Etiqueta: Milei

Tras el G7, Milei fue recibido por Zelenski en la cumbre de la paz sobre Ucrania

Tras el G7, Milei fue recibido por Zelenski en la cumbre de la paz sobre Ucrania

Junto con otros líderes internacionales, participa del encuentro en Suiza. Al final de la cumbre, mantendrá una reunión bilateral con su par ucraniano.

Milei fue recibido por Zelenski al llegar a la cumbre en Suiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de haber participado en el encuentro del G7, donde saludó al Papa Francisco y fue recibido por líderes internacionales, el presidente Javier Milei continúa este sábado con su viaje por Europa y asiste a la cumbre por la paz de Ucrania en la ciudad suiza de Bürgenstock.

A bordo del avión oficial, Milei y la delegación oficial llegaron horas atrás a Zúrich. Desde allí se trasladaron la ciudad de Bürgenstock, en el centro del país, una zona montañosa que se ubica en medio del Lago de los Cuatro Cantones.

En Suiza, Milei participa de la cumbre por la paz en Ucrania y, luego del encuentro, mantendrá una reunión bilateral con su par Volodimir Zelenski, que le hará entrega de la condecoración «Orden de la Libertad». La intención del jefe de Estado argentino, cuya participación en este encuentro internacional estuvo en duda hasta último momento, es aumentar la colaboración con Kiev en distintos ámbitos, no sólo en la cuestión humanitaria.

De hecho, el Gobierno resolvió que la Argentina se sume al Ukraine Defense Contact Group (UDCG), una coalición internacional conformada hasta el momento por 54 países, que coordina la ayuda humanitaria y militar a Kiev, en medio de la guerra con el Kremlin.

Cómo fue el encuentro entre Milei y la titular del Fondo

El Presidente y Georgieva se vieron luego de que el organismo de crédito aprobara un desembolso de u$s800 millones y le exigiera al mandatario argentino implementar reformas en la política cambiaria y monetaria.

“Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”, expresó Milei, al estrechar la mano de la titular del FMI durante el encuentro que mantuvieron. «Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía», replicó Georgieva.

Tras el encuentro, Georgieva posteó en redes sociales: «Muy buena reunión con el presidente Milei. Seguimos comprometidos a seguir apoyando los esfuerzos de su administración para restaurar de manera duradera la estabilidad y crear una economía más próspera, estable y orientada al mercado».

En tanto, desde la Casa Rosada calificaron la reunión con el FMI como “exitosa” y aseguraron que la titular del organismo de crédito destacó las “reformas” y las “medidas de desregulación” que está llevando adelante el Ejecutivo argentino.

 

Milei manifestó su apoyo a Zelenski en la Cumbre Paz de Ucrania

Milei manifestó su apoyo a Zelenski en la Cumbre Paz de Ucrania

El presidente Javier Milei dio un breve discurso ante los asistentes a la reunión que se celebra en Suiza. No está presentes los presidentes de China, Estados Unidos y Rusia.

Bürgenstock . SUIZA - Javier Milei en la Cumbre de Paz en UcraniaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dio un breve discurso en la Cumbre por la Paz en Ucrania que se realiza en la localidad de BürgenstockSuiza, durante el que hizo un llamado a la paz y sostuvo: «Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo (el presidente de ese país, Volodímir) Zelenski».

«Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski, rechazamos cualquier tipo de violencia y la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones. La guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política», remarcó el mandatario libertario ante varios líderes mundiales.

A su vez, sostuvo que «es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz, luego de darle durante décadas la espalda al mundo«.

Y agregó: «La Argentina debe recuperar el lugar protagónico en el mundo que nunca debería haber abandonado».

El presidente argentino participa de la Cumbre acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la canciller Diana Mondino.

Kamala Harris contra la propuesta de paz de Putin

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris -presente en la cumbre de paz- aseguró que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que supondría la «rendición» de Kiev a lo que considera «desvergonzadas» violaciones por parte de Rusia de la Carta de Naciones Unidas.

«Ayer, Putin presentó una propuesta, pero tenemos que decir la verdad: no está convocando negociaciones (de paz), está pidiendo la rendición. Estados Unidos está del lado de Ucrania, no por caridad, sino porque es nuestro interés estratégico», aseveró Harris al comienzo de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania, que se celebra en Suiza.

