Etiqueta: Milei

Aniversario del atentado a la AMIA: qué hizo Javier Milei durante el acto

Aniversario del atentado a la AMIA: qué hizo Javier Milei durante el acto

El Presidente presenció desde la primera fila el discurso de Amos Linetzky, el titular de la mutual judía. Se lo vio rodeado de sus ministros y de un amplio operativo de seguridad.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei participó este jueves del acto en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, hecho que tuvo lugar el 18 de julio de 1994, es decir, hace 30 años. El Presidente estuvo acompañado por una parte importante de su Gabinete y, aunque estaba rodeado de seguridad, su presencia pasó casi de manera desapercibida.

Sin menciones por parte de los organizadores del evento conducido por la modelo e influencer Stefanía Roitman, quien nació el mismo día del atentado, al jefe de Estado se lo vio debajo del escenario, en una suerte primera fila, ubicación que derivó en un reclamo a viva voz de uno de los familiares de los fallecidos, quien se quejó de que los políticos estuvieran adelante y ellos, atrás. La situación no pasó a mayores porque, por un lado, el reclamo contó con escasa adhesión, y porque, por el otro, Milei optó por moverse algunos centímetros, mientras fijaba la vista en el suelo.

Varios de los ministros, legisladores y autoridades porteñas habían participado del desayuno previo en el edificio de la AMIA, mientras que el jefe de Estado llegó a las 9:39 junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para dar el presente en el homenaje que comenzó a las 9:53 y se realizó sobre Pausteur casi sobre la esquina Viamonte, en Once.

En el lugar aguardaban el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la vicepresidenta Victoria Villarruel. También estabab el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Las únicas ausencias fueron las de Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía).

Fuerte discurso del titular de la AMIA

Con el sonido de las sirenas a la ora exacta en la que estalló el coche bomba en la puerta de la AMIA, dio inicio el acto que tuvo como lema «El terrorismo sigue, la impunidad también» y que contó con un encendido discurso del titular de la mutual, Amos Linetzky, luego de la lectura de la nómina de las 85 víctimas a cargo de familiares y de la colocación de flores y velas en homenaje a cada una.

Escoltado por los presidentes de la AMIA en estos 30 años, Linetzky utilizó 17 minutos para denunciar la ausencia del Estado argentino y cuestionar a la fiscalía a cargo de Sebastián Basso y Julio Miranda por no haber «generado avances significativos en la causa en los últimos 10 años».

El Congreso cosechó sus críticas luego de que el abogado asegurara que se cumplieron «30 años sin que el Poder Legislativo reaccione y actualice nuestra legislación», y aseverara: «¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!». En otro pasaje de su exposición hizo mención al ataque del grupo Hamás al Estado de Israel del 7 de octubre de 2023, episodio que fue fuertemente repudiado por el Gobierno, en especial por el Presidente que impulsó un comité para asistir a Israel.

Al respecto, Linetzky valoró «de manera muy positiva la reciente decisión del Gobierno Nacional de declarar a Hamás como organización terrorista«, e inicito a «todos los países de la región adopten medidas en este mismo sentido».

En sintonía con el discurso libertario, el representante de la mutual emitió críticas dirigidas a las organizaciones de Derechos Humanos, a la Cruz Roja, a UNICEF, al periodismo, y a los movimientos feministas y grupos LGBT a los que acusó de no haberse pronunciado. «La lista es interminable. Lista de canallas, cómplices indirectos, hipócritas del silencio, mercenarios de la mentira. Falsos progresistas. Antisemitas», subrayó. Debajo, el mandatario aplaudía.

Uno de los fragmentos del discurso que mayores aplausos cosechó fue la mención al fallecido fiscal Alberto Nisman, y la crítica a la Justicia por no haber «sabido o querido terminar de esclarecer su muerte». Tras la exposición y la lectura de adhesión de las cartas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del Papa Francisco, el rabino Eliahu Hamra pronunció la oración por los fallecidos y le dio pie al artista Axel que subió al escenario a cantar su versión de la canción «No es mi despedida» de Gilda, mientras tocaba el piano.

