Etiqueta: León XIV

León XIV pidió frenar la guerra y advirtió sobre un «desastre irreparable»

León XIV pidió frenar la guerra y advirtió sobre un «desastre irreparable»

Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de «noticias alarmantes» desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad «clama y pide paz más que nunca».

El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Siguen llegando noticias alarmantes desde Medio Oriente, especialmente desde Irán. Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral, que es detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un desastre irreparable», aseguró durante el rezo del Ángelus.

Ante miles de fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre recordó que la escalada entre potencias amenaza con relegar el sufrimiento cotidiano de la población civil, en especial en zonas como Gaza y otros territorios palestinos, donde «la necesidad de ayuda humanitaria adecuada -dijo- se hace cada vez más urgente».

León XIV sostuvo que la humanidad «clama y pide paz más que nunca» y ese grito de paz «exige responsabilidad y razón». «El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas y las palabras retóricas que incitan al conflicto», subrayó.

«No hay conflicto lejano cuando está en juego la dignidad humana. La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en sanar», consideró el pontífice. Y agregó: «Ninguna victoria armada puede compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado».

Finalmente, León XIV instó a la comunidad internacional a priorizar el camino diplomático: “Que la diplomacia silencie las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni los conflictos sangrientos”.

El mensaje del Santo Padre llegó horas después de que Estados Unidos lanzara una ofensiva aérea contra tres centros nucleares estratégicos de Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su cuenta en Truth Social y con un breve discurso desde la Casa Blanca.

«El ataque fue espectacularmente exitoso», dijo el mandatario. “Están matando a nuestra gente. El odio no debe prosperar. Decidí que esto no va a continuar”, sostuvo.

El líder republicano también expresó su reconocimiento al gobierno israelí y a los altos mandos militares: “Quiero agradecer a las autoridades israelíes y a los jefes militares por su cooperación. Esto no se veía desde hace muchas décadas”, destacó. Y luego, advirtió que la situación seguirá siendo crítica: “La paz no llegará rápido. Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden: aún quedan muchos objetivos por alcanzar”.

 

 

León XIV: «El Espíritu abre fronteras donde el mundo construye muros»

León XIV: «El Espíritu abre fronteras donde el mundo construye muros»

Lo dijo al presidir la Santa Misa en la Plaza de San Pedro. También denunció que millones de personas permanecen solas en un mundo hiperconectado.

El Papa León XIV presidió la misa ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV encabezó este Domingo de Pentecostés la Santa Misa ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Durante su homilía, exhortó a los los presentes a poner en práctica «el mandamiento del amor» y abrirse a la acción transformadora del Espíritu Santo, centrando su mensaje en la superación de muros, divisiones, egoísmos y prejuicios.

Inspirado por el relato de los Hechos de los Apóstoles, el Papa recordó que, al igual que en el Cenáculo, hoy también “desciende sobre nosotros el don del Espíritu Santo como un viento impetuoso que sacude”. Subrayó que esta sacudida impulsa a abrir fronteras, en línea con lo expresado por Benedicto XVI en 2005: “El Espíritu Santo supera la ruptura iniciada en Babel y abre las fronteras. […] La Iglesia debe llegar a ser siempre nuevamente lo que ya es: debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas”.

León XIV trazó una ruta clara para una Iglesia sin muros ni despreciados, buscando una Iglesia de hermanos y hermanas libres en Cristo. Para ello, destacó tres dimensiones esenciales de la acción del Espíritu Santo: su capacidad de abrir fronteras en nuestro interior, en nuestras relaciones y entre los pueblos.

También señaló que la primera obra del Espíritu es interna: romper las barreras del egoísmo, del individualismo y del miedo, para dar espacio al amor. “El Espíritu Santo viene a desafiar, en nuestro interior, el riesgo de una vida que se atrofia, absorbida por el individualismo”, explicó el Santo Padre.

Con pesar, denunció cómo en un mundo hiperconectado, millones de personas permanecen solas y desorientadas: “Es triste observar cómo en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de ‘establecer vínculos’, siempre inmersos en la multitud, pero restando viajeros desorientados y solitarios”.

