Etiqueta: lluvias

Una fuerte tormenta con viento y abundantes lluvias provocó destrozos y anegamientos

Una fuerte tormenta con viento y abundantes lluvias provocó destrozos y anegamientos

Cayeron postes de cableados en el barrio Antenor Gauna y a una familia del barrio 7 de Mayo se le derrumbó una de las paredes de su casa. Varios árboles cayeron en la ciudad. El ingeniero Gerard Schneider, del Área de Mantenimiento de la Vía Pública de la Municipalidad, explicó los trabajos realizados

Una fuerte tormenta con viento y abundantes lluvias provocó destrozos y  anegamientos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Nuevamente, la ciudad sufrió las inclemencias de un fuerte temporal que inició a la madrugada de ayer y se extendió incluso hasta la tarde, con importante actividad eléctrica, ráfagas y abundante caída de agua. Esto tuvo como consecuencia la caída de árboles y ramas, la interrupción del servicio eléctrico y hasta el anegamiento de calles y avenidas. Según el registro policial, en la ciudad cayeron 79 mm hasta las 17 de este martes.

El Servicio Meteorológico Nacional ya había anticipado la llegada de tormentas fuertes, que se intensificaron a partir de las 4 de la mañana, con estruendosos truenos y una abundante cantidad de agua caída, lo que inundó las calles del centro y varios barrios.

 

Las fuertes ráfagas también arrancaron ramas de importante tamaño y hasta árboles de raíz, así como postes de cableados en el barrio Antenor Gauna, uno al lado del otro, tendidos en la calle.

A una familia del barrio 7 de Mayo, por su parte, se le derrumbó una de las paredes de su casa por acción del intenso viento.

 

Municipalidad

El ingeniero Gerard Schneider, del Área de Mantenimiento de la Vía Pública, informó este martes que cuatro máquinas retroexcavadoras trabajaron sobre los principales canales de drenaje en los barrios del Circuito Cinco, a la par de las cuadrillas de cooperativas que atacaron durante la contingencia del temporal los sectores obstruidos en las bocas de tormenta.

“En el marco de la emergencia por las fuertes precipitaciones, atacamos primero los canales grandes o principales del sistema de drenaje, que son los que sacan el agua acumulada en las cunetas. Son cuatro máquinas destinadas a limpiar grandes volúmenes de basura que obstruyen el escurrimiento rápido, especialmente en sectores del barrio 7 de Mayo, Juan Domingo Perón, El Porvenir y República Argentina”, indicó a La Mañana.

 

Y agregó: “También contamos con las cuadrillas de cooperativas que fueron recorriendo las bocas de tormenta para la desobstrucción manual, una tarea de emergencia que se realiza sin planificación en el contexto de la contingencia por la tormenta. Es una intervención distinta a la que diseñamos para todo el año, donde regularmente se limpian canales y cunetas para evitar que el agua se acumule por la permanencia de residuos”.

Según el ingeniero, a diferencia del registro policial, cayeron más de 80 milímetros de agua desde la madrugada sólo hasta el mediodía, y el trabajo municipal facilitó el escurrimiento rápido y la recuperación de las arterias que durante la mañana estuvieron anegadas en algunos sectores.

Fuertes tormentas provocaron caída de árboles y voladura de techos en varias localidades

Fuertes tormentas provocaron caída de árboles y voladura de techos en varias localidades

En Clorinda, intensas ráfagas de viento y oscuridad precedieron a lluvias abundantes. En Riacho He Hé hubo árboles arrancados de raíz

Un fuerte temporal azotó gran parte de la provincia este martes y provocó, en localidades del interior, diversos daños, desde caída de árboles hasta voladura de techos.

En Clorinda, el temporal, con fuertes ráfagas de viento, y una oscuridad repentina por el avance de grandes nubarrones, precedieron a lluvias intensas que se abatieron en la mañana.

El fenómeno llegó al filo del mediodía, por lo que sorprendió a muchos clorindenses volviendo de escuelas o sus lugares de trabajo, una gran cantidad transitando en motocicletas.

