Etiqueta: judicial

Alucín aclaró el número de preinscriptos y estimó que entre 5.000 y 6.000 serán los que estarán habilitados para los exámenes

Alucín aclaró el número de preinscriptos y estimó que entre 5.000 y 6.000 serán los que estarán habilitados para los exámenes

En las próximas horas se define la cifra de los que pasarán a la siguiente etapa. Todavía no hay fecha para rendir las pruebas de ingreso

Alucín aclaró el número de preinscriptos y estimó que entre 5.000 y 6.000  serán los que estarán habilitados para los exámenes - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Guillermo Alucín, se refirió al proceso de inscripción para el ingreso al Poder Judicial, desmintiendo cifras erróneas que circularon en otros medios y aclarando, en tal sentido, que suman poco más de 10.600 personas las que finalmente se preinscribieron.

En declaraciones a La Mañana, el titular de la Corte provincial destacó que la cifra de inscriptos nunca superó los 10.680, a diferencia de la información incorrecta que afirmaba que había más de 12.000 inscriptos. “La preinscripción fue una medida para evaluar cuántas personas estaban satisfactorias en rendir el examen y organizar adecuadamente el proceso”, explicó.

El Dr. Alucín también aclaró que el costo de inscripción, fijado en 3.000 pesos, se destina a cubrir gastos administrativos y logísticos necesarios para llevar a cabo el examen. “Es un valor simbólico que permite financiar los insumos y recursos necesarios para la organización del examen”, añadió.

En cuanto a la cantidad de aspirantes habilitados para rendir el examen, el presidente del tribunal indicó que se espera que el número final de inscriptos alcance entre 5.000 y 6.000 personas. “Estamos dando un plazo adicional para que aquellos que no completen su documentación, puedan hacerlo”, indicó.

Acerca de este tema, efatizó la importancia de brindar información precisa y adecuada a la ciudadanía, y se comprometió a mantener la transparencia en el proceso de selección. «No quiero que se difunda incormación

incorrecta. La comunicación clara es fundamental para que todos los interesados estén debidamente informados», resaltó.

En este sentido, insistió en aclarar que “jamás se superó la barrera de los 12.000 preinscriptos”, y explicó que “primero hubo una instancia de preinscripción en el Poder Judicial para rendir el examen para el ingreso al escalafón administrativo de la primera circunscripción y después venía lo que era la inscripción propiamente dicha”.

Al respecto, señaló que “la preinscripción fue solamente a los efectos de establecer una instancia previa para ver qué cantidad de personas se iban a inscribir o quiénes iban a estar en condiciones de rendir para que nosotros registremos los recaudos de las medidas que hay que arbitrar para tomar un examen”.

Acerca de las cifras de preinscriptos, Alucín se ocupó en aclarar que el número real es de 10.680, y negó, además, que se hayan recaudado 36 millones de pesos por las inscripciones.

En este punto, recalcó que los 3.000 pesos que se estableció para el antecedente a cada preinscripto “es un valor que cobramos por ese certificado que emitimos, que es a través de un formulario y que se tiene que hacer porque se trata de toda una organización y todo un gasto para llamar a un examen”.

“En cualquier lugar a donde uno va o se anota para un examen, se tiene que inscribir y le cobran algo, porque nosotros acá gastamos papel, luz, gente que se emplea y un montón de otros gastos como útiles de oficina e insumos informáticos, que se tienen que utilizar para que se organice el examen y para que los que se van a presentar puedan rendir como corresponde”, manifestó al detallar los costos que demanda el proceso para el ingreso al Poder Judicial.

Al estimar las cifras de las personas que finalmente quedarán habilitadas para realizar el examen de ingreso, el presidente del STJ señaló: “Calculo que vamos a llegar, con suerte, de 5.000 a 6.000 preinscritos. Todavía no tenemos las cifras, pero más o menos esa será la cantidad de los que quedarán en condición de poder rendir el examen”.

Con respecto a la expectativa que se generó a partir del llamado a preinscripción para ingresar al Poder Judicial, reconoció que “con todas las aclaraciones que yo había hecho en cuanto al sueldo inicial y todo lo demás, pensamos que no iba a haber muchos interesados, pero la verdad es que nos sorprendió la cantidad”.

Filas

Por otra parte, destacó que es normal que la gente haga filas en los lugares donde debe completar la documentación para estar inscriptos, porque esto permite ir receptando ordenadamente los papeles que se exigen.

Dijo que en los juzgados de Paz donde están habilitadas las mesas para recibir las documentaciones “seguramente habrá fila, porque todos los juzgados, todo el Poder Judicial, sigue funcionando normalmente, en todas las áreas”.

En cuanto a los pasos siguientes, Alucín comentó que una vez que los aspirantes completen toda la documentación, “al que quede inscripto se le va a comunicar la fecha en que se va a realizar el examen, a través del correo o la dirección que dejaron asentada”.

Aclaró que todavía no se fijó la fecha de examen, y resaltó que esa información será dada oportunamente.

Finalmente, envió un mensaje a los que buscan ingresar al Poder Judicial: “Lo único que tienen que hacer es lo que yo les recomiendo a mis alumnos: estudiar, estudiar y estudiar”. A los que tienen dudas, pidió que ingresen a la página del Poder Judicial o que acudan a las oficinas en Tribunales para realizar cualquier consulta.

