Etiqueta: Insfrán

Insfrán encabezará el acto central del 9 de Julio en el Mástil Municipal

Insfrán encabezará el acto central del 9 de Julio en el Mástil Municipal

El martes 9 de julio, el gobernador Gildo Insfrán encabezará el acto conmemorativo del 208º aniversario del Día de la Independencia Nacional.

Insfrán encabezará el acto central del 9 de Julio en el Mástil Municipal -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La actividad oficial comenzará a las 8 de la mañana con la concentración de las delegaciones escolares, de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, en el Mástil Municipal de la ciudad capital, situado en avenida 25 de Mayo y calle San Martín.

Allí estará presente el primer mandatario provincial para participar de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de la provincia de Formosa a los sones del Himno Nacional Argentino.

 

Posteriormente, un estudiante leerá una poesía en conmemoración a la fecha patria, como así también un funcionario del Gobierno provincial dirigirá unas palabras al público presente.

Una vez concluida la agenda de actividades, las banderas de ceremonia harán su retiro, concluyendo así el acto por el 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional.

El Municipio prepara variadas actividades para celebrar la fecha patria en la ciudad

La Municipalidad de Formosa, a través de la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo, adelantó el caudal de actividades programadas para celebrar el Día de la Independencia.

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, Dr. Rodrigo Portocarrero, informó al respecto que la agenda programada iniciará el lunes 8 con la feria de artesanos, emprendedores, gastronómicos y estudiantes en la extensión del Paseo Ferroviario.

“Estos eventos son muy importantes para la Comuna, ya que potencian la economía y el turismo local”, expresó.

A partir de las 20 horas iniciará el festival patrio en el escenario gastronómico, con la actuación de Rocío Barreto, Omar Cantero, Grupo Pilcomayo, Identidad, Chirkal y, cerrando esta primera noche, Mariel Olmedo con todo su ritmo.

“El martes 9 a partir de las 8 de la mañana, desde el complejo Los Iglús, saldremos con los ciclistas en una nueva rodada de Mountain Bike por diferentes puntos atractivos de la ciudad; y a las 15 hs, en el mismo complejo, habrá un torneo infantil de fútbol arena y de piso”, informó Portocarrero.

Asimismo comentó que a las 17 horas, frente al Palacio de Intendencia, se realizará el baile del Pericón, con la participación de más de 10 agrupaciones folklóricas.

“Paralelamente, continuarán las ferias y a las 20 horas iniciará el festival con la actuación de importantes artistas”, resaltó.

El martes estarán arriba del escenario: Qom Amistad, Verónica Ávalos, Diego Naser, Pili Romero, Damián Ayala de Corrientes, y el cierre a cargo de Milton Frutos y su Sentimiento Vallenato.

Insfrán encabezó el homenaje a Juan Domingo Perón, al cumplirse 50 años de su fallecimiento

Insfrán encabezó el homenaje a Juan Domingo Perón, al cumplirse 50 años de su fallecimiento

El ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez sostuvo que “el Modelo Formoseño y el compañero Gildo Insfrán son fieles ejecutores del legado político” del tres veces Presidente de la Nación

Insfrán encabezó el homenaje a Juan Domingo Perón, al cumplirse 50 años de  su fallecimiento - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar
Este lunes 1 de julio, desde las 18 horas, el Partido Justicialista Distrito Formosa, le rindió homenaje al General Juan Domingo Perón por el cincuentenario de su paso a la inmortalidad, con un acto encabezado por el gobernador y presidente de dicho espacio partidario, Gildo Insfrán, en la plazoleta donde se erige el monumento del expresidente, ubicado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y Fontana de la ciudad capital.

Estuvieron presentes, también, el vicegobernador Eber Solís; el intendente capitalino, Jorge Jofré; la presidenta alterna del PJ, Ana María Del Riccio; demás miembros de la Mesa Ejecutiva del PJ; ministros de las carteras locales, legisladores nacionales, provinciales y municipales; agrupaciones políticas y público en general a fin al Movimiento Nacional Justicialista.

En ese marco, luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a FormosaInsfrán acompañado por Solís, Jofré y Del Riccio, descubrió una placa recordatoria por el 50° aniversario del fallecimiento de Perón, como así también se dispusieron ofrendas florales a los pies del monumento.

Dichas flores se sumaron a las depositadas previamente por el bloque de diputados justicialistas, concejales justicialistas, la Agrupación 17 de Octubre, la Agrupación Valores Ciudadanos, la Agrupación 19 de Enero, el concejal Horacio Pettit, la Asociación Bancaria Formosa, la agrupación Compromiso Formoseño, la Confederación General del Trabajo Regional Formosa y el Movimiento Evita.

Luego de este acto, se realizó un toque de silencio en testimonio de homenaje al tres veces Presidente de los argentinos y se oyó el tema musical “Estoy orgulloso de mi general” interpretado por el cantautor argentino Leonardo Favio.