 

Milei llegó a Italia para la cumbre del G7

Milei llegó a Italia para la cumbre del G7

El presidente mantendrá reuniones con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, con el presidente de Francia Emmanuel Macron y con la directora del FMI Kristalina Georgieva.

Giorgia Meloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei arribó a la ciudad italiana de Bari en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, en las afueras de la provincia de Brindisi y tendrá este viernes una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

El mandatario tendrá durante el encuentro un breve contacto con su par de Brasil, Lula da Silva, con quien mantiene una relación distante, y con el papa Francisco, quien fue invitado al igual que Milei por la anfitriona y primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y que viene de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El Presidente llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

En Borgo Egnazia, Meloni recibirá a los representantes de todos los países invitados, que no integran el G7, excepto el Papa Francisco, que tendrá una ceremonia de recepción propia.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el mandatario argentino mantendrá una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con su par de Francia, Emmanuel Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.

Asimismo, se prevé que durante el receso entre las diferentes sesiones de trabajo, Milei tenga charlas informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz.

Todo esto sucederá aproximadamente entre las 14:00 (hora local, las 9:00 de Buenos Aires), cuando inicie el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expondrá Milei, y a las 18:45, justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7.

Luego, el jefe de Estado será trasladado junto al resto de los invitados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde serán agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza.

 

Elon Musk les pidió a empresarios argentinos que apoyen a Milei

Elon Musk les pidió a empresarios argentinos que apoyen a Milei

El magnate asegura que el plan del presidente argentino para el país «va a funcionar muy bien». Milei «está haciendo todos los movimientos correctos», aseguró.

Durante su viaje a EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El CEO de Tesla y Space X, Elon Musk, reafirmó su apoyo a Javier Milei, asegurando que el presidente argentino «está haciendo todos los movimientos correctos» para que el país tenga un crecimiento económico.

«Le pido a la gente en Argentina que le dé apoyo a Milei, porque creo que va a funcionar muy bien», aseguró el magnate durante una breve intervención este miércoles en el foro ‘El renacer de la libertad en Argentina y el mundo‘, organizado por la Fundación Libertad y Progreso y el Cato Institute, un ‘think-tank’ con sede en Washington.

Musk cree que «es muy importante que Argentina tenga éxito y que le demos al presidente Milei todo nuestro apoyo» para que pueda implementar sus ideas libertarias en el país.

«A menos que Milei sea detenido….»

No obstante, Musk planteó: «Mi predicción es que, a menos que Milei sea detenido de alguna manera en las acciones que quiere realizar, Argentina tendrá un crecimiento masivo de la economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro de la que hubo en los últimos 100 años», añadió.

Milei defendió su administración

El presidente Javier Milei defendió sus primeros seis meses de gestión al frente del Poder Ejecutivo y rechazó las críticas que recibe, al señalar que «algunos analistas parece que viven en Narnia» y no ven la «hazaña» que se lleva adelante.

Lo hizo en el mismo foro liberal en el que Elon Musk pidió el apoyo de los empresarios al jefe de Estado argentino.

«Habiéndose cumplido seis meses de gobierno, quiero remarcar el tamaño de la hazaña que estamos realizando junto al ministro de Economía, Luis Caputo», enfatizó Milei.

Al cerrar el evento El renacer de la libertad en Argentina y el mundo, organizado por la organización Libertad y Progreso, el Presidente afirmó que «algunos analistas parece que viven en otro país, en Narnia».

«El Gobierno que se iba especulaba con que nuestra posición libertaria decidiera abrir todo de manera instantánea», sostuvo el jefe de Estado, y señaló que la ahora oposición buscaba «muertos y saqueos» para volver al poder en 2024.

«Por suerte no hicimos lo que ellos querían. Ya vamos por un octavo de mandato. Espero que si seguimos haciendo lo que estamos haciendo tengamos dos mandatos y empezar la era liberal», enfatizó Milei sobre los próximos años.

 

 

Javier Milei: «Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal»

Javier Milei: «Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal»

El Presidente también le dedicó a sus «detractores» una icónica frase de Diego Maradona: «Se puede sintetizar en tres letras: LTA». Y agregó: «Vamos a hacer una reforma más grande que la que hizo Carlos Menem, porque la nuestra es tres veces más».