El cierre del acto

El tramo final estuvo a cargo de cinco familiares de víctimas que conmemoraron sus pérdidas. Con la lectura de la carta de Patricia Strier dirigida a su hermana Mirta, fallecida el 18 de julio de 1994, el mandatario se quebró y siguió con atención cada palabra visiblemente emocionado.

Con el cierre del emotivo homenaje, los familiares, invitados especiales y autoridades que habían colmado la calle Pausteur, incluso las aledañas, desconcentraron. Lo propio hizo el mandatario, quien luego de saludar a las autoridades de la AMIA y la DAIA se retiró a toda velocidad en el habitual automóvil negro mientras desde los balcones una niña filmaba la escena junto a su madre al gritaba: «Milei te amamos».

En representación de la oposición asistieron los diputados Leandro Santoro y José Glinski, de Unión por la Patria; Fernando Iglesias, Hernán Lombardi y Silvana Giudici, del PRO; y Juan Manuel López y Emanuel Ferrero de la Coalición Cívica.

 

 

Tras la polémica ausencia en la cumbre Mercosur, Milei recibirá a los presidentes de Uruguay y Paraguay en Casa Rosada

Tras la polémica ausencia en la cumbre Mercosur, Milei recibirá a los presidentes de Uruguay y Paraguay en Casa Rosada

Tras meses de distanciamiento, el encuentro con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou se realizará hoy miércoles en Casa Rosada, a las 16. También habrá otra cumbre con el mandatario de Paraguay, Santiago Peña.

A limar asperezas. Hace tiempo que no se encuentran Milei y Lacalle Pou; además

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participará mañana del cierre de una conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo, organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano, donde coincidirá con sus pares de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña.

Hasta este martes a la noche el mandatario argentino no tenía confirmada oficialmente una reunión bilateral con Lacalle Pou o Peña en el marco de sus visitas a Buenos Aires, pero medios uruguayos consignaron que habrá un encuentro de los dos presidentes en Casa Rosada a las 16. También habría otro con el paraguayo.

Luego, el encuentro internacional se realizará a las 18 en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero, con la participación también de Débora Lipsdtadt, enviada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Katharina von Schnurbein, comisionada de combate contra el antisemitismo de la Unión Europea (UE).

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de «mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo».

Incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, «para discutir la actual agenda de seguridad internacional».

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, de la que participará la canciller Diana Mondino.

Según los organizadores, la mayoría de los participantes de este evento acudirán al día siguiente a la ceremonia de conmemoración por los 30 años del atentado contra la AMIA, que -como cada año- se hará desde las 9.53 de la mañana, hora exacta en la que se produjo el ataque en 1994.

Milei coincidirá con dos de sus colegas del Mercosur, luego del malestar que generó en el resto de los presidentes su ausencia en la reciente cumbre del bloque en Asunción, motivada por las diferencias ideológicas con el mandatario brasileño, Luis Inácio «Lula» Da Silva.

 

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil se reunió con embajador en Argentina

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil se reunió con embajador en Argentina

El embajador de Brasil en el país, Julio Bitelli, se vio este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira por la tensa relación con el Gobierno argentino.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, se reunió este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira y estuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con la intención de discutir la tensa relación con el Gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales explicaron que la intención es analizar «la mejor manera» de que la tensión que generan las agudas diferencias ideológicas que separan al progresista Lula y el libertario Milei no se traslade a las relaciones entre ambos países.

Las mismas fuentes aclararon que no se trata de una «llamada a consultas», que en diplomacia se emplea para manifestar un claro malestar, sino que la intención es «conversar» con el embajador sobre cómo «llevar la relación de la mejor forma».

ADEMÁS: Kicillof creará el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas
Bitelli, quien permanecerá en Brasilia «unos días», se reunió este lunes con el ministro Vieira y luego ambos estuvieron con Lula en un almuerzo ofrecido por el Gobierno brasileño al presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien está en visita oficial en Brasil.

El viaje del embajador a Brasilia ocurre diez días después de que Milei hiciera su primera visita a Brasil desde que asumió el poder en Argentina, en diciembre pasado, aunque no fue para verse con Lula ni con ningún miembro del Gobierno.

ADEMÁS: El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada
Esa visita fue de carácter privado, para un congreso de la ultraderecha organizado en la ciudad de Balneario Camboriú, donde se reunió con el expresidente Jair Bolsonaro, líder de esa corriente en Brasil y mayor opositor y antagonista de Lula en la política nacional.

