Etiqueta: Milei

Luis Lacalle Pou criticó a Javier Milei: «Si es tan importante, deberíamos estar acá todos los presidentes»

Luis Lacalle Pou criticó a Javier Milei: «Si es tan importante, deberíamos estar acá todos los presidentes»

El Presidente de Uruguay habló este lunes en el encuentro del Mercosur que se lleva a cabo en Paraguay, reunión en la que no participa el jefe de Estado argentina.

Luis Lacalle Pou

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que parece ser un nuevo frente externo de tensión abierto para el Gobierno argentinoLuis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, declaró este lunes que en la cumbre del Mercosur en Asunción, capital de Paraguaydeberían “estar todos los presidentes” del bloque, en lo que se interpretó como un reclamo a Javier Milei, quien decidió no concurrir al encuentro del bloque regional.

Para la ocasión, el jefe de Estado fue representado por la canciller Diana Mondino, ante lo que mandatario uruguayo señaló: “No solo es importante el mensaje, es importante el mensajero. Si el Mercosur es muy importante, acá deberían todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur”.

La ausencia del presidente la segunda economía del bloque se produce después que Milei decidiera no asistir a la cumbre y de que el domingo se presentara en un foro conservador que tuvo lugar en Santa Catarina, Brasil, sitio donde se reunió con el ultraderechista Jair Bolsonaro, ex presidente brasileño y principal rival político del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

En la práctica no fue el único ausente, ya que Gabriel Boric y Gustavo Petro, presidentes de Chile y Colombia, respectivamente, estados asociados del bloque, tampoco estuvieron presentes. Sí participaron los mandatarios de Brasil, de Paraguay, Santiago Peña; de Bolivia, Luis Arce; y Uruguay, entre otros.

“La propuesta que nosotros vamos a hacer en los meses de presidencia pro tempore es retomar el mecanismo de diálogo con China”, afirmó Lacalle Pou en su intervención en la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur). Luego aclaró que el planteamiento de su país de arrancar bilateralmente un acercamiento con el gigante asiático “no era caprichoso”. “Es que necesitamos avanzar”, justificó el jefe de Estado uruguayo. “Si no había una voluntad de los socios de avanzar en conjunto, era, bueno: ‘Déjenos avanzar en distintas velocidades’”, complementó.

Hablaron Lula, Peña y Arce

Lula lanzó algunos dichos que pueden leerse como dardos a Milei, con quien no tiene una buena relación. “Los buenos economistas saben que el libre mercado no es una panacea de la humanidad. Los que conocen la historia de América Latina reconocen el valor del Estado como planificador e inductor del desarrollo”, apuntó, y luego agregó: “No se justifica revivir experimentos neoliberales que solo han exacerbado las desigualdades en nuestra región”.

Arce, en tanto, lamentó las “declaraciones poco serias” de quienes dijeron que el golpe de Estado en Bolivia había sido un “autogolpe”, algo que puede leerse a la polémica con el Gobierno argentino, que la semana pasada sostuvo que se trató de “una falsa denuncia de golpe de Estado”.

Por su parte, Peña dijo que el Mercosur tiene “fatiga de integración” al inagurar la cumbre de presidentes a la que el bloque llega con un acuerdo con la Unión Europea estancado, una negociación con China llena de obstáculos y la ausencia de Milei. “Estamos un poco con fatiga de integración y tenemos que renovar la cultura de la integración; estos espacios son importantes”, afirmó Peña.

 

El economista Fausto Spotorno dejó de integrar el Consejo de Asesores de Milei

El economista Fausto Spotorno dejó de integrar el Consejo de Asesores de Milei

El economista ya no formará parte del Consejo que rodea al Presidente. Días atrás expresó cuestionamientos al rumbo económico que plantea el Gobierno.

El economista había apuntado a Caputo y Bausili por la negativa reacción del mercado tras el anuncio de la segunda etapa del plan de estabilización económica oficial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El economista Franco Spotorno anunció este domingo que dejará de integrar el Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, días después de haber esbozado críticas contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

“Quiero agradecer a Javier Milei por la gran oportunidad de participar en este Consejo como también a Demian Reidel y al resto de sus miembros. Les deseo a todos el mayor de los éxitos”, escribió Spotorno en su cuenta de la plataforma X.