La fuerza del temporal llegó desde el cardinal Suroeste, primero con el viento que levantó una densa polvareda. La mañana se oscureció repentinamente, por lo que se encendió el alumbrado público, hasta que se abatió la intensa lluvia durante todo el resto de la jornada de este martes.

 

Se reportó la caída de una casilla de ventas en el sector de viviendas, mientras que cuadrillas oficiales salieron a levantar ramas caídas de árboles y limpiar bocas de tormenta para posibilitar el escurrimiento del agua caída durante las lluvias.

Otras localidades

Por su parte, La Mañana pudo saber que en otras localidades también hubo daños, incluso más graves, como árboles arrancados de raíz y postes caídos en Riacho He Hé o voladura de techos de casas.

Desde Ibarreta se informó a La Mañana que cerca del mediodía se registraron lluvias muy abundantes, al igual que en zona de Comandante Fontana.

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas familias

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas familias

Los problemas se vieron en los barrios 25 de Mayo, La Piedad y Nazareno, principalmente

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas  familias - Diario La Mañana

 

La  ciudad se encuentra con su sistema de defensa hídrica completamente cerrada, como previsión ante la crecida de los ríos que la circundan.

Por la imposibilidad de que las aguas de los desagües naturales y canales a cielo abierto pudieran descargar por las compuertas, ya completamente cerradas, la ciudad vivió en horas de la madrugada de ayer una situación de emergencia que afectó a varios sectores, especialmente a los vecinos afincados en las cuencas de estos desagües naturales, como el caso del barrio 25 de Mayo.

La magnitud de la lluvia caída, más de 150 mm en menos de dos horas, también ocasionó anegamientos temporales que se fueron superando con el transcurso de las horas.

No fue el caso de la cuenca del Ytororó, que descarga el agua incluso de los campos vecinos, que ingresan por alcantarillas buscando su nivel para llegar a la estación de bombeo.

También se vieron reclamos del sector del Barrio La Piedad y Nazareno, donde con cada lluvia importante pasa este tipo de inconvenientes.

Mantener los desagües en buenas condiciones para el escurrimiento de las aguas, y las 9 estaciones de bombeo, serán vitales para evitar consecuencias mayores en casos de lluvias importantes, que seguramente se repetirán como efecto de los cambios que se vienen experimentando en la región, en materia de fenómenos climáticos.

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur y para jueves o viernes de la semana que viene se esperan registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados

En una jornada con intensas precipitaciones, hubo anegamientos en barrios  de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este otoño de 2025 está dejando un rastro de inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos en varias regiones del país. Desde Bahía Blanca hasta Formosa, pasando por Zárate y Campana, en la Provincia de Buenos Aires, las lluvias intensas han causado estragos, con precipitaciones que, en cuestión de horas, equivalen a lo que debería llover en meses.

Acerca de este fenómeno, La Mañana dialogó con Fernando Alegre, meteorólogo de la estación de Las Lomitas, quien ofreció un análisis detallado de la situación.

Según Alegre, estas lluvias que en Formosa afectaron, entre otras, a localidades como Palo Santo, Potrero Norte, Perín y Pirané, no son normales. “Estamos viendo fenómenos muy puntuales, con precipitaciones extremas en cortos períodos, acompañadas de ráfagas de viento, granizo y tormentas intensas”, explicó.

Hizo notar que en apenas 6 o 7 horas, pueden caer hasta 400 mm de agua, un volumen que desborda cualquier infraestructura y complica la prevención. Comentó que este patrón, que se repite con mayor frecuencia e intensidad en los últimos años, está siendo estudiado por expertos, aunque las conclusiones podrían tardar.

El Servicio Meteorológico Nacional, gracias a los avances tecnológicos adquiridos entre 2016 y 2017, puede predecir estos eventos con alertas a corto y muy corto plazo. Sin embargo, Alegre señaló que la respuesta de organismos como Defensa Civil, Bomberos o Policía no siempre es suficiente para mitigar los daños.

