Etiqueta: Milei

Milei puso en duda el bono de $70.000 que vienen cobrando los jubilados

Milei puso en duda el bono de $70.000 que vienen cobrando los jubilados

El Presidente dijo que dependerá de la situación fiscal e insistió en que no emitirá para cubrir gastos.

“El bono es discrecional dice Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei puso en duda hoy el pago del bono a los jubilados que venía otorgándose mensualmente con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los haberes.

“El bono es discrecional. Solo habrá bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales”, señaló en Presidente en una entrevista televisiva.

En los últimos meses, el Gobierno otorgó un bono de $70.000 para mejorar los ingresos de jubilados y pensionados que cobren los haberes mínimos.

“No vamos a mentirle a la gente dándole cosas que no hay y eso terminaba siendo emisión monetaria”, sostuvo el mandatario y añadió que “la política de hacer las cosas con emisión monetaria genera una situación de mayor pobreza”.

No obstante esta apreciación, el Presidente destacó la solidez de los números fiscales.

“Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, de números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio”, indicó.

Pese a esta aseveración, el Jefe de Estado eludió la confirmación del pago del bono a jubilados.

 

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El encargado de brindar la postura del Ejecutivo argentino fue Manuel Adorni, vocero presidente. «El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles Manuel Adorni, vocero presidencial y encargado elegido por el Gobierno para brindar una respuesta a las declaraciones que el jefe de Estado de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, había realizado sobre su par argentino. Entre otras cuestiones, el líder del país vecino había dicho que Javier Milei debía “pedir disculpas” por “las bobadas” pronunciadas en su contra.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el funcionario nacional consideró que, aunque no hubo un encuentro bilateral entre ambos mandatarios cuando se vieron las caras en la reciente Cumbre del Grupo de los 7 celebrada en Italia“se saludaron cordialmente como deben hacer dos presidentes”.

“No hay mucho más para decir”, sostuvo al respecto, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) asegurara que no hablará con el libertario hasta que le pida disculpas por los dichos en su contra. Luego, Adorni agregó: “Todo lo que el presidenta Lula pretenda, está dentro de sus deseos y se los respetamos. Pero el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Lo cierto es que la relación del fundador de La Libertad Avanza con Lula da Silva es tensa desde que el actual jefe de Estado, en calidad de candidato presidencial, calificó al brasilero de “comunista” y “corrupto” y prometió que de llegar a la Casa Rosada no entablaría relaciones comerciales con Brasil.

Si bien desde el desembarco de Milei en el poder bajó la tensión abierta contra su par, finalmente no fue contemplado en la lista de mandatarios invitados a la ceremonia de asunción del 10 de diciembre como si lo estuvo Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil y rival político de Lula.

En la misma conferencia de prensa, Adorni confirmó, «salvo que algo cambie en los próximos días», la participación del mandatario argentino en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, evento que tendrá lugar el próximo 8 de julio en Asunción, Paraguay.

Los dichos de Lula sobre Milei

“No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, afirmó Lula.

Luego, al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con el líder libertario en la cumbre del G7, agregó: “El pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Ellos quieren vivir bien, quieren vivir en paz. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina está bien, que no intente gobernar el mundo”.

 

Para Lula, Milei debe pedirle disculpas a Brasil y a él: «Dijo muchas tonterías»

Para Lula, Milei debe pedirle disculpas a Brasil y a él: «Dijo muchas tonterías»

El presidente de Brasil, además, remarcó la importancia de la relación entre ambos países y señaló que “el pueblo argentino y el brasileño son más grandes que los presidentes”.

Durante la entrevista con UOL

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, exigió este miércoles una disculpa a su par de la Argentina, Javier Milei, a quien responsabilizó de haber dicho «muchas tonterías». En una entrevista con el sitio web UOL, Lula aclaró que aún no había hablado con Milei porque considera que el presidente argentino tiene que disculparse con él y con Brasil.

Milei, aliado del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, realizó una serie de ataques contra Lula durante su campaña para la presidencia de la Argentina. Entonces, lo calificó de comunista, ladrón y corrupto, consignó este miércoles un cable informativo de la agencia de noticias Reuters.

Durante la entrevista con UOL, Lula fue consultado sobre la huida a la Argentina de los brasileños investigados e incluso condenados por los ataques a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, donde buscan asilo político.