El economista había apuntado a Caputo y Bausili por la negativa reacción del mercado tras el anuncio de la segunda etapa del plan de estabilización económica oficial y las declaraciones de ambos funcionarios tras la aprobación en el Congreso de la Ley Bases y del Paquete Fiscal.

Consideró, en diálogo con Radio Rivadavia, que generaron expectativas con una medida que “podía haberse hecho con un comunicado”.

“El Gobierno salió con un anuncio un viernes a la noche y en el mercado esperaba algo más. Salió con un anuncio muy técnico, que no está mal, pero fue un anuncio muy técnico sobre un canje del tipo de deuda de los bancos”, juzgó.

Rápidamente, el posteo de despedida de Spotorno fue respondido por el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Reidel, quien posteó por el mismo medio: “¡Muchas gracias Fausto por tu aporte en el consejo! ¡Abrazo y suerte!”, expresó.

Spotorno, quien se desempeña como director de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados es la primera baja del cuerpo de asesores conformado por Reidel en marzo pasado.

Además, de Reidel y Spotorno, el grupo era integrado por el legislador libertario Ramiro Marra, el empresario Eduardo Bastitta, el economista del CEP Ariel Coremberg, el CEO de Carta Financiera Miguel Boggiano y el director de Econométrica, Ramiro Castiñeira.

Quien también opinó sobre la salida de de Spotorno fue el también economista Carlos Maslatón, ex allegado a Milei.

«Lo rajaron a Spotorno, por causa de la entrevista con Tenembaum y tiene sentido. No puede diferenciar entre su función de analista y consultor y la de puntero político propagandista para lo cual lo nombraron. Spotorno muestra el fracaso del gobierno y que Caputo está destruido”, fustigó Maslatón también en X.

 

La agenda de Javier Milei: Pacto de Mayo en Tucumán, Tedeum en Buenos Aires

La agenda de Javier Milei: Pacto de Mayo en Tucumán, Tedeum en Buenos Aires

El Presidente de la Nación estará en Buenos Aires, pero previamente firmará el Pacto de Mayo con los gobernadores en Tucumán. Vigilia, Tedeum y desfile militar.

Milei protagonizará esta noche la vigila por la firma del Pacto de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de su encuentro en Brasil con Jair Bolsonaro, el presidente Javier Milei protagonizará esta noche la vigila por la firma del Pacto de Mayo, previo al 208° aniversario de la declaración de la Independencia, que tendrá lugar en la Casa Histórica de la provincia de Tucumán.

Lo hará rodeado de sus ministros, secretarios y principales colaboradores y de gobernadores, algunos expresidentes y personalidades destacadas.

En la agenda de los funcionarios, destaca la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se mostrará junto al mandatario luego de participar en la coordinación de la ceremonia al recibir al dueño de casa, el tucumano, Osvaldo Jaldo, junto a un grupo de otros mandatarios provinciales el pasado lunes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también informó su asistencia. Si bien no fue publicado en el detalle de la actividad, también estarán presentes Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).

La única ausente será Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), con compromisos en en Asunción, Paraguay, por la Cumbre de la CELAC.

El Presidente arribará a la capital provincial pasadas las 21 y se dirigirá a un hotel de la zona, donde aguardará que se cumplan las 23 para comenzar la vigilia del 9 de julio, fecha en la que se cumplirán 208 años de la Declaración de la Independencia argentina.

Cuando se cumplan las 00 horas del 9 de Julio, Milei convocará formalmente a todos los gobernadores a firmar el texto que contiene una serie de lineamientos que en su mayoría son la expresión fiel del pensamiento del oficialismo, como la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable y la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

Por la madrugada, Milei emprenderá su regreso a Buenos Aires, ya que cerca de las 9:00 se desarrollará el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana y a las 10:30 comenzará el desfile militar que recorrerá una parte de la Avenida del Libertador. El desfile empezará a las 11 en la intersección de Austria y la avenida Federico Alcorta, donde se ubica la Floris Generalis, y seguirá por Avenida del Libertador. Todavía no se definió la extensión que tendrá el paso de los uniformados, aunque se calcula que serán 5.000 los involucrados y que abarcarán a las tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Los Veteranos de Malvinas estarán encabezando el acto.

