Etiqueta: Insfrán

El gobernador Insfrán encabezará el acto en homenaje a San Martín

El gobernador Insfrán encabezará el acto en homenaje a San Martín

Se llevó a cabo el martes 13 la reunión previa al acto conmemorativo del 174° aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, previsto para el sábado 17 en la capital.

El gobernador Insfrán encabezará el acto en homenaje a San Martín - Diario  La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Según se anticipó, la ceremonia será presidida por el gobernador Gildo Insfrán y tendrá lugar en la plaza que honra al Padre de la Patria, en la intersección de la avenida 25 de Mayo y la calle Fontana, desde las 9 horas.

Por este motivo, se realizó la reunión preparatoria de la celebración, que contó con la participación de distintos organismos del Estado provincial.

Al respecto, el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez, explicó que “participamos de la reunión organizativa para el acto del 17 de agosto, que es el próximo sábado, que se va a realizar frente al monumento del general San Martín, uno de los héroes principales que tiene nuestro país”.

La concentración de delegaciones escolares, de las fuerzas armadas, de seguridad, policial y público será en la plaza San Martín a partir de las 8.

A las 9 está prevista la llegada del gobernador Insfrán, tras lo cual se dará la presentación de efectivos y la entonación de los himnos. El acto continuará con una poesía alusiva a la fecha, el depósito de ofrendas florales al pie del monumento a San Martín y un minuto de silencio.

Luego, un funcionario, en representación del Gobierno provincial, brindará palabras a los presentes y se dará un pasaje de desfile.

El gobernador Insfrán encabezó el primer operativo “Por Nuestra Gente, Todo” del año

El gobernador Insfrán encabezó el primer operativo “Por Nuestra Gente, Todo” del año

Allí, firmó convenios para obras de desagüe y repavimentación de la calle Martín Rodríguez, y anunció la pronta licitación para repavimentar la Avellaneda y la refacción de las instalaciones en la cancha del club Defensores de Villa del Rosario

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este sábado el retorno del Operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, en la ciudad de Formosa. La primera de las ediciones en este 2024 se realizó en la EPEP N° 365 del barrio Virgen del Rosario.

Estuvieron colmadas las instalaciones del establecimiento educativo para presenciar el acto de apertura, al mismo tiempo que en simultáneo cada uno de los equipos de los diferentes organismos realizaba su trabajo de atención a las personas.

 

En medio de la multitud también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, y todas las demás autoridades del Poder Ejecutivo; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré; y legisladores nacionales y provinciales del Partido Justicialista.

Uno de los momentos importantes que se vivieron fue cuando la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a través de su titular, Javier Caffa, y el intendente capitalino, Jorge Jofré, formalizaron el acta de llamado a licitación para la construcción y ampliación de la red de desagües fluviales para la repavimentación de la calle Martín Rodríguez del barrio Villa del Rosario.

El acta llevó también la rúbrica del gobernador Insfrán, para la obra que consiste en la construcción del sistema de drenaje fluvial de esa calle y las aledañas.

 

A continuación, de manera simbólica, se entregaron algunos de los beneficios que durante la jornada del operativo se brindaron de manera gratuita a las personas. Entre ellos, anteojos recetados, constancia de trámite de Documento Nacional de Identidad (DNI), cédula de identidad otorgada por la Policía de Formosa, pensiones sociales y resoluciones de jubilaciones de la Caja de Previsión Social (CPS).

Mensaje

Al dirigirse al público, el mandatario dio un mensaje de fuerte contenido político. Haciendo mención a lo que fue el Pacto de Mayo, dijo que “tenemos dirigentes políticos que son genuflexos, que creen que consiguiendo tal vez migajas para sus provincias van a resolver el problema, pero nadie se realiza en una Nación que no se realiza”.

“Yo podía ir a firmar cualquier cosa, supuestamente para beneficiar a Formosa, pero si ese beneficio no es para el bien común de nuestra Nación, no es otra cosa que ser un entregador de los intereses de la Patria. Y yo no estoy dispuesto a eso”, reafirmó.