 

“Fieles ejecutores”

Asimismo, el militante justicialista y ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, ofició como único orador y, al tomar la palabra, sostuvo que el expresidente fue una “figura descollante de la historia política, social, militar, económica y cultural de nuestra patria”, y aseveró que “ha sido el maestro que nos enseñó el camino y las formas de realización de una Argentina en paz, con trabajo, con dignidad, con justicia social y verdaderamente libre”.

“El sentido histórico de su paso fue poder conjugar los valores espirituales, humanistas y cristiano con las ansias de un resarcimiento material que anhelaba y hoy anhela nuestro pueblo, en una coordenada desbordante de verdades y destinos: la Doctrina Nacional Justicialista”, manifestó.

A su vez, a medio siglo de su desaparición física, Rodríguez puso en valor la “sistematización que hizo Perón de las experiencias históricas de nuestro pueblo y de otros”, y consideró que “han sido exitosas para construir su felicidad y la grandeza de las naciones”, por lo que “se vuelven cada vez más necesarias para hallar las coordenadas de una Argentina y un mundo extraviado en las injusticias de la pobreza, del descarte, por la exacerbación del individualismo y materialismo consumista”.

Y sugirió retomar “el camino universal de una unidad hermanada en el cuidado del más débil y la realización plena de la persona”.

En esa línea, el militante enumeró a la comunidad organizada, los planes quinquenales, las cartas a los pueblos y gobiernos del mundo, el modelo argentino para el proyecto nacional, como “toda la herencia de la que hemos sido depositarios para obedecer a nuestro pueblo y que él sea leal a quienes no lo abandonan”.

Aseguró, además, que “tienen al Modelo Formoseño y al compañero Gildo Insfrán como fieles ejecutores del legado político de Juan Domingo Perón” y a Formosa como “reserva ética, moral y política para que nuestra Patria retome el camino de la justicia social”.

“El general Perón se ubicó en las antípodas de las decisiones maquiavélicas que insisten con que el poder se justifica a sí mismo, sin fines trascendentes, donde todo está permitido frente a la tragedia a ese modelo del imperio donde el héroe accede al poder y que está sometido a algo terrible. El General Perón convirtió a la masa en pueblo, le dio conciencia de sí mismo al pueblo argentino”, expresó.

El funcionario concluyó: “Por eso, Juan Perón está en el futuro, su visión y legado proyecta a la Argentina como faro de esperanza en el mundo, porque Perón encarnó el alma de Argentina y encarna los deseos y anhelos de soberanía política, independencia económica y justicia social para los pueblos del mundo sojuzgados por el egoísmo de unos pocos”.

Insfrán sufrió una baja de presión durante el acto por la Provincialización, pero al momento retomó sus actividades

Insfrán sufrió una baja de presión durante el acto por la Provincialización, pero al momento retomó sus actividades

Fue una “leve hipotensión ortostática”, según describió. Tras un mareo o malestar, el Gobernador fue asistido rápidamente. Pocos minutos después, recorrió el centro, se sacó fotos con transeúntes y llevó tranquilidad sobre su estado de salud

Insfrán sufrió una baja de presión durante el acto por la Provincialización,  pero al momento retomó sus actividades - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este viernes, durante los actos por el 69° aniversario de la Provincialización de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán generó preocupación al tener que ser atendido de inmediato por una ambulancia, al parecer por un mareo o malestar. Sin embargo, se recuperó rápidamente y hasta circuló por el centro para llevar tranquilidad a seguidores y ciudadanos en general.

En sus redes, el propio Insfrán se expresó en relación a su estado de salud: “Tuve una leve hipotensión ortostática –es decir, una baja de presión- con rápida recuperación, lo que ya me permite continuar de manera normal todas mis actividades”.

Asimismo, agradeció “todas las salutaciones y expresiones de afecto recibidas de toda la provincia y de otros lugares del país”, al mismo tiempo que despejó todo tipo de especulaciones respecto a su integridad física.

Reunión con ministros

Luego del acto, el Gobernador mantuvo una reunión de trabajo en su residencia con los ministros provinciales.

Acompañaron al primer mandatario el ministro de Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira; el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; y la ministra secretaria del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca.

También el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; el ministro de Planificación, Daniel Malich; el ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; y la ministra de Turismo, Silvia Segovia.

“En el día en que Formosa celebra un aniversario más de su Provincialización, nuestro compromiso es continuar trabajando por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, sostuvo Insfrán.

 

“Ruindad” de la oposición

Por su parte, el ministro de Gobierno, Trabajo, Seguridad y Justicia, Jorge Abel González, dijo estar “sorprendido” por la actitud de “determinados medios y fundamentalmente de actores de la política que están escribiendo barbaridades respecto del estado de salud del Gobernador”.

Además, explicó que “simplemente fue un bajón de presión, nada más que eso”, por lo que “ante esa situación, (Insfrán) se subió a la camioneta y se fue a su despacho, ahora está en Casa de Gobierno”.