El líder libertario no ha tenido hasta ahora ningún encuentro privado con Lula, con quien ni siquiera ha conversado por teléfono.

Las relaciones entre ambos son nulas desde que Lula manifestó su apoyo en la campaña electoral al candidato Sergio Massa, a lo que Milei respondió tildando al jefe de Estado brasileño de «corrupto» y «comunista».

Antes de ese viaje a Brasil, Lula dijo que aún no había tenido contactos con Milei pues espera que este le pida «disculpas», tanto a él como «a Brasil», por esas declaraciones.

Sin embargo, Milei respondió inmediatamente que no pediría perdón, pues solamente había dicho «la verdad».

Milei, Lacalle Pou y Peña coincidirán en el homenaje por el atentado contra AMIA

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Santiago Peña, coincidirán en Argentina en un homenaje que se celebrará en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994, informaron este lunes sus organizadores.

El Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y AMIA, organizarán del 16 al 18 de julio un encuentro internacional que busca enviar, según la organización, «un mensaje firme contra el terrorismo» al cumplirse las tres décadas del peor ataque terrorista cometido en suelo argentino, que dejó 85 muertos y 300 heridos y sigue impune.

Los tres mandatarios participarán el miércoles 17 en este evento que, según resalta el Congreso Judío Latinoamericano, es «la primera cumbre de su tipo tras el reciente conflicto en Gaza», en alusión a la guerra desatada en la Franja entre Israel y el grupo islamista Hamás a raíz de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí.

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de «mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo».

El cónclave incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad argentino y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, «para discutir la actual agenda de seguridad internacional».

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, que será integrada por funcionarios responsables para la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y que contará con la participación de la canciller Diana Mondino.

 

Cristina Kirchner advirtió a Milei: «Deje de volver locos a sus seguidores liberales»

Cristina Kirchner advirtió a Milei: «Deje de volver locos a sus seguidores liberales»

La ex presidenta apuntó contra el Presidente por intentar ocultar que el Banco Central va a utilizar reservas para intervenir en el mercado de dólares financieros.

Cristina Kirchner cruzó a Milei en las redes sociales.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner le pidió este sábado al presidente Javier Milei que les diga «la verdad» a sus «seguidores liberales libertarios» respecto de que tiene previsto utilizar dinero del Banco Central para intervenir en el mercado de dólares financieros.

«Deje de volver locos a sus seguidores liberales libertarios que están haciendo análisis interpretativos esotéricos y dígales la verdad de la milanesa: que va a UTILIZAR LASRESERVAS DEL BCRA para INTERVENIR EN EL MERCADO de dólares financieros, porque la brecha con el dólar oficial se le está yendo a la… usted ya sabe. Y esto finalmente le impacta en los precios», aseguró la exvicepresidenta en sus redes sociales.

Y agregó: «Se da cuenta ahora que por más superávit fiscal que tenga (aunque sea trucho e insostenible) el problema central de la Argentina y su economía bi-monetaria, con hiper endeudamiento en moneda dura, es la escasez de dólares«.

«¿Se acuerda presidente cuando el 10 de diciembre en el acto de asunción le dije que usted tenía demasiados prejuicios y que cuando se sentara en el sillón de Rivadavia se le iban a ir uno por uno? Bueno… bienvenido a la Argentina», agregó Cristina Kirchner.

«No pierda más tiempo organizando actos de Billiken sobre la cuadratura del círculo, piense que lo han elegido por cuatro años y tiene la oportunidad de convocar a las distintas fuerzas políticas y sectores sociales a discutir en serio el destino de nuestro país», afirmó la expresidenta.

Finalmente, le dijo al líder de La Libertad Avanza (LLA) que si actúa de esa forma no le van a dar «el premio Nobel», pero «la historia seguro se lo reconocerá».

 

 

Javier Milei le restó importancia a la suba del dólar blue: «Cero pánico»

Javier Milei le restó importancia a la suba del dólar blue: «Cero pánico»

El Presidente minimizó el salto de la moneda estadounidense en el mercado paralelo. Igual, admitió que julio y agosto serán «meses difíciles» en el mercado de cambios.