Aseveró que “no nos vamos a quedar de brazos cruzados, vamos a seguir transitando”, puesto que en la democracia, “a través de elecciones libres”, se tendrá la posibilidad de “cambiar el rumbo de nuestra Nación”.

En esa línea, marcó que “el año que viene es clave, donde podremos repensar nuestros votos” y dar “una demostración de que el amor siempre vence al odio. Nosotros, con amor y compromiso, vamos a vencer y modificar esta situación”, subrayó.

Anuncios

Además de destacar el trabajo de toda la semana en la atención de las necesidades de los vecinos del barrio Virgen del Rosario, así como las prestaciones de servicios y asistencias que se desarrollaron este sábado, el gobernador Insfrán resaltó que se firmó el acta para licitar la construcción y la ampliación de la red de desagües pluviales y para la repavimentación de la calle Martín Rodríguez.

A su vez, también anunció la próxima licitación para la repavimentación de la calle Avellaneda, al igual que la refacción de las instalaciones del club Defensores de Villa del Rosario.

Insfrán encabeza este sábado una nueva edición del operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

Insfrán encabeza este sábado una nueva edición del operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

En la antesala del programa solidario, se realizó este viernes la venta itinerante de Soberanía Alimentaria

Insfrán encabeza este sábado una nueva edición del operativo “Por Nuestra  Gente, Todo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En el marco de las actividades organizadas por el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, tuvieron lugar este viernes 9 las ventas correspondientes al programa Soberanía Alimentaria Formoseña, en el playón de la EPEP N° 365 del barrio Virgen del Rosario. Será en esa escuela donde el gobernador Gildo Insfrán encabezará la jornada central del operativo, prevista para las 8 de la mañana de este sábado 10.

Al respecto, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez, confirmó que se ofrecieron diversidad de productos, de productores paipperos de Riacho He Hé, como también productores y emprendedores de Laguna Naineck, entre otros.

 

Detalló que, además, fue la oportunidad para mostrar a una empresa, distribuidora de materia prima para repostería y pastelería, que comenzará a comercializar sus productos a partir del jueves próximo frente al Hospital de Alta Complejidad, a precios muy accesibles.

“El Estado interviniendo para, no solamente potenciar al emprendedor, sino que también para que el consumidor tenga productos de calidad a buen precio. Es materializar con la política pública un gran espacio de oportunidades”, subrayó el funcionario provincial.

Lamentó, asimismo, las políticas impulsadas por el Gobierno nacional que “se metieron con lo más preciado que tiene el ser humano, la comida, colocando precios inaccesibles, castigando al pueblo con una recesión terrible”.

Durante la mañana de este viernes, los vecinos pudieron acceder a comprar el listado completo de alimentos que ofrece SAF: desde los que provienen de chacras formoseñas, así como productos cárnicos, lácteos, arroz, harinas, azúcar, aceite de girasol, huevos de granja, yerba mate, y enlatados.

Además, aprovecharon una importante promoción conformada por un kilogramo de azúcar, un aceite Cañuelas por 900 cc, un puré de tomate por 530 gramos, harina de maíz por un kilogramo, un paquete de fideo codito por 500 gramos y una lata de poroto por 300 gramos, todo a un precio accesible de 4.300 pesos.

Preparativos

Luego de las lluvias que demoraron un día los trabajos, distintos equipos de organismos del Estado provincial retomaron su accionar en la EPEP N° 365 del barrio Villa del Rosario.

El establecimiento será epicentro este sábado del regreso del operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, encabezado por el gobernador Insfrán.

En principio, se estuvo refaccionando y pintando detalles de la escuela que albergará en sus salones a los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano para la atención médica y oftalmológica, como también a otros organismos que atienden durante el OPNGT.

Además, el Vivero Provincial, dependiente del Ministerio de la Producción y Ambiente, emprendió el arbolado tanto en la escuela como en la cancha de fútbol del barrio. Se anticipó que hoy, además, entregarán plantines forestales a los vecinos. “Sabemos de la necesidad de tener sombra en nuestras veredas y casas por el clima tan cálido que tenemos”, explicó Graciela Noguera, responsable del Vivero.