El Pacto, que mantiene el nombre de Mayo, iba a concretarse el 25 de mayo en Córdoba. Sin embargo, debido al tratamiento de la Ley Bases, y una posible derrota, Milei debió postergar su plan y lo pasó a realizarse en Tucumán en coincidencia con un nuevo aniversario de la independencia.

Estarán presentes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los mandatarios provinciales Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Entre los asistentes también se encuentrarán los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.

No viajarán a Tucumán los miembros de la Corte Suprema de Justicia, ni los principales dirigentes de los bloques aliados del Congreso Nacional.

Para las 11, está prevista una nueva conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras que a las 13, el ministro de Salud, Mario Russo, encabezará una nueva reunión del Consejo Regional de Salud del NOA y NEA.

Más tarde, a las 14, la administradora federal, Florencia Mizrahi, asistirá a la presentación del libro Teoría del Ilícito Administrativo, de Miguel Licht, en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.

El Gobierno promulgó la Ley Bases y el paquete fiscal

En la víspera del acto que realizará Javier Milei en Tucumán por el 9 de Julio, en el que el Presidente impulsará la firma del demorado Pacto de Mayo, el Gobierno promulgó este lunes la Ley Bases y el paquete fiscal, aprobados en la madrugada del viernes 28 de junio en la Cámara de Diputados después de meses de negociaciones y debates en el Congreso.

«Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», tal el nombre completo de la Ley N° 27.742, quedó promulgada con la publicación del Decreto 592/2024 en el Boletín Oficial.

En tanto, el Decreto 593/2024 promulgó la Ley Nº 27.743, denominada “Medidas Fiscales paliativas y Relevantes”. Leer más.

 

Javier Milei expone en Brasil: qué decisión podría tomar el gobierno de Lula

Javier Milei expone en Brasil: qué decisión podría tomar el gobierno de Lula

El Presidente participa en una cumbre conservadora junto a Jair Bolsonaro. Desde el gobierno brasileño seguirán con atención el mensaje del libertario.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La visita del presidente Javier Milei a Camboriú abre un nuevo capítulo en la tensión que mantiene con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva. Desde que llegó, el libertario se reunió con el exmandatario Jair Bolsonaro y tiene previsto exponer este domingo en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

En ese sentido, el gobierno de Lula se mantiene en alerta por el discurso, ya que si Milei vuelve a insultar al líder del Partido de los Trabajadores (PT), este último tiene intenciones de llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli. Según fuentes diplomática, el Ejecutivo brasileño analiza la posibilidad de responder a las fuertes críticas con una estricta decisión si el fundador de La Libertad Avanza vuelve a difamarlo en el evento que se lleva adelante en Camboriú.

Incluso, Brasil podría retirar a su embajador para dejar la sede diplomática en manos de un encargado de negocios. Además evaluaría la situación del nuevo representante diplomático argentino en Brasil, Daniel Raimondi, que tiene previsto desembarcar en Brasilia la próxima semana y presentar sus cartas credenciales.

Se trata de una estricta medida que no ocurre desde 1906, cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Barón Rio Branco, retiró al embajador a raíz de disputas abiertas por la demarcación de las fronteras.

Hace algunos días, Lula da Silva anticipó su malestar al exponer que Milei debería pedir disculpas porque dijo muchas “tonteras” contra él y el país. “No hablé con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonteras, sólo quiero que se disculpe”, expresó en declaraciones periodísticas, luego de que el libertario confirmara su participación en la Cumbre del Mercosur, evento a la que finalmente no asistirá.

Sus palabras generaron la reacción adversa de Milei que, en lugar de disculparse, reiteró sus fuertes críticas alegando que estaba “describiendo” al tres veces presidente de Brasil, viajó a al gigante de América del Sur y se mostró muy cercano a Bolsonaro, luego de que la policía federal de Brasil lo investigara por lavado de dinero y asociación delictuosa a la espera de la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

 

Javier Milei vio junto a Jair Bolsonaro la derrota de Brasil en la Copa América

Javier Milei vio junto a Jair Bolsonaro la derrota de Brasil en la Copa América

Ocurrió en Camboriú, donde se lleva a cabo una cumbre de líderes de derecha. El libertario expondrá este domingo, en medio de las tensiones con Lula Da Silva.