Javier Milei habló este miércoles en la ExpoEFI 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ OJALÁ SE TE DÉ !. COMENTÓ UN OYENTE

Javier Milei defendió este miércoles su su meta de alcanzar el déficit fiscal y planteó que para quebrar su objetivo lo «van a tener que sacar muerto de la Rosada». Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de su discurso en la ExpoEFI 2024 en el predio de La Rural y en la previa a lo que será su viaje a Italia para participar de la Cumbre del G7.

“El déficit cero no lo voy a entregar. Si las condiciones iniciales eran peor que en 2001, en términos sociales y de actividad, debería ser una catástrofe. Hicimos un ajuste más grande y sólo fue una caída del 7%. Debería estar volado todo por el aire y se quejan de la gestión de (Sandra) Pettovello”, explicó el Presidente.

Además, destacó dos puntos en los que considera que Argentina va en crecimiento: por un lado, expresó que la inflación “está bajando” y, por otro, consideró que “están poniendo en cajas” el problema de la inseguridad. «Hicimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad y sólo en tres meses. Nada es imposible si se quiere lograr. No como el enano comunista que vive con déficit fiscal y tiene explotado el Banco Provincia», ironizó acerca del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien había denunciado al Gobierno Nacional por realizar de manera ilegal recortes presupuestarios a la Provincia.

En la misma línea, defendió la política social que se lleva a cabo en el Ministerio de Capital Humano y cuestionó el rol de las organizaciones sociales que oficiaban de intermediarios entre el Estado y los sectores más vulnerables. “Pettovello decidió interrumpir la rendición de cuentas con la que se había trabajado. Por ese motivo fue castigada duramente, pero tuvo que hacerlo para cortar con los gerentes de la pobreza”, remarcó el Presidente, y agregó: «Le quitó a los delincuentes el financiamiento y con esa plata le dimos el doble de asistencia a la gente».

Para Milei, los dirigentes sociales son “un conjunto de chorros” que administraban comedores que no existían o que mentían en la capacidad informada y que “hacían negocios siniestros vendiendo la comida en supermercados cercanos”. “¿De que lado estamos entonces? ¿Del lado de los chorros o de la ministra Pettovello que se está peleando con todos ellos?”, preguntó.

Por otra parte, el Presidente prometió que si sale la Ley Bases que se debate la Cámara de Senadores en el Congreso, eliminará el Impuesto País que se reincorporó al inicio de su gestión. Casi sobre el final, el mandatario se mostró muy crítico con los que calificó como “los detractores” de sus recetas y le dedicó “a todos esos que descreen de la economía del mercado” la icónica frase que hizo famosa Diego Armando Maradona «que se puede sintetizar en tres letras: LTA” («la tenés adentro”).

«El DNU sigue vigente y si la Ley sale, vamos a hacer una reforma más grande que la que hizo Menem, porque la nuestra es tres veces más. Y además, mandamos mil reformas y quedaron 500 que vamos a volver a enviar en el 2025. Vamos a ser el país más liberal del mundo y en 40 años vamos a ser potencia mundial», cerró.

 

 

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La organización lamentó el incidente «no diplomático e inaceptable» por parte del presidente de «un país respetado por los árabes por sus posturas positivas anteriores ante la causa palestina».

Archivo - Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe mostró su «gran descontento y asombro» ante la ausencia «en el último momento» del presidente Javier Milei en un acto el viernes pasado en el Centro Cultural Islámico de Buenos Aires con el pretexto de la presencia del encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Riyad Alhalabi.

«La Secretaría General de la Liga Árabe afirma que dicho comportamiento refleja una posición hostil e injustificada no solo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el grupo árabe», indicó en un comunicado.

La Liga de los Estados Árabes o Liga Árabe agrupa a los Estados Árabes que fue fundada el 26 de marzo de 1945 por siete países. Tiene su sede en El Cairo (Egipto) y sus objetivos principales son: servir al bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.

Traducción del posteo: Declaración de la Secretaría General ante la negativa del Presidente argentino de asistir a su reunión con el Consejo de Embajadores de los Grupos Árabe e Islámico.

«Una posición poco diplomática e inaceptable»

Asimismo, lamentó que «se haya producido una posición tan poco diplomática e inaceptable por parte del jefe de un país por el que los árabes sienten un gran respeto por sus anteriores posiciones positivas respecto a la causa palestina, que lamentablemente han sido revertidas por la actual administración política».

Asimismo, aseguró que espera que el Estado argentino «revise sus recientes posiciones» sobre la cuestión palestina, que son de «una flagrante inclinación hacia la ocupación» y que «se encuentran en el lado equivocado de la historia«.