Y cuando le preguntaron si había hablado con el presidente argentino sobre el tema, Lula dijo: “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, comentó. También dejó en claro que “el pueblo argentino y el brasileño son más grandes que los presidentes”.

Además, Lula agregó que quienes se encuentran en el país gobernado por Milei y ya fueron condenados deben ser detenidos en territorio argentino o regresar a Brasil para cumplir sus condenas. Añadió que el caso fue manejado por los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores, además de la Policía Federal.

«Si estos tipos (que están condenados) no quieren venir, que los arresten allí y se queden en la Argentina. Si no, que vengan para acá. Lo estamos manejando de la manera más diplomática posible», agregó.

Las malas relaciones de Milei con otros jefes de Estado

La agresión constante de Milei también fue dedicada anteriormente a otros mandatarios de la región y Europa, incluidos sus familiares. Similares calificativos se llevaron Gustavo Petro de Colombia; Andrés Manuel López Obrador de México.

Mientras tanto, Milei nunca fue suave con China y arremetió fuerte contra Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Recientemente, sin embargo, protagonizó una de sus ya clásicas contramarchas cuando desistió de brindar una ayuda concreta a su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien vino a presenciar su asunción, el 10 de diciembre de 2023. Resultó un caso llamativo, ya que la marcha atrás de Milei se produjo después de un llamado de atención del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

 

Nuevas críticas a Milei desde España: «Parece haber tomado alguna medicación»

Nuevas críticas a Milei desde España: «Parece haber tomado alguna medicación»

Óscar Puente, el ministro de Transporte de Pedro Sánchez, negó haberlo llamado «drogadicto» al mandatario argentino, pero ahora aseguró que parecía estar «medicado».

El integrante del gabinete de Pedro Sánchez había acusado hace un tiempo al presidente argentino de “ingerir sustancias”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del conflicto diplomático entre ambos países, el ministro de Transporte español, Óscar Puente, volvió a criticar al presidente Javier Milei tras su visita al país ibérico: “Parece que podía haber tomado alguna medicación”, sostuvo.

Puente, parte del gabinete del gobierno de Pedro Sánchez, quien se convirtió en la némesis de Javier Milei, es conocido en la política española por sus ocurrencias provocadoras.

El integrante del gabinete de Pedro Sánchez había acusado hace un tiempo al presidente argentino de “ingerir sustancias” luego de verlo en una entrevista televisiva. Sin embargo, poco después negó haberlo llamado “drogadicto” y se defendió.

Ahora, en diálogo con el programa Hora Veintipico, de la cadena SER, el ministro sostuvo que vio a Milei durante una entrevista televisiva en medio de su nueva gira europea y expresó: “Parecía un hombre que podía haber tomado una medicación, alguna cosa”.

De igual manera, aclaró que si el mandatario “oye voces” o “entra en esa especie de trances de manera espontánea y sin ningún tipo de inducción externa” sin consumir sustancias, “el problema es más grave, más serio”.

Además, Puente manifestó que cuando se refirió al presidente argentino lo estaba elogiando porque “es un tipo que dice lo que piensa” y eso hoy es “un atractivo”. “La gente valora no tanto lo que se dice, sino la correlación que hay entre lo que se dice y lo que el personaje piensa”, añadió.

“Yo a Milei siempre le he estado dispuesto a concederle un margen como a cualquier gobernante. Este señor llega a una Argentina en una situación muy difícil y él no es el responsable de la situación actual en su totalidad, aunque ahora en una pequeña parte sí”, afirmó el titular de Trabajo español.

Incluso, sostuvo que decir que ya no hay inflación en Argentina es porque “las medidas que ha adoptado (Milei) en los pocos meses que lleva gobernando lo que están haciendo es paralizar completamente la economía”.

Por otra parte, señaló que el déficit de las cuentas públicas se consiguió porque el Estado dejó de pagar y criticó que el gobierno de la Comunidad de Madrid, al mando de la conservadora Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), le concediera a Milei la Medalla Internacional de esta región española. “Es un acto de provocación de los de los habituales de Ayuso, es una provocadora nata”, insistió.

La presidenta madrileña se reunió con Milei el viernes pasado, en el segundo viaje privado de Milei a España desde que es presidente, sin que tampoco en esta ocasión se entrevistara con ninguna autoridad nacional española.