Antes de participar en una cumbre conservadora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y ASI LES VA IR A USTEDES

El presidente Javier Milei y el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro se reunieron anoche en Camboriú antes de la cumbre de líderes de ultraderecha para ver juntos el partido que la selección local disputó contra Uruguay por los cuartos de final de la Copa América.

Milei y Bolsonaro se encontraron para observar el cruce que terminó con amargura para los brasileños, tras la derrota por penales ante UruguayAmbos dirigentes mantienen una buena relación desde antes de la llegada al poder del libertario, que lleva adelante una relación tensa con el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Este domingo, Milei será uno de los oradores principales de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en una nueva edición del evento que en febrero pasado protagonizó junto al exmandatario estadounidense Donald Trump. La cumbre tiene lugar el Balneario de Camboriú, en el estado brasileño de Santa Catarina.

Allí, Milei tiene previsto volver a reunirse con Bolsonaro. “La derecha, que está unida, saldrá aún más fuerte después de este evento”, aseguró ayer el exjefe de Estado brasileño, en la primera jornada del encuentro. “No existe satisfacción mayor para un político que andar por todas las regiones de Brasil y ser recibido de la misma manera”, agregó.

“Brasil es uno de los mejores países del mundo. Y simplemente, no somos primeros debido a las decisiones que a veces no tomamos. Pero el futuro está ahí. Cualquier sacrificio por nuestro país vale la pena”, remarcó Bolsonaro durante su exposición.

De acuerdo con su agenda, Milei se reunirá también con el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, y con empresarios de la Federación de Industrias de dicho estado, que integra una de las regiones de mayor desarrollo económico del país vecino.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartaron reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien Milei calificó de “corrupto” y “comunista”. “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y que le dije comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, planteó el libertario, luego de que su par brasileño le exigiera disculpas por sus últimos dichos.

Luego del encuentro en Brasil, Milei volverá a la Argentina, donde el lunes por la noche protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el Pacto de Mayo junto a un grupo de gobernadores. Al día siguiente, en tanto, participará del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.

 

Milei presentó un Plan Nacional de Alfabetización

Milei presentó un Plan Nacional de Alfabetización

Durante el acto respaldó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en plena crisis del área. En su exposición, cuestionó las ideas de la izquierda al asegurar que “empobrecieron a la Argentina”.

Milei presentó el Plan de Alfabetización Nacional en San Juan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SE HABRÁ INSCRIPTO ?

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en la provincia de San Juan, junto al gobernador Marcelo Orrego, y respaldó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en plena crisis del área. En su exposición, cuestionó las ideas de la izquierda al asegurar que “empobrecieron a la Argentina”.

“Hemos retrocedido décadas en materia educativa. Evidentemente, el desarrollo económico y el desarrollo educativo van de la mano, de la misma forma que la decadencia económica necesariamente arrastra la decadencia educativa”, planteó el jefe de Estado desde la Casa de Sarmiento.

En la misma línea, argumentó: “Porque un chico que no come es un chico que no puede estudiar, y un chico que no estudia es un chico que no puede progresar. No extraña que venga por izquierda, esas ideas que nos empobrecieron como país”.

“No extraña tampoco que quienes promueven estas ideas sean también los que, desde el Gobierno nacional, impusieron el cierre de las escuelas, en el año 2020 e interrumpieron irresponsablemente el desarrollo educativo de millones de chicos”, retrucó en una crítica direccionada a la gestión del expresidente Alberto Fernández y las medidas que dispuso en plena pandemia.

Escoltado por el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menen, el Presidente aseguró que su administración no va a ser «cómplice» del analfabetismo por lo que pidió “aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad” para que “los niños argentinos puedan aprender a leer y escribir a lo largo y ancho de nuestro país”.

En la previa al acto, efectivos de seguridad detuvieron a un ex policía que portaba un arma 9 milímetros “apta para el disparo” en los alrededores de la Casa de Sarmiento.

El Plan de Alfabetización en detalle

 

Según reveló el jefe de Estado, el Plan de Alfabetización contempla la evaluación a más temprana edad para identificar las alertas en lecturas y escrituras, y la aplicación de las pruebas Aprender a partir del tercer grado y no de sexto como se estilaba.

“Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país; vamos a darles recursos a las provincias para que lo formen; vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional, vamos a plantear incentivos para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización”, enumeró Milei.