Frente a esta realidad, el Pontífice recordó que el Espíritu de Dios “nos hace descubrir un nuevo modo de ver y de vivir la vida”. Por un lado, “nos abre al encuentro con nosotros mismos, más allá de las máscaras que llevamos puestas”, y por otro, “nos conduce al encuentro con el Señor enseñándonos a experimentar su alegría y nos convence de que sólo si permanecemos en el amor recibimos también la fuerza de observar su Palabra y, por tanto, de ser transformados por ella”.

A su vez, el Papa rememoró cómo en Pentecostés las lenguas no dividieron, sino que unieron: “El caos de Babel es apaciguado por la armonía del Espíritu”. Recordó que hoy, las divisiones “no son ocasión de división y de conflicto, sino un patrimonio común del que todos podemos beneficiarnos, y que nos pone a todos en camino, juntos, en la fraternidad”.

La homilía concluyó con un llamado del Papa a poner en práctica “el mandamiento del amor”, recordando que “el Espíritu rompe las fronteras y abate los muros de la indiferencia y del odio” en un mundo desgarrado por guerras y migraciones forzadas.

El Santo Padre encabezó la misa el día después de haberse reunido con el presidente Javier Milei, en una audiencia donde se abordaron «temas de interés común, entre ellos las tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social», según indicó el Vaticano en un comunicado. Fue el primer encuentro oficial papa estadounidense, que tiene también nacionalidad peruana, y el jefe del Estado argentino, desde la elección de León XIV como sucesor del fallecido Francisco, que se destacó como el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia.

 

Afirman que León XIV vendrá a la Argentina

Afirman que León XIV vendrá a la Argentina

El cardenal uruguayo Daniel Sturla confirmó que le transmitió personalmente la invitación para visitar Uruguay y que el papa, en presencia del cardenal argentino Mario Poli, respondió de inmediato: “Sí, Argentina y Uruguay”.

El cardenal uruguayo Daniel Sturla confirmó que el papa León XIV tiene previsto visitar la Argentina en su primera gira por América Latina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal uruguayo Daniel Sturla confirmó que el papa León XIV tiene previsto visitar la Argentina en su primera gira por América Latina, junto a Uruguay y posiblemente Perú.

Sturla relató que, tras la elección del nuevo pontífice, le transmitió personalmente la invitación para visitar Uruguay y que el papa, en presencia del cardenal argentino Mario Poli, respondió de inmediato: “Sí, Argentina y Uruguay”, dejando en claro su intención de priorizar ambos países en su agenda.

El purpurado destacó que León XIV es consciente de que ni Argentina ni Uruguay recibieron una visita oficial de su antecesor, el papa Francisco, y que existe una “muy alta probabilidad” de que la gira se concrete próximamente.

El propio papa manifestó en varias ocasiones su deseo de viajar a la región, especialmente por su vínculo con América Latina y su historia personal en Perú, donde residió durante décadas y obtuvo la ciudadanía.

La confirmación de la visita de León XIV genera grandes expectativas tanto en la comunidad católica argentina como en el ámbito político, ya que sería la primera vez en más de tres décadas que un papa pisa suelo argentino.

El Gobierno nacional, por su parte, prepara una invitación formal que será entregada personalmente por el presidente Javier Milei en su próximo viaje a Roma, en lo que se considera un gesto de alto valor simbólico y diplomático.

Aunque aún no se definieron fechas ni detalles logísticos, la intención del Vaticano y de las autoridades argentinas es clara: la histórica visita papal está en marcha y podría marcar un hito para la Iglesia y para el país.

Cuidar el planeta

El Papa instó «a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta», en un mensaje en la red social X en ocasion del décimo aniversario de la publicación de la encíclica ‘LaudatoSi’.

«Esta encíclica del papa Francisco nos llama a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta, para unirnos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral y proteger la casa común que Dios nos ha confiado», escribió el papa estadounidense en la red social.