En un discurso tras recibir la Medalla Internacional, Milei atacó a Sánchez y aludió, sin nombrarlos, a su esposa y un hermano del gobernante español investigados por presuntos casos de corrupción, además de calificar a la justicia social como “aberrante”, entre otras ideas.

Milei desde República Checa acusó de «golpistas» a los diputados de la oposición

Milei desde República Checa acusó de «golpistas» a los diputados de la oposición

El mandatario acusó a la oposición por la media sanción en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, para reemplazar el DNU 274/2024, que desde el oficialismo fue muy cuestionado.

 Milei volvió a calificar a los diputados opositores de golpistas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la negociación por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei volvió a acusar de «golpistas» a los legisladores de la oposición.

«Cuando los degenerados fiscales, que quieren romper el equilibrio fiscal y lo hacen con la peor malicia que se pueda haber, porque lo hacen explícitamente, entonces eso generó toda una situación donde impactó en el mercado de bonos, y el precio de bonos cayeron y el riesgo país subió», afirmó en diálogo con radio Mitre.

De esta manera, el mandatario acusó a la oposición por la media sanción en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, para reemplazar el DNU 274/2024, que desde el oficialismo fue muy cuestionado.

“El dólar no saltó por un problema de índole monetaria o por un problema del mercado de cambios, sino que el dólar salto porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos diputados irresponsables”, agregó.

Milei aseguró que en el mundo destacan la “tarea titánica” que el Gobierno realiza para bajar la inflación, a la vez que planteó que le “ponderan la política social” la cual calificó de “extremadamente buena” porque, en caso contrario, “hubiera sido una catástrofe”.

“No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar al inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo», planteó desde República Checa.

Milei destacó la política inflacionaria en alimentos de la tercera semana de junio que fue del 0%: “Eso significa que vamos por el camino correcto, falta mucho pero aparecen indicios de que las cosas están funciona»

Además, remarcó que no impulsará una nueva devaluación tal y como aclaró el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es falso», precisó.

 

En la misma línea, indicó: «Lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe”.

“El problema argentino no es un problema monetario, es de competitividad, y eso no se arregla devaluando. Es como creer que las personas pueden incrementar la cantidad de carne que comen por el simple hecho de que imprime dinero. La riqueza no se imprime, se genera”, destacó.

Respecto a su reciente visita de España, Alemania y República Checa, el mandatario sostuvo que se trató de “un viaje excelente” que le permitió mantener “una reunión muy positiva” con la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el canciller, Olaf Scholz. «El ministro alemán nos preguntó cerca de cómo estaba funcionando el programa económico dado que tiene un peso importante dentro del Fondo Monetario Internacional, de cuáles eran las perspectivas hacia futuro”, reveló.

“Estuvimos también hablando acerca de algunos inconvenientes que tuvieron empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas. Abordamos temas respecto a recursos naturales de extremada importancia para Alemania y eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina y estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina a la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la OTAN y lo que tiene que ver en el sentido de la integración entre el Mercosur y la comunidad económica europea”, detalló el jefe de Estado en diálogo con Radio Mitre.

CÓMO SIGUE SU GIRA

Milei mantendrá este lunes sendas reuniones en la República Checa, mientras que además recibirá un premio del Instituto Liberal.

A las 10:30, el Presidente mantendrá un encuentro con el Primer Ministro de la República Checa, Petr Fiala, mientras que a las 12:15 recibirá el Premio del Instituto Liberal.

Luego, a las 15:00, Milei compartirá un saludo privado con el Presidente de la República Checa, Petr Pavel.

Por su parte, a las 12:00 el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini se reunirá con el vicepresidente de River, Matías Patanian.

En tanto, a las 14:00, mantendrá un encuentro con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra y a las 16:00 con el Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera.

A las 15:00, la canciller Diana Mondino mantendrá una reunión en Milán, Italia, con el Presidente de la Región de Lombardía, D. Attilio Fontana, a las 17:00 se juntará con autoridades del Banco Intesa Sanpaolo y a las 20:00 con autoridades de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina.

 

La protesta contra Milei en Madrid que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

La protesta contra Milei en Madrid que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

Argentinos y españoles se manifestaron contra el presidente argentino en la capital española. El episodio del candidato Milei en el Hotel Duhau narrado por un empresario y exdirigente político.