También ya se encuentra trabajando en el predio personal del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) con diversas atenciones, pero principalmente inscribiendo a los vecinos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Finalmente, la profesora Ana Sosa, directora de la EPEP N° 365, agradeció los trabajos de refacción desplegados en la institución, al señalar que “nos van a dejar una escuela nueva”, al tiempo que felicitó al equipo humano que trabaja de manera tan intensa en el marco de este operativo solidario.

Insfrán recorrió barrios de la ciudad junto al intendente y dirigentes

Insfrán recorrió barrios de la ciudad junto al intendente y dirigentes

Observó obras y se interiorizó respecto al movimiento comercial, inestable por la suba de precios y la cotización del peso frente al guaraní. “El cariño de la gente fue increíble”, resaltó el intendente de la segunda ciudad provincial

Insfrán recorrió barrios de la ciudad de Clorinda junto al intendente y  dirigentes - Diario La Mañana

Desde temprano, el gobernador Gildo Insfrán recorrió este miércoles distintos barrios de Clorinda, tomando contacto directo con los vecinos de la segunda ciudad. Lo hizo acompañado por el intendente Manuel Celauro.

En su recorrida, Insfrán observó el movimiento en la zona comercial y Celauro lo puso al tanto sobre la inestabilidad comercial producto de la suba de precios de los últimos meses y la falta de una cotización del peso argentino que convenga a quienes visitan la ciudad desde el Paraguay.

El intendente aseguró que el Gobernador “quedó sorprendido por lo mucho que creció Clorinda”, en el recorrido por la zona que duró “prácticamente tres horas”.

“El cariño de la gente fue increíble, y es lo más importante, porque en todos los lugares las personas le pedían fotos, lo abrazaban y hasta algunas se emocionaron. Se vivió un momento muy ameno, diferente a lo que es un acto, por lo que la gente estaba muy contenta y feliz”, acentuó.

Además, detalló que se trasladaron a diferentes barrios y observaron algunas situaciones que ya están encaminadas. Entre ellas, puntualizó “el caso del pavimento de la calle Hertelendy, que falta muy poco, unas dos cuadras para llegar a la avenida España”. Así también, indicó que “estamos hablando de reactivar el pavimento de la Roque Sáenz Peña para poder llegar hasta la avenida Marana”.

Además de eso, vieron unos “desagües peligrosos en el barrio Itatí, en la zona sur, que están desmoronando la vereda y afecta inclusive a algunas viviendas”, por lo que para resolver esta cuestión se necesitaría hacer “un trabajo de ingeniería importante que habría que analizarlo con empresas especializadas”, explicó.

 

Insfrán encabezó el acto de homenaje a Eva Perón

Insfrán encabezó el acto de homenaje a Eva Perón

En el 72° aniversario de la muerte de Eva Perón, se rindió homenaje a su figura en un acto organizado por el Partido Justicialista, Distrito Formosa, que acompañaron también organizaciones sociales y políticas del campo nacional y popular que apoyan al Modelo Formoseño.

Insfrán encabezó el acto de homenaje a Eva Perón - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El gobernador de la provincia y presidente del PJ Formosa y del Congreso Nacional del Partido Justicialista (CNPJ), Gildo Insfrán, presidió el acto desarrollado en la noche de este viernes, frente al busto de Evita, ubicado en la intersección de la calle que lleva su nombre y la avenida 25 de Mayo de la ciudad de Formosa.

En ese punto, se dieron cita dirigentes y militantes del justicialismo, con banderas en alto y antorchas.

En el inicio el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Formosa.

Luego, el gobernador Insfrán, junto al intendente de la ciudad, Jorge Jofré, y la diputada provincial Beatriz Lotto, depositó una ofrenda floral a los pies del busto que perpetúa la memoria de Eva Perón.

