de 2.350 metros cuadrados, con una intervención de 4.810 metros cuadrados.

Los espacios con los que cuenta son un pórtico de ingreso, sanitarios y vestuarios femeninos y masculinos, como asimismo sanitarios para discapacitados, depósito, senderos de circulación y cantina.

 

Insfrán entregó 281 títulos de propiedad a familias

Insfrán entregó 281 títulos de propiedad a familias

Son habitantes de los barrios Nuestra Señora de Lourdes y Vial. “Esto es fruto de un trabajo muy importante que se hizo para resolver un conflicto judicial que data de la década del ‘80”, comentó el Gobernador

Insfrán entregó 281 títulos de propiedad a familias - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Al encabezar este sábado una nueva edición del operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, hizo entrega de títulos de propiedad a 281 familias de los barrios Nuestra Señora de Lourdes y Vial.

Esto es fruto de un trabajo muy importante que se hizo para resolver un conflicto judicial que data de la década del ‘80, donde la Provincia decidió actuar para que todos puedan recibir su título de manera igualitaria”, subrayó el primer mandatario en ese sentido.

Al respecto, la ministra secretaria general del Poder Ejecutivo, la doctora Cecilia Guardia Mendonca, explicó que “la regularización de estos dos barrios son 15 manzanas en total, de las que se entregaron los títulos, más de 280, del barrio Vial y Nuestra Señora de Lourdes”.

Recordó que “estos terrenos fueron expropiados por la Ley 434 en el año 1984 y, ante la falta de advenimiento de las partes, se entabló un juicio de expropiación desde el año ‘88, que ha concluido afortunadamente en el año 2023, cuando el Gobierno provincial adquiere la totalidad de los terrenos”.

Producto de ello, “el señor Gobernador dispuso que se haga un relevamiento integral, donde se detecta que la mayoría de la gente son pobladores de más de 20-25 años de permanencia, con dos situaciones: algunos habían abonado algo a la familia (que tenía los terrenos) y, en otros casos, estaban asentados hace muchos años”.

Entonces, “el gobernador Insfrán tomó la decisión de donar la totalidad de las parcelas a todos los ocupantes con más de 20 años de posesión en ellos”.

Fue así que este sábado “presenciamos este acto de justicia social y equidad, en el cual recibieron sus títulos todos los ciudadanos por igual”.

“La gente estaba muy esperanzada, porque es el sueño de tener la casa propia, de tener ese título de propiedad ansiado y, sobre todo, para una cuestión de seguridad jurídica para su familia”, cerró.

El Gobernador criticó las “desastrosas” políticas nacionales

Al hacer uso de la palabra, el mandatario provincial agradeció el trabajo conjunto de los organismos del Estado provincial para la prestación de los servicios y atenciones, y también de la Municipalidad capitalina, con la cual se enripiaron 17 cuadras del barrio.

Seguidamente, destacó que “entregamos títulos de propiedad a 281 familias de los barrios Villa Lourdes y Vial”, subrayando que “esto es fruto de un trabajo muy importante que se hizo para resolver un conflicto judicial que data de la década del 80, donde la provincia decidió actuar para que todos puedan recibir su título de manera igualitaria”.

“Estamos muy contentos por este hecho tan importante para estas familias”, remarcó el Gobernador, quien enfatizó: “No venimos a pedirles absolutamente nada en contraprestación ni afiliación; al contrario, recibieron los que son compañeros, los que no son, algunos que a lo mejor tienen timidez no estuvieron presentes, pero también recibieron sus títulos. Estamos felices y vamos a seguir trabajando”.

Asimismo, lamentó que en el país “estamos viviendo un momento muy difícil con las desastrosas políticas que aplica el Gobierno nacional, con consecuencias para el pueblo argentino y la Patria, que se está entregando”.

Ante ello, hizo notar que “como decía Evita: cuando tenemos una Patria grande y un pueblo feliz ser peronista, es un derecho; cuando la Patria está en peligro, ser peronista es una obligación”, culminó.