Madrid - La protesta contra Milei que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una manifestación de residentes argentinos y ciudadanos españoles realizada este viernes, en Madrid, contra el presidente Javier Milei llamó la atención debido a que el símbolo principal que fue exhibido era un cono gigante de papas fritas que, según se supo, se relaciona con la fobia del libertario con esa popular comida.

Mientras Milei se reunía con la presidenta de la Comunidad de la capital española, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecoró con la Medalla Internacional de esa ciudad, un centenar de «arrepentidos» protestaban ruidosamente frente al edificio donde se realizaba la ceremonia.

La escena fue posteada en X, en la cuenta de «Arrepentidos de Milei», donde, además del cono de papas fritas, pueden verse carteles con leyendas tales como «Milei no sos bienvenido” y “los juegos del hambre”.

Una comida en el Palacio Duhau con la presencia accidental de un testigo

Durante la campaña electoral, el entonces candidato de La Libertad Avanza (LLA) solía realizar reuniones en el Hotel Palacio Duhau del barrio porteño de la Recoleta.

Esa lujosa institución era -y es frecuentada- por empresarios, dirigentes políticos, celebridades y miembros del cuerpo diplomático extranjero acreditado en Argentina.

En una de esas reuniones, Milei ordenó una hamburguesa que, como es habitual, se sirve con una guarnición de papas fritas. La escena era observada desde otra mesa del bar «La Biblioteca» del hotel por un dirigente empresario vinculado al negocio energético y exfuncionario nacional.

Todo transcurría normalmente hasta que el mozo llevó la comida a la mesa. El ocasional testigo contó que al actual presidente -que estaba acompañado por su equipo de colaboradores- se enfureció, gritó que no quería las papas fritas y que arrojó por el aire el recipiente en que se las habían traído.

El origen de la fobia

El mismo empresario se ocupó de narrar el presunto origen de la fobia de Milei a las papas fritas. Según contó -con lujo de detalles que no se reproducirán- ante políticos y accionistas de medios, cuando el presidente era un niño, su padre, Néstor, no le dejaba hablar durante la cena familiar y lo obligaba a comer la popular guarnición.

Javier Milei fue premiado en Alemania por quitar «los grilletes» a la población

Javier Milei fue premiado en Alemania por quitar «los grilletes» a la población

El Presidente recibió el Premio de la Sociedad Hayek en Hamburgo. Cómo fue el recibimiento en esa ciudad y qué actividades tiene previstas en Berlín.

Javier Milei fue premiado en un encuentro al que asistieron 200 personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de su paso por España, el presidente Javier Milei llegó este sábado a Alemania, donde recibió el Premio de la Sociedad Hayek en Hamburgo. Como parte de su agenda, mañana tendrá un encuentro con el canciller Olaf Scholz y funcionarios del gobierno federal, de orientación socialdemócrata.

Milei fue distinguido con la medalla Sociedad Hayek, de corte neoliberal, que considera que el mandatario lidera un cambio de curso fundamental para «liberar de grilletes» a la población y devolverle «la esperanza». La entrega del premio se produjo durante un evento al que asistieron unas 200 personas.

«Usted defiende un cambio de rumbo fundamental sin promesas populistas, de soluciones baratas (…)», recalcó Stefan Kooths, titular de la Sociedad Hayek, director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IFW), tras sostener que, «sin actitud paternalista de un Estado opulento en constante expansión», Milei «libera los grilletes que impiden a la gente ayudarse a sí misma» y «devuelve a la gente en su país «la confianza en sí mismos y eso les da esperanza».

En su llegada a Hamburgo, Milei fue recibido con una protesta de manifestantes de izquierda y antifascistas en su contra. «¡Nain fur Milei in Hamburg, no a Milei en Hamburgo, no a Milei en Alemania! ¡No los queremos!», gritaban desde el muelle de Landungsbrücken, a los pies del hotel Hafen donde el líder de La Libertad Avanza recibirá la distinción.

“¡Fuera Milei! ¡No pasarán, no pasarán!”; “¡Milei, basura, vos sos la dictadura!”; “¡Milei fascista, vos sos el terrorista!”; “¡Libertad, libertad a los presos por luchar!”; “¡No a Milei! ¡No a Milei!”, fueron otros de los cánticos.