En otro pasaje de su intervención, el mandatario aclaró: “Ser complacientes es lo que nos trajo hasta acá. La exigencia es buena, no es mala; la evaluación es buena, no es mala. Que quede claro: evaluar no es estigmatizar, como dicen algunos. Evaluar es la mejor herramienta que tenemos”.

“Quiero felicitar a nuestra querida ministra Sandra Pettovello, por liderar esta batalla, como tantas otras. Estoy seguro que si trabajamos juntos podremos hacer de este sueño una realidad”, destacó el jefe de Estado.

A su turno, Pettovello, luego de semanas de silencio, planteó que la Argentina “sufre una tragedia el síndrome de la devaluación” luego de que los mercados reaccionaran a los anuncios a cargo del equipo económico y generaran la disparada del dólar blue.

“Durante épocas devaluamos nuestra moneda nuestra cultura, nuestra instrucciones y nuestra educación. Devaluamos la escuela y nuestra política educativa por eso nuestro país dejó de crecer y dejamos de ser grandes como Nación”, insistió la funcionaria.

“Fuimos elegidos para hacernos cargo prontamente de los problemas”, planteó tras la crisis abierta en la cartera que lidera a raíz de la judicialización de la distribución de alimentos almacenados y los contratos irregulares que están bajo investigación.

Por último, destacó la creación del ministerio de Capital Humano y aseguró que “fue creado para generar las condiciones para crear un cambio de paradigma que permita pasar de un asistencialismo ineficaz al desarrollo de políticas que generen verdades condiciones”. “El derecho a la educación no se declama, debe ser efectivo y aplicado en la práctica”, concluyó la ministra.

 

Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación de la Ciudad

Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación de la Ciudad

Con un fuerte mensaje en las redes sociales, el líder del PRO le pidió al Presidente que cumpla con el fallo de la Corte Suprema. «Que cumpla la ley», aseguró.

Conflicto entre Javier Milei y Mauricio Macri. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, le reclamó al gobierno del mandatario Javier Milei que cumpla con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que «el sacrificio que están haciendo los argentinos requiere de un gobierno ejemplar».

«Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases», comenzó Macri.

En su cuenta de X, sostuvo que «para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema».

«Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones», enfatizó el ex mandatario nacional en reclamo al territorio que gobierna su primo Jorge Macri.

Y agregó en su mensaje: «El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos».

Qué dice el fallo de la Corte Suprema

El pedido del ex mandatario hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la ciudad de Buenos Aires contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables.

La medida cautelar obliga al Estado nacional a devolver ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50 por ciento. Según la Corte, la decisión no afectaba a los ingresos del resto de las provincias.

La disputa se generó cuando el gobierno de Alberto Fernández que le quitó los fondos a la administración del entonces jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien le inició un juicio al Poder Ejecutivo Nacional.

Alberto Fernández decidió en 2020 recortar el porcentaje que la Ciudad de Buenos Aires recibía, bajándolo de 2,95% a 1,4%. Justificó esa medida argumentando que existía un reparto que perjudicaba a la provincia de Buenos Aires, distrito para el que creó un fondo de fortalecimiento en aquel momento.

El reclamo de Néstor Grindetti

En este sentido, durante su primer informe de gestión ante la Legislatura porteña, el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, hizo mención a la demanda que viene llevando a cabo la ciudad desde que le fueron recortados dichos fondos.

“Habiendo pasado más de 550 días de dicho fallo, la Ciudad recibió 0 pesos. A valores de hoy, la Ciudad está dejando de percibir 88 mil millones de pesos por mes”, aseguró Grindetti sobre los recursos que la Ciudad no está recibiendo por la quita de la coparticipación.

Y enfatizó: “Ya pasaron 6 meses del nuevo Gobierno: venimos pidiendo con firmeza que se acate el fallo”.

 

Ricardo Quintela fue crítico con Milei en Casa Rosada

Ricardo Quintela fue crítico con Milei en Casa Rosada

El gobernador de La Rioja reclamo que se reactiven las obras públicas en su provincia y confirmó que no firmará el postergado pacto de Mayo.

