Etiqueta: Insfrán

Insfrán cuestionó el ajuste de Milei y pidió “levantar la bandera de la justicia social”

Insfrán cuestionó el ajuste de Milei y pidió “levantar la bandera de la justicia social”

Fuente: El Destape

En el marco del Día del Trabajador Vial, el Camino y la Seguridad Vial, el gobernador Gildo Insfrán encabezó un acto conmemorativo para los trabajadores que cumplieron 20, 30, 40 y 45 años de servicio en la institución de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

Durante su discurso, el mandatario formoseño señaló que:

Vialidad es una institución señera para la integración de los pueblos, para la formación de la provincia y para tener una comunidad integrada

Como dice la canción: ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar’. Ese es el lema de Vialidad

De este modo, recordó que «cuando se empezó con vialidad no existían los distritos, existían los campamentos viales», lo que refleja el avance que logró la institución desde su implementación para mejorar la calidad de vida de los formoseños y formoseñas.

Hoy no solo tenemos caminos, sino tenemos la suerte que después de aquel 28 de mayo de 2003, con la firma del Acta de Reparación Histórica, de tener muchos kilómetros de rutas provinciales pavimentadas.

Por otra parte, aseguró que conversó con el Administrador General de la DPV, Javier Caffa, sobre el equipamiento que necesita la dirección para mejorar los servicios que brinda a la comunidad:

Hoy vengo a decirte compañero Caffa, dentro de la semana vamos a hablar y a equipar a vialidad con los elementos necesarios.

No importa que Gobierno tengamos a nivel nacional, nosotros no tenemos bajar los brazos bajo ningún punto de vista. Tenemos que levantar mas alta la bandera de la justicia social, la independencia economía y la soberanía política. Somos una provincia joven, pequeña, pero con convicciones firmes y eso nos hace grandes, y las grandes provincias nos respetan por ese motivo.

Es un día importante para nosotros porque hacemos un balance de todo lo hecho en el año, miramos de dónde venimos, el camino que estamos siguiendo y vemos para adelante qué tenemos que planificar a futuro, como siempre trabajamos en Vialidad.

Cabe destacar que, como parte de los festejos previos a la fecha alusiva, en la ciudad capital se desarrollaron las Olimpíadas Deportivas, que consistieron en competencias de siete disciplinas, siendo las más destacadas el fútbol masculino y el pádel mixto.

El gobernador Insfrán encabezará este sábado el acto por el Día del Camino y del Trabajador Vial

El gobernador Insfrán encabezará este sábado el acto por el Día del Camino y del Trabajador Vial

En la oportunidad, se hará entrega de medallas como reconocimiento a la antigüedad de aquellos trabajadores con 20, 25, 35, 40 y 45 años de servicio en la institución vialera

El gobernador Insfrán encabezará este sábado el acto por el Día del Camino  y del Trabajador Vial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán encabezará esta mañana el acto conmemorativo del Día del Trabajador Vial, el Camino y la Seguridad Vial, a realizarse en el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Vialidad.

La ceremonia está prevista para las 8.45 horas, tras lo cual dejarán inaugurado el salón de los recuerdos del organismo.

 

Así lo confirmó el administrador del organismo, Javier Caffa, al comentar que además del primer mandatario provincial participarán los trabajadores vialeros con sus familias, de todos los distritos del interior provincial, además de representantes de empresas constructoras e invitados especiales.

“Es un día importante para nosotros porque hacemos un balance de todo lo hecho en el año, miramos de dónde venimos, el camino que estamos siguiendo y vemos para adelante qué tenemos que planificar a futuro, como siempre trabajamos en Vialidad”, detalló el funcionario provincial.

Durante el acto, habrá entrega de medallas, como reconocimiento a la antigüedad de aquellos trabajadores con 20, 25, 35, 40 y 45 años de servicio en la institución. Así también, placas recordatorias a agentes jubilados.

Insfrán se reunió con el presidente del CONICET

Insfrán se reunió con el presidente del CONICET

En la tarde de este jueves 3, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al doctor Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El gobernador Insfrán se reunió con el presidente del Conicet – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la reunión también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Javier Orrabalis, y la directora del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de Formosa, Laura Lozina.

 

“Dialogamos sobre las investigaciones que se realizan en nuestra provincia”, expresó el primer mandatario provincial.

Asimismo, Insfrán subrayó “el talento y la capacidad de los jóvenes investigadores y científicos de nuestra tierra, que llevan adelante proyectos de investigación de alto impacto en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo del Modelo Formoseño”.