“Acabo de salir de ahí, estuvimos conversando allí, reunidos con otros ministros, así que seguramente ya lo veremos dando vueltas por la ciudad como cualquier otro día de trabajo”, aseguró.

Y reiteró: “No hubo ninguna situación, salió una diputada a decir que iba a haber un vuelo sanitario, nada que ver. Ahí se ve la ruindad de ciertas personas que demuestran en ese momento su verdadero rostro”.

Al finalizar, González ratificó que el Gobernador se encontraba en su despacho de Casa de Gobierno.

El acto fue en el Mástil Municipal

Este viernes a la mañana, el acto había comenzado tal lo previsto, a las 9 de la mañana en el Mástil Municipal, en 25 de Mayo y San Martín. Tras el izamiento de la bandera y la entonación de los himnos, se realizó un toque de silencio en testimonio de homenaje y respeto a integrantes de la Comisión Pro-Provincialización que ya han fallecido.

El alumno Jorge Octavio Alvarenga, de la EPEP N° 18 “Fray Mamerto Esquiú”, interpretó la poesía “Formosa, siempre estás”, del autor Ricardo Martínez.

En ese contexto, tomó la palabra la coordinadora de Asuntos Educativos, la licenciada Ana María del Riccio, quien destacó que esta fecha “nos interpela como pueblo”, dado que “la historia es el vehículo que alimenta nuestras raíces, y recortarla o ignorarla da lugar a las orfandades identitarias”.

“Por ello, la fundación, los primeros pobladores, los pueblos originarios, el territorio de la Patria Grande, sus ríos, ambientes, paisajes, belleza natural, un espacio geográfico cultural que en el curso de nuestra historia nada fue neutro y en esa tarea intergeneracional la solidaridad gana un papel relevante, al permitir junto con las decisiones políticas la unidad de voluntades para reparar desigualdades históricas, exclusiones neocoloniales de un poder central: el puerto y la Aduana de Buenos Aires”, enfatizó.

Destacó “el anhelo de la Provincialización a través de encuentros, reuniones, asambleas de carácter popular tomando fuerza a inicios de 1955 un marcado propósito de que se atendieran las aspiraciones legítimas, constituyéndose así la Comisión de Pro-Provincialización del Territorio de Formosa, en la cual hombres y mujeres se unieron con un objetivo trascendente”.

Siendo Don Vicente Arcadio “Tata” Salemi, su presidente, quien “pudo llevar adelante con gran generosidad y entrega una causa justa, dando lugar a la representatividad de pobladores con el apoyo popular”, subrayó.

La provincialización, agregó, constituyó “el corolario de la ampliación progresiva de la ciudadanía política propiciada por el general Juan Domingo Perón, al poner fin a un largo tiempo de marginalidad de estos territorios”.

Insfrán encabezará el acto por el 69° Aniversario de la Provincialización

Insfrán encabezará el acto por el 69° Aniversario de la Provincialización

Este viernes se cumplirá el 69° Aniversario de la Provincialización de Formosa, por lo que el gobernador Gildo Insfrán encabezará el acto para rendir este merecido homenaje.

Insfrán encabezará el acto por el 69° Aniversario de la Provincialización -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Alrededor de las 8 horas se realizará la concentración de delegaciones escolares, de seguridad, policiales, las fuerzas armadas y público en general, en el Mástil Municipal de la ciudad capital, ubicado en la intersección de la calle San Martín y la avenida 25 de Mayo.

 

En tanto que a las 9 horas está programado el arribo del gobernador Gildo Insfrán, para la presentación de efectivos y ubicación.

Seguidamente tendrá lugar la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y la bandera de la provincia a los sones de la canción Aurora; luego, se entonará el Himno Nacional Argentino y la Marcha Himno a Formosa.

En este marco, pueblo y Gobierno celebrarán la concreción de este proceso histórico y político formoseño, con el objetivo de revalorizar el sentimiento de los formoseños en su lucha por un ideal de provincia y la construcción de una comunidad organizada, conducida y gobernada por hijos de esta tierra.

El 28 de junio de 1955 fue promulgada la Ley 14.408 que declaró provincia al por entonces Territorio Nacional de Formosa, luego de que 92 formoseños liderados por Vicente “Tata” Salemi viajaran a Buenos Aires para entrevistarse con el presidente Juan Domingo Perón, quien “comprendió la lucha justa y digna de los formoseños de entonces por ser protagonistas de su destino y constructores de su historia”, destacaron desde el Ejecutivo provincial.

Intendentes expresaron su apoyo “a Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño”

Intendentes expresaron su apoyo “a Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño”

Intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento manifestaron su “rotundo apoyo al gobernador Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño que lidera”, durante una jornada deportiva realizada este sábado en Ingeniero Juárez.

Intendentes expresaron su apoyo “a Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño” -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Fue en el marco del partido final de la sexta edición del Campeonato Interprovincial del Petróleo disputado entre los equipos del paraje Faure e Ingeniero Juárez.