El gobierno de Milei fue el único de América Latina que votó en contra de la adhesión de Palestina a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una decisión que fue acompañada favorablemente por 143 países, solo 9 la rechazaron, entre ellos EE.UU. e Israel, mientras que 25 se abstuvieron.

La reunión de Mondino con los embajadores de la Liga Árabe

La canciller Diana Mondino recibió el lunes a los embajadores de la Liga de los Estados Árabes y al representante de dicha organización.

En la reunión, las partes dialogaron sobre las relaciones entre nuestro país y la Liga, así como sobre puntos de vista de interés común con los Embajadores de cada país.

La canciller y los embajadores repasaron la agenda bilateral y regional y se comprometieron a seguir buscando espacios de coincidencia y cooperación en distintos ámbitos.

Participaron de la reunión los embajadores de Líbano Johny Ibrehim (Decano); Qatar, Batal Al Dosari; Arabia Saudita, Hussein Alassiri; Siria, Sami Salameh; Egipto, Mohamed Kazem; Argelia, Lofti Sebouai; Kuwait Abdulaziz Albisher, y los Encargados de Negocios de Túnez, Mohamed Zeddeni; Libia, Esmail Anbaia; Emiratos Árabes Unidos, Hussain Alnaqbi; Marruecos, Absaoui Imad, y el Representante de la Liga Árabe, Embajador Hassam Abdelwahab.

 

En el gobierno de Milei se perdieron 95.000 puestos de trabajo formales

En el gobierno de Milei se perdieron 95.000 puestos de trabajo formales

La mayor parte corresponde al sector de la construcción, debido al freno a la obra pública. El derrumbe en el mercado laboral no muestra signos de haber tocado un piso.

El freno a la obra pública complica el empleo en la construcción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La economía perdió 127.000 puestos de trabajo registrados del sector privado desde septiembre de 2023, según datos de la Secretaría de Trabajo. El estudio advirtió que sólo en los meses de mandato del gobierno de Javier Milei se destruyeron 95.000 empleos de esas características, sobre todo por la suspensión de la mayor parte de la obra pública.

El informe precisó que en marzo pasado cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero, pero menos que el 0,6% de enero. Más allá de que cuenta con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.

“Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127.000 personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, señaló el informe de la cartera laboral.

“Las dinámicas conjuntas de ciertos sectores llevaron al empleo asalariado registrado privado de una situación de tasas de variación positivas a otra de tasas negativas. Uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023 y se encuentra acelerando su ritmo de caída”, indicó la Secretaría de Empleo.

“A esto se le suma Hoteles y restaurantes, que había alcanzado un nivel máximo de empleo en agosto de 2023 y que, a partir del mes siguiente, comenzó a reducir su nivel de empleo (aunque en el último mes se advierte un crecimiento del nivel de empleo formal privado). En los últimos meses, también dejaron de crecer: Industria; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y -más recientemente- Comercio y reparaciones”, continuó.

Puesto en números, la caída en la construcción fue de 2,6%, seguido de la pesca (1,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,5%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,4%); e Industrias manufactureras (-0,4 por ciento). Y en términos interanuales la cifra de la construcción es aún más grave y exhibe un desplome de 14,6%.

La crisis golpea a las pymes industriales

Un grupo de empresarios de pequeñas y medianas empresas estimó días atrás que en el primer trimestre del año se perdieron 11.000 puestos de trabajo en ese sector y alertó que esa cifra podría aumentar dramáticamente hacia fin de año.

«Si se mantiene el escenario económico actual, en la segunda mitad del año habrá más despidos y cierre de fábricas. Vamos a entrar en una gran crisis social con la cantidad de pymes que van a cerrar», advirtió el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

El empresario señaló que las políticas económicas del Gobierno incentivaron las importaciones de productos terminados, generaron un aumento de las tarifas y provocaron una «brutal caída del consumo llevando a las pymes a una situación crítica».

 

 

Javier Milei prepara dos nuevos viajes al exterior: cuál será su agenda

Javier Milei prepara dos nuevos viajes al exterior: cuál será su agenda

El Presidente partirá el próximo miércoles a Italia, donde estará en la cumbre del G7. Tras su regreso al país, emprenderá vuelo a España y Alemania.