Insfrán presidió una serie de operativos y llamó a dejar de lado las “diferencias locales”

Insfrán presidió una serie de operativos y llamó a dejar de lado las “diferencias locales”

En la comunidad aborigen Ensanche Norte puso en funcionamiento la EPEP N° 422

Insfrán presidió una serie de operativos y llamó a dejar de lado las “diferencias  locales” - Diario La Mañana

Fuente:
Este sábado, el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” llegó a cuatro localidades, donde además se anunciaron y pusieron en funcionamiento algunas obras.

El gobernador Gildo Insfrán inició la jornada en la EPEP N° 527, de Ibarreta, y luego se dirigió a la EPEP N° 221 de Ensanche Norte, donde desde horas tempranas estuvieron los organismos provinciales y nacionales al servicio de la comunidad.

En el primer acto, se firmaron dos actas; una de inicio de obras de refacción de dos salas de mujeres, una de niños y de enfermería del sector de internación e instalación eléctrica y de gases medicinales en el Hospital Distrital de Ibarreta.

También, el llamado a licitación de pavimentación, desagües pluviales e iluminación en la calle Bosniuk, entre calles General San Martín y Jorge Newbery, en un plazo de ejecución de tres meses corrido.

En IbarretaInsfrán ofició como orador principal y reflexionó sobre el contexto económico, político y social actual. Al tomar la palabra, cuestionó que el Gobierno nacional “se preocupa más por viajar al exterior y representarnos de forma desastrosa” que por defender “nuestros intereses y soberanía”.

“Estos últimos convenios que ha firmado con los ingleses para que, desde nuestro territorio, desde las Malvinas Argentinas, haya un vuelo hasta Córdoba, es el debilitamiento en el orden diplomático de los derechos sobre esas tierras que son nuestras y seguirán siendo; y una bofeteada para aquellos que fueron a defender con su vida ese territorio nacional”, sostuvo.

Por otro lado, el mandatario aseguró que el Gobierno que conduce “siempre fue de acción” y “lo va a seguir siendo hasta el último momento que ustedes digan basta”.

“Yo me comprometí a 30 cuadras de pavimento, van 17 y se va a continuar para completar el número que prometimos”, ratificó; y anunció que “nuestros técnicos” ya están trabajando para que la comunidad de Ismael Sánchez se incorpore al sistema lumínico del país.

“A pesar de que hoy estamos en un peligro, toda la Nación, de quedarnos sin energía, ya lo anunciaron ellos (el Gobierno nacional), pero yo tengo que decirles con toda la sinceridad, es verdad que Argentina no invirtió nada para que en este verano tengamos energía y van a existir apagones”, indicó.

Y advirtió que “nuestros opositores están haciendo todo lo posible para decir que es problema de REFSA”, pero aclaró que “REFSA es sólo distribuidora” y “el problema de Argentina es de generación”.

Al finalizar, recordó que el año que viene es electoral y les pidió a los presentes que “tratemos de disimular nuestras diferencias locales y no perdamos el estar unidos, porque es la única forma que podemos defendernos de lo que está pasando en el país”.

“Seguramente esto va a servir al resto de los argentinos que sienten el ser nacional, buscan la unidad y no están todos los días en tirantes por cosas que no colaboran con el objetivo que perseguimos que es la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la Nación”, cerró.

Ensanche Norte

Luego, el Gobernador y su comitiva se trasladaron hasta la comunidad de Ensanche Norte, donde también se estaban brindando los diversos servicios que las carteras del Ejecutivo provincial ponen a disposición de los vecinos en cada OPNGT.

Al finalizar, Insfrán se refirió al edificio de la EPEP 422, que días atrás sufrió voladuras de techo y otros problemas de infraestructura generados por un “acontecimiento natural” y confirmó que eso “ya está solucionado”.

“Ustedes están esperando para inaugurar, pero no lo vamos a hacer, porque en este momento le digo al ministro de Educación que ponga en servicio esa escuela, que ya está en condiciones”, indicó.

“No hay ideología que pueda detener al peronismo cuando se pone en marcha”, aseguró el Gobernador

En la tercera parada del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, que se realizó en simultáneo en cuatro localidades del centro de la provincia, el gobernador Gildo Insfrán llegó hasta Fontana donde compartió con los presentes y brindó un discurso plasmado de esperanzas para el pueblo formoseño.

Allí firmó el acta de inicio de obras para la optimización de la red de distribución de agua potable, etapa uno, que incluye la instalación de 5.600 metros de redes maestras de agua potable, con la finalidad de mejorar y equilibrar el sistema de presiones en la distribución domiciliaria de toda la localidad.