En la previa, ratificaron el respaldo al primer mandatario, al tiempo que deslizaron críticas hacia “algunos dirigentes del Oeste formoseño que se encuentran golpeando puertas en Buenos Aires, denostando a la provincia y sus autoridades”, en referencia a Atilio Basualdo, de Las Lomitas, y Nilton Werning, de Laguna Yema.

En ese marco, el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, afirmó que “somos militantes que venimos trabajando hace mucho tiempo, bajo la guía política del doctor Insfrán, quien nos ha demostrado cabalmente que ha sido el mejor conductor de tormenta y el que ha transformado la provincia de Formosa”.

En este sentido, indicó que “todas las obras y transformaciones de Laguna Blanca han sido realizadas a través y gracias al Modelo Formoseño y a la conducción política del Gobernador”, y ante ello, expresó que está feliz “por poder compartir este evento con los demás compañeros y demostrar así la lealtad como militantes y funcionarios”.

Asimismo, hizo notar su descontento con aquellos que apoyan “al Gobierno nacional, que tiene una política de ajustes terribles hacia el pueblo”, manifestando que es una situación atípica.

Aseguró que las respuestas a los problemas “nunca estuvieron en Buenos Aires”, agregando que “siempre hemos recurrido a la provincia, al gobernador Insfrán, quien es el que hace las gestiones en Nación para que nosotros, cada una de las comunidades, para que se siga avanzando y creciendo como nos merecemos”.

A su turno, la intendenta de Pirané, Yessica Palacios, dijo: “Estamos convencidos del proyecto de provincia que defendemos y la presencia de los intendentes en este evento reafirma que las veces que podamos estar cerca del Gobernador lo haremos”.

En otro orden, el intendente de Ibarreta, Adán Jarzinsky, realzó que “el compromiso que los intendentes tenemos con el Gobernador es siempre permanente, por eso hoy estamos aquí acompañando”.

Recordó que Insfrán “es una persona que siempre ha estado al lado nuestro, nos ha ayudado y jamás nos ha dado la espalda”.

“Las soluciones las tenemos en Formosa, porque contamos con un conductor que siempre ha trabajado por y para la gente, así que aquellos que buscan respuestas y soluciones en otros lugares, creo que se están equivocando el camino, porque el doctor Insfrán, siempre ante una necesidad, está con la respuesta necesaria”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento de Los Chiriguanos, Antonio Caldera, ratificó el liderazgo de Insfrán y criticó con dureza a los dos jefes comunales, al tratarlos de “desleales y mal agradecidos”.

“El pueblo de Las Lomitas fue uno de los pueblos más beneficiados con obras, con un montón de cosas. Y hoy por hoy, el intendente Atilio Basualdo ya no está con nosotros”, dijo.

“Hay una sola verdad, que es la realidad. Y la provincia de Formosa ha cambiado, y nosotros, los intendentes, no tenemos que ser ambiciosos de querer el poder para nosotros. Tenemos que ser agradecidos por todo lo que se le da a cada una de las comunidades y a los pueblos de la provincia de Formosa”, consideró.

También se refirió a las reuniones que mantuvieron los intendentes de Las Lomitas y Laguna Yema con funcionarios nacionales, al considerar que el presidente Javier Milei “lo único que produce al pueblo argentino es daño, perjuicio, y no puede arreglar los problemas en Buenos Aires, menos se va a venir a Las Lomitas a solucionar problemas, ni tampoco a Laguna Yema”.

Al cerrar, añadió que “están equivocados los muchachos, lamentamos por ellos, pero se equivocaron”.

También se pronunció el intendente de la localidad de El Chorro, Alejandro Moreno, al señalar que el “único capitán que tenemos es nuestro Gobernador” y recordó que el Gobierno nacional “cortó todo”, al referirse a políticas públicas, siendo la provincia de Formosa “una de las más castigadas en ese sentido”.

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Fue durante la inauguración del Torneo de la Amistad del fútbol femenino. En un encendido discurso, el Gobernador cargó contra las medidas del presidente Milei y, sin nombrarlo, contra el senador Francisco Paoltroni

Fuente:
En la mañana de este sábado, se realizó la apertura oficial de la tercera edición del Torneo de la Amistad “Copa Gildo Insfrán” de fútbol femenino.

Este evento deportivo tiene como protagonistas a 1.800 jugadoras, integradas en más de 100 equipos de todo el territorio provincial, teniendo representación cada una de las comunidades aborígenes que habitan el suelo formoseño.

De este modo, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia inaugural y se dirigió a los presentes, asegurándoles que “será un encuentro verdaderamente de alegría, amor e interculturalidad”.

Destacó que eso se refleja hasta en los premios, “que están hechos por nuestras artesanas, impregnados con nuestra cultura”, dijo orgulloso.

Y comparó que mientras esto sucede en Formosa, “tenemos un presidente que recorre el mundo abrazando culturas foráneas y despreciando la nuestra”, refiriéndose a Javier Milei.