Caffa destacó que con la gestión de Insfrán se triplicó la cantidad de km de rutas asfaltadas en toda la provincia

Caffa destacó que con la gestión de Insfrán se triplicó la cantidad de km de rutas asfaltadas en toda la provincia

Lamentó la decisión del Gobierno nacional de paralizar obras viales en la Provincia, y destacó que Formosa continúa ejecutando distintos proyectos con financiamiento del Tesoro provincial

Caffa destacó que con la gestión de Insfrán se triplicó la cantidad de km  de rutas asfaltadas en toda la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El administrador general de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, evocó este miércoles a los pioneros de ese organismo creado el 21 de agosto de 1958, por la Ley Nº 17 sancionada por la Cámara de Diputados de Formosa, al tiempo que recordó que desde el año 1995 se triplicaron los kilómetros de rutas asfaltadas en el territorio formoseño.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario señaló que el objetivo del nuevo organismo en sus comienzos era conservar adecuadamente las rutas existentes, hacer estudios periódicos de las necesidades viales de la provincia a fin de proyectar obras y construir la mayor cantidad de caminos necesarios para su desarrollo.

En este sentido, en primer lugar rindió homenaje “a todos los trabajadores viales, a los que ya están jubilados y también recordar a los que ya han fallecido, a los que no están con nosotros y que hicieron tanto por Vialidad Provincial y por nuestra querida provincia”.

Al hacer un poco de historia, indicó que Vialidad Provincial se creó tres años después de la Provincialización de Formosa, y desde ahí “ha acompañado el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia; y en esos años que todo estaba por hacerse no había caminos, no había rutas, solamente picadas incipientes, había parajes y localidades que estaban creadas y que se comunicaban principalmente por el río Paraguay o por el río Bermejo, y después por el ferrocarril”.

Caffa significó que desde su creación “Vialidad Provincial vino a consolidar la matriz de la red vial de nuestra provincia, de todos los caminos vecinales y rurales, después la red primaria y la red secundaria, conformada por las rutas provinciales y vinculándose todo eso a la red nacional, a las rutas 81, 86 y 95. Recordemos que en esos inicios no existían las condiciones ni las comodidades que tenemos hoy, con energía eléctrica, con caminos pavimentados, con conectividad, con el acceso al agua y con el acceso a las comunicaciones”, resaltó.

Valoró el sacrificio “de esos trabajadores que fueron verdaderos pioneros que realizaron un sacrificio muy importante para lograr lo que hoy tenemos, la conexión vial, la energía y las comunicaciones. Hoy ya tenemos la tecnología para hacer los trabajos con nivelación satelital con GPS geodésicos, o sea, hacemos nivelaciones, ya con el auxilio de los satélites con equipos adecuados y con computadoras que hacen el diseño asistido”, destacó.

Más asfalto

Al hacer una reseña de la cantidad de kilómetros de rutas asfaltadas en Formosa, el titular de Vialidad Provincial hizo notar que “en el en el año 1995, la longitud pavimentada que teníamos dentro de la provincia entre las rutas nacionales y provinciales eran de 758 kilómetros. A partir de ahí empieza todo un plan estratégico, porque hay que proyectarlo, hay que darle prioridades, y hay que consolidar corredores principales corredores secundarios y corredores terciarios para la vinculación y para el desarrollo”.

Enumeró que a partir de ahí se fueron pavimentando distintas rutas como la 1, la ruta 2, la ruta 3. Se continuó con la ruta nacional 81, en convenio con Vialidad Nacional, así como con la ruta 95. “Es así que hoy hemos triplicado esa longitud y ya estamos en más de 2.500 kilómetros de la red pavimentada en el territorio provincial”, enfatizó.

 

En este punto, Caffa puso de relieve que “acá hay que mencionar un hito importante, que fue el de la reparación histórica en 2003, donde cuando asume el presidente Néstor Kirchner, quien en base a todo lo que ya el gobernador le venía documentando y le venía gestionando, nos da el apoyo nacional para pavimentar un montón de rutas nacionales y provinciales”.

En este sentido, indicó que a partir del acta de Reparación Histórica “se pudo vincular la ruta nacional 81 con Salta a través del asfalto, algo que estaba pendiente durante mucho tiempo y se pudo continuar con la matriz de muchísimas otras rutas”.