Javier Milei le bajó el tono al incremento del dólar blue.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pese a las tensiones cambiarias y la escalada del dólar blue, que alcanzó la barrera de los $1500 en un nuevo pico histórico, el presidente Javier Milei dijo este sábado tener «cero pánico» por la moneda estadounidense en el mercado paralelo. Además, destacó que la inflación del 4,6% registrada en junio pasado es una cifra «muy buena».

“Si yo tomara el dólar que tenía (Silvina( Batakis antes de (Sergio) Massa, lo traigo a hoy y da $3000. Nada de pánico, cero pánico”, expresó Milei, en una entrevista con La Nación +, al ser consultado sobre el precio del blue, tras refutar la idea de que esta suba implicará automáticamente un crecimiento de la inflación.

“Que suba el dólar y los precios tiene que ver con que pierda poder adquisitivo el dinero. Si freno todos los grifos de emisión, se acabó el problema. Frené el grifo fiscal, frené el grifo de los pasivos remunerados, el miércoles frenamos el grifo de los puts y ahora también cerramos el grifo del sector externo. Vamos a hacer que el peso sea recontra escaso”, advirtió el Presidente desde Estados Unidos, donde disertará en la conferencia Annual Sun Valley.

De todos modos, Milei reconoció que en las próximas semanas se producirán algunas dificultades. “Habrá que bancarse fluctuaciones, seguramente. Tanto lo que queda de este mes y agosto, van a ser meses difíciles en el mercado de cambio, porque es cuando usted tiene el invierno más crudo, cuando se nos van más dólares por la energía. Pero nosotros no tenemos problemas; lo que vamos a hacer es restringir totalmente la cantidad de pesos”, explicó.

“Tenemos de acá para perder hasta 3000 millones de dólares de reservas, estamos recontra holgados”, indicó.

Asimismo, Milei se mostró satisfecho por el índice inflacionario registrado en junio pasado. «El dato que se publicó ayer es muy bueno, la mayoría de los analistas hablaban de 5,5% y dio 4,6%. Tenemos un programa que tiene una tasa de devaluación del 2%, por lo que el objetivo es llevar la inflación al 2%”, aseguró el jefe de Estado.

Por otra parte, el líder de La Libertad Avanza descartó la posibilidad de sancionar a los gobernadores que no firmaron el Pacto de Mayo, aunque consideró que “los va a castigar la gente en las urnas en las elecciones de medio término”.

«No se le cerró la puerta a nadie, pero hay algunos que con sus anteojeras ideológicas, o los que quieren estafar con cuasimonedas, no quieren entrar. Okey. La democracia hará su trabajo el año que viene, hay que esperar», insistió, en una crítica directa al gobernador riojano, Ricardo Quintela, que ante el recorte de envíos de fondos nacionales implementó en su provincia una moneda propia que empezó a circular este mes: el Chacho.

Tal como se dijo, el Presidente se encuentra en Estados Unidos, donde viajó acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de asesores, Demian Reidel; y el embajador en Washington, Gerardo Werthein.

Después de su exposición, prevista este sábado a las 13.40, Milei se entrevistará con el presidente de Allen & Co, Herbert Allen Jr. Se espera que la 41ª conferencia anual de finanzas esté atravesada por las elecciones en Estados Unidos y el impacto en el mundo laboral y empresarial.

El Presidente y su comitiva retornarán al país el domingo a las 18, luego del viaje número once desde el inicio de su gestión.

 

Javier Milei mandó a «llamarse a silencio» a Axel Kicillof mientras dice que Mauricio Macri «es parte de la solución»

Javier Milei mandó a «llamarse a silencio» a Axel Kicillof mientras dice que Mauricio Macri «es parte de la solución»

Sin tiempo para reunirse con el padre de Loan, y en la previa a un nuevo viaje a Estados Unidos, el Presidente brindó una nueva entrevista en la que negó haber destatado al líder del PRO, criticó al gobernador bonaerense y llamó «prócer» a Luis Caputo.

Nueva entrevista de Javier Milei en LN+.

Fuente: https://www.minutouno.com/

Al día siguiente de que el padre de Loan Danilo Peña revelara que el presidente Javier Milei no quiso reunirse con él, el libertario mantuvo una nueva entrevista televisiva en la que pareció descartar un malestar con Mauricio Macri y salió al cruce de Axel Kicillof.