El papa retomó la precupación por el medio ambiente de su predecesor como expresó en el vídeomensaje que envió a un encuentro de rectores universitarios de América y la Península Ibérica en Río de Janeiro en el que les emplazó a «trabajar por una justicia ecológica, social y ambiental».

Ese encuentro también tenía por objetivo preparar la cumbre climática COP30, que este tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém y a la que el nuevo papa ha sido invitado por el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva.

 

Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú

Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú

Se trata de Miguel Ángel Contreras Llajaruna y será Auxiliar de la Diócesis del Callao.

En la primera designación de su Pontificado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el primer nombramiento de su Pontificado, el Papa León XIV ha designado al Padre Miguel Ángel Contreras Llajaruna, S.M., como nuevo Obispo Auxiliar de la Diócesis del Callao, en Perú, asignándole la sede titular de Babra.

Contreras se desempeña como Vicario Episcopal para la Vida Consagrada y Superior del Distrito América del Sur de los Padres Maristas. Lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicado este jueves 15 de mayo de 2025.

El neo-obispo nació el 5 de julio de 1979 en Cajabamba, Cajamarca, y ha dedicado su vida al servicio pastoral y educativo dentro de la congregación marista. Ingresó al seminario de los Padres Maristas en Sullana-Piura y completó sus estudios de Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII en Lima y, en Teología, en el Instituto Teológico Salesiano Cristo Resucitado en Guadalajara, México. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Sagrada Escritura en la Facultad Jesuíta de Filosofía y Teología de Belo Horizonte, Brasil, y un Máster en Gestión y Dirección Educativa en la Universidad Marcelino Champagnat en Lima.

Ordenado sacerdote el 25 de abril de 2008, Contreras ha ocupado diversos roles clave en la Diócesis del Callao. Entre sus principales responsabilidades destaca su labor como Promotor de la Escuela Parroquial San José (2012-2021), Párroco de la Virgen Misionera (2015-2022), y Vicario Episcopal para la Vida Consagrada desde 2021. Además, ha sido Director General de la red de escuelas parroquiales de la Diócesis de Callao desde 2022 y, desde el mismo año, Superior del Distrito América del Sur de los Padres Maristas.

 

 

ADEMÁS: El papa León XIV pidió a los líderes del mundo por el fin de los conflictos militares

 

 

Sobre la diócesis del Callao

La Diócesis del Callao fue creada por el Papa Pablo VI el 13 de abril de 1967 y es sufragánea de la Arquidiócesis de Lima. Su territorio abarca la Provincia Constitucional del Callao, incluidas las islas San Lorenzo, Frontón, Cavinsas y Redonda, así como el Distrito de Ventanilla, que se incorporó en 1970. Actualmente, la diócesis está compuesta por 58 parroquias distribuidas en cuatro decanatos, con más de 100 sacerdotes y una variedad de comunidades religiosas que contribuyen al servicio pastoral. Entre sus festividades más importantes se encuentran la Solemnidad de la Virgen del Carmen de la Legua (16 de julio) y la Solemnidad del Señor del Mar (28 de octubre).

Desde su creación, la diócesis ha sido guiada por diversos obispos que han dejado una huella significativa. El primer obispo, Monseñor Eduardo Picher Peña, trabajó para establecer la estructura eclesiástica, mientras que su sucesor, Monseñor Luis Vallejos Santoni, impulsó el crecimiento de los movimientos apostólicos. Otros obispos, como Monseñor Ricardo Durand Flórez, S.J., fueron responsables de la creación de nuevas parroquias y la construcción de infraestructuras clave como el Seminario Diocesano «Corazón de Cristo». Tras varios cambios en la administración, el obispo Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, asumió el liderazgo de la diócesis en 2021, continuando con el trabajo pastoral y la expansión de la misión religiosa en la región.