En primer lugar, explicó que el convenio suscrito en este contexto es para “ampliar las redes maestras y darle mayor diámetro”, con el fin de solucionar este inconveniente.

“Pero no nos tenemos que olvidar, podemos tener la mejor planta, el mejor sistema de distribución, pero si no tenemos agua cruda para potabilizar, no tiene sentido; y saben muy bien que en el oeste de la provincia siempre ha sido el problema tremendo la falta de agua”, indicó.

En ese sentido, el mandatario reflexionó que “hoy parece que no valoramos o no nos damos cuenta de cuánto tiempo llevamos de sequía”, sin embargo, “tenemos agua suficiente para potabilizar cinco meses”.

En esa línea, puso en valor la importancia de las obras públicas “de las que hoy reniega la actual gestión nacional” y preguntó: “¿Se imaginan la ruta 81, la red de 132 kV que viene desde Formosa hasta Juárez, si algún privado la iba a hacer?”.

En este punto, trajo a la memoria esa “herramienta tan extraordinaria” que firmaron junto al “compañero Néstor Kirchner, al tercer día de asumir, cuando vino a Formosa” a suscribir el Acta de Reparación Histórica.

“De ahí en más, con el esfuerzo de todos nosotros seguimos avanzando, jamás nos detenemos, vamos a ir a pasos más lentos seguramente, pero no nos vamos a detener”, aseguró.

Y sentenció: “No hay ideología de ninguna naturaleza que pueda detener al peronismo cuando se pone en marcha. No se preocupen, ya hubo muchas intenciones desde el nacimiento del peronismo para hacer desaparecer: fusilaron, torturaron, hicieron desaparecer compañeros y compañeras, y aquí seguimos firmes”.

En ese sentido, el Gobernador reconoció que “tenemos que organizarnos” porque “hemos cometido errores” ya que “no cumplimos las expectativas que el pueblo puso en el gobierno de Alberto (Fernández), es cierto”.

Pero, consideró, “autocrítica es una cosa, autoflagelarse es otra” y “entendimos que hicimos mal y la gente no nos perdonó” aunque, aseveró, “yo creo que el perdón ya va a venir” porque “como decía Perón cuando le preguntaron: General, qué va a hacer usted para volver y dijo ‘yo no voy a hacer nada, mis adversarios van a hacer todo”.

Para Insfrán, el Presupuesto anunciado por Milei “es lapidario y lamentable para el federalismo”

Para Insfrán, el Presupuesto anunciado por Milei “es lapidario y lamentable para el federalismo”

El mandatario provincial lo dijo durante la Cumbre de Gobernadores en Corrientes

Para Insfrán, el Presupuesto anunciado por Milei «es lapidario y lamentable  para el federalismo» – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En la ciudad de Bella Vista, Corrientes, los gobernadores de seis provincias argentinas firmaron el acta de integración regional con la finalidad de fortalecer el federalismo y consolidar el desarrollo de la Región Litoral.

Culminada la reunión, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, fue entrevistado por los medios, y en primer término, analizó el mensaje que brindó el presidente Javier Milei en el recinto de la Cámara de Diputados, presentando el proyecto de Presupuesto 2025.

 

Al respecto, sostuvo que lo anunciado por el Presidente “es lapidario y lamentable para el federalismo”, y consideró que quien debe realizar un ajuste es el propio (Javier) Milei. “Él como persona, debe hacerlo”, enfatizó.

En otro orden, valoró la excelente relación de gobernadores que conforman la región Norte Grande al explicar que “somos de distintos partidos políticos y siempre nos llevamos muy bien”, al señalar que “nos interesan las causas, no anteponemos cuestiones partidarias, porque sino no podemos lograr nunca la unidad”.

Dijo que lo mismo ocurre con la región Litoral, de la que también la provincia de Formosa es parte. Para el mandatario provincial, la prioridad pasa por valorizar la Hidrovía Paraná-Paraguay, “donde -dijo- está más del 75% de nuestras riquezas y nosotros la vemos pasar”.

“Tenemos que defender los intereses de todos; es la Nación misma la que está en peligro”, advirtió el gobernador

“Tenemos que defender los intereses de todos; es la Nación misma la que está en peligro”, advirtió el gobernador

Al dejar inaugurada la obra educativa en el barrio Eva Perón de la capital, el gobernador Insfrán enfatizó que ante “el difícil contexto que atraviesa el país, debemos tener la valentía de estar cada vez más unidos, más organizados y más solidarios, independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos”.