El presidente Javier Milei volverá a Madrid tras la tensión diplomática con el gobierno español.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

JULIO VERNE EMPIEZA UN NUEVO PERIPLO

A la espera de que el Senado apruebe la Ley Bases, una de las principales iniciativas de su gobierno, el presidente Javier Milei prepara dos nuevos viajes exterior. Esta vez, el líder de La Libertad Avanza emprenderá vuelos a Europa, luego de haber concentrado la mayor parte de su agenda internacional en Estados Unidos.

Milei partirá el próximo miércoles a Borgo Egnazia (Italia) para dar el presente en la Cumbre del Grupo de los 7, y retornará a la Argentina para volver a visitar Madrid (España) el 21 de este mes y llegar a Hamburgo (Alemania) un día después.

El libertario será el segundo presidente argentino en participar del G7. Fue invitado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tras el encuentro que ambos compartieron en Roma en febrero paado. El primero había sido Alberto Fernández, que en 2022 participó de este foro en Alemania.

A pesar de haber reestablecido la agenda, la reunión bilateral prevista con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 19 de junio, en principio, no tendrá lugar. Iba a ser el primer contacto de Milei con a un mandatario europeo desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre pasado.

Con la intención de evitar pasar más de diez días en el exterior, el Presidente volverá al país al término de la Cumbre conformada por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, con la intención de volver a viajar algunos días más tarde.

Más allá de la tensión abierta con España a raíz de las acusaciones de corrupción contra Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, que pronunció el libertario durante su exposición en el acto de Vox, volverá a Madrid para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana.

La ceremonia se dará en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad. Si bien la agenda del viaje del mandatario aún no está cerrada, desde la administración libertaria descartan la posibilidad de un encuentro bilateral con el referente del PSOE ni con alguno de sus ministros.

Como segunda parada, la comitiva libertaria desembarcará el 22 de junio en Hamburgo, Alemania. Allí, Milei será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek. Se trata de un reconocimiento “por la lucha de la noble causa de la libertad, batalla que ha presentado Milei en el plano académico y ahora en el plano político”.

El mandatario tiene intención de aprovechar el viaje para concretar una reunión con el canciller alemán, Olaff Scholz.

 

 

Pedro Sánchez criticó a Javier Milei por el cierre del Ministerio de la Mujer

Pedro Sánchez criticó a Javier Milei por el cierre del Ministerio de la Mujer

El presidente de España fue lapidario con el mandatario argentino durante un acto de cierre de campaña de las elecciones europeas.

Pedro Sánchez criticó a Javier Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de España, Pedro Sánchez, volvió a tener fuertes palabras para con Javier Milei, al cuestionar la decisión del Ejecutivo nacional de cerrar el Ministerio de la Mujer, un área sensible del Gabinete. “Hace daño, pero la causa feminista es una causa mucho más poderosa que lo que pueda hacer (Javier) Milei”, sostuvo Sánchez durante un acto que se llevó a cabo en el último día de la campaña para las elecciones europeas.

Por su parte, el jefe de Estado del país ibérico, expresó: “Toda mi solidaridad, compañerismo y hermandad con el pueblo argentino, al que queremos”. El Gobierno había anunciado ayer el cierre definitivo de la cartera creada por el ex presidente Alberto Fernández con el objetivo de proteger a las víctimas de violencia de género.

Luego de la asunción del presidente Javier Milei, las atribuciones del Ministerio de la Mujer pasaron a la órbita del Ministerio de Justicia, que finalmente resolvió su eliminación definitiva. “Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica”, argumentó el Ministerio de Justicia a través de un comunicado.

De acuerdo a lo que explicó el Ejecutivo en el parte de prensa, la decisión va en línea con el mandato del Presidente de “achicar el Estado” y eliminar «organismos politizados”.

«El Gobierno nacional dispuso que el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades se transformara en una Subsecretaría mientras se completaba su cierre», se informó en un comunicado oficial.

Milei y Sánchez mantuvieron una tensa relación desde que el Presidente argentino arribó al sillón de Rivadavia, pero la crisis en el vínculo entre ambos llegó a su punto máximo cuando el libertario cargó contra la esposa del mandatario español Begoña Gómez, a quien acusó de «corrupta» ante las causas judiciales en su contra por presunto tráfico de influencias.

Polémica medida de Milei

Javier Milei eliminó la subsecretaría a la que había quedado reducido el antiguo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, una medida que, según dijo, busca reducir el tamaño del Estado y sacar de escena a los «organismos politizados» y que generó el repudio del combativo colectivo feminista de su país.