Prevost conoce muy bien este territorio pastoral pues el 15 de abril de 2020 el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico «sede vacante» de la diócesis luego de que Bergoglio aceptara la renuncia de Monseñor José Luis del Palacio al gobierno pastoral de la diócesis del Primer Puerto del Perú. El 17 de abril de 2021, el Papa Francisco nombró a Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.I., como nuevo Obispo de la Diócesis del Callao.

León XIV anunció adónde será el primer viaje de su papado: todos los detalles

León XIV anunció adónde será el primer viaje de su papado: todos los detalles

Será el 20 de mayo, es decir, el martes de la semana que viene, lo que plantea una exigente agenda para el nuevo líder de la Iglesia, ya el domingo 18 está prevista su misa de entronización y el miércoles 21, la primera audiencia pública en San Pedro.

El papa León XIV

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El evento está previsto para el 20 de mayo, es decir, el martes de la semana que viene, lo que plantea una exigente agenda para el nuevo líder de la Iglesia, ya el domingo 18 se realizará su misa de entronización y el miércoles 21 encabezará su primera audiencia pública en San Pedro.

Aunque no había sido anunciado oficialmente, Francisco había expresado su intención de viajar a finales de mayo antes de enfermarse y había invitado al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la travesía.

Por el momento y si no surge algún cambio, se trata del primer que hará el papa León XIV. El evento busca conmemorar el 1.700 aniversario del importante concilio de Nicea, convocado en el año 325 en esa ciudad romana de Asia Menor (actual Turquía) por el emperador Constantino I para acercar posturas entre cristianos.

Con este viaje, el nuevo pontífice continuaría el acercamiento entre Francisco y los ortodoxos en las varias reuniones que mantuvo con el patriarca Bartolomé. El Concilio de Nicea es considerado el primer concilio ecuménico de la Iglesia Católica, y fue decisivo para el futuro de la religión cristiana, al dar un marco doctrinal que perdura hasta nuestros días.

Este evento simbolizó la unificación de la fe cristiana en torno a cuestiones fundamentales, como la divinidad de Jesús, y contribuyó a la consolidación de la Iglesia Católica como una institución unificada. El viaje del estadounidense a Turquía tendría también una dimensión ecuménica, ya que fortalecería las relaciones entre la Iglesia Católica y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.

La Santa Sede enviaría en los próximos días una delegación a Iznik, la antigua ciudad de Nicea, para evaluar los detalles del viaje y la viabilidad de realizarlo en la fecha prevista, el 20 de mayo. Preguntando por si volvería “pronto” a su país natal, Estados Unidos, Robert Francis Prevost contestó que «no sería pronto».

Reunión con periodistas

León XIV tuvo este lunes su primera audiencia multitudinaria en el aula Pablo VI, donde después de su mensaje saludó relajadamente a algunos de los periodistas presentes, confirmó algunas noticias como el viaje a Nicea y, en momentos alejados de protocolo, respondió bromeando: “Aún estoy aprendiendo”.

El pontífice reunió, como hizo Francisco al inicio de su pontificado, a varios miles de periodistas que informaron sobre el cónclave en el que los cardenales le eligieron el pasado 8 de mayo, y tras su discurso bajó a saludar a algunos de ellos para conocerlos, además de comentar también su pasión por el tenis.

Al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico que está preparando las Obras Misionales Pontificias, León XIV dijo bromeando que podría participar “mientras no traigas a (Jannick) Sinner”, sobre el doble sentido tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa ‘pecador’.

Mientras que a otros que le propusieron un doble, confesó: “No soy tan bueno”. León XIV hizo gala de su sentido del humor cuando quiso que le sacaran una foto con una periodista que se había vestido de blanco sin “intención de querer ser papisa”, aunque rechazó hacerse un ‘selfie’ con otra comunicadora.

A la hora de repartir los rosarios que tradicionalmente se regalan a los asistentes, León XIV preguntó al responsable de la Prefectura de la Casa pontificia, del ceremonial, Leonardo Pacienza si tenía que repartirlos él: “Lo siento, estoy aún aprendiendo”, dijo a los comunicadores.

La agenda de León XIV

El Vaticano informó que la misa de entronización se celebrará el domingo 18 de mayo. Se espera que asistan delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, indicó que el pontífice mantendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano.