“Si se alertara a tiempo y se evacuara a la población de zonas bajas, los impactos podrían ser menores”, afirmó, aunque reconoció que con volúmenes de agua tan extremos, las opciones son limitadas.

Las causas

Alegre explicó que eventos como los de Bahía Blanca fueron anticipados por el seguimiento de un centro de baja presión, mientras que en Zárate y Campana las tormentas evolucionaron rápidamente en pocas horas, sin un patrón claro.

“Un centro de alta presión en el Atlántico está inyectando aire cálido y húmedo, y no hemos tenido masas de aire frío lo suficientemente fuertes para estabilizar las condiciones”, detalló.

Explicó que esto, combinado con temperaturas inusualmente altas para la época, con máximas de 29-30 grados centígrados y mínimas de 14-15 grados, crea un escenario propicio para tormentas intensas.

Días fríos

Sobre la llegada del frío, dijo que “todo indica que recién después de la primera quincena de junio estaría ingresando la primera masa de aire fría, lo suficientemente fría como para provocar un descenso marcado de temperaturas y ya las condiciones sean más acordes a la época. Por lo pronto, tendremos lloviznas o lluvia muy leve durante todos estos días”, añadió. “Ocasionalmente, el sábado y el lunes puede aparecer algo de sol y recién para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur, que venga un frente frío que barra las temperaturas y, para jueves o viernes de la semana que viene, estamos esperando que se produzca un brusco descenso de temperatura, con registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados, incluso un poquito menos; pero después volvería a ingresar viento del sector Norte y la temperatura se vuelve a disparar”, informó Alegre.

Con respecto a lo que se espera para el resto del año, contó que según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico, el Este de la provincia seguirá con precipitaciones por encima de lo normal, mientras que el Oeste tendrá lluvias dentro de los parámetros habituales.

Las temperaturas, por su parte, se mantendrán en rangos normales o superiores. Alegre anticipó que recién a mediados de junio podría llegar una masa de aire frío que marque un descenso significativo, con mínimas de 8-9 grados, aunque el calor y las lluvias regresarían poco después.

“El cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo, nunca se dio”

Consultado sobre el cambio climático, Alegre se mostró escéptico sobre este tema. Recordó que “lo del cambio climático yo lo vengo escuchando desde la década del 90, cuando estudiaba Meteorología. Y el cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo en esa época, nunca se dio”, remarcó.

Durante la entrevista con La Mañana, Alegre rememoró enseñanzas de un antiguo profesor de Climatología, quien sostenía que la naturaleza busca constantemente el equilibrio. Utilizó como ejemplo el período de confinamiento global durante la pandemia de COVID-19, destacando la rápida recuperación de los ecosistemas, como la limpieza de los canales de Venecia y la reducción de la contaminación atmosférica, como evidencia de la capacidad regenerativa del planeta.

Alegre planteó que la Tierra podría estar atravesando un período cíclico de inestabilidad, similar a los observados a lo largo de la historia geológica. Según su perspectiva, estos ciclos, que ocurren aproximadamente cada 300-400 años, se caracterizan por fenómenos meteorológicos atípicos y duran entre 14 y 15 años, tiempo durante el cual la naturaleza supuestamente se reajusta.

«Hemos tenido años con fríos inusuales para la región y la época, y otros con calores igualmente anómalos», señaló, y añadió: «Hemos visto años de intensas lluvias, incluso durante fenómenos de El Niño y La Niña, y otros con sequías severas. Es como si la naturaleza estuviera buscando un nuevo equilibrio”, apuntó.

Alegre instó a la cautela y propuso esperar unos 4 o 5 años más para evaluar si esta teoría se confirma. “El tiempo dirá si estamos en un ciclo natural o algo más. Así que bueno… el tiempo me dará la razón o no me dará la razón”, concluyó el meteorólogo de la estación Las Lomitas.