Luego, el presidente del PJ Distrito Formosa hizo lo propio también con la presidenta alterna del PJ local, Ana María del Riccio, y demás miembros de la mesa ejecutiva. Acto seguido, se compartió un video alusivo.

Tras las palabras de la diputada provincial Azucena del Valle Santillán, a las 20.25 horas, hora en que se produjo el deceso de Evita un 26 de julio de 1952, se realizó un toque de silencio en testimonio de homenaje, dándose así cierre al acto.

 

La diputada provincial por el Frente de Todos (FdT), Azucena del Valle Santillán, ofició como oradora y expresó que “el motivo que nos reúne y convoca es muy caro al sentimiento de quienes abrazamos la justicia social”, destacando que “Eva Duarte fue la mística, arquetipo del peronismo, impulsora y celosa guardiana de la revolución justicialista, y es inmortal”.

Consideró que “tuvo una visión social que la transformaría en un instrumento de grandes cambios y definitivos, siendo pionera de los movimientos en defensa y legitimidad de derechos de la mujeres”.

Asimismo, resaltó que “en su lucha incesante de reivindicaciones, nos legó el voto femenino, que sólo era el privilegio de los hombres”.

Y subrayó que “Evita, la compañera, capitana y abanderada de los humildes, cambió definitivamente la historia de las mujeres, y la historia política, social y cultural”, remarcando que “fue la revolución misma hecha mujer”.

Recordó que “con su fuerte personalidad y puro corazón, enfrentaba a sus enemigos en todos los órdenes de la vida, cumpliendo un rol importante al lado del General Perón y enfrentando a los grandes monopolios oligarcas que tenían al país sucumbidos en la opresión y marginalidad”.

Malich especificó la posición de Insfrán respecto del traspaso de obras nacionales a las provincias

Malich especificó la posición de Insfrán respecto del traspaso de obras nacionales a las provincias

El ministro señaló que Formosa no está dispuesta a firmar nada sin que se especifique quién afrontará las deudas que existen en estas construcciones. Esto, dijo, es una decisión para no comprometer el Presupuesto de la Provincia

Malich especificó la posición de Insfrán respecto del traspaso de obras  nacionales a las provincias - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras una reciente publicación periodística en un medio porteño, el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, aclaró la posición de Formosa respecto del planteo de Nación de traspasarle las obras públicas de carácter nacional a las provincias: Insfrán no está dispuesto a firmar nada sin que se especifique quién afrontará las deudas que existen en estas construcciones, hoy paralizadas. Esto, dijo, es una decisión para no comprometer el Presupuesto de la Provincia.

Malich recordó que desde diciembre de 2023, “la decisión política del Gobierno nacional del presidente Javier Milei ha sido el recorte absoluto del 100 por ciento de las partidas presupuestarias para obras públicas que se venían ejecutando a nivel nacional”, recordó.

 

Agregó que, en ese contexto, “en las últimas conversaciones e informaciones, el propio secretario de Obras Públicas ha ratificado que menos del 10% del total de las obras públicas que se venían ejecutando a nivel nacional serían continuadas por Nación y el resto planteadas de transferencias a las provincias”.

Por consiguiente, sobre esa base, aseveró que “son las conversaciones que se venían realizando y esos son los convenios que firmaron 20 distritos, aceptando la propuesta de Nación respecto de la transferencia de parte de las obras públicas, la mayoría de ellas, el 90% a las provincias y la continuidad de solamente algunas”.

Mientras que, al mismo tiempo, aprovechó para volver a mencionar una información que ya la había dado a conocer hace tiempo, sobre que “en el caso de Formosa, las conversaciones que se han llevado adelante implicaban solamente la continuidad por parte de Nación de no más de ocho o nueve obras del total de más de 50 que teníamos en ejecución”.

Postura provincial

Tras precisar esto, clarificó cuál es la posición de la Provincia en torno a las obras públicas que le corresponde ejecutar a la Nación en el territorio formoseño. Dejó en claro que “el gobernador Gildo Insfrán, para no comprometer presupuestariamente a la Provincia y teniendo en cuenta la situación actual, no está dispuesto a firmar un convenio en el cual no se especifique concretamente quién se va a hacer cargo de las deudas acumuladas por certificados emitidos que hayan quedado pendientes de pago, y redeterminaciones de precios de esas obras que se pretenden transferir a la Provincia o se pretenden continuar por Nación”.