 

Pero dejó en claro que “desde el Costado Norte le vamos a enseñar que nosotros no queremos ser colonia de nadie, queremos ser lo que somos y no nos vamos a arrodillar ante ningún poderoso del mundo, como lo está haciendo él, entregando con decisiones políticas la soberanía de nuestra Patria”, aseveró firme.

Lamentó que “en nuestro Congreso existan representantes que se presten a esta situación”, en relación al apoyo de los legisladores a la ley Bases, presentada por el Ejecutivo nacional.

En este marco, Insfrán expresó: “Valoro lo que hacen los distintos movimientos y fundamentalmente nuestra Confederación General del Trabajo, llamando a una movilización el día que se va a sesionar en el Senado, donde pretenden aprobar esta ley que representa la entrega de nuestro país y nuestra felicidad”.

Sin embargo, remarcó que “nosotros no vamos a bajar los brazos, y desde Formosa le vamos a decir, con las mujeres como baluarte y guardianas del Modelo Formoseño, demostrando a través de estos encuentros, que estamos más unidos que nunca”.

Continuidad política

Respecto a los comentarios sobre su continuidad política, el titular del Poder Ejecutivo provincial sostuvo irónico que “no importa que quieran sacarme de la cancha, yo de suplente igual sé jugar”, añadiendo que “no me preocupa quién va a ser el o la titular, eso lo decidirán ustedes”.

El General Perón, el más grande de los políticos de nuestra era, decía cuando ocurrían estas circunstancias: el único heredero es mi pueblo”, citó Insfrán y redobló: “¿Quién soy yo para digitar quién me va a sustituir? Son ustedes quienes lo harán”.

Asimismo, enfatizó que “tampoco ningún forastero que ni conoce nuestra realidad va a venir a darnos consejos o decirnos que somos inútiles”, afirmó sobre el senador Francisco Paoltroni.

Por ello, el primer mandatario manifestó que “la gente de bien está en Formosa, no necesita que nadie venga a darnos clases de nada porque acá estamos todos juntos, no hay diferencia de ninguna naturaleza, como en esta jornada, las distintas etnias y los criollos junto a sus autoridades”.

 

De esta manera, aseguró contundente que “así estamos demostrando al país que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación, porque la Nación no se alquila ni se vende”.

Siguiendo esta línea, expuso que “me canso de escuchar al presidente (Milei) decir que estamos ganando la pelea cultural”, pero cuestionó: “¿De qué pelea cultural está hablando, si lo que está haciendo es entregar el país? Nosotros solamente queremos ser argentinos y formoseños, y que siga flameando la bandera celeste y blanca”.

Juegos Evita

Al concluir, respecto a la decisión del Gobierno nacional de no realizar los Juegos Nacionales EvitaInsfrán anunció a la comunidad que “en Formosa vamos a organizar los Juegos Evita formoseños”.

Además, felicitó a todas las participantes de este Torneo Amistad, deseándole éxitos a cada equipo y un encuentro con alegría y amor.

Y a las demás localidades les anticipó que “se preparen para la cuarta edición, porque seguramente serán más de dos mil jugadoras”.

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

En una jornada fresca, el gobernador Gildo Insfrán encabezó los actos centrales por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la  Revolución de Mayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El acto central y desfile cívico-militar se llevaron a cabo en la Jurisdicción Cinco de la ciudad capital, este sábado.

La actividad oficial comenzó en el Mástil Municipal, ubicado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle San Martín, donde la máxima autoridad de la provincia procedió al izamiento de las Banderas Nacional y Provincial, a los sones del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música Militar del Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM29).

El Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; y el jefe del RIMte29 del Ejército, coronel Orlando Fernández.

Participaron también de la ceremonia las delegaciones de fuerzas armadas y de seguridad, de escolares y estudiantes. Además, entre las autoridades estuvieron presentes ministros y funcionarios del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, al igual que autoridades de los distintos poderes, de orden nacional, provincial y municipal.

A continuación, de acuerdo con el programa oficial, fue el acto central y desfile cívico-militar, organizados en esta oportunidad sobre la avenida Soldado Formoseño en Malvinas, frente al Parque Acuático “17 de Octubre”, del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco.

Allí se ubicó el palco oficial y, al llegar el gobernador Insfrán al lugar, realizó el saludo protocolar a la Agrupación 25 de Mayo del Ejército, tras lo cual, con acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia, se entonó el Himno Marcha a Formosa.

Tras ello, dos alumnos de la EPEP N° 379 “Soberanía Nacional” interpretaron la poesía “Los días de Mayo”, del autor Rafael Ruiz López, para luego escucharse las palabras del diputado provincial Rodrigo Vera, quien resaltó la importancia del 25 de Mayo de 1810 en el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

 

Posteriormente, dio inicio el desfile cívico militar en el corazón del barrio Eva Perón, que convocó a las escuelas de la Jurisdicción Cinco y a las fuerzas armadas y de seguridad nacional y provincial.

