Etiqueta: nuevo

Nuevo mensaje de Cristina Kirchner: «El objetivo es provocar caos»

Nuevo mensaje de Cristina Kirchner: «El objetivo es provocar caos»

Desde el departamento en el que cumple con la condena a seis años de prisión por la Causa Vialidad, la expresidenta se expresó a través de un audio en el que volvió a criticar duramente a Patricia Bullrich y al gobierno de Javier Milei.

La militancia se congregó en Parque Lezama. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

En primer término y desde el Parque Lezama, tomó la palabra el diputado Máximo Kirchner, quien criticó duramente a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. «Debemos tener una conducta inquebrantable ante las provocaciones y los aprietes», aseguró.

Luego, fue su madre quien a través de un audio también criticó duramente el operativo de seguridad implementado por la funcionaria del Gobierno de Javier Milei alrededor de su domicilio, calificándola como una «mujer nefasta». «Patricia Bullrich, esa mujer nefasta, capaz de cualquier cosa: su historial lo demuestra. Integró todos los gobiernos que terminaron provocando grandes problemas al país. El gobierno de De la Rúa, Macri y, ahora, como frutilla del postre, el de Milei», expresó la exmandataria.

Para Cristina Kirchner, Bullrich actuó con el único objetivo de provocar. «Esto de traer a la Federal lo hizo sin orden judicial y con un claro objetivo: provocar conflicto y caos, cosa que hasta ahora nunca ha sucedido», destacó en su mensaje grabado.

La expresidenta además criticó duramente a Milei por las últimas cifras de empleo: «Estos vinieron a hablarnos de futuro y solo nos traen lo peor del pasado». Además, señaló que «las cuentas públicas necesitan cada vez más dólares que no tienen. Dólares que no tiene la economía argentina y que consume casi con la voracidad de un drogadicto», haciendo referencia a la política económica del oficialismo. Y afirmó que el modelo económico del presidente «tarde o temprano se cae».

«Si el Estado no hace nada, y solo cobra impuestos, ¿solo va a quedar para cobrar impuestos y cagar a palos a la gente en la calle? ¿cómo es el tema? Si no vuelve del Estado a la sociedad. Esto es un modelo insostenible en los hechos, que tarde o temprano se cae», dijo la ex mandataria nacional.

“En esos 15 días de abril -por el levantamiento del cepo- se fueron más de dos mil millones de dólares, que formaron activos en el exterior. Durante mayo se llevaron de las reservas otros 1.770 millones de dólares. En total, en 45 días, se llevaron casi 4 mil millones de dólares. Para decirlo más clarito: un tercio del segundo préstamo del fondo monetario por 12 mil millones de dólares”, agregó Cristina, analizando los datos. “Estamos en un país donde a los argentinos les resulta más rápido comprar fuera del país. La cuenta es sencilla, estamos al horno”, aseveró.

Luego, continuó con la situación de la economía del país, pero en cuanto a los pesos. “Con los pesos no nos va demasiado mejor. Cuando revisas el superávit fiscal, es muy trucho. Le deben plata a todas las provincias, que están con el agua llegándole a la nariz”, dijo en el mensaje de audio.

“No le pagan a las 10 provincias que no transfirieron la caja de jubilación. Les deben fangotes de guita monumentales. No hablemos de financiamiento educativo, de obras paralizadas. Solamente en las obligaciones de los acuerdos fiscales”, agregó.

“Desfinancian a la ciencia, la tecnología, la educación, la salud, las universidades, no arreglan las rutas. No construyen una sola obra pública, no hacen nada que sea responsabilidad de la gestión del estado”, señaló Cristina. “Por qué la gente va a seguir pagando IVA, el impuesto al combustible, si no vuelve nada del estado a la sociedad”, cerró en su crítica al gobierno actual, en el que nuevamente calificó como un “modelo insostenible”.

El pasado miércoles, durante una marcha en su apoyo a la que acudieron cientos de miles de personas, la líder del Partido Justicialista le habló a los manifestastes desde los altoparlantes instalados en la Plaza de Mayo y dijo que pueden encerrarla a ella, «pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino».