Sin embargo, “no dejamos de tener conversaciones con las autoridades nacionales”, confirmó, pero al mismo tiempo insistió en que “sin lugar a dudas, lo más importante es determinar cuáles son las obras que van a continuar efectivamente, la deuda pendiente respecto de esas obras que desde hace seis meses no se continuaron, al igual que las deudas pendientes, y rever también los contratos con las empresas. Como así también, del total de obras que nos pretenden transferir, cuál es la deuda que se encuentra devengada hasta la fecha y no ha sido pagada”, remarcó sobre ese punto nuevamente.

En especial porque desde fines de diciembre que las obras están neutralizadas, “por lo que sin lugar a dudas ya todos esos convenios están desnaturalizados desde el punto de vista financiero en una ecuación de costo que se ha quebrado”, advirtió.

Son cuatro los distritos que no han firmado todavía con Nación: las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Formosa y CABA (que no tiene obras).

Paquete de obras

Por otro lado, el titular de la cartera de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos subrayó que “hay un paquete de obras muy importante entre las que están de educación, salud, recursos hídricos, en fin… de distintas temáticas, que de acuerdo a la posibilidad presupuestaria de la Provincia, las seguimos ejecutando tal como ya lo ha ratificado el gobernador Gildo Insfrán”.

En ese sentido, según lo dicho en varias oportunidades por el primer mandatario, “las mismas continuarán en la medida de la disponibilidad presupuestaria y de acuerdo a un orden de prioridades”, además de que se debe tener en cuenta “también el Presupuesto provincial, que depende también de la Coparticipación Federal”, la cual “sabemos que ha experimentado una caída por el impacto de la recesión que hay, ya que nuestra coparticipación depende de los impuestos que se recaudan a nivel nacional”, apuntó también el ministro.

Insfrán anunció un incremento del 28% en los haberes estatales provinciales

Insfrán anunció un incremento del 28% en los haberes estatales provinciales

Incluye a jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, como también a pensionados del IPS. En total, el Gobierno provincial aplicó mejoras salariales por un 80% en lo que va del año. Además, garantizó un nuevo salario mínimo de bolsillo en $ 450 mil

El gobernador Insfrán anunció nuevo incremento en haberes estatales,  totalizando una mejora salarial anual del 80% – Agenfor

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante una conferencia de prensa que encabezó este viernes en su despacho de Casa de Gobierno, el gobernador, Gildo Insfrán, anunció un incremento en los haberes para el personal de la Administración Pública Provincial del 28%, sobre los valores vigentes al mes de enero. Sumado a los anteriores incrementos anunciados durante el año, representan un acumulado del 80%.

El mandatario explicó que estas medidas en política salarial se tomaron como parte “del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial en apuntalar el poder adquisitivo de los salarios del sector público, cuya capacidad se viene deteriorando como consecuencia de las políticas implementadas por la actual gestión nacional”.

 

La medida anunciada comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS), como también se extiende a los diferentes beneficios complementarios remunerativos que perciben los agentes activos, que integran los respectivos escalafones de la administración general, a saber: adicional por guardias, horas extras, días inhábiles, tareas diferenciadas, asistencia social al personal, entre otros. Del mismo modo, incluye a los agentes pasivos docentes de la CPS.

Rubros

En cuanto a los rubros Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, cuyos pagos asumió el Gobierno provincial para evitar la disminución de los salarios docentes ante el recorte de fondos educativos por parte del Estado nacional, informó que ambos ítems, a partir del mes de julio, estarán alcanzados por las normas de carácter previsional; es decir, sujetos a aportes y contribuciones establecidas por la legislación previsional.