Militantes feministas afirmaron que la medida de Milei -quien lleva a cabo una fuerte reducción del gasto público en el marco de sus políticas de ajuste-supone la erradicación de la única área institucional del Estado para prevenir y combatir la violencia de género, que hoy se cobra la vida de una mujer en el país cada 35 horas.

Apuntaron que se concretó tres días después de una nueva marcha en Buenos Aires en conmemoración del nacimiento el 3 de junio de 2015 del movimiento feminista «Ni una menos» en contra de la violencia machista, que fue pionero en América Latina.

Milei ha realizado declaraciones públicas cuestionando el feminismo y rechaza las políticas de igualdad y no discriminación. Los colectivos feministas y LGTBI+ ven en los pronunciamientos y medidas de su gobierno un retroceso en los derechos que tardaron décadas en conquistar.

«Exigimos que el Estado cumpla con su deber de garantizar los derechos humanos de mujeres, niñas, niños y LGBTIQA+ porque nos siguen matando», dijo la Casa del Encuentro, que en 2009 creó el «Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano» y se aboca a «defender los derechos de mujeres, niñas, niños y otras personas que se encuentren en situaciones de violencia sexista».

Ese y otras organizaciones advirtieron que la medida tomada también implica el desconocimiento del compromiso internacionales en la materia asumidos a través de la ratificación de los distintos tratados y convenciones.

El padre de Javier Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios

El padre de Javier Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios

Los beneficios fueron otorgados durante la presidencia de Néstor Kirchner, desde el 2003 al 2007, para que las empresas de colectivos de Norberto Milei no se fueran a la quiebra.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre del presidente Javier Milei, Norberto Milei recibió subsidios del Estado por el orden de los 33 millones de dólares entre 2005 y 2007, que impidieron que sus empresas de transporte fueran a la quiebra, según reveló una investigación de La Nación y El DiarioAR, coordinado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), que se extendió durante nueve meses.

De acuerdo con ese trabajo, Milei padre recibió del Gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner «al menos 33 millones de dólares entre 2005 y mediados de 2007», con cargo a las compañías de transporte Rocaraza SA Teniente General Roca SA, que para la época prestaban servicios de autobús (colectivos) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Sin embargo, una revisión de los balances presentados ante la Inspección General de Justicia (IGJ), realizada por los periodistas de los mencionados diarios, reveló que el monto declarado equivalía a solo 10 millones de dólares de la época, al tiempo que se estableció que los referidos «subsidios resultaron claves para consolidar el patrimonio familiar, en particular después que una de esas empresas, Teniente General Roca SA, debió concursarse tras el colapso económico que afrontó la Argentina en 2001».

Subsidios directos y al gasoil

Los documentos indican que Rocaraza SA recibió unos 4,5 millones de dólares entre 2005 y 2007, mientras que el subsidio al gasoil –una medida adoptada por la administración kirchnerista para apoyar al sector– correspondió «a casi el 70 % de los ingresos públicos que recibió la compañía». Además, percibió aportes de la Secretaría de Transporte, así como del Régimen de Compensaciones Complementarias previsto para las líneas de autobuses que sirven al Área Metropolitana de Buenos Aires.

«Allí no se agotaron las ayudas oficiales. El Estado nacional también subsidió cada litro de gasoil que consumieron los colectivos, que pagaron menos de un tercio de su valor en surtidor, convirtiendo al transporte automotor de pasajeros en una costosa mochila para el fisco», completa el trabajo periodístico.

En cualquier caso, está fuera de cuestión que esa política de subsidios salvó de la debacle a los transportistas. Y en el caso particular de Teniente General Roca SA, hay constancia de un procedimiento judicial relativo a un concurso de acreedores, fechado en 2002. Tres años más tarde, la compañía logró pactar un acuerdo con los reclamantes, mientras recibía apoyo económico del Estado argentino.

«No podemos pasar por alto el esfuerzo que el Gobierno nacional viene haciendo para paliar esta situación de emergencia de nuestra actividad, evitando generar un aumento de costos para la población usuaria del servicio mediante el otorgamiento de subsidios a las empresas, de todas maneras queda claro que ha sido y es insuficiente», se lee en un documento que lleva la firma de Norberto Milei y está fechado en 2003.