Tenemos que defender los intereses de todos; es la Nación misma la que está  en peligro”, advirtió el gobernador - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

“En el Modelo Formoseño, cada formoseño, viva donde viva, tiene que tener el derecho de realizarse en su propia tierra y aquí, en su propio barrio”, comenzó resaltando el mandatario.

Y prosiguió: “Nos llena de orgullo” esta nueva infraestructura escolar concretada, poniendo de resalto que “esto no se hace solo, sino con un equipo y acompañados de todo un pueblo, que hace mucho tiempo viene acompañando y seguramente seguirá haciendo si es que continuamos cumpliendo con nuestras premisas”.

En ese sentido, manifestó que, si bien “hoy estamos acá todos contentos, porque estamos inaugurando una ampliación de 1150 metros cuadrados cubiertos en este establecimiento, no nos podemos abstraer de lo que está ocurriendo a nivel nacional cuando hay un Gobierno que ignora totalmente a las provincias y al federalismo”.

“Estamos viviendo un momento donde el centralismo está en su máxima expresión, donde se ataca a la ciencia y la tecnología, al CONICET y a instituciones que han dado Premios Nobel en nuestro país, como también a la industria nacional”, lamentó.

Recordó aquí las palabras del presidente Javier Milei, quien aseguró que ama ser un topo dentro del Estado que trabaja para destruirlo, y preguntó “si los argentinos, ¿tan pacíficamente podemos permitir que esto ocurra?”.

“¿Qué pensarán de nosotros nuestros héroes que nos han dado con sangre nuestra independencia? ¿Qué somos todos unos imbéciles?”, interpeló y llamó a “tener la valentía de estar cada vez más unidos, más organizados y más solidarios, independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos”.

Sobre ello, recalcó que “hoy tenemos que defender los intereses de todos, porque es la Nación misma la que está en peligro”, ya que “estamos en camino a perder nuestra propia independencia”, advirtió.

“¿Cómo todas las provincias unidas no vamos a poder defender a nuestra Nación?”, aseveró, en atención a que “cada vez nos están alejando más de nuestros vecinos, de ese anhelo que tenía (José de) San Martín y Simón Bolívar de la Patria grande”.

Y señaló que “lo hacen con discursos disruptivos, ofensivos, con lenguajes provocadores y no adecuados para el lugar que se ocupa”, en alusión a los modos comunicativos violentos y brutales del actual Presidente. “Esto nos debe preocupar a todos, sin distinción”, afirmó.

Realidad formoseña

Esa realidad no es la que estamos viviendo en Formosa”, afirmó el Gobernador, al acentuar que la provincia sostiene con fondos propios los programas eliminados por la Nación. “Si el Gobierno provincial no se hubiese hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el ítem Conectividad y la extensión horaria, ¿qué pasaba con los docentes? Estarían cobrando menos porque es un recorte de salarios. Y en Formosa eso no ocurre porque hemos tomado la decisión de enfrentarlo nosotros con recursos del Tesoro provincial”, significó.

Y remarcó que lo mismo sucede con el servicio nutricional, que “también es un problema gravísimo en este momento, porque como se puede ver en los medios de comunicación, hoy hay padres que se acuestan a dormir sin comer para que puedan comer sus hijos”.

“Sabemos también cómo ha avanzado la pobreza en los jóvenes y los niños, donde los padres no pueden sustentar lo mínimo y necesario. Esa es la situación que estamos viviendo en la Argentina, por más que se hagan mensajes grandilocuentes y todo un circo para presentar un presupuesto y en definitiva no se sabe qué se presentó”, fustigó.

Mentiras nacionales

“Sólo se dice que las provincias tenemos que hacer un esfuerzo de un ahorro de 60 mil millones de dólares. Y al día siguiente hubo una reunión vía Zoom con los gobernadores que no he presenciado porque, según dijeron en los medios de comunicación, soy rebelde. Eso no es cierto, sí que soy rebelde, pero en este caso fue una mentira (que no quiso participar), porque este Gobernador, en su Secretaría, en Ceremonial y en todos lados en los que he preguntado no hemos recibido una notificación. Entonces, ¿cómo me voy a incorporar a un Zoom? Yo no puedo adivinar las claves para poder ingresar”, aclaró.

Y aquí, tajante, dejó en claro: “Siempre dije que voy a hablar con quien sea, me voy a sentar a discutir con quien sea para defender los intereses de los formoseños”.

Como ejemplo de ello, indicó que este jueves 19, en la ciudad correntina de Bella Vista, junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Misiones, firmaron el “Tratado de Integración de la Región Litoral”, que tiene por objetivo unificar estrategias conjuntas entre las provincias, con una mirada federal.