Más de 200 milímetros de lluvia provocaron anegamientos de viviendas en varios barrios

Más de 200 milímetros de lluvia provocaron anegamientos de viviendas en varios barrios

Dos familias fueron evacuadas por prevención durante la contingencia, las cuales ya regresaron ayer a sus respectivos hogares, informó el intendente, Ernesto Heizenreder

Más de 200 milímetros de lluvia provocaron anegamientos de viviendas en varios  barrios - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder, informó a La Mañana que la intensa lluvia del martes a la mañana (y parte de la tarde) provocó anegamientos de viviendas en algunos barrios de las zonas bajas y el desplazamiento de dos familias por prevención, en el marco de los trabajos de contingencia a la emergencia que diseñó el Municipio tras los 214 milímetros de agua caída.

“Actualmente, se está trabajando arduamente en la limpieza de los canales de desagües y sectores afectados por la lluvia, especialmente por el desplazamiento de sedimentos y residuos domiciliarios que generó la correntada del agua en los sectores más bajos”, indicó el jefe comunal a este Diario, precisando que en la jornada del martes, desde las 7 de la mañana hasta las 17 aproximadamente, se registraron 214 milímetros caídos de lluvia, con un agregado de “10 a 20 más durante la tardecita y noche”.

A causa del temporal, que “fue más de lluvia que de viento y descarga eléctrica, dijo que fueron varias las viviendas anegadas en los barrios Andresito, Independencia y San José; donde asistieron las cuadrillas municipales y las máquinas para facilitar el escurrimiento del agua a través de la limpieza de los desagües, que se colmataron por la cantidad de lluvia caída en tan poco tiempo”.

Evacuados

También, indicó que “dos familias fueron evacuadas de sus viviendas por prevención, las cuales regresaron a sus hogares este miércoles a la mañana, con el descenso del agua”.

A diferencia de Formosa, que el temporal de lluvia y viento dejó prácticamente a la ciudad bajo agua por varias horas, con voladuras de techos y destrozos de viviendas, Ernesto Heizenreder manifestó que “en Herradura el drenaje funcionó muy bien a favor de que la superficie absorbe rápidamente y los desagües funcionaron muy bien, salvo en determinados lugares donde la acumulación de basura hizo que se colmaten los canales y no corra el agua”.

Una tormenta con intensas lluvias y fuertes ráfagas provocó daños entre el jueves y este viernes

Una tormenta con intensas lluvias y fuertes ráfagas provocó daños entre el jueves y este viernes

En ese lapso, llovió 125 milímetros. Se registró caída de árboles y de carteles comerciales. La actividad se vio paralizada. En otras localidades del interior hubo grandes precipitaciones

Una tormenta con intensas lluvias y fuertes ráfagas provocó daños entre el  jueves y este viernes - Diario La Mañana

Caída de árboles, ramas y daños en cartelería en el centro dejó a su paso un severo fenómeno climático con fuertes ráfagas de viento y copiosas lluvias sobre la ciudad de Clorinda.

La tormenta llegó la noche del jueves y se instaló durante toda la jornada de este viernes, hasta las 17 horas aproximadamente, sobre el área de influencia de la  ciudad.

 

Por su intensidad, fueron varios los vecinos que compartieron fotos y videos de sectores colmatados por la cantidad de lluvia caída, situación que movilizó a las autoridades locales a disponer la inmediata puesta en marcha de las estaciones de bombeo, además de buscar puntos críticos a desobstruir con maquinarias y equipos manuales, para facilitar el escurrimiento del verdadero diluvio que se precipitó sobre Clorinda.

De acuerdo a los primeros registros pluviométricos, hasta la tarde de ayer la cantidad de agua caída alcanzaba los 125 mm. El fenómeno paralizó ayer la zona comercial, tanto de Clorinda como también el sector del paso hacia la vecina localidad paraguaya de Nanawa.