Dijo que siguiendo con la historia en materia vial, “hemos tenido una gran evolución, para lo cual tuvimos gobiernos que nos han acompañado como fue el de Néstor Kirchner y otros, pero después hemos tenido gobiernos que no nos han acompañado en este crecimiento como fue el del presidente Mauricio Macri, que también paralizó en su momento las obras que teníamos, y ahora con este nuevo Gobierno nacional que de nuevo ha paralizado las obras, y no sólo las obras, sino todos los proyectos que teníamos a futuro y que veníamos hablando con la Dirección Nacional de Vialidad”.

Más adelante, Caffa recordó que la función principal del organismo a su cargo es consolidar la red vial, mantener la red vial de rutas provinciales y caminos vecinales, y proyectar y abrir nuevos caminos. También tenemos la tarea de asistir en todo lo que sea el manejo de los recursos hídricos, asistiendo a las distintas localidades del interior en obras como pueden ser drenajes pluviales, pavimentación urbana, y otras obras importantísimas como son las del río Pilcomayo y del Bermejo, para asegurar que ingresen las aguas necesarias a todo nuestro sistema hídrico, que permita alimentar todo nuestro sistema de canales, tanto al norte de la ruta 81 como al sur de misma”.

Distritos

En otro tramo de la entrevista con La Mañana, precisó que además de las obras en ejecución con fondos del Tesoro Provincial, a lo largo y ancho de la Provincia se ubican siete distritos, dotados con equipamiento vial, maquinaria que permite la presencia activa de este organismo.

 

Los distritos se encuentran en Ingeniero Juárez, Estanislao del Campo, Pirané, General Belgrano, Riacho He Hé, El Colorado y en Capital.

“Contamos con maquinaria que permite que tengamos presencia en toda la provincia, que tengamos ese acercamiento a la comunidad formoseña como nos pide el gobernador Gildo Insfrán, que siempre estemos al lado del pueblo y que podamos dar la respuesta más rápida a los requerimientos”, subrayó.

“Esa es una demostración más de lo que decimos: que el Estado tiene que estar presente para realizar estos trabajos, porque ni un privado va a venir a realizar estas obras de las que estamos hablando. Ningún privado va a decir: bueno hago la obra y después les cobro a la gente; ahí el Estado tiene que estar para cumplir con esa función y tiene que estar al lado del pueblo como lo estamos haciendo”, remarcó.

Avanzan las obras de la defensa de costas

El titular de Vialidad Provincial destacó que aprovechando la bajante del río Paraguay, avanza la obra de la defensa de costas de la ciudad, en un tramo de 330 metros entre El Mirador del antiguo muelle y la calle Fotheringham.

Al respecto, comentó que en horas de la mañana de ayer, estuvo en el lugar “presenciando los trabajos, ya que estamos ejecutando el hormigonado de otro sector más. Estamos creciendo ya con el muro de protección de costa, que tiene una extensión de 330 metros que va más o menos donde está El Mirador de madera hasta la calle Fotheringham, y que va a permitir defender la costa formoseña de la acción del río en esta curva, así como del desplazamiento propio de los taludes de nuestra costa”

Explicó que “justamente esta curva ha tenido desde del nacimiento de la ciudad la acción de deslizamiento de los taludes por la ubicación en la que está, donde hay una reducción de la sección de escurrimiento y se acelera la velocidad del río contra nuestra costa”.

Hizo notar que “a lo largo de muchos años se ve que se han hecho defensas con tablas de madera, con escombros, pero hoy se está haciendo ya una obra definitiva que es un muro de hormigón que va a tener cerca de seis metros de altura, con toda una estructura de fundación conformada por cabezales de hormigón y abajo de esos cabezales hay pilotes de más de 24 metros de profundidad con diámetros de más de un metro, que fundan todos estos muros a los estratos más profundos del terreno en base a todos los estudios geotécnicos que se hicieron”.

“Hoy, la altura del río está en bajante pronunciada, y eso nos permite avanzar con todo ritmo en dos frentes de obra para avanzar con el incremento de la cota, cosa que si vuelve a crecer el río, ya nos encuentra en niveles superiores que nos va a permitir continuar con la ejecución de los trabajos”, señaló, estimando que la obra tendría que estar finalizada a mediados del año que viene.