Rodrigo Vera advirtió que si se aprueba la ley Bases, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”

En su discurso por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, en el acto central encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, el diputado provincial del PJ Rodrigo Vera resaltó que se trata de una fecha trascendental, ya que marcó el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos”.

El legislador también se expresó en contra de la aprobación en el Congreso de la Nación de la ley Bases, promovida por el presidente Javier Milei, al alertar que si se aprueba, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”.

En primer término, aseguró que “esta ceremonia tan sencilla, que se repite en plazas, mástiles, edificios públicos de Formosa y toda la Argentina, nos recuerda una verdad fundamental y es que compartimos una misma Patria. Es decir, somos un mismo pueblo y, como tal, tenemos una historia en común: compartimos el presente y construimos juntos un mismo futuro”.

 

Remarcó además que “la Patria somos todos nosotros, ya que todos unidos la conformamos y que, al igual que las personas, la Patria también tiene fechas trascendentales y sin lugar a dudas el nacimiento es una de ellas”. Por tanto, “hoy nos convocamos para celebrar el 25 de Mayo de 1810, que dio inicio y nacimiento a nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

Luego reflexionó que “como todo hecho trascendente, tiene profundas enseñanzas que irradian su sabiduría hasta el día de hoy. La primera de ellas es la importancia de vital de la conciencia y el protagonismo del pueblo para ser artífice de su propio destino, porque -no nos engañemos- en ese Cabildo de Mayo de 1810 no estaban todos de acuerdo”.

De hecho, recordó que un grupo importante de españoles y criollos, que tenían negocios con la metrópolis, estaban a favor de la continuidad del virrey Cisneros, “a tal punto que armaron un gobierno provisorio con el virrey a la cabeza entre gallos y medianoche. Lo que generó la ira de los patriotas, al punto tal que Manuel Belgrano, el 24 de mayo, juramentó que si al día siguiente a las 3 de la tarde el virrey no renunciaba, él mismo lo arrojaba por las ventanas de la Fortaleza”.

Continuó asegurando que “con esa determinación e ímpetu, los patriotas avanzaron no sólo porque la razón los asistía sino porque tenían el apoyo popular: esas personas que se movilizaron a la Plaza de Mayo no fueron a repartir escarapelas y a pasar frío bajo la llovizna, fueron a exigir una resolución inmediata porque querían ser un pueblo libre y soberano”.

Por eso, el legislador expresó su reconocimiento a estas personalidades en este 25 de Mayo, destacando que “gracias a los patriotas que fueron conscientes del momento que estaban viviendo, exigieron y lograron la renuncia del virrey Cisneros y la conformación de ese primer Gobierno Patrio”.

Otra enseñanza que consideró que también deja la historia son las distintas visiones en el Cabildo de Mayo, “sobre si ser Patria libre o una colonia sumisa”, lo que “tuvo su línea histórica a lo largo del tiempo, afectando la principal cualidad que tiene una Patria, que es su soberanía”.

En otra parte de su alocución, Vera remarcó que como “ya lo advertía el gobernador Insfrán en su mensaje del 1° de marzo, dejamos de ser Patria y pasamos a ser colonia si se destruye la industria nacional, las PyMEs, se desguaza el Sistema Educativo, la ciencia y la tecnología, si se entregan y privatizan sectores y empresas estratégicas para nuestro desarrollo nacional. Y tenía razón porque, a la luz de los hechos, podemos decir hoy que también dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia si se aprueba la ley Bases en el Congreso”.

Insfrán anunció nuevos acuerdos de líneas de crédito para PyMEs con tasas subsidiadas por el Gobierno provincial

Insfrán anunció nuevos acuerdos de líneas de crédito para PyMEs con tasas subsidiadas por el Gobierno provincial

Están contempladas en los programas “Lideresas”, “Formosa Crece con Vos” y “EUREKA”. “Estas acciones están destinadas a sostener especialmente a las PyMEs formoseñas que generan trabajo y crecimiento económico, teniendo en cuenta la profunda crisis en el país”, remarcó el Gobernador

Insfrán anunció nuevos acuerdos de líneas de crédito para PyMEs con tasas  subsidiadas por el Gobierno provincial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán anunció nuevos acuerdos entre el Gobierno provincial y el Banco Formosa, para apoyar, asistir y fortalecer a diferentes sectores de la economía local y contrarrestar el difícil contexto económico, con medidas que implican un desembolso de 200 millones de pesos, por parte del Tesoro Provincial.

Puntualizó que “estos convenios comprenden el subsidio de tasa en créditos para mujeres empresarias, que incluyen a la persona física (titular mujer) y persona jurídica dirigidas por éstas”.

 

Además, resaltó que “incluye el programa “Formosa Crece con Vos 2024”, que fomenta los negocios barriales y promueve el consumo de productos y servicios locales, con los reintegros a usuarios y a comercios que usen la billetera virtual ONDA”.