Tras manifestar que “el Norte Grande sigue vivito y coleando”, explicó la importancia de este acuerdo: “En la Región Litoral se trata un tema fundamental, que es la Hidrovía Paraná-Paraguay, somos de distintos partidos y nos pusimos de acuerdo para defender el federalismo”.

Recordó que durante la gestión del presidente Alberto Fernández “se ha conformado la comisión de todos los gobernadores de las provincias lindantes a la Hidrovía, porque había que licitar nuevamente el dragado, el mantenimiento y todas esas cuestiones que se hacen para que puedan salir nuestras riquezas por el río Paraná y así llegar al mar”. Sin embargo, con la llegada de Milei a la Presidencia, dejó sin efecto a esa comisión a través de un decreto “y nos sacó literalmente de la cancha”, reprobó contundente.

Ahora es ‘manos libres’, el que quiera venir que venga, y seguramente no va a ser ninguna empresa nacional”, rechazó, a la vez que condenó: “Formosa no puede cargar nada, porque si lo hace tiene el tratamiento de un país extranjero. Tenemos que hacer la misma documentación de un estado extranjero para poder enviar un cargamento”.

De manera que, en este complicado contexto de la Argentina, “a todas estas cosas hay que darles un tratamiento efectivo” y “trabajar para ver qué se puede hacer”. “Es importante ponernos de acuerdo para pelear por lo más importante que es el federalismo”, concluyó.

Insfrán se reunió con las autoridades de la CAME

Insfrán se reunió con las autoridades de la CAME

“Dialogamos sobre la difícil realidad por la que atraviesa el sector comercial a nivel nacional y regional”, comentó en sus redes sociales

Insfrán se reunió con las autoridades de la CAME - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este viernes al mediodía, el gobernador Gildo Insfrán recibió en Casa de Gobierno al Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que incluye a autoridades de Chaco, Buenos Aires, CABA, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Jujuy y San Juan.

“Se encuentran en nuestra provincia para participar del conversatorio “Desafíos y estrategias de desarrollo PyME en tiempos de crisis”, que se desarrolló este viernes y continúa este sábado en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa”, señaló el mandatario provincial.

Agregó que, en la reunión, “dialogamos sobre la difícil realidad por la que atraviesa el sector comercial a nivel nacional y regional”.

Ibáñez

A su vez, durante el conversatorio, el ministro de Economía, Jorge Oscar Ibáñez, hizo una presentación de todo el desarrollo económico que se viene realizando en la provincia durante los últimos años con toda la infraestructura necesaria “para contar con la posibilidad de tener empresas fuertes”.

El objetivo principal es, primero, contar un poco y contextualizar lo que estamos atravesando a nivel nacional, y por supuesto nuestras empresas no son ajenas a eso”, indicó.

Y detalló: “Pero también, a partir del día sábado, que va a ser el segundo día de trabajo, la idea es vincular a empresarios, que van a contar sus experiencias PyMEs, en muchos casos exitosas, con la intervención del Estado con asistencia técnica, con asistencia financiera”.

Insfrán encabezó la inauguración de las obras de ampliación de la EPES N° 30

Insfrán encabezó la inauguración de las obras de ampliación de la EPES N° 30

Se trata de la obra educativa 1.505 en la gestión del primer mandatario provincial al frente del Poder Ejecutivo. Además, entregó indumentaria deportiva para el establecimiento, recorrió las instalaciones y, en una de las aulas de informática, compartió una charla con los estudiantes

Insfrán encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación de la EPES  N° 30 en el Eva Perón – Agenfor

 

 

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este viernes el acto de inauguración de las obras de ampliación de la Escuela de Educación Secundaria N° 30 “Estados Americanos” del barrio Eva Perón.

Lo acompañaron el vicegobernador Eber Solís, el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera; el intendente municipal Jorge Jofré; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, entre otras autoridades, además de vecinos y estudiantes.

Tras el corte de cinta de inauguración, y la entonación de los himnos, hubo un toque de silencio en memoria de fray Salvador Gurrieri, capellán policial, fallecido en las últimas horas.

Al tomar la palabra, el director de la escuela, Eduardo Víctor Cabrera, recordó que la EPES Nº 30 fue la primera escuela fundada en el Circuito Cinco, a solicitud de los vecinos.

En la actualidad, recibe 831 adolescentes, distribuidos en 18 divisiones del Ciclo Básico y 18 de Ciclo Orientado. Funciona en tres turnos: mañana, intermedio y tarde.