Milei será galardonado este sábado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos. Y mañana se reunirá en Berlín con el canciller Scholz.

Finalmente, el jefe de Estado viajará el lunes a Republica Checa para entrevistarse el primer ministro, Petr Fiala, y reunirse con empresarios en Praga. Poco después recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país.

En España, Milei explicó por qué echó a Nicolás Posse

Durante su visita a Madrid, el Presidente reveló que el exjefe de Gabinete “salió eyectado del gobierno porque no cumplió con los objetivos» y dijo que los funcionarios que no cumplen los parámetros establecidos quedarán “afuera” del Ejecutivo nacional.

“Si ustedes miran los diarios o se informan con los medios de comunicación o con analistas tendenciosos, han criticado a la ministra de Capital Humano enormemente. La Ministra tiene dos defectos: es amiga mía, y otro que es ser honesta. Entonces, creen que yo tendría problemas en echar a alguien de mi Gabinete porque es amigo”, aseguró Milei, al recibir el premio del Instituto Juan de Mariana en el Casino de Madrid.

En esa línea, el mandatario agregó: “El jefe de Gabinete que fue eyectado era amigo mío hacía 18 años, pero no cumplía los objetivos y se fue. Acá es cumplir los objetivos. El que los cumple, los cumple, y el que no, por más que lo conozca hace 30 años, ¡afuera!”.

Milei aprovechó su mensaje para defender la política social que lleva adelante el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y aseguró que la cartera cambió la forma de implementar sus iniciativas. “Nuestro objetivo no es darle pescado a la gente. Es enseñarle a pescar, enseñarle a ser un empresario y, si puede, que tenga su propia empresa de pesca”.

 

Milei llegó a Europa, donde le esperan premios y algunos desplantes

Milei llegó a Europa, donde le esperan premios y algunos desplantes

El presidente Milei comienza su novena gira internacional en seis meses de gobierno. Recibirá algunas distinciones, pero no pudieron concretarse las reuniones con el Rey de España y el canciller alemán.

Milei llegó a Madrid para dar comienzo a su gira Europea: España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei aterrizó hoy en Madrid, para emprender la segunda etapa de su gira internacional. En esta oportunidad, en lo que configura su novena salida del país en seis meses de gestión, atenderá compromisos en España, Alemania y República Checa.

El jefe de Estado partió ayer jueves a las 19.33, desde el Aeroparque Jorge Newbery, luego de haber encabezado el acto por el Día de la Bandera en Rosario y de haber recibido a cuatro gobernadores del Partido Justicialista y del radicalismo.

Tras una escala técnica en la isla de Gran Canaria, el avión presidencial ARG 01 despegó rumbo a Madrid a las 11.13 (hora local), para tocar pista en el sector militar del aeropuerto internacional de Barajas a las 14.35 (hora local, las 9.35 de nuestro país).

Si bien, antes de dejar el país tenía previsto reunirse con el -aún- asesor Federico Sturzenegger para preparar su desembarco en el Gabinete, debió reprogramar el encuentro por un malestar de salud. En el viaje de vuelta desde Rosario, el Presidente se descompuso a raíz de la ingesta de dos medialunas que comió en la ciudad santafesina. Milei tiene previsto regresar a la Argentina el martes 25 de junio.

Un tensa relación con España

Ya en Madrid, el mandatario se reunirá se reunirá con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecorará con la Medalla Internacional de la Comunidad madrileña, como primera actividad, y por la tarde, será premiado por el Instituto Juan de Mariana en el marco de la Cena de la Libertad en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

Este premio que le otorgará Díaz Ayuso fue tema de debate en Madrid. La principal fuerza opositora a Ayuso, Más madrid, le envió una carta a la presidenta de la Comunidad para recordarle que la Ley 2/2024 establece que las Distinciones Honoríficas solo se le otorgan a mandatarios que realicen visitas oficiales. La del libertario, claramente, no lo es. “Ha sido publicitado como una visita privada con el objetivo de recibir personalmente una condecoración por parte de un espacio de propaganda ideológica extremista contrario a la justicia social”, indicó el partido y concluyó: “no se cumple, por tanto, el requisito material para la concesión del reconocimiento previsto en la ley madrileña”. Lo mismo denunció el portavoz del PSOE, Juan Lobato, en la Asamblea de Madrid y apuntó contra Díaz Ayuso. «Se quedó con las ganas de ir al congreso de los ultras en Madrid y ahora se quiere quitar esas ganas dándole una medalla en nombre de todos los madrileños a quien insulta y ataca a España. El rey no lo recibe y usted le premia”, señaló.