Asimismo, Insfrán indicó que la tercera línea es el programa de apoyo a jóvenes emprendedores “EUREKA 2024”, el cual contará con una asistencia financiera del Gobierno provincial, conformada por 60 millones de pesos, para garantías y subsidio de tasa.

“Estas acciones están destinadas a sostener y fomentar el sector privado, especialmente a las PyMEs formoseñas que generan trabajo y crecimiento económico, teniendo especialmente en cuenta la profunda crisis económica y productiva que estamos viviendo en el país”, expresó firme el primer mandatario.

“Lideresas 2024”

Lideresas” es una línea de crédito orientada a mujeres empresarias. La línea está destinada a persona física (titular mujer) y persona jurídica (empresas con 50% del capital accionario en propiedad de mujeres o empresas con un mínimo del 25% del capital accionario en propiedad de mujeres) siempre que estén dirigidas por estas (Presidencia, Gerencia General, o única Gerencia).

En este marco, el primer mandatario anunció que se dará continuidad a esta línea de crédito, con un monto de 40 millones de pesos destinados al subsidio de la tasa de interés, el cual será asumido por el Gobierno provincial.

“Formosa Crece con Vos”

El segundo convenio al que se dará continuidad es el programa “Formosa Crece con Vos 2024”, que tiene la finalidad de fomentar los negocios barriales y promover el consumo de productos y servicios locales, para impulsar la economía local y generar un mayor desarrollo en las comunidades. Ante un contexto tan complicado a nivel país, la ampliación del programa muestra una señal de fomento al consumo y la actividad PyME.

La renovación del acuerdo seguirá premiando el uso de la billetera virtual “ONDA” con los reintegros a usuarios y a comercios, con un monto de 100 millones de pesos por parte del Gobierno provincial para el subsidio de tasa y reintegros.

“EUREKA 2024”

En el marco de la ejecución de este programa, impulsado por la Fundación del Banco Formosa, proyectos emprendedores seleccionados son mentoreados por perfiles técnicos del Banco Formosa, de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) y del Ministerio de Economía provincial. Este acompañamiento contará con una asistencia financiera del Gobierno provincial, conformada por 60 millones de pesos destinados a garantías y al subsidio de la tasa de interés.

Insfrán recordó el natalicio de Eva Duarte de Perón

Insfrán recordó el natalicio de Eva Duarte de Perón

A 105 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Se refirió a “la abanderada de los humildes” como “un ejemplo de compromiso y lucha por la justicia social para todos los argentinos y las argentinas”

Insfrán recordó el natalicio de Eva Duarte de Perón - Diario La Mañana

 

En el 105° aniversario del natalicio de Eva Duarte de Perón, el gobernador Gildo Insfrán recordó a la “abanderada de los humildes” por ser “ejemplo de compromiso y lucha por la justicia social para todos los argentinos y las argentinas”.

Recuerdo

“Evita estará siempre en nuestros corazones acompañándonos en el camino de la solidaridad, la organización y la unidad, para continuar trabajando por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria”, subrayó el mandatario formoseño.

 


El gobernador Insfrán inauguró el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPLaB

El gobernador Insfrán inauguró el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPLaB

En su mensaje destacó el sistema de salud de la provincia y se refirió a la reciente notificación de la Corte Suprema de Justicia sobre el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida:

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

“No sé cuántos días voy a estar, ya que parecería que la alternancia ya no lo decide el pueblo formoseño, sino tres personas”, señaló

Este lunes, el gobernador Gildo Insfrán inauguró el flamante edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), marco en el que se destacó el compromiso del Gobierno de Formosa de “brindar todas las condiciones para que la formación de los profesionales sea de absoluta excelencia”.

Pasadas las 8 de la mañana se realizó el corte de cinta que dejó habilitada la estructura edilicia que se encuentra ubicada en la calle Esteban Florentín y San Martín de la ciudad de Laguna Blanca y está conformada por el sector de administración, sector académico y espacios exteriores.

 

El flamante edificio cuenta con un sector académico con un aula magna8 aulas con capacidad para 330 estudiantes, laboratorios, sanitarios, entre otros espacios, como el administrativo y el de exteriores que permitirán el desarrollo de las actividades educativas en excelentes condiciones.

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador, el doctor Eber Solís; el presidente provisional de la Honorable Cámara de Diputados, el doctor Armando Felipe Cabrera; el intendente local, Ricardo Lemos; los senadores nacionales Teresa González y José Mayans; el jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo.

También, el rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, el licenciado Adrián Muracciole; subsecretarios y responsables de organismos autárquicos, autoridades policiales, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento del interior provincial, docentes, alumnos y vecinos.

 

Mensaje

“Hoy es un día histórico”, manifestó el primer mandatario en el inicio de su discurso, al poner de relieve la importancia de la inauguración de esta obra, “pero no porque sea en Laguna Blanca o este sea mi pueblo”, sino porque “esto va a estar al servicio de todos”.

Expresó también que “antes debíamos ir a otras provincias a estudiar este tipo de carreras, hoy los jóvenes tienen esta posibilidad en su propia provincia” al dictarse allí las carreras de Medicina y de Enfermería.