Asimismo, en idéntico sentido a la novedad salarial antes citada, he dispuesto el aumento del 28% en ambos rubros del haber docente sobre los valores que se percibían al mes de abril”, subrayó el mandatario provincial.

En lo que respecta al Escalafón Docente se fijó el nuevo valor del Punto Índice en $ 809,480455; además, se habilitó el nuevo rubro “complemento docente por servicios”, beneficio no bonificable, asociado al tiempo prestacional de actividad del agente valorizado en once tramos y que consistirá en una suma fija a percibir por persona, cuyos valores mínimos y máximos serán: $ 50 mil por un año de servicio, y $ 387 mil por 24 años o más de servicio.

Este nuevo rubro “estará sujeto a los porcentajes de aporte y contribución establecidos por el Régimen Previsional Provincial”, explicó.

 

Mínimo de bolsillo

En el mismo sentido, informó Insfrán que para todos los escalafones de la Administración estatal se garantizará un salario mínimo de bolsillo -previo a considerar las asignaciones familiares- de $ 450 mil.

El incremento salarial del 28% anunciado por el Gobernador alcanzará también a los beneficiarios comprendidos por la Ley Nº 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

Reveló, a su vez, que este conjunto de medidas de política salarial adoptadas para beneficio de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial representan para el Tesoro local, en términos acumulados durante el presente ejercicio, “un desembolso incremental superior a los $ 198.500 millones, que se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento”.

Conferencia

En el marco de una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el mandatario respondió las preguntas de la prensa local, indicando en un primer término que no está tranquilo “ante una política tan errática” como la que se está llevando adelante desde Nación con la conducción de Javier Milei, y por ello aseguró que “la paritaria en Formosa no para”, lo que significa que “más adelante iremos viendo cómo siguen las cosas e iremos ajustando de acuerdo a nuestra posibilidad”.

Señaló que “la realidad es que en mayo la inflación acumulada del año fue del casi 79.5, y hoy estamos llegando a 80”, marcando que “por eso nosotros seguiremos dialogando”.

Respecto de la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de la Nación en los convenios existentes sobre las transferencias de los subsidios a las Cajas Previsionales, el primer mandatario sostuvo que es una situación que “complica, y mucho”, informando que esto ya se ha reclamado e “inclusive hemos ido a la Corte Suprema de Justicia”.

Afirmó que “hasta hoy no tenemos ninguna novedad”; sin embargo, a pesar de esta lamentable situación, pidió que “el pueblo esté tranquilo, porque de igual manera nosotros vamos a seguir cumpliendo”.

“Acá hay una administración ordenada y seguirá siendo así”, expresó categórico, asegurando que “vamos a seguir cumpliendo pese a los recortes que nos siguen haciendo desde el Estado nacional”.

Reprobó contundente que Formosa es “la última provincia en recibir el dinero por cantidad de habitantes”, y agregó que “Capital Federal recibe siete veces más por persona, además del 44% del Presupuesto nacional”.

También se refirió brevemente a las obras paralizadas, recordando una vez más que “las que son financiadas por el Tesoro Provincial están y seguirán activas”.

En esta misma línea, aclaró que sobre aquellas que dependen de financiación nacional, “están siendo conversadas para llegar a un acuerdo”, porque si bien “deseamos que nos las den, pedimos que sea sin las deudas que tienen, es decir que nos entreguen con el libre de deuda y, de esa manera, nos haremos cargo y las llevaremos a cabo, como siempre digo, de acuerdo a nuestras posibilidades”.

Por último, enfatizó que no participó de la firma del Pacto de Mayo porque lo “considero una falta total de respecto a nuestros próceres que verdaderamente el 9 de Julio de 1816 lograron la Independencia Nacional del imperio español y de toda dominación extranjera, cosa que hoy no vemos que está ocurriendo”.

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la localidad

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la localidad

En su discurso, al inaugurar la iluminación de la avenida principal de la localidad, aseguró: “Este Gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la  localidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco de la inauguración del sistema de alumbrado público en la avenida principal de Fortín Soledad, realizada este viernes por la tarde, el gobernador Gildo Insfrán anunció la construcción de una planta potabilizadora, con fondos provinciales, para dicha localidad; y aseveró que “vamos a estar presentes siempre”, porque “este Gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”.