El docente exhortó a los estudiantes a cuidar las instalaciones y así poder disfrutar de un ambiente de estudios agradable y confortable, al tiempo que agradeció al Gobernador por la palabra empeñada y cumplida en la ampliación de este imponente edificio escolar.

A continuación, Insfrán entregó indumentaria deportiva para el establecimiento educativa, y dio paso al discurso de la señora Hilda Noemí Nievas, madre de un estudiante de quinto año, quien también agradeció la obra y la presencia activa del Estado en todo el trayecto educativo de los niños y adolescentes.

Trabajo compartido

Al hacer uso de la palabra, el ministro Aráoz se refirió a dos temas puntuales: la Feria de Ciencias, Arte, Educación y Tecnología, cuyos representantes provinciales viajarán en los próximos días a Tucumán, para la instancia nacional, y el Programa Puente, lanzado por el Gobierno formoseño.

Hizo alusión al trabajo de los niños de segundo grado de la Escuela de Educación Primaria N° 254 del barrio San Antonio denominado “Susurrando poesías de colores”, quienes visitaron a Insfrán en su despacho y pudieron ponerlo al tanto de este proyecto.

El otro ítem que abordó fue el Programa Puente, una iniciativa que permite fortalecer a los estudiantes secundarios, en su transición hacia la educación superior, a través de una plataforma online, disponible, en forma gratuita y libre.

Destacó el trabajo de docentes, tecnólogos, profesores, técnicos, quienes pudieron desarrollar completamente esa plataforma en Formosa y que puede ser aprovechada, no sólo para los ingresantes a la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), sino también para los que quieran ir al Instituto Politécnico, a la sede Formosa de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y a cualquier Universidad, ya que aborda temas comunes, a los estudiantes universitarios.

 

Manifestó su satisfacción, además, porque los jóvenes “se apropiaron” del programa y lo están difundiendo a sus pares en los distintos establecimientos escolares.

Aráoz instó a los presentes a renovar el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad e instó a defenderla en las aulas, consolidando el sistema educativo y el Modelo Formoseño con alegría, fe y esperanza.

Recorrida y charla

Tras las palabras de Aráoz, brindó un discurso a los presentes el gobernador Insfrán, y luego recorrió las instalaciones de la escuela, acompañado por directivos y docentes.

En una de las aulas de Informática, compartió una charla con los estudiantes, a quienes les comentó que la UTN tiene una sede en Formosa, con la carrera de Tecnicatura Universitaria en Programación, para quienes estén interesados en cursar una carrera ligada a la tecnología.

Con otro grupo escuchó conceptos sobre los próceres argentinos y figuras relevantes de la historia, como el soldado conscripto Hermindo Luna, asesinado por defender el ataque que sufrió el Regimiento de Infantería 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975.

Insfrán firmó un acuerdo con cinco gobernadores y anunció: “Vamos a defender el federalismo”

Insfrán firmó un acuerdo con cinco gobernadores y anunció: “Vamos a defender el federalismo”

“Desde el Litoral, les haremos escuchar nuestra voz”, dijo el mandatario formoseño en el cónclave del que participó junto a sus pares de Corrientes, Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe

Insfrán firmó un acuerdo con cinco gobernadores y anunció: “Vamos a  defender el federalismo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Seis gobernadores, entre ellos Gildo Insfrán, anunciaron este jueves la creación de una nueva región y enviaron un mensaje al Gobierno nacional, a través de una declaración conjunta que expresa la voluntad de las provincias de “reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional de nuestros territorios”.

La Cumbre se realizó en la ciudad correntina de Bella Vista, donde se reunieron los mandatarios de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Hubo un fuerte reclamo por la concentración de recursos y decisiones en Buenos Aires.

Mandatarios de distinto signo político y con posturas diversas frente a la administración de Javier Milei firmaron este jueves en la localidad correntina de Bella Vista una declaración conjunta. En el documento, se establece la voluntad de todas las jurisdicciones de crear una nueva Región, conforme lo prevé la Constitución Nacional de 1994.

El escrito lleva las firmas de los radicales Leandro César Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Pero también las de Rogelio Frigerio (Entre Ríos – PRO), del misionero Hugo Passalacqua, que pertenece a una fuerza provincial (el Frente Renovador de la Concordia), y del justicialista Gildo Insfrán.

En sus redes sociales, Insfrán destacó que “junto a los gobernadores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Misiones, hemos firmado el Tratado de Integración de la Región Litoral, que tiene por objetivo unificar estrategias conjuntas para nuestras provincias, con una mirada federal”.