«Macri es muy importante, le dije (en el acto por el Pacto de Mayo en Tucumán) ‘muchas gracias Presi por venir’. Yo sabía que estaba en Europa y que hizo el esfuerzo de venir», sostuvo el mandatario en LN+ al buscar bajar las tensiones que existen con el expresidente.

En los últimos días, trascendió un malestar del líder del PRO con el libertario por el destrato sufrido en Tucumán.

En tanto, de Kicillof, uno de los gobernadores más críticos de su gestión y que no firmó el Pacto de Mayo, sostuvo que «debería llamarse a silencio de por vida» luego de su gestión como ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner.

«Es un entusiasta con ideas equivocadas, con lo cual su grado de daño es enorme», dijo del gobernador bonaerense.

La entrevista surge justo en la previa a un nuevo viaje del Presidente, esta vez para participar de un «campamento para millonarios» en Estados Unidos. Por eso volvió a defender sus viajes al extranjero, ya que argumentó: «Es mi trabajo salir a mostrar a la Argentina en el mundo, hoy se habla de la Argentina como nunca se habló antes».

 

La predicción de inflación y los elogios al «prócer Luis Caputo»

Javier Milei aseguró este jueves que la cifra de la inflación de junio que se conocerá este viernes será inferior al 5%. «Va a dar menos de 5 por ciento, todos los chantas hablaban de 5 o 5 y medio», dijo en alusión a economistas y consultoras, y afirmó que Luis Caputo es «un prócer».

«Esa expansión que nos generó este banco (Macro) que intentó desestabilizar al gobierno porque juega políticamente para otro lado», sostuvo el mandatario nacional sobre los movimientos que hubo en el marcado y que derivaron en una suba del dólar blue y del riesgo país.

Al respecto, Milei afirmó que pudieron absorber esa expansión gracias al «superávit fiscal» que generó su gestión y vinculó a la entidad financiera señalada con Sergio Massa. «Creció con el ANSES, ¿quien le daba ese negocio?», sostuvo en referencia a que el líder del Frente Renovador.

Javier Milei dijo que charla con el papa Francisco

Milei comentó que tiene charlas con el papa Francisco y dijo que su gobierno le envía «informes» sobre la situación de la pobreza y la ayuda social «para que él esté al tanto y no le llegue información distorsionada».

«Tenemos charlas con él fantásticas, tiene un sentido del humor muy interesante, siempre cuenta algún chiste. Hablamos de temas muy profundos, complejos, y tiene la grandeza de meter algún chiste que relaje», reveló el Presidente sobre sus contactos con el Sumo Pontífice.

 

Javier Milei cuestionó a los «degenerados fiscales»

Javier Milei cuestionó a los «degenerados fiscales»

El presidente de la Nación criticó a los legisladores que quieren ir contra el equilibrio fiscal durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se deshizo hoy en elogios hacia Luis Caputo, a quien definió como «un gigante» por haber reducido la tasa de inflación y como «el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina».

También advirtió que «si los degenerados fiscales» del Congreso «quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario», las va a «vetar a todas».

Así se expresó en una conferencia de prensa en la sede de la Bolsa de Comercio, a la que visitó en en virtud de los 170 años de la institución, el día después de los festejos por el Día de la Independencia y la firma del Pacto de Mayo.

«Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y con Santiago Bausili (presidente del Banco Central) es una tarea enorme, monumental y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que est haciendo», remarcó.

También ponderó la tarea de Caputo en la reducción de la tasa inflacionaria, al recordar que cuando tomó las riendas del país el 10 de diciembre pasado la inflación orría al 1% diario y se encaminaba al 17.000% anualizado si el Gobierno no aplicaba un ajuste fiscal.

«Nosotros mostrábamos que esa tasa de inflación, si había convalidación monetaria podía llegar a niveles de 15.000 % que tenia que ver con los niveles de emisión y el descalabro que había adentro del Banco Central», expresó Milei, quien tomó la palabra después del anfitrión, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.

«Cuando toman la inflación mayorista del mes de diciembre fue el 54%. Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%», relató.

En este orden de ideas, Milei destacó que con el último dato mayorista, la inflación ya es «del 50%».