Guillermo Francos recibió a gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue recibido este martes en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien acordó la finalización de obras paralizadas en la provincia, mientras que ratificó su postura crítica contra la gestión de Javier Milei y su no participación en la firma del Pacto de Mayo prevista para el 9 de julio.

El mandatario provincial peronista, uno de los más críticos del Gobierno nacional, se sumó a los acuerdos firmados con otros gobernadores para que las obras en ejecución puedan retomarse y finalizarse.

Durante la jornada, Francos también acordó el tema obras con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y ya son 17 los mandatarios provinciales que suscribieron esto.

Quintela destacó el diálogo que mantiene con Francos, pero se mantuvo firme en su rechazo a las políticas de Milei: «En estos siete meses no hubo una medida que beneficie a la gente», sostuvo en declaraciones a los periodistas acreditados en la Rosada.

«Al Pacto de Mayo no voy a ir porque son 10 puntos que fueron impuestos, sin negociaciones previas», dijo el gobernador riojano.

Quintela detalló que iba a concurrir hace 20 días a la Rosada, pero que le pospusieron para este martes. «Se van a reiniciar las obras que tienen avances importantes en su ejecución para que puedan culminarse: obra viales, construcción de escuelas, centros de primera infancia «, detalló, mientras que aclaró que resta definir «como va a ser el financiamiento que pondrá la Nación y el de la provincia, que podrá poner muy poco».

Sobre la gestión nacional, dijo: «El balance es que en siete meses no hay una sola propuesta en beneficio de la sociedad, los jubilados tienen congelados su ingresos. Yo tengo mi posición crítica hacia el Gobierno, espero que puedan modificar sus políticas para beneficiar a la gente».

Y de la Ley de Bases y el paquete fiscal aprobados recientemente en el Congreso, consideró que «son leyes nocivas que no benefician al pueblo argentino».

De Francos destacó que es el funcionario con el que tiene «dialogo muy receptivo», remarcó que «no tenía capacidad resolutiva» cuando era ministro del Interior «pero ahora es jefe de Gabinete». «Con Milei solo hable una vez, cuando recibió a todos los gobernadores» en la Casa Rosada, detalló.

Luego mantuvo sus fuertes críticas contra la gestión libertaria, especialmente por una supuesta falta de giro de fondos a su provincia, ante lo cual en marzo pasado resolvió comenzar a emitir una cuasimoneda, el «Chacho», para pagar sueldos del sector público.

Posteriormente a Quintela, su par santiagueño Zamora desembarcó en Balcarce 50 para firmar el mismo acuerdo por obras.

“Los acuerdos firmados estipulan obras hídricas, sanitarias, viales, de saneamiento, de infraestructura urbana, de vivienda y educativa. A su vez, Nación asumió el compromiso de ejecutar otro conjunto de obras estratégicas con alto grado de avance”, informó Jefatura de Gabinete.

 

Fuerte crítica de Milei a quienes cuestionan su política internacional

Fuerte crítica de Milei a quienes cuestionan su política internacional

El Presidente cuestionó a los que se opusieron a la definición de «autogolpe» en Bolivia y a su ausencia en la Cumbre del Mercosur. Los llamó (aunque no se sabe a quién o a quiénes) «El perfecto dinosaurio idiota».

Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ASI SE EXPRESÓ EL TARADO ÉMULO DE JULIO VERNE

El presidente Javier Milei lanzó una fuerte crítica en redes contra quienes cuestionan su política internacional y tituló como “El perfecto dinosaurio idiota” un mensaje que publicó en su cuenta de X, a la vez que enumeró a quien “se come la curva en el caso Bolivia” y lo critica «por no declarar de modo inmediato».

«Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota, en lugar de aceptar su error me critica por dejar su estupidez a la vista», señaló además luego de asegurar que el episodio en Bolivia del pasado miércoles configuró un «autogolpe» orquestado por el propio Luis Arce.

Por otro lado, referenció lo que calificó como «las agresiones de Lula» al enumerar el respaldo del brasileño a Sergio Massa en el balotaje y la participación del equipo técnico en lo que definió como «la campaña más sucia de la historia».

También, señaló a los cuestionan sus críticas contra el líder del Partido de Trabajadores (PT) y su ausencia en la Cumbre del Mercosur que tendrá lugar el próximo lunes 8 en Asunción, Paraguay. «Se queja porque le respondo con verdad (ha estado preso por corrupción y es comunista)…», se justificó.