El mandatario formoseño añadió que “el Puerto de Buenos Aires nunca miró hacia el interior del país, y en este momento es todavía peor. Pero nosotros, desde aquí, desde el Litoral, vamos a hacer escuchar nuestras voces. No importa de qué partido venimos, hay algo que nos une: luchar por nuestras provincias y por el verdadero federalismo”, enfatizó Insfrán.

Discursos

En su sitio web, Infobae señaló que, a la hora de los discursos, hubo muchas citas históricas, en particular a los pactos preexistentes que rubricaron las provincias antes de llegar a un acuerdo constitucional en 1853.

Pullaro fue el primero en hablar. Tras recordar las luchas históricas de los caudillos, aseguró que las provincias vuelven a reunirse “para defender a nuestros pueblos y volver a poner una agenda que defienda el trabajo, la producción, el futuro y el federalismo”.

“Si trabajamos juntos, si nos proponemos objetivos importantes, vamos a fortalecer la región, pero también hacer un aporte para que la Argentina salga adelante”, agregó.

Luego fue el turno de Passalacqua: “La lucha contra el puerto (de Buenos Aires) fue y sigue siendo durísima. Hay una difícil comprensión de lo que es el interior de nuestro país. Lo digo sin personalizar: el puerto siempre nos dio la espalda. O, como dijo José Gervasio Artigas: Buenos Aires sólo da amarguras”, reseñó el mandatario misionero.

“No nos interesa el origen político de cada uno. Nos une un territorio y una historia. Consolidar el federalismo. Ese es el camino, no conozco otro”, consignó.

El tercero en hablar fue Insfrán: “Vamos a defender el federalismo. El puerto nunca nos miró. Y este momento es peor: nosotros no existimos, para ellos (la Argentina) es hasta la General Paz”, definió. “Pero no importa. Desde el Litoral, les haremos escuchar nuestra voz”, remató.

Frigerio tomó la palabra a continuación: “Nos une el compromiso de pelear por lo que somos. Tenemos que defender el federalismo. Unidos nos sentiremos menos solos. Debemos hacernos cargo, prácticamente, de la totalidad de los bienes y servicios públicos que recibe nuestra gente”, sostuvo.

El anteúltimo en hablar fue el chaqueño Zdero: “El entendimiento de los comunes denominadores que tenemos en los problemas será el Norte que marcará las acciones de ahora en más”, apuntó en sintonía con las alocuciones previas.

Los gobernadores nos vamos a poner espalda con espalda para construir el país federal que nos merecemos”, acotó.

El cierre correspondió al anfitrión: “Que estemos acá marca que tenemos la inquebrantable voluntad de marchar juntos hacia objetivos comunes”, consignó. “Después de mucho tiempo, las provincias del Litoral tenemos que reunirnos para reconfigurar nuestra Patria, para constituir una zona de trabajo común y para darle un nuevo impulso a la Argentina que necesita transformarse, reformarse y que sea más justa con los ciudadanos del interior”, sentenció Valdés.

La declaración

El documento marca que el objetivo de la declaración conjunta es “reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional de nuestros territorios”, conforme lo establecido en el texto constitucional de 1994. Además, se menciona que esas cláusulas “otorgan a las provincias la facultad para crear regiones con el objeto de alcanzar su desarrollo económico y social, y de establecer órganos de funcionamiento para el cumplimiento de dichos fines”.

Además, se precisa que esas provincias “comparten vínculos históricos, geográficos, económicos, sociales y culturales comunes” por lo que las une la “firme decisión” de impulsar la creación de la Región Litoral. El fin de esta unión será “el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas que permitan incrementar la producción, el comercio, la conectividad y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.

La declaración conjunta establece la voluntad de las partes de rubricar un Tratado de Integración Regional. Está previsto que este paso se dé en octubre en Santa Fe.

En conjunto, las seis provincias conforman un conglomerado de más de 9 millones de habitantes y representan el 21% del padrón electoral. El año próximo, renovarán en conjunto 26 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y dos distritos, Entre Ríos y Chaco, votarán para elegir sus tres senadores nacionales.

Los intendentes dieron a conocer el documento en apoyo a Insfrán y al Modelo Formoseño: “Quienes quieran oír que oigan”

Los intendentes dieron a conocer el documento en apoyo a Insfrán y al Modelo Formoseño: “Quienes quieran oír que oigan”

El gobernador Gildo Insfrán recibió, este miércoles 18, a intendentes de toda la provincia que integran el Consejo Provincial de Municipios, quienes manifestaron su apoyo al Modelo Formoseño y su total rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

Los intendentes dieron a conocer el documento en apoyo a Insfrán y al Modelo  Formoseño: “Quienes quieran oír que oigan” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la reunión realizada en el despacho del primer mandatario, en la Casa de Gobierno, los jefes comunales hicieron entrega de un documento, suscrito por ellos, en donde señalan que “la Argentina está sumida en una profunda crisis de confianza. La política y los medios de comunicación, que deberían ser pilares de la democracia, han perdido credibilidad ante la ciudadanía”.