 

Otras localidades

También hubo lluvias muy abundantes en otras localidades del interior, destacándose Laguna Blanca, donde entre el jueves y ayer a las 17 hs llovió 193 milímetros. Situación similar se vio en Comandante Fontana con precipitaciones que llegaron a los 190 mm y El Recreo, con 163 mm.

Ayer trascendieron en redes sociales imágenes de la localidad de Ibarreta con las calles anegadas por las lluvias, una situación que se repitió en otros puntos del territorio provincial.

Un fuerte temporal de lluvia y viento causó graves destrozos en Villa General Güemes

Un fuerte temporal de lluvia y viento causó graves destrozos en Villa General Güemes

Cayeron muchos árboles y postes de REFSA. Recién este lunes a la siesta se reanudó la prestación del servicio eléctrico

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente de Villa General Güemes, Julián Bordón, informó a La Mañana que unas 40 casas resultaron dañadas por el fuerte temporal de viento y lluvia que se desató en la tarde del domingo en esa localidad, y que además causó la caída de innumerable cantidad de árboles y postes del servicio eléctrico.

En diálogo con este Diario, el jefe comunal contó que la lluvia y los ventarrones comenzaron a partir de las 17.40 aproximadamente, e inmediatamente se registraron fuertes ráfagas de viento que fueron cambiando de punto cardinal.

 

 

Comentó que lo llamativo de este fenómeno del domingo es que en algunas calles, los árboles cayeron hacia un lado y en la avenida principal lo hicieron en otro sentido, lo que habla de cómo el viento fue cambiando de dirección durante la tormenta que duró pocos minutos. En total, cayeron 45 mm durante el temporal, y en algunos sectores se registró caída de granizo de pequeñas dimensiones.

Bordón señaló que el fuerte temporal hizo recordar el tornado que afectó a esa localidad en la noche del 30 de abril de 2014, donde los daños fueron mucho más graves, que incluyó la destrucción de edificios públicos.

 

“Esta vez tuvimos vientos fuertes, pero no sabemos si fue un tornado, y por suerte no tuvimos que reportar ninguna persona herida. Cayeron muchos árboles y volaron los techos de unas 25 casas”, reseñó el intendente de Villa General Güemes, quien destacó el trabajo conjunto que se desplegó desde el Municipio junto a distintos organismos provinciales, entre ellos la Policía, para ayudar y contener a la población.

Este lunea, en redes sociales, se publicaban pedidos de colaboración con ropa y alimentos a familias que perdieron sus pertenencias como consecuencia del temporal.

Policía

Por su parte, la Policía provincial informó que efectivos de la fuerza trabajan con empleados de la Municipalidad y el personal de salud para garantizar la seguridad pública de los pobladores durante el violento temporal.

 

La localidad quedó sin servicio de energía eléctrica y el personal de REFSA continuaba este lunes con un arduo trabajo que incluye la reposición de la gran cantidad de postes caídos.

El trabajo de asistencia del personal policial siguió también ayer con el relevamiento de afectados, sin registrarse lesionados hasta el momento.

Se instó a la población a extremar los cuidados, mientras continúan las labores de reparación y limpieza en la zona.

Abundantes lluvias anegaron varios sectores de la ciudad

Abundantes lluvias anegaron varios sectores de la ciudad

Barrios como el San Pedro, Illia y la avenida Néstor Kirchner quedaron bajo agua durante las precipitaciones. Para hoy hay pronósticos de más tormentas durante la mañana y la tarde

Abundantes lluvias anegaron varios sectores de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La fuerte tormenta que venía causando estragos en el Interior provincial desde el domingo llegó este lunes a la capital con abundantes lluvias que dejaron anegados a varios sectores.

Desde la Municipalidad capitalina se informó a La Mañana que los sectores más afectados fueron la avenida Néstor Kirchner y el barrio San Pedro, entre otros. Este Diario también recibió reportes de inundaciones en la avenida diagonal La Colonia, que recorre el barrio Divino Niño y llega hasta el Lote 111 y el barrio ProCreAr. Desde el barrio Illia, una lectora envió imágenes mostrando cómo el agua había ingresado a las casas, mientras seguía lloviendo.