Al tiempo que memoró que esa casa de altos estudios había empezado en el 2011, teniendo a su primer coordinador en lo que fue el Instituto Universitario de Formosa (IUF), el ingeniero Miguel Alonso Torres. De la misma manera, reconoció a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) porque, según señaló, fue a través de ella que “se pudo tener la extensión; muchas gracias al ingeniero (Martín) Romano, que en aquel entonces era el rector; y también al actual rector, el especialista Augusto Parmetler, porque cuando se formó la UPLaB nos cedieron las tres carreras que se venían dictando en el IUF que dependían de la UNaF”.

Calidad educativa

Acto seguido, el gobernador Insfrán valoró el moderno edificio habilitado, y afirmó que “la obra de arte va a estar en la calidad de los que egresan de esta casa”, razón por la cual les pidió a quienes estarán al frente de las distintas cátedras, “esmerarse, formarse y tratar de transmitir los mejores valores y conocimientos a sus alumnos”.

De ese modo, “dentro de unos años podremos decir que la Universidad de Laguna Blanca está prácticamente a la altura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) o la de Córdoba, que son las más antiguas”.

Asimismo, sobre el moderno equipamiento con el que cuenta el edificio, hizo notar que “todo eso no servirá para nada si es que el profesor no le da el uso y el conocimiento correspondiente para transmitirles a sus alumnos”.

 

Modelo Formoseño

“De aquí tienen que salir profesionales imbuidos con el sentido del Modelo Formoseño”, instó seguidamente, realzando que en ese modelo “primero está el hombre de carne y hueso”, a quien se le debe brindar “una atención con amor y alegría”, de lo contrario, “cómo se puede sentir ese paciente, si ya llega aquí por algunas dolencias”, reflexionó.

Sobre ese mismo punto, señaló que como en la currícula figuraba la cátedra Atención Primaria de la Salud, esperaba que en ella “verdaderamente se enseñe como tiene que ser, porque allí está el 80% del problema”.

Precisó esto basado en su trayectoria, aunque algunos de la oposición “la quieren truncar”, cuando “he visto tantas cosas que verdaderamente molestan y se los digo de frente. Voy a poder decir a los cuatro vientos: en Formosa tenemos el mejor sistema de salud pública y también el mejor sistema de educación pública”, proclamó de manera muy sólida.

Y siguió diciendo que la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLaB se da en un contexto en el que “hace poco, el pasado 23 de abril, hubo una marcha multitudinaria en la Capital Federal, porque el presidente Javier Milei decidió recortar los presupuestos de las Universidades Nacionales”.

De la misma manera sentenció: “aunque le duela al Presidente tengo que decirle desde Laguna Blanca, que miente porque no tiene déficit cero ni mucho menos superávit”, esclareciendo que “el déficit cero es muy fácil de tener al no pagar la luz ni los demás servicios, entonces, me sobra el sueldo terriblemente y tengo superávit, que es lo que hizo Milei”.

Además de eso, el Gobierno nacional de La Libertad Avanza “cortó la obra pública, no envía los recursos para el FONID, que es para los docentes, siendo que es un fondo que está garantizado por ley, a partir de lo que fue la lucha de la Carpa Blanca en el gobierno de Carlos Menem por el financiamiento educativo, al igual que el ítem de Conectividad, que lo sacaron también”.

Y ante esto, “la Provincia de Formosa hizo un gran esfuerzo para pagarle al personal docente dichos rubros” con recursos del Tesoro Provincial.

Obras paralizadas

Seguidamente, Insfrán indicó que se calcula que en Formosa hay “53 obras públicas paralizadas que eran financiadas por el Gobierno nacional”, pero más allá de ese perjuicio, preguntó: “¿cuántos trabajadores quedan sin su ingreso, cuántas familias sin su sustento y lo que eso significa, independientemente de las viviendas que se estaban construyendo, las rutas que se estaban pavimentando, las plantas de agua potable, las cloacas?”, enumeró, lamentando las consecuencias negativas que esto significa en el empleo.

Pese a esto, ratificó su decisión de que “las obras públicas financiadas por el Gobierno provincial van a seguir haciéndose, más lento, pero no vamos a detenernos, ya pasamos los cuatro años del gobierno (de Mauricio Macri), ustedes lo saben y lo hicimos, así que ahora lo volveremos a hacer”.

Alternancia

Por otra parte, se refirió a la reciente notificación de la Corte Suprema de Justicia sobre el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida. “No sé cuántos días voy a estar, ya que parecería que la alternancia ya no lo decide el pueblo formoseño, sino tres personas”, señaló.

Sin embargo, pese a esto, “esperaremos como siempre, con mucha fe y esperanza y por sobre todo con mucho amor hacia nuestro pueblo, y convencido también de que la educación, la ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para seguir construyendo nuestra provincia, con igualdad de oportunidades y equidad territorial”, concluyó.