Axel Kicillof habló sobre la presentación judicial contra Alberto Fernández: «Estamos shockeados, es una denuncia gravísima»

Axel Kicillof habló sobre la presentación judicial contra Alberto Fernández: «Estamos shockeados, es una denuncia gravísima»

Luego de que se difundieran las fotos de Fabiola Yañez golpeada, el gobernador de Buenos Aires consideró que espera que «actúe rápidamente la Justicia y lo resuelva».

Axel Kicillof se mostró shockeado por la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Por supuesto que todos estamos muy shockeados por esta situación, esperando que se resuelva rápidamente, que actúe rápidamente la Justicia y lo resuelva. Es una denuncia gravísima, así que bueno, hemos estado en shock, estamos todos en shock”, reflexionó el mandatario en declaraciones a Medios Provincia de La Rioja, lugar al que llegó para participar del acto de la jura de la reforma de la constitución provincial promovida por el gobernador Ricardo Quintela.

Kicillof fue uno de los primeros referentes importantes del peronismo que se pronunció sobre el hecho que involucra al exmandatario y anticipó el testimonio que un rato después brindó Cristina Fernández de Kirchner a través de una publicación en sus redes sociales en la que consideró que «Alberto Fernández no fue un buen presidente» y agregó que «la misoginia, el machismo y la hipocresía no tienen bandera partidaria».

Una de las imágenes que fueron dadas a conocer el jueves por la la noche por Infobae muestra a Yañez con un ojo morado y la otra, con una marca en el brazo, cerca de la axila derecha. Ambas lesiones serían la consecuencia de la supuesta agresión de quien fuera su pareja, es el padre de su pequeño hijo Francisco y gobernó el país entre 2019 y 2023,

Además, también se difundieron chats entre Yañez y el exmandatario, en los cuales ella le escribió: «Esto no funciona así, todo el tiempo me golpeás. Es insólito. No puedo dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Todo lo que trato de hacer es con la mente centrada en defenderte y vos me golpeás. Hace tres días que me venís golpeando«. A lo que Fernández le respondió: «Me siento mal. Me cuesta respirar, por favor pará«.

Alberto Fernández, en la mira

Además de Cristina y Kicillof, diferentes funcionarias opinaron en las últimas horas sobre la denuncia en contra de Alberto Fernández. Una de ellas fue la ministra de Mujeres, Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien el jueves por la noche planteó en declaraciones a A24 que “las figuras públicas con más razón tienen que tener una coherencia entre su práctica personal y la política. Hemos dicho que no es de índole privada”.

Luego, consideró que la violencia de género “es una violación de los derechos de las personas” y exigió que haya “ley, políticas, cesar la violencia y pagar quién la haya ejercido”. También defendió al feminismo al marcar que el caso del expresidente “es un debate público por las acciones que el feminismo históricamente ha hecho que plantea que es intolerante la violencia de género la ejerza quién la ejerza”, y que “más grave es si el que lo hace son figuras de alto rango político”.

En su tono parecido también se manifestó Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y quien consideró: “Alberto Fernández traicionó a la militancia y a Cristina, ella no ampara una situación como esta”. Y la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, quien mostró su solidaridad con Yañez. “Como en todos los casos, lo importante es acompañar la decisión de la persona que sufre violencia de género. Fabiola contás con mi cariño y apoyo”, aseguró.

 

Aseguran que “el salario de un trabajador judicial no permite llegar a fin de mes y roza la indigencia”

Aseguran que “el salario de un trabajador judicial no permite llegar a fin de mes y roza la indigencia”

La delegación local de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación realizó este jueves un paro parcial (en los dos turnos) en reclamo de mejora salarial

Aseguran que “el salario de un trabajador judicial no permite llegar a fin  de mes y roza la indigencia” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, aseguró a La Mañana que “el salario de un trabajador judicial no permite llegar a fin de mes y roza el nivel de indigencia”, en el marco de una nueva medida de fuerza con paro parcial que convocó ayer su entidad gremial en reclamo de mejoras en ingresos.

En los dos turnos, la conducción de la Seccional Formosa de la UEJN realizó este jueves un paro parcial de actividades ante la falta de respuesta del Superior Tribunal de Justicia al reclamo de recomposición salarial. La medida de fuerza comenzó a las 10.30 de la mañana con la garantía de guardias mínimas en los juzgados. El gremio solicitó a inicio de mes una reasignación de partidas para mejorar los ingresos y equiparar los montos a los del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial.

En el marco del plan de lucha salarial, la secretaria general de la UEJN en Formosa, Blanca Almirón, informó que “la medida extrema de parar parcialmente las actividades con una retención de servicios a partir de las 10.30 (y desde las 17.30 en turno de la tarde) en la Justicia provincial se resolvió por mandato de la asamblea, en virtud a la falta de respuesta de las autoridades del STJ al reclamo de mejora salarial que venimos solicitando”.

“Con esta nueva medida de fuerza buscamos visibilizar la problemática salarial del trabajador judicial, que ante el alto costo de vida, su ingreso no le permite llegar a fin de mes; no alcanza la canasta básica y está rozando el nivel de indigencia. Tenemos el convencimiento de que lo que pedimos es justo y real”, afirmó ante La Mañana.

La dirigente informó que el pasado martes hubo un acercamiento entre las entidades gremiales y las autoridades del Superior Tribunal de Justicia, con negociaciones salariales que podrían encaminarse a un acuerdo para las próximas semanas.

“Somos optimistas y seguimos gestionando para que haya una mejora en los ingresos. Si no permanecemos unidos, la individualidad nos va a devorar”, finalizó.