También agradeció las muestras de afecto en las calles, en la puerta de su casa y en todas las ciudades argentinas donde sus seguidores la han apoyado desde que el 10 de junio la Corte Suprema ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Además, en el cierre le pidió a los militantes que no vayan a su casa debido a operativo policial «ilegal» y los «cabezas de tortuga» que están en las puertas de su domicilio.

 

Irán lanzó una nueva ofensiva contra Israel: 10 muertos y más de 200 heridos

Irán lanzó una nueva ofensiva contra Israel: 10 muertos y más de 200 heridos

Los ataques incluyeron el lanzamiento de medio centenar de misiles balísticos y aviones no tripulados. Israel respondió con otra operación de bombardeos.

El presidente israelí

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Irán llevó a cabo el ataque más letal de su corta historia de enfrentamientos directos contra Israel con el lanzamiento de medio centenar de misiles balísticos y aviones no tripulados contra el centro del país, que dejó al menos 10 muertos y más de 200 heridos. En respuesta a esa ofensiva, la Fuerza Aérea israelí concretó una nueva operación de bombardeos en territorio iraní, esta vez concentrados en su infraestructura energética.

«Una mañana muy triste y difícil», lamentó el presidente de Israel, Isaac Herzog, en su primer balance de los bombardeos iraníes. Hasta ahora, el ataque provocó al menos seis muertos y 180 heridos en la ciudad de Bat Yam, ubicada en la periferia sur de Tel Aviv, con impactos añadidos en Tamra, en el centro norte del país, donde fallecieron cuatro miembros de una misma familia.

Los efectos de la ofensiva iraní se sintieron también en Rehovot, en el centro del país, y en la región de Sefelá, vecina de Jerusalén. Entre las víctimas, según el gobierno israelí, hay cuatro niños y siete personas siguen desaparecidas.

Se trató de un ataque sin precedentes, por su coste humano, desde que Irán lanzara el 14 de abril del año pasado su primer asalto directo contra Israel: 300 misiles y drones de ataque en respuesta al bombardeo israelí contra el consulado de Irán en Damasco (Siria), que dejó 16 muertos, entre ellos destacados responsables de la Guardia Revolucionaria. A diferencia de lo ocurrido aquella vez, la ‘Cúpula de Hierro’, el sistema defensivo israelí, se vio rebasada en las últimas horas. «La defensa no es hermética», reconoció el Ejército israelí en uno de sus numerosos avisos a la población.

Los ataques iraníes partieron desde Shiraz, Kashan, Qom o Lorestán como parte de la segunda oleada de la Operación Promesa Verdadera III, según la agencia de noticias oficial iraní, IRNA. El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) explicó que tenían como objetivo principal las áreas que producen combustible para aviones de combate israelíes y otras infraestructuras energéticas.

Casi en simultáneo, la Fuerza Aérea israelí lanzó una operación contra las zonas de producción de energía de la república islámica. La agencia oficial iraní confirmó el impacto de un avión no tripulado de Israel en el Campo de Condensado de Gas South Pars, provocando una explosión y un incendio, y otro contra el campo de procesamiento de gas natural Fajr-e Jam, en la provincia oriental de Bushehr.

Las Fuerzas de Defensa de Israel también dieron a conocer ataques contra la sede del Ministerio de Defensa iraní, así como la sede del proyecto nuclear de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva de Iran, el SPND, y otros objetivos. Aviones israelíes también atacaron depósitos de combustible en el país, confirmó el Ejército, señalando que había completado una extensa serie de ataques contra objetivos en Teherán «relacionados con el proyecto de armas nucleares del régimen iraní».

En ese contexto, el último aviso del Ejército israelí instó a la población iraní que se encuentre «cerca de las instalaciones de fabricación de armas militares o sus alrededores, así como en sus instituciones de apoyo, que abandonen estas zonas y no regresen hasta nuevo aviso», declara el coronel Avichay Adraee, portavoz en árabe de las FDI, en un mensaje publicado en farsi en su cuenta de la red social X.

 

Nuevo aumento de AySA en las tarifas de agua y cloacas

Nuevo aumento de AySA en las tarifas de agua y cloacas

El ajuste tarifario, que se aplicará sobre el valor vigente de mayo, corresponde al mecanismo de actualización mensual calculado en función de la evolución de los salarios y la inflación, que rige desde mediados del año pasado.