Será un evento de gran importancia, ya que le permitirá a León XIV entrar en contacto directo con católicos de todo el mundo. Se espera que en esta audiencia hable sobre sus prioridades pastorales y sobre el papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

El sábado 24 de mayo, en tanto, se reunirá con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano. Este encuentro será clave para establecer su relación con la administración central de la Iglesia Católica. En este contexto, el Papa tendrá la oportunidad de dirigir un mensaje sobre la reforma y el futuro de la Curia, tomando en cuenta las reformas que su predecesor, el papa Francisco, comenzó a implementar y que todavía están en proceso.

León XIV apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente

León XIV apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente

El flamante papa además explicó por qué eligió su nombre. «Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino» del anterior pontífice, dijo León XIV», aseguró.

León XIV ante cardenales en el Vaticano. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El papa León XIV hizo una apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco y subrayó la importancia del «cuidado amoroso de los débiles» y el diálogo «valiente y confiado con el mundo contemporáneo».

El Sumo Pontífice hizo esas consideraciones en un encuentro con los cardinales presentes en Vaticano tras el cónclave que el pasado jueves le eligió como 267 pontífice de la Iglesia Católica.

En esta misma cita confirmó que ha adoptado su nombre de papa por el ejemplo de León XIII, autor de la «histórica» Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial.

La reunión, a puerta cerrada y de la que ha informado la Santa Sede mediante un comunicado, sirvió también para un diálogo, solicitado por «muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar «consejos, sugerencias y propuestas concretas», algunas de las cuales ya habían aparecido en los días previos al cónclave, en las congregaciones de los purpurados.

León XIV dijo que estos días pasados han sido «dolorosos» por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son «los más estrechos colaboradores» del papa, lo que le lleva a aceptar «un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro», en referencia a su elección.

Un papa – aseguró Robert Francis Prevost – es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, «con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida».

«Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino» del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido «la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado» a Francisco.

Explicó que, al sentirse llamado a proseguir ese camino, pensó en tomar el nombre de León XIV.

«Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.

En su discurso a los cardenales el papa estadounidense evocó a Pablo VI, cuando en 1963 comenzó su pontificado y aseguró que confía en que «sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca».

 

El cardenal estadounidense Robert Prevost es el papa León XIV

El cardenal estadounidense Robert Prevost es el papa León XIV

Pertenece a la Orden de San Agustìn y tiene una amplia trayectoria como misionero y arzobispo en Perú.

El Papa León XIV saluda al Pueblo de Dios desde el balcón de la Basílica de San Pedro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal estadounidense Robert Prevost Martínez, de 69 años,fue designado este jueves como el 267º Pontífice de la Iglesia Católica y adoptó el nombre Papa León XIV.

El anuncio oficial fue realizado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro, ante una multitud de fieles que colmó la plaza del Vaticano. Luego de la fumata blanca y el repique de las campanas, Mamberti pronunció la tradicional fórmula en latín: “Habemus papam”.

Durante su primer saludo, el nuevo papa -que aún no dio a conocer el nombre papal elegido- dirigió una bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo), acompañado de un llamado a la unidad, la paz y la justicia social.

En los próximos días se celebrará la misa de inicio de pontificado, a la que asistirán líderes políticos y religiosos de todo el mundo. La comunidad internacional y la Iglesia católica global esperan conocer más detalles sobre las prioridades que marcarán esta nueva etapa.

Pertenece a la Orden de San Agustín. Nacido en Chicago, Estados Unidos, tiene una amplia experiencia en Perú, primero como misionero y luego como arzobispo, y hasta hoy prefecto del dicasterio para obispos del Vaticano, encargado de examinar las nominaciones de obispos en todo el mundo.

Francisco lo envió a dirigir la diócesis de Chiclayo, Perú, en 2014. Ocupó ese cargo hasta 2023, cuando Francisco lo trasladó a Roma para su cargo actual.