Insfrán encabezó el acto homenaje a 174 años del fallecimiento del general José de San Martín

Insfrán encabezó el acto homenaje a 174 años del fallecimiento del general José de San Martín

El orador de la ceremonia fue el diputado nacional Luis Basterra, quien expresó: “Hoy más que nunca, debemos recordar que la soberanía nacional no es sólo una palabra, sino un compromiso”

Insfrán encabezó el acto a 174 años del fallecimiento del General San Martín  - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este sábado por la mañana, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, presidió el acto homenaje por los 174 años del paso a la inmortalidad del General José Francisco de San Martín en la plaza que lleva su nombre, ubicada en la ciudad capital.

El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal (STJ) de Justicia, Guillermo Alucin; el presidente provisional de la Honorable Legislatura de Formosa, Armando Felipe Cabrera; y el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré.

 

Participaron también de este acto, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales y provinciales, jefes de las fuerzas armadas nacionales y provinciales, miembros del Tribunal Electoral Permanente, responsables de organismos descentralizados, referentes de organizaciones políticas y sociales, directivos de establecimientos escolares, estudiantes y ciudadanos.

Al iniciar el evento, Insfrán saludó a la Agrupación 17 de Agosto y recordó la mítica frase de San Martín: “Cuando la patria está en peligro todo está permitido, menos no defenderla”.

Luego, con los acordes de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Monte 29 y de la Banda de Música de la Policía de Formosa, primero se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y, posteriormente, las del Himno Marcha a Formosa.

Seguidamente, Jorge Leonel Vera, estudiante de 6to año de la Escuela N°1, que lleva el nombre de este prócer, interpretó la poesía “San Martín”, del autor Ricardo Rojas.

Al finalizar, el Gobernador acompañado por el vicegobernador, el presidente del STJ y el intendente capitalino, depositaron ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la memoria del Libertador de América.

Asimismo, hicieron lo propio los jefes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales.

Antes de finalizar, ambas bandas de música antes mencionadas, realizaron el tradicional toque de silencio; y, para cerrar el acto protocolar, todas las fuerzas armadas concretaron un pasaje de desfile por la calle Fontana.

 

Basterra

A su turno, el diputado nacional por Formosa, Luis Basterra, tomó la palabra y ofició como único orador del acto. Destacó el “legado de libertad y soberanía que nos dio el General San Martín”, que “con su lucha por la liberación de América Latina se convirtió en un símbolo de compromiso revolucionario y justicia social, enriqueciendo la identidad nacional argentina”.

Señaló que “en estos tiempos la Patria nos demanda análisis, reflexión y compromiso”, recordando que “desde niños las maestras nos enseñan que la vida de San Martín ha sido ejemplo de coherencia, honor, austeridad y coraje, además de que su inteligencia y destreza para el combate son exaltadas en las academias militares de todo el mundo”.

Así, indicó que la causa del prócer argentino “fue la liberación del continente americano del yugo extranjero”, y marcó que la historia argentina conducida por el poder central ha tratado de canonizarlo denominándolo “el santo de la espada”, despojándolo de su esencia revolucionaria, sin pensamiento político.

Sobre esto, Basterra aseguró que “esto es una falsa aproximación para quien representó el máximo compromiso con la revolución y liberación de nuestro territorio”, y añadió que “al regresar a su tierra (San Martín) rápidamente comprendió la tensión entre el centralismo porteño, defensor exclusivo del interés del puerto; y entre quienes proponían una proyección de Nación independiente y soberana”.

Asimismo, resaltó también “la férrea intervención en el Congreso de Tucumán para que la independencia se declare de toda dominación extranjera”.

El diputado nacional subrayó que “la frase ‘seamos libres, que lo demás no importa nada’, es constitutiva de nuestra identidad nacional”, agregando que “el ideario sanmartiniano enarbolaba las banderas del federalismo y de la unidad nacional, con valores claramente identitarios de justicia social”.