De esta manera, habló a los presentes y desmitificó los “rumores” que, “con tono malintencionado, sostienen que porque el Gobernador no se fue el 9 de Julio a firmar el Pacto de Mayo”, entonces “la Provincia no va a tener un montón de cosas”.

Yo tengo que aclararles, primero que es mentira; segundo, que este Gobernador no se va a prestar jamás para ir a firmar un pacto que solamente Dios y quienes los hicieron sabían qué era, porque nosotros no sabíamos qué se iba a firmar”, indicó.

Y añadió: “Pero hoy sí ya les puedo decir, y estoy mucho más tranquilo de no haber ido, porque ese fue un acto de desprecio a nuestros próceres que nos dieron la independencia de una potencia en aquel momento, el Imperio Español, y de toda dominación extranjera”.

 

Pero, sostuvo Insfrán, lo que se suscribió en ese acto es “totalmente lo contrario a lo que habían hecho el 9 de Julio de 1916”, porque “ahí se firmó para entregar nuestro país a potencias extranjeras; nuestros recursos naturales, nuestros minerales, nuestros bosques, toda la riqueza que está en el interior”.

“Hoy tenemos que estar nuevamente peleando como pelearon los caudillos federales, porque hoy es, justamente, cuando se pone más de manifiesto la política centralista que lleva el señor Presidente”, expresó.

Y profundizó: “Para él las provincias no existen. Entonces, no existe el federalismo. Yo a los 10 puntos de su pacto le hubiese puesto un solo artículo que diga ‘cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional”.

Nueva planta

Por otro lado, el primer mandatario dijo: “Me quedo satisfecho de decirles que nosotros no vamos a parar ninguna de las obras públicas que están financiadas por el Tesoro de la Provincia”, sino que, al contrario, “vamos a ir haciendo otras”.

“Porque recién firmamos un contrato de obra con la empresa que va a hacer la nueva planta potabilizadora de Fortín Soledad, de 50 mil litros por hora, que va a tener conexiones domiciliarias y permitirá llevar agua potable a las comunidades cercanas que hoy traen de Las Lomitas”, detalló, y ratificó que “el enripiado se va a hacer y va a llegar hasta aquí”.

La obra mencionada completa comprende la toma de agua cruda, módulo potabilizador con capacidad de 50 mil litros por hora, cisterna de agua potable, tanque elevado, sistemas de desagües, edificio de arquitectura, obras complementarias, red de distribución y conexión domiciliaria, según se detalló en el acta que suscribieron tanto el Gobernador como las partes involucradas, que son el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), Julio César Vargas Yegros, y José María Olivero, en representación de la empresa del mismo nombre.

Diferencias

Insfrán puso en valor que mientras el Gobierno nacional “echa empleados públicos y cierra instituciones que tienen mucho valor para el interior del país”, hoy en Formosa, “nuestro Gobierno dio un aumento para el empleado público del 28%; sumado al año, llevamos 80% y lo vamos a seguir haciendo”, medida que contempla también a jubilados y beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

“Qué distinto es cuando el gobierno es de tinte nacional y popular como somos nosotros los peronistas y cuando se tiene un gobierno que ya ni sé cómo llamarlo, pero si dice que es un topo del Estado quiere decir que va a destruir la Argentina y pasaremos a ser colonias de Estados Unidos, no sé”, opinó.

Por último, Insfrán aclaró que “en todo este tiempo no hablé”, porque “yo hablé antes, durante la campaña”, ya que “por los razonamientos de sus dichos (de Javier Milei) yo sabía que significaba eso y cómo iba a hacer”.

 

“Yo pretendía equivocarme. Soy respetuoso de la voluntad popular. El pueblo eligió y, lastimosamente, estamos sufriendo una situación horrorosa en todo el territorio nacional; y se sigue haciendo una distribución injusta porque la mayor distribución queda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el interior, arreglémonos como podemos”, consideró.