«Es decir que el gigante que está acá adelante llevó la inflación del 17.000 al 50%. Miren si no es un gigante», elogió Milei mirando a Caputo, quien estaba sentado en primera fila junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la canciller Diana Mondino.

Seguidamente, el mandatario recordó que además de la promesa original de bajar la inflación, él había asumido con el mandato de «terminar con la inseguridad».

«¡Vaya que la ministra Patricia Bullrich está haciendo un trabajo enorme, sublime, monumental porque está poniendo a los delincuentes en la cárcel», clamó Milei, en medio de una ovación.

También aprovechó para defender a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien quedó en el centro de la polémica por el escándalo de los alimentos no distribuidos por su cartera.

«Un derivado del ajuste que hicimos es que a la pobre ministra de Capital Humano le pegan por todos lados porque está descubriendo choreos por todos lados y entonces como está denunciando a todos los chorros, le pegan por todos lados. Pero digamos.. Estamos yendo por la corrupción», aseveró.

En tanto, el jefe de Estado expresó la confianza total que tiene en los resultados que dejará su gestión gubernamental y al respecto vaticinó que una vez que concluya su mandato en la Casa Rosada sus conferencias van a tener un caché más alto.

«Asumo que van a estar un poco más caras mis conferencias en especial después de que hayamos sacado adelante a la Argentina», manifestó.

Y añadió: «Aparte saben que estoy comprometido fuertemente con eso porque renuncié a mi jubilación de privilegio», dijo para reforzar su expectativa en que dejará un buen legado en el país.

«Así que más vale que haga la cosas bien porque, si no, después me va a ir mal en la post presidencia», indicó.

En otro pasaje de su discurso, Milei sorprendió al ensalzar las cualidades del personaje ficticio de El Zorro, a quien catalogó como un «verdadero héroe» de tipo «anarcocapitalista».

«El Zorro es un verdadero héroe. Es anarco capitalista. Es un anarquista de mercado y es demonizado. Seguramente que si estuvieran los medios de comunicación ensobrados por el Capitán Monasterio, sería un terrible delincuente», señaló.

Para Milei, «El Zorro no defendía solamente la propiedad privada sino además el bienestar de los que vivían en la ciudad porque básicamente los cuidaba».

«No solo eso. Se peleaba con Monasterio y los demás que le cobraban impuestos. Un héroe total, un personaje fabuloso», cerró.

Milei también elogió a Francos por haber colaborado decisivamente en la aprobación de la Ley Bases siendo que La Libertad Avanza se encuentra en minoría en ambas cámaras.

«Logramos pasar la Ley Bases con solamente el 15% de los diputados y el 10% de los senadores. Logramos pasar la reforma estructural más grande la historia argentina porque es cinco veces más grande que la reforma que hizo Menem y lo hicimos con la menor cantidad de legisladores de la historia», concluyó.

 

Javier Milei y Victoria Villarruel se subieron a un tanque militar en pleno desfile

Javier Milei y Victoria Villarruel se subieron a un tanque militar en pleno desfile

Durante el cierre del evento, el Presidente y la vicepresidenta se bajaron del palco oficial y se subieron a un TAM 2C A2. Ocurrió luego de que la titular del Senado se ausentará del acto que se había hecho en Tucumán.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cierre del desfile militar por el Día de la Independencia que tuvo lugar este martes 9 de julio a lo largo de la porteña Avenida del Libertador contó con un cierre sorpresa: Javier Milei y Victoria Villarruel, presidente y vicepresidenta, respectivamente, bajaron del palco oficial montado especialmente para la ocasiónsobre la plaza República Oriental del Uruguay y se subieron a un tanque de guerra.

En el tramo final del evento y con previo asesoramiento del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, el jefe de Estado interrumpió el paso de los uniformados para poder acceder al vehículo de guerra junto a quien fuera su compañera de fórmula y actualmente está cargo del maneja del Senado.

Gesticulando y con el puño apretado, el jefe de Estado saludó con euforia a los militares que estaban a su alrededor y a la gente que seguía el desfile en el que participaron 7.000 efectivos a lo costados de la Avenida del Libertador. La imagen de Milei y Villarruel juntos al frente de un vehículo de combate se produjo horas después de que la vicepresidenta adujera un estado gripal y se ausentara del acto que se realizó a la hora cero de este martes en Tucumán para rubricar el «Pacto de Mayo».