En este sentido, Basterra mencionó que, con el lenguaje de su época San Martin textualmente dijo: “Un día se sabrá que esta Patria fue liberada por los pobres, y los hijos de los pobres, nuestros indios y los negros que ya no volverán a ser esclavos”.

Por ello, manifestó que “a lo largo de la historia argentina este ideario fue compartido por próceres nacionales, comenzando por Juan Manuel de Rosas, a quien San Martín le legó su sable en muestra de reconocimiento a la identidad de pensamiento entre ambos; Hipólito Yrigoyen creando YPF, primera empresa estatal de explotación de petróleo en el mundo; y Juan Domingo Perón, con una doctrina que con sus tres banderas de independencia económica, soberanía política y justicia social, hacen síntesis del ideal sanmartiniano”.

A su vez, reflexionó en que “la coyuntura puede a veces abrumar nuestra cotidianeidad”, afirmando que “nuestra responsabilidad es tomar perspectiva de lo que acontece día a día en nuestra Argentina”.

Y consideró fundamental “comprender la falacia que hay en un grito que clama por libertad, cuando esa libertad es la de reprimir y oprimir al pueblo a favor de unos pocos”, en referencia al gobierno de Javier Milei.

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, llegó a Formosa y se reunió con Insfrán

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, llegó a Formosa y se reunió con Insfrán

Además, el diplomático mantuvo un almuerzo con exbecarios en su país, entre ellos la vicepresidente de Libertad, Trabajo y Progreso, Nélida Sotelo. Hoy iría al Interior provincial

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, llegó a Formosa y se reunió  con Insfrán - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, llegó este jueves a Formosa, para mantener encuentros con autoridades de gobierno, ex becarios de programas de intercambio del Departamento de Estado de Estados Unidos y representantes del sector productivo. También visitará instituciones culturales y se interiorizará sobre iniciativas de apoyo para las comunidades indígenas.

Este jueves, tras su arribo a la ciudad en medio de un fuerte operativo de seguridad, el diplomático fue recibido en Casa de Gobierno por el gobernadorGildo Insfrán, para una reunión protocolar.

 

El mandatario, indicó, que este encuentro fue propicio para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones “que hacen al desarrollo del país y la región”. En este contexto, Insfrán y Marc Stanley, conversaron sobre los orígenes y desafíos históricos “que hemos podido superar los formoseños y formoseñas, lo que nos permite hoy avanzar en el mejor aprovechamiento de nuestras potencialidades, con proyectos estratégicos para el desarrollo integral del territorio en el marco de una Argentina que debe ser más justa, equitativa y federal”.

El propio Stanley recurrió luego a sus redes sociales, donde se refirió al diálogo con Insfrán: “conversamos sobre el importante rol que juega Formosa en el Norte Grande. Estoy entusiasmado por interactuar con la gente de Formosa y expandir nuestra relación”, dijo.

Becarios

Por otra parte, Stanley almorzó con los mencionados exbecarios, entre los que se encontraba la vicepresidente de Libertad, Trabajo y Progreso, Nélida Sotelo. Este encuentro fue destacado por el presidente de ese partido, Francisco Paoltroni.

 

Sotelo dialogó con el diplomático sobre nuestro proyecto de integración Ferrocarriles de Sudamérica, que sigue dando frutos y despertando un creciente interés de inversores en Formosa y la región”, escribió el senador en sus redes sociales.

Por último, destacaron la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), “el enorme potencial de Formosa, y las grandes posibilidades para desarrollar energías renovables y promover la forestación industrial en el norte argentino”.

La propia Sotelo también remarcó que el embajador “nos expuso acerca el interés por mejorar la calidad de la educación y el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes para que sean protagonistas del cambio”, en referencia también a las becas que otorga ese país.

 

Formosa es la 22ª provincia que el Embajador visita desde que está al frente de la misión diplomática de Estados Unidos en el país. De esta manera “se encamina a cumplir su compromiso de explorar todo el territorio argentino para escuchar diversas voces y perspectivas, y tener un mejor conocimiento de la variedad cultural que ayude a seguir fortaleciendo los vínculos entre ambos países”, publicó la Embajada en su sitio oficial.