De colectivero a empresario gracias a Kirchner

Aunque para inicios del siglo XXI Norberto Milei era un empresario, sus orígenes son mucho más modestos. Comenzó como conductor en dos líneas de la capital argentina y compró su primer autobús en 1970, justo el año en el que nació su hijo Javier, según reveló el mandatario en una entrevista que concediera años atrás.

El informe periodístico no revela cómo Milei padre logró encabezar un conglomerado de compañías de transporte terrestre, pero sí refiere que en 2001, la firma Francisco de Viedma SA –en la que también participaban otros pequeños accionistas– controlaba a Teniente General Roca SA, que a su vez ejercía el control de la mitad de las acciones de Rocaraza SA. Hasta 2007 Norberto Milei se desempeñó como presidente y accionista mayoritario de todas esas empresas.

De acuerdo con los balances citados en el reporte, Teniente General Roca llegó a acumular una flota de 115 vehículos, en cuya adquisición mediaron créditos con cuatro entidades bancarias, así como con Mercedes Benz y Círculo Cerrado, flota a la que se añadieron otras unidades conseguidas sin mediación de préstamo.

«Con el colapso de 2001, sin embargo, el sector del transporte de pasajeros sufrió una crisis durísima. El Estado nacional congeló las tarifas y, a cambio, inició la distribución de subsidios que permitieron, con altibajos, mantener a flote la actividad y, en algunos casos, embolsar fortunas», apunta La Nación.

 

Pareciera estar fuera de duda que Norberto Milei recibió subsidios estatales y aparentemente habría sacado provecho económico de ellos, pues al abandonar el sector en 2007 se dedicó a otras actividades, tanto en el sector agropecuario como cercanas al sector trasporte, al tiempo que compensó a sus hijos con obsequios personales de alto valor.

Karina Milei obtuvo un apartamento de 150 metros cuadrados en la localidad de Vicente López, una zona de alto poder adquisitivo dentro de la provincia de Buenos Aires, propiedad que presentara ella como «herencia» en su declaración jurada de bienes antes de asumir el cargo como secretaria de la Presidencia.

Entretanto, el dinero de Milei padre le sirvió a Javier Milei para comprar una camioneta Ford Ecosport 2.0 negra, del año 2005, que luego vendió y reemplazó con una Peugeot RCZ. En su declaración de bienes figura que la adquirió en 2013 con «fondos propios»

El equipo de periodistas que adelantó la investigación asegura que contactó al vocero presidencial, Manuel Adorni, para solicitar aclaratorias sobre los movimientos de Norberto Milei en el tiempo que era propietario de empresas de transporte, incluidos el cobro de subsidios, pero no obtuvieron respuestas.

Sin embargo, una fuente autorizada –que no se precisa– indicó que el cuestionario enviado versaba sobre «cosas de hace 20 años y de terceras personas [en alusión a Norberto Milei], y los bienes de él [por Javier Milei] están todos declarados como corresponde».

Un mal contribuyente

Si bien Norberto Milei mostró públicamente su satisfacción ante la política de subsidios, su comportamiento como contribuyente distó de ser ejemplar. Su compañía Rocaraza inició 2005 con moras en pago de tributos por ingresos brutos y radicación de vehículos, mientras que los litigios por deudas con el fisco de Teniente General Roca SA llegaron a los tribunales.

Entre 2002 y 2003, los impuestos evadidos por esta compañía alcanzaron montos cercanos a los 35.000 dólares del momento, a lo que se sumaron moratorias por seguridad e higiene y por ingresos brutos, así como su adscripción a un plan de pagos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las manchas en el historial de pago de impuestos por parte de Norberto Milei no terminaron tras el cese de su actividad como empresario del transporte. En 2009 acumuló «al menos cuatro ejecuciones fiscales iniciadas por la AFIP en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal» y enfrentó «otras vicisitudes similares en los tribunales bonaerenses», afirma la investigación periodística.

A finales de 2007, Milei padre abandonó su participación en Francisco de Viedma SA y sus compañías subsidiarias. Su nicho de mercado fue ocupado por otros empresarios del ramo. En primera instancia, Transporte Automotores del Plata SA controló el 50 % de las acciones de Rocaraza SA, que luego vendió a Transportes Larrazábal CISA.

Por último, las acciones que en su día fueran de Norberto Milei pasaron a manos de DOTA, un gigante del sector con suficiente poder como para establecer su propia cámara empresarial, lo que les permite fijar salarios y políticas laborales sin tener que consensuar con otras empresas.