Claro, porque el primer desplante que le espera en Europa es el del Rey de España. Ya que el anhelo de Milei de ser recibido por el rey Felipe VI se vio frustrado por sus insultos a Sánchez. La petición fue cursada por la Casa Rosada hace un mes, pero en medio de la crisis diplomática nunca obtuvo respuesta. El argumento que dejó trascender la corona es que las relaciones exteriores son “competencia exclusiva” del Ejecutivo. Es decir, de Sánchez a quien Milei califica como “calaña atornillada al poder”. Más allá de la justificación protocolar, en el conflicto diplomático, la Casa Real está alineada con Sánchez, a tal punto que fue quien dispuso el retiro en forma permanente de la embajadora María Jesús Alonso Jiménez de Buenos Aires tras las descalificaciones al mandatario y su esposa, Begoña Gómez.

En Alemania, se canceló la reunión con Olaf Scholz

El sábado Milei tiene previsto visitar Hamburgo, en la República Federal de Alemania, donde será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos.

Berlín será la segunda parada en el itinerario alemán del mandatario. Allí se esperaba una reunión bilateral con el canciller de la República Federal de Alemania,Olaf Scholz, pero en su lugar habrá una “corta visita de trabajo” entre ambas delegaciones, según la portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.

Hubo un corto circuito por las declaraciones de Scholz respecto de los dichos de Milei sobre Pedro Sanchez. El canciller alemán consideró que el comportamiento de Milei fue «falto de gusto».

La funcionaria de Scholz reveló que inicialmente estaba programado un recibimiento con honores militares en la Cancillería, una bilateral y una posterior rueda de prensa, que ahora no se concretará.

Consultada sobre la razón del cambio de agenda, Hoffman solo se limitó a decir que tenía “buenas razones” para “no entrar en detalles” y que si bien consideran que “es bueno que se puedan celebrar reuniones de prensa, no siempre es posible”. En la Casa Rosada, no quisieron entrar en polémica, le restaron importancia al formato del encuentro y aseguraron que “lo importante es que se verán las caras”.

El cierre en República Checa

Finalmente, el lunes 24 de junio el jefe de Estado viajará a República Checa para entrevistarse el Primer Ministro, Petr Fiala, (10.30) y reunirse con empresarios en Praga.

En horas del mediodía, recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al Presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país.

 

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le reclamó fondos para las provincias.

Javier Milei participó del acto junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

Ante la atenta mirada de un centenar de rosarinos que aplaudieron en cada pasaje de su intervención, y de su Gabinete casi completo -a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo- el jefe de Estado propuso: «Quiero invitarlos a repetir este gesto de compromiso que es jurar por la bandera. Sueño con un mundo en el que la bandera flamee alto en el cielo orgullosa entre las naciones más prosperas”.

“Que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino. Para poder alcanzar ese sueño es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las antiojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos”, sostuvo además tras las palabras del gobernador radical y del intendente de Juntos por el Cambio.

En un moderado discurso, el mandatario destacó la figura de Manuel Belgrano, al que definió como “un maximalista de la libertad” y un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública”, y tras un breve racconto histórico realizó algunos paralelismo con la actualidad.

“El Gobierno de Buenos Aires rechazó y le pidió que izara otra bandera porque el Gobierno de Buenos Aires aún no hablaba de independencia, no hablaba de un país libre, sino de un gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona, a Fernando VII, planteó, y aclaró: «En consecuencia, no querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como algunos les gusta hoy. Guiados por el miedo porque aún no se animaban a ser libres”.

En la misma línea, continuó: “Otros porque directamente quería seguir siendo súbditos, trataron de despojar al ejercito de un símbolo que gritaba independencia y así no autorizaron al pueblo que se diera a si mismo una primera bandera propia”.

Pero a Belgrano le importó un rábano las ordenes de las elites porteñas y llevó su insignia a las batallas. No espero la autorización de nadie e hizo lo que esperaba correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las decisiones de los políticos de buenos aires son excesivas e infundadas”, remarcó el mandatario.