 

 

El centro también se vio bajo agua por momentos, sobre todo porque las precipitaciones fueron muy abundantes en corto tiempo, lo que no daba tiempo a los desagües a que evacúen el agua que seguía cayendo.

Pronósticos

 

Para este martes, los pronósticos no son nada alentadores para la ciudad: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tormentas fuertes para esta madrugada con una probabilidad de entre el 70% y el 100%.

Para la mañana, están previstas tormentas con una probabilidad de entre el 40% y el 70%, y con el mismo porcentaje, volverían a ocurrir tormentas fuertes para la tarde. Recién para esta noche se reducen las probabilidades de que este mal tiempo siga ocurriendo.

Especialista advierte que las lluvias son un paliativo pero no resuelven el problema del déficit hídrico

Especialista advierte que las lluvias son un paliativo pero no resuelven el problema del déficit hídrico

Sostienen que “lo ideal sería que las lluvias se distribuyeran de forma gradual y continua”

Especialista advierte que las lluvias son un paliativo pero no resuelven el  problema del déficit hídrico - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ingeniero Juan Borús, integrante del equipo del Instituto Nacional del Agua (INA), se refirió a la crítica situación hídrica que enfrenta la provincia y la cuenca del río Paraguay, señalando que las recientes lluvias registradas en la zona sirven como «paliativo» pero no resuelven el problema subyacente.

En declaraciones a La Mañanael especialista en hidrología explicó que la sequía es un fenómeno regional que afecta no sólo al río Paraguay sino también a la cuenca del Bermejo y el Pilcomayo. Y en ese sentido, dijo que aunque las lluvias recientes han proporcionado un alivio temporal, no han sido suficientes para revertir el déficit hídrico.

«Una tormenta significativa, aunque sea intensa, en un contexto de sequía, no resuelve el problema. Lo ideal sería que las lluvias se distribuyeran de forma gradual y continua«, destacó Borús.

“Las lluvias son apenas un paliativo. Estamos atentos, sobre todo, a una señal que es importante tener, que es que tengamos una frecuencia de eventos más o menos razonables o más o menos cercana a lo normal. Por ahora, con que se dé una tormenta muy importante en unos pocos días y después durante diez o quince días no tengamos lluvia, no se resuelve el tema”, insistió.

En este punto, enfatizó que cuando las lluvias caen de manera “significativa o intensa”, pueden generar más problemas que beneficios, ocasionando inundaciones en áreas urbanas y erosión en suelos expuestos, debilitados por la sequía. Recordó que este fenómeno ha resultado en una escasez crítica de agua en ríos, lo que impacta directamente en la población y en la actividad económica de la región.

“En cambio –explicó-, si las lluvias se dieran en forma gradual y se diera un evento y al tiempo otro evento con un espaciamiento normal entre cada uno de ellos, los suelos irían recuperando su condición hídrica y tendríamos suelos con retención de agua medianamente normal y con sobrante excedente que va a los ríos y los ríos se van recuperando. Eso no es lo que está sucediendo ahora”, aseguró.

Dijo que “una tormenta muy fuerte y muy importante como la que se produjo incluso en la región nororiental del Paraguay, en la cuenca media del río, solamente ha servido para recuperar un poco la condición híbrida de los suelos, pero de ninguna manera se resuelve el problema de la seca en la cuenca del Paraguay”.

Borús mencionó que aunque ha habido lluvias en la cuenca alta del Paraguay, el tramo inferior, particularmente frente a la capital provincial, se encuentra en niveles extremadamente bajos.

Indicó que en este momento se observa una oscilación de niveles que se aproxima al mínimo histórico, lo que genera preocupaciones sobre el abastecimiento de agua para consumo humano y la agricultura.