El vehículo de guerra al que subió el Presidente es un tanque de la familia de los blindados TAM que fueron modernizados y el que el Gobierno nacional presentó el viernes pasado en el Batallón de Arsenales 602, ubicado en la localidad bonaerense de Boulogne, partido de San Isidro.

De acuerdo con lo que se consignó, la actual versión, el TAM 2C A2, incorpora sistemas de última generación que posibilitan el combate todo tiempo; mayor precisión en los disparos; un avanzado sistema de control de tiro digitalizado que se le sumó, y una mayor velocidad de movimiento de la torre, gracias al reemplazo del sistema de movimiento hidráulico original por uno eléctrico, entre otras mejoras.

De la celebración patria formaron parte 62 aviones que a partir de las 11 realizaron un sobrevuelo sobre la ciudad de Buenos Aires; tanques, blindados M113, y otros vehículos del Ejército y la Marina. También cinco embarcaciones de la Armada que integran el Poder Naval Integrado que estarán apostadas en dársenas del Puerto Nuevo para ser visitadas por el público. Desfilaron unos 350 caballos de los regimientos históricos y canes.

Encabezaron el evento los Veteranos de Guerra de Malvinas que llegaron de la mayoría de las provincias. Los integrantes del Gabinete nacional se ubicaron en un palco especialmente montado sobre la Avenida del Libertador y Austria donde estuvieron ministros, encargados de la comunicación oficial y diversos dirigentes políticos; entre ellos, Jorge Macri, a quien en casi todo momento se lo vio muy cerca de Milei.

Javier Milei respondió preguntas de la gente y anticipó cuándo eliminará el cepo al dólar

Javier Milei respondió preguntas de la gente y anticipó cuándo eliminará el cepo al dólar

En un intercambio con sus seguidores en las redes sociales, el Presidente adelantó algunas de las medidas económicas que tiene pensando poner en marcha.

Javier Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del Tedeum en la Catedral porteña, el presidente Javier Milei utilizó unos 20 minutos para responder preguntas de sus miles de seguidores a través de cuenta personal en la red social X, ex Twitter. Entre otros temas, Milei adelantó que el programa económico de su Gobierno apunta a que el deslizamiento del dólar oficial llegue a cero, al igual que la inflación, como uno de los tres pasos previos para eliminar el cepo cambiario

“Buen día. ¿En los próximos 90 días hay perspectiva de ir levantando el Cepo?”, preguntó el periodista Lucas Morando.

Mientras que el Presidente respondió: “Se tienen que dar tres condiciones en conjunto…Terminar con los pasivos remunerados, Terminar con los PUTs y convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual…”.

Ante la consulta de otro usuario, el jefe de Estado anticipó que el precio del dólar oficial podría aumentar 1% mensual una vez que la variación en el índice de los precios minoristas del Indec esté cerca de ese porcentaje.

El usuario Gladiador Merval preguntó a Milei si el Tesoro pagará los vencimientos que caen en enero del bono AL30. “Siempre se paga”, respondió con mayúsculas el mandatario. «La Argentina avanza con el Mercosur en un acuerdo de libre comercio?”, le consultaton. La respuesta oficial fue: “Es lo que intentamos”.

Caputo y Sturzenegger, a puro abrazo y buena onda por el Día de la Independencia

Como se esperaba, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, no dejaron pasar ninguna oportunidad para mostrar que entre ellos está todo más que bien.

A puro abrazo, se cruzaron el lunes a la noche en Tucumán y este martes en el Desfile por el 9 de Julio.

Horas después de asumir, Sturzenegger dijo que con Caputo tienen «una relación excelente, personal y de trabajo», y de esa forma buscó terminar de ahuyentar rumores de roces entre ambos funcionarios claves de Javier Milei. «El Presidente ha delimitado muy bien las competencias, yo estoy feliz y tenemos mucho para trabajar en conjunto», dijo Sturzenegger.

Por su parte, Caputo fue por más y publicó una selfie en la que se los ve a ambos juntos y sonrientes, junto con la leyenda irónica: «Seguiremos así de peleados con @fedesturze trabajando para el país!».

