Etiqueta: lluvias

Brasil: 31 muertos y 70 desaparecidos por fuertes lluvias en el sur del país

Brasil: 31 muertos y 70 desaparecidos por fuertes lluvias en el sur del país

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, dijo que se espera que estas cifras aumenten, ya que se sabe «que hay personas desaparecidas en lugares inaccesibles».

Las tormentas causaron destrucción y muerte en RIo Grande do Soul (Brasil)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 31 muertos y más de 70 desaparecidos, además de viviendas inundadas y la rotura de una represa hidroeléctrica, dejaron las fuertes lluvias en el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur), informó en conferencia de prensa el gobernador estatal, Eduardo Leite.

Además, el mandatario agregó que se espera que estas cifras aumenten, ya que se sabe «que hay personas desaparecidas en lugares inaccesibles», ante lo cual pidió a la población atender el llamado y buscar los lugares seguros identificados por la Defensa Civil.

El funcionario, que consideró estas tormentas como la peor catástrofe de la historia de Rio Grande do Sul, indicó además que hay 4.400 personas evacuadas y miles de atrapados esperando su rescate.

«Resulta imposible responder a todos los rescates con las condiciones meteorológicas que estamos viviendo», advirtió, en declaraciones a la prensa.

Lula da Silva promete ayuda federal

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con Leite en Santa María, una de las ciudades más afectadas, donde ofreció el auxilio financiero y material del Gobierno federal.

«No faltará ayuda del Gobierno federal para cuidar la salud, no faltará dinero para cuidar el transporte, la alimentación, todo lo que esté al alcance. Ya sea a través de ministros, de la sociedad civil o de nuestros militares. Dedicaremos 24 horas de esfuerzo para que podamos satisfacer las necesidades básicas de las personas que se encuentran aisladas por las lluvias», afirmó el mandatario.

El estado de Rio Grande do Sul, que limita con Uruguay y la Argentina y que es estratégico para la agricultura y ganadería de Brasil, vivió nueve ciclones extratropicales en 2023, con casi un centenar de fallecidos, sin embargo, según las autoridades, este fenómeno es mucho peor.

Según el boletín de Defensa Civil, más de 250 municipios fueron afectados por la tragedia, que según los meteorólogos, juntó tres fenómenos que favorecieron para generar las peores precipitaciones.

La presa de la Central Hidroeléctrica 14 de Julio, ubicada entre Cotipor y Bento Gonçalves, en la Sierra do Rio Grande do Sul, se rompió parcialmente el jueves, por lo que los municipios vecinos están en alerta en caso de que los ríos salgan de su curso.

Los frentes de tormenta en la zona Oeste aportaron agua al Bañado La Estrella

Los frentes de tormenta en la zona Oeste aportaron agua al Bañado La Estrella

El ingeniero Horacio Zambón puso de resalto “el aporte fundamental de la cuenca del río Pilcomayo, que es la cuenca alta fundamentalmente en Bolivia”, teniendo en cuenta que “ya no se produce en la presencia de frentes de consideración”

Los frentes de tormenta en la zona Oeste aportaron agua al Bañado La  Estrella - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Las tormentas que ocurrieron días atrás en el Oeste provincial mantuvieron al Bañado La Estrella con valores considerables, lo que permitió sostener los caudales de agua que recorren el sistema hídrico de la provincia.

El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, puso de resalto “el aporte fundamental de la cuenca del río Pilcomayo, que es la Cuenca Alta fundamentalmente en Bolivia”, teniendo en cuenta que “ya no se produce en la presencia de frentes de consideración”, con lo cual “entramos en la curva de recesión normal”.

Sin embargo, “las tormentas que han ocurrido hace unos días atrás en el extremo oeste también han mantenido al Bañado La Estrella con un valor considerable”, enfatizó.

Prueba de ello, mencionó a Fortín Soledad, que “estaba en descenso paulatino, con dos o tres centímetros por día”, ahondando que “habíamos llegado a 1,35 metros respecto de 1,80, que fue el valor máximo que se registró. Y el registro de este miércoles 24 aumenta a 1,53 metros, o sea, tenemos 20 centímetros prácticamente de incremento por precipitaciones”.

De manera, “es positivo desde el punto de vista de mantener en la ruta 28 el sector que pasa en demasía por el Vertedero, alimentando a todas las cuencas principales que tenemos, la red hidrográfica fundamentalmente, en lo que es el río del Norte, el riacho Porteño y el Riacho He Hé, que están recibiendo las aguas satisfactoriamente, con un nivel estable”.

 

“Eso se va siguiendo a través de las diferentes escalas hidrométricas, tanto en Güemes, Belgrano, Espinillo, y también en las observaciones visuales en el sistema del Riacho He Hé”, explicó.

En tanto, remarcó que “hay derivación de las aguas hacia el sur, hacia Las Lomitas y las localidades que recorren o acompañan al trazado de la ruta 81, como Pozo del Tigre, Ibarreta, Fontana, Palo Santo y Pirané”.

A las mismas, de manera satisfactoria va llegando el vital líquido “a las represas de agua cruda que tiene el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP)”, merced a las “obras que se ejecutaron años atrás desde el Gobierno de la provincia de Formosa”, concluyó.