Con respecto a las perspectivas a corto plazo, el experto en cuestiones hídricas se mostró cauteloso, advirtiendo que «a primera mitad del verano no ofrece muchas razones para ser optimista. Esperamos una recuperación muy leve y gradual, pero definitivamente no regresaremos a las condiciones de aguas medias«, afirmó.

Insistió en señalar que la recuperación del curso hídrico depende de variaciones en el clima que favorezcan la ocurrencia de lluvias más frecuentes.

Tras indicar que la situación actual representa un desafío sin precedentes, aseveró que «no tenemos referencia histórica que se asemeje a esta sequía prolongada, que afecta a la navegación fluvial y a la toma de agua de las poblaciones que dependen del río Paraguay».

Lo que viene

El ingeniero Borús también brindó detalles sobre el informe meteorológico conjunto que se elabora con el Servicio Meteorológico Nacional. Desde marzo del año pasado, ambos organismos colaboran para proporcionar un boletín que aborda tanto la parte climática, a cargo del Servicio Meteorológico, como la parte ideológica, que corresponde a Burús y su equipo, en el INA.

El análisis se centra en las proyecciones hasta finales de este año y enero próximo, además de ofrecer un panorama sobre la segunda mitad del verano.

Borús destacó que la perspectiva es de una recuperación «muy leve» en las condiciones climáticas, sin cambios drásticos en el escenario. Explicó que a pesar de las lluvias recientes en la cuenca del río Paraguay, el proceso de activación de lluvias frecuentes llevará tiempo. Sin embargo, subrayó que la humedad en la atmósfera es un factor alentador, especialmente en el Pantanal, donde las lluvias han elevado los caudales mínimos, lo que promete beneficios a largo plazo para la cuenca del río Paraguay.

La Niña

Respecto a la influencia del fenómeno de La Niña, el ingeniero explicó su cautela en esta cuestión al manifestar que si bien la probabilidad de que persista este fenómeno climático es alta, con una posible continuidad hasta 2025, “no es el único factor en juego. En los últimos cinco años, se han experimentado tres episodios de La Niña consecutivos, pero también ha habido períodos prolongados de sequía que no pueden ser explicados únicamente por este fenómeno”, comentó.

El ingeniero Borús remarcó la importancia de considerar otras variables en el análisis climatológico y reconoció la complejidad del trabajo de los climatólogos, que deben lidiar con múltiples incertidumbres.

Sostuvo en este aspecto que la colaboración entre diferentes disciplinas en el marco de las reuniones mensuales es fundamental para entender la situación actual y prever los posibles escenarios futuros.

Con este contexto, consideró que la necesidad de un monitoreo constante y un enfoque gradual en la recuperación se vuelve esencial para enfrentar los desafíos que presenta el clima regional.

Lluvias intensas por segunda tarde consecutiva cargaron de agua algunas calles de la ciudad

Lluvias intensas por segunda tarde consecutiva cargaron de agua algunas calles de la ciudad

Para los tamberos y pequeños ganaderos del área, esto traerá mejoras en las pasturas. Los ladrilleros recargan sus represas para la producción de arcilla

Lluvias intensas por segunda tarde consecutiva cargaron de agua algunas  calles de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles, y por segunda tarde consecutiva, cayeron intensas lluvias en la zona de Clorinda, con registros que suman más de 50 mm.


Sin dudas, se trata de lluvias muy postergadas en los últimos meses, por lo que el agua fue recibida con alivio por toda la comunidad.
Son particularmente beneficiados los pequeños quinteros de los kilómetros de acceso a Pilcomayo, El Porteño, Porteñito y Porteño Sur, donde se viene trabajando en la siembra de las parcelas familiares.

Sectores

Los tamberos y pequeños ganaderos del área de Clorinda expresaron que estas lluvias traerán mejoras en las pasturas, en tanto que los ladrilleros recargan sus represas para la producción de arcilla.

 

Igualmente, familias de zonas isleñas y ribereñas que no tienen acceso al agua potable comenzaron a reponer el agua para su consumo en sus reservorios domiciliarios.