Y sentenció: “Por eso es importante, más que nunca hoy, estar unidos organizados y solidarios, y venceremos, seguro, con la ayuda de Dios, Nuestro Señor”.

Insfrán inaugurará un sistema de alumbrado público en Fortín Soledad

Insfrán inaugurará un sistema de alumbrado público en Fortín Soledad

Se extiende sobre la avenida principal de la localidad. Así, quedará materializado el anuncio que hiciera cuando visitó esa población en julio del año pasado

El gobernador Insfrán inaugurará sistema de alumbrado público en Fortín  Soledad – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este viernes, a las 17.30 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, presidirá el acto de inauguración del sistema lumínico sobre la avenida principal de la localidad de Fortín Soledad, ubicada a unos 360 kilómetros de la capital de la provincia.

De esta manera, quedará materializado el anuncio que hiciera cuando visitó esa población, en julio del año pasado.

En esa ocasión, en el marco de una recorrida que encabezó por el oeste provincial, donde inauguró obras de infraestructura, efectuó importantes anuncios y se reunió con pobladores, el doctor Insfrán se trasladó hasta Fortín La Soledad, donde en la EPEP N° 106 mantuvo un encuentro en el que, entre diversas cuestiones, puso de resalto que al contar con una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina, como es el caso del Bañado La Estrella, hay emprendedores que comercializan allí, se reciben muchas visitas de personas que vienen de otros lugares y valoran mucho lo que ven.

Por esa razón es que “se necesita ir dotando de ciertas infraestructuras más a este lugar”, anunciando entonces que se iba a iluminar toda la avenida central. “Soledad va a ser una linda ciudad, coqueta”, remarcó el Gobernador en ese entonces.

Y destacó que ello favorecerá a los emprendedores que reciben a los turistas, “a quienes también vamos a ayudar para que vayan mejorando cada vez más sus posibilidades y capacidades para tener su trabajo más cómodo”, significó.

 

Detalles de los trabajos

Según detalles brindados desde la empresa REFSA Energía, la obra de “construcción del sistema de alumbrado público sobre la avenida principal de la localidad de Fortín Soledad” se trata de una avenida doble, con 58 columnas metálicas de alumbrado, de una altura de ocho metros con brazo recto, igual cantidad de lámparas Led y unos 1.950 metros de tendido, tensado y amarre de línea de baja tensión con conductor.

También, se realizó la construcción de SETA de 25 KVA, juego de aisladores MN3 y todos los elementos de protección y maniobra, puesta a tierra de las columnas, al igual que el armado y montaje del tablero de comando y medición del alumbrado público.

El gobernador Insfrán recibió al nuevo cónsul de Paraguay

El gobernador Insfrán recibió al nuevo cónsul de Paraguay

No trascendió la agenda de temas que abordaron. El mandatario provincial encabezará hoy el izamiento de la bandera en el Mástil Municipal, por el aniversario de la Independencia argentina

El gobernador Insfrán recibió al nuevo cónsul de Paraguay – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este lunes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió en despacho de Casa de Gobierno al nuevo cónsul de la República del Paraguay, el licenciado Carlos Eduardo Ruiz Barboza.

“En esta visita protocolar le dimos la bienvenida a la provincia y dialogamos sobre los proyectos y acciones que incumben a nuestros pueblos hermanados con históricos lazos de fraternidad y solidaridad”, expresó el primer mandatario de Formosa.

 

Acto

Insfrán encabezará este martes el izamiento de la bandera en el Mástil Municipal, al celebrarse hoy el 208° aniversario de la Independencia argentina.

El acto iniciará a las 9 e incluirá, además de la entonación de los himnos, el recitado de una poesía por parte de un alumno o alumna de Primaria y palabras alusivas de un funcionario.

Como en la Provincialización, no habrá desfile, y también quedó suspendido “por motivos de fuerza mayor” el baile del Pericón Nacional en la plaza San Martín, que iba a estar a cargo, como todos los años, de las escuelas de la ciudad.