Visiblemente emocionado, continuó: “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las orden de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no. La libertad es un instinto innato de ser argentino porque es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

En un paralelismo con algunas de sus premisas contra lo que suele denominar “la casta política”, remarcó: “Belgrano como tantos otros tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de general”.

Nunca le pagamos correctamente por el servicio que había prestado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria sino una tradición lamentable que debemos terminar”, sostuvo. Debajo del atril, ubicado a unos metros, el ministro de Defensa, Luis Petri, aplaudía sus palabras.

Asimismo, subrayó: “Por eso las banderas no se queman, no se lavan ni deben ser capturadas por el enemigo porque son la materialización de la libertad y la autonomía del pueblo».

En la primera fila se ubicaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de las más aplaudidas; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También los secretaros Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El reclamo de Pullaro

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró en sintonía con las recetas de ajuste fiscal libertarias, y tras agradecer a los funcionarios nacionales por la asistencia a la ciudad de Rosario, azotada por las bandas narco, reclamó fondos para las provincias.

“Señor presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, le pidió mientras Milei lo escuchaba y concentraba su atención en el mango del bastón de mando.

Inmediatamente fue silbado por algunos de los ciudadanos presentes mientras que un pequeño sector aplaudía sus palabras.

Sin dar lugar a las reacciones, el radical continuó: “Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal, desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”.

“Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

 

Javier Milei se reunió con cuatro gobernadores en Casa Rosada: todos los detalles

Javier Milei se reunió con cuatro gobernadores en Casa Rosada: todos los detalles

El Presidente recibió a Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). Guillermo Francos, jefe de Gabinete, también participó del encuentro.

Javier Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera en Rosario y luego recibió a cuatro gobernadores en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei recibió a cuatro gobernadores en Casa Rosada. El encuentro tuvo lugar este jueves al mediodía, luego del acto que el Presidente había encabezado en Rosario, Santa Fe, por el Día de la Bandera. Los mandatarios provinciales presentes en la reunión que también contó con la participación de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, fueron Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

El cara a cara, que se extendió por cerca de 40 minutos, se enmarca en el relanzamiento del Pacto de Mayo que anunció el jefe de Estado este jueves. El intercambio tuvo lugar días antes de que la Cámara de Diputados vuelva a tratar la Ley Bases y el paquete fiscal luego de los cambios aprobados en el Senado.

En ese contexto, los representantes del norte encabezan los reclamos por la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que el oficialismo y los bloques dialoguistas intentan reponer junto con Bienes Personales. Otro de los temas tratados, de acuerdo con lo que trascendió, fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la letra de la ley, que impactará en la explotación del litio en sus territorios.

Además, aprovecharon la oportunidad para hacer entrega de una copia del Pacto de Güemes, un documento en el que le reclaman al Gobierno un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y que contempla el proyecto del corredor Bioceánico.

De los mandatarios provinciales convocados al encuentro, Jaldo y Jalil llegaron al poder mediante las listas del peronismo bajo el nombre de Unión por la Patria, pero luego fueron de los que adoptaron rápidamente medidas en sus administraciones que fueron en armoniosa sintonía con las de Nación, sobre todo en el ajuste fiscal que aplicaron.

Similares son los casos de Sáenz, quien renovó su mandato a través de una fuerza provincial y de Sadir, sucesor como gobernador radical de Gerardo Morales, en Jujuy. Los cuatro arribaron a Balcarce 50 en el mismo vehículo, mientras Milei todavía estaba en vuelo desde Santa Fe. Llegaron portando algunos paquetes con regalos y ninguno quiso hacer declaraciones a la prensa.

El jefe de Estado regresó a Casa Rosada después del mediodía tras encabezar el acto en el Monumento a la Bandera para el encuentro con los representantes provinciales que trajeron algunos regalos. Lo hizo acompañado por Francos y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Tras 40 minutos de reunión, el Presidente se retiró de Casa Rosada rumbo a la Quinta de Olivos, no sin antes acercarse a la reja y saludar a los turistas que paseaban por la avenida Rivadavia. Allí, ultimará los detalles del viaje a Europa que iniciará esta noche. Por su parte, el coordinador de ministros dedicó algunos minutos más para dialogar con los representantes de las provincias.