Sturzenegger le respondió con una broma: «Nos descubrieron a la salida del boliche @LuisCaputoAR». Parece que está todo más que bien.

Los temores sobre los desencuentros vienen de la época en la que eran funcionarios de Mauricio Macri. Sturzenegger vio la mano de Caputo -además de la Nicolás Dujovne y Marcos Peña- en el fatídico 28 de diciembre de 2017, cuando el Banco Central cambió sus metas inflacionarias, bajó la tasa de interés y perdió independencia.

Ahora, tanto Caputo como Sturzenegger responden que cada uno tiene sus áreas de trabajo asignadas por Milei y que no se cruzan. «No nos rozamos en nuestras tareas», aseguró el ministro de Desregulación. «El Presidente delimitó muy bien las competencias, así que tenemos mucho por trabajar en conjunto», subrayó.

Sturzenegger puso a disposición del Gobierno un extenso trabajo que había realizado para la otrora candidata presidencial de Juntos por el Cambio y hoy ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Allí, proponía la eliminación de cientos de regulaciones en distintos sectores de la economía, desde los alquileres de viviendas hasta la medicina prepaga. Eso se convirtió en la Ley Bases y el decreto 70 y en la futura «Ley de Hojarasca» en la que está trabajando.

Javier Milei y un grupo de gobernadores firmaron el Pacto de Mayo

Javier Milei y un grupo de gobernadores firmaron el Pacto de Mayo

El Presidente encabezó la rúbrica del acuerdo, en coincidencia con un nuevo aniversario de la independencia argentina. «El país se encuentra en un punto de inflexión», dijo.

El presidente Javier Milei y los 18 gobernadores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y un grupo de 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán. Para el líder de La Libertad Avanza, el acuerdo significó un relanzamiento para la segunda etapa de sus primeros meses de gestión, en un nuevo aniversario de la Independencia argentina.

Los gobernadores que participaron de la firma del Pacto de Mayo fueron Osvaldo Jaldo (Tucumán)Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Marcelo Orrego (San Juan).

También asistieron los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá. A ellos se sumaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

En cambio, no concurrieron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Tampoco lo hizo la vicepresidenta Victoria Villarruel, afectada por un cuadro gripal.

Pacto de Mayo: qué dijo Javier Milei en Tucumán

Después de la firma del acuerdo, el Presidente brindó un discurso por cadena nacional, en el que consideró que la «Argentina se encuentra en un punto de inflexión». «Los puntos de quiebre de una nación -continuó- no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia”.

“La conquista de esa dificultad ocurre porque quienes ocupan lugares de liderazgo tienen la valentía de ser más grandes que ellos mismos, hacer a un lado los egoísmos y realizar sacrificios para emprender juntos un rumbo común. Así es como se escribe grande la historia de los países”, remarcó el jefe de Estado en su mensaje.

Además, el Presidente cuestionó a los dirigentes políticos y sindicales que no asistieron a la firma del acuerdo en Tucumán. “El pueblo argentino le exigió el año pasado a la dirigencia política un cambio profundo de dirección. Que esto sea posible hoy después de tanta división es sin dudas el símbolo de un cambio de época. Ya lo hemos dicho, nosotros no miramos para atrás, no mantenemos rencores, creemos que lo único que tiene que hacer la política es discutir ideas y llevarlas a la realidad, no impugnar al adversario por cuestiones personales, perseguirlo por pensar distinto y vivir en una inquisición permanente”, dijo.

“Creemos que el desafío que enfrenta la Argentina hoy es demasiado grande y la promesa de un futuro mejor demasiado valiosa como para permitir que mezquindades o trifulcas del pasado nublen este camino. No obstante, hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí para suscribir esta acta fundamental; en algunos casos porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino, en otros casos por miedo o vergüenza de haber persistido en el error por tanto tiempo”, aseveró.

«No es causalidad que entre estos últimos se encuentren quienes intentan boicotear a este gobierno y conspiran para que fracase. Son adictos al sistema porque sus intereses personales son diametralmente opuestos al del común de la gente, y saben, aunque no lo admitan, que ellos progresan a costa de que al conjunto de los argentinos les vaya cada vez peor”, agregó.