«Así son estos idiotas exaltadores de las formas por carecer de contenido y que además son esclavos del sobre, lo cual los hace ser funcionales a los gobiernos corruptos…», aseveró el mandatario.

En la misma línea, aseguró: «Si hubiéramos hecho las cosas como éste gran dinosaurio idiota decía, La Libertad Avanza hubiera perdido».

«No le hicimos caso y ganamos y como no puede asimilar su error, entonces ensucia desde el armado de una crítica políticamente correcta. Son parte del fracaso argentino…VLLC !!!», concluyó.

En el caso de Bolivia, el pasado fin de semana la Casa Rosada se alineó al exmandatario Evo Morales, quien manifestó que el alzamiento militar del destituido jefe militar Juan José Zuñiga contra el gobierno boliviano fue un “autogolpe”. “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, se señaló en el texto.

Este posicionamiento hizo que Luis Arce llame a consultas a su embajador en Argentina, Ramiro Tapia. El gobierno boliviano condenó por “inamistosas y temerarias” las declaraciones de Casa Rosada y denunció “un negacionismo inaceptable”.

Desde su campaña, Milei mantiene un enfrentamiento ideológico con Lula, a quien criticó en reiteradas oportunidades. En las últimas horas, el mandatario argentino desistió de participar de la cumbre del Mercosur, que se realizará en Asunción el próximo lunes 8 de julio, para evitar un cruce con un par brasileño, que le había exigido “disculpas por decir tonterías”.

En su lugar, ayer se confirmó que el Presidente sí viajará a Brasil, pero para participar de un evento junto a Jair Bolsonaro. Se trata de la Conferencia de Acción Política Conservadora, CPAC, en la ciudad balnearia de Camboriú.

 

Milei no va a la cumbre del Mercosur, va a reunirse con Bolsonaro

Milei no va a la cumbre del Mercosur, va a reunirse con Bolsonaro

El lunes 8 es la reunión del Mercosur en Paraguay y Milei decidió no asistir. Sí viaja a Brasil para participar de una cumbre de partidos de derecha y reunirse con Bolsonaro.

Milei sigue apostando a una agenda propia. Mientras el resto del Mercosur se reúne en Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei viajará este fin de semana a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizará del 6 al 7 de julio en el Balneario de Camboriú, estado de Santa Catarina.

A pesar de sus fuertes críticas a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario viajará al gigante de América del Sur, según confirmaron fuentes presidenciales, tiene previsto reunirse con el expresidente Jair Bolsonaro, otro de los expositores del evento.

Pese a que el lunes 8 del mes tendrá lugar en Paraguay la Cumbre del Mercosur, Milei decidió declinar la invitación y regresar al país luego de su discurso en Brasil.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartan reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien volvió a calificar de “corrupto” y “comunista”.

Según revelaron fuentes del entorno del Presidente, la decisión responde a la extensa agenda presidencial para las fechas dado que el mismo 8, por la noche, protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el tan ansiado Pacto de Mayo junto a gobernadores. Al día siguiente, participará del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.

“El Presidente, cuando dice algo, jamás dejaría de tener una actividad por sus propios dichos. Eso no va a pasar ni ahora, con tema Lula, ni en ninguna otra circunstancia», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la misma línea, aclaró que no participará de la cumbre, a pesar de que estaba planificado el viaje desde Asunción a Tucumán, porque las actividades significarían “una sobrecarga” en la agenda.

Lo cierto es que el Mercosur “no despierta interés” para el libertario, no solo por la falta de aliados en la región sino también por las temáticas que el bloque suele abordar.

Incluso, en las últimas horas, el Gobierno denunció una«falsa denuncia» degolpe de Estado en Bolivia contra el presidente de ese país, Luis Arce, y lo calificó como «fraudulento», mientras citó informes de inteligencia.

Al igual que en Washington, el mandatario expondrá el domingo en la cumbre conservadora en lo que configurará un viaje exprés. Lo acompañará el vocero presidencial, otro de los invitados al foro coordinado por el Instituto Conservador Liberal.

En agenda para lo que queda del mes, tiene previsto viajar a Francia, también en una visita exprés, solo para concretar la bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 26 de julio.