Por ello, dejan en claro que “no podemos ser parte de un Gobierno nacional que ignora las necesidades de la gente, privilegiando a los que más tienen, donde no se respeta el sistema republicano de división de Poderes, se toman atribuciones de espalda al pueblo, dañando el entramado social, económico y poniendo al pueblo en un total estado de desamparo”.

Ante esto, expresan que “se necesita una política que priorice la transparencia, la empatía y la verdad. Una política que escuche y responda a las necesidades de la gente, como ocurre acá en Formosa. Donde tenemos una tierra de oportunidades”.

“Hoy enfrentamos un desafío de gran magnitud en la esfera nacional, que solo puede ser resuelto por un liderazgo político, con una gran gestión que mostrar, y un equilibrio financiero por más de 20 años, ratificado elección tras elección por la mayoría del pueblo formoseño, con sobrada experiencia, capacidad y convicción para afrontar las dificultades que hoy padecemos los y las argentinas”, aseguraron.

Y afirmaron que “los integrantes del Consejo Provincial de Municipios ratificamos nuestro compromiso y lealtad incondicional a la conducción política del doctor Gildo Insfrán, tanto a nivel provincial como nacional”.

Además, continúan: “Persona que dio origen al modelo provincial, y que debería ser replicado en el orden nacional, porque nos compromete con fe y esperanza, proclama el sentido de pertenencia, amor y arraigo a esta tierra, y nos impulsa a ser protagonistas y artífices de nuestro propio destino”.

Agregan que todo esto se logra, “promoviendo la unidad, afianzando la justicia social, la educación pública, la salud gratuita, la seguridad y el bienestar general, como ocurre en la provincia”.

De este modo, los intendentes enfatizaron en que “nuestra premisa es clara y directa: reconocer y valorar al Modelo Formoseño y a su impulsor el doctor Gildo Insfrán, que es inclusivo, auténtico y legítimo en su conformación como instrumento de desarrollo integral”.

En este marco, insistieron en que el Gobernador “afirma la identidad cultural de su pueblo, defiende los derechos individuales y colectivos de la sociedad y consolida su espíritu de comunidad organizada como factor de cohesión social, que garantizan la continuidad del modelo, para felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria, como nos enseñara el General Perón”.

Manifestaron también que “ante situaciones y tiempo dubitativos, ratificamos nuestro compromiso porque somos parte irrenunciable de un Modelo Formoseño de desarrollo que nos permitió tener las mejores transformaciones para seguir avanzando en la comunidad que soñaban los pioneros y que hoy es posible gracias al avance progresivo del proyecto provincial que llevamos adelante en cada una de nuestras comunidades de la mano de nuestro Gobernador, el Dr. Gildo Insfrán”.

Dejaron constancia de que “la producción, el trabajo y la obra pública son los pilares de esta nueva Formosa, que serán las bases de una provincia libre, justa y soberana. De ahí surge el deber inclaudicable de reconocer y redoblar nuestro compromiso impulsando al Modelo Formoseño y a su mentor, el Dr. Gildo Insfrán”.

Indicaron que “la esencia es de carácter nacional, humanista, popular y profundamente cristiano, que busca a través de acciones concretas, que cada formoseño viva donde viva acceda a una mejor calidad de vida. De eso se trata en definitiva la ejecución de políticas públicas, mejorar y elevar la calidad de vida de la gente”.

“Desde el Consejo Provincial de Municipios remarcamos que en el pasado como en este presente, las luchas son las mismas, existen intereses ajenos, mezquinos y falsos profetas que no quieren que profundicemos este modelo provincial que está en marcha, y es ejemplo de buena gestión”, marcaron los intendentes de manera firme.

Agregaron que “es auténticamente federal, de distribución equitativa de la riqueza y de la inclusión como ejes fundamentales de la transformación”.

Al finalizar, reflexionaron en que “por ello, para este presente como en el pasado, las palabras del General Juan Domingo Perón cobran más vigencia que nunca”.

Y citaron frases como: “Quienes quieran oír que oigan; quienes quieran seguir que sigan; mi empresa es alta y clara mi divisa; mi causa, es la causa del pueblo; y mi guía, la bandera de la Patria”.