Las tarifas de agua y cloacas de la empresa estatal AySA volverán a aumentar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tarifa del servicio de agua potable y desagües cloacales que presta la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrá un nuevo incremento del 1% en junio para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El ajuste tarifario, que se aplicará sobre el valor vigente de mayo, corresponde al mecanismo de actualización mensual calculado en función de la evolución de los salarios y la inflación, que rige desde mediados del año pasado.

La suba afectará tanto a usuarios residenciales como no residenciales. La factura promedio mensual sin medidor se ubicará en $23.428, mientras que en el caso de los usuarios con medidor, el monto dependerá del volumen consumido, contemplando la misma lógica de incremento porcentual.

La Tarifa Social y Comunitaria seguirá vigente, por lo que la empresa mantendrá el subsidio del 15% para los usuarios residenciales y baldíos que se encuentren en las áreas calificadas con coeficientes “zonales bajos”.

Los nuevos valores de la tarifa de AySA

  • Zonal alto: la tarifa media por agua y cloaca pasa a $27.617en junio.
  • Zonal medio: la boleta se traslada a $25.081 en junio.
  • Zonal bajo: los valores son de $20.153 en junio.
  • Factura promedio: $23.428

De acuerdo a los datos aportados por AySA, el 44% de los usuarios de agua y cloaca pertenecen al zonal bajo, mientras que el 37% de los hogares están contemplados en el zonal medio y un 20% al zonal alto.

Para los próximos meses, la continuidad del esquema de subas dependerá de la trayectoria de la inflación, aunque desde el Ejecutivo remarcaron que el superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre ofrece margen para postergar otras actualizaciones, como las de electricidad y gas. No obstante, en el caso del agua, el criterio aplicado por AySA seguirá activo al menos hasta julio, según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía.

El aumento tarifario en los servicios de agua y cloacas del AMBA implementado a lo largo del año pasado fue clave para mejorar la situación económica de AySA, según informó la compañía. Las boletas de sus clientes subieron en promedio 317% en ese período. Los ingresos se elevaron de $519.378 millones en 2023 a $907.353 millones en 2024. Este incremento fue posible gracias a una revisión de las tarifas y un plan de mejora de cobrabilidad y regularización de deudas, que contribuyó a reducir la morosidad entre los usuarios de la empresa, según explicaron desde la compañía.

 

Javier Milei lanzó un nuevo mensaje contra los periodistas: «Mentirosos»

Javier Milei lanzó un nuevo mensaje contra los periodistas: «Mentirosos»

El Presidente renovó sus críticas y los definió como «sicarios con credencial». «Si los conocieran mejor, los odiarían aún mucho más que a los políticos», sostuvo.

Si los conocieran mejor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei lanzó en las últimas horas una nueva crítica contra los periodistas. Lo hizo desde sus redes sociales, al expresar que «la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial» y asegurar que «si los conocieran mejor, los odiarían aún mucho más que a los políticos».

Los cuestionamientos de Milei llegaron a través de un tuit bajo el título «Periodistas Mentirosos». Allí, el líder de La Libertad Avanza descargó su malestar, después de una semana en la que había atacado al periodista Joaquín Morales Solá y el exministro de Economía, Hernán Lacunza.

«Había creído que una gran parte del periodismo había llegado a su máxima expresión como basura mentirosa con el tratamiento de la reducción de pobreza. Me equivoqué. Me quedé corto», consideró el mandatario en el inicio de su posteo.

Y continuó en esa línea: «Se han superado diciendo que amenacé al campo y se fueron al carajo totalmente diciendo que un tweet festejando la internalización del Principio de Imputación de Menger es comparable a la política de Guillermo Moreno poniendo una pistola en la mesa para controlar precios».

«En definitiva, creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos», completó Milei.

En la semana, Milei había apuntado a Morales Sola, al tildarlo de «imbécil que con su pluma envenena a los argentinos»: “Desperté a la mañana y encontré un mensaje de José Luis Daza, en el que me cuenta que el Premio Nobel de Economía, Robert Merton, lo invita a dar una conferencia en el MIT a la luz de las interacciones entre el plano económico y financiero de nuestro programa de estabilización”, publicó el Presidente en sus redes.

«Dedicado a ese imbécil, que con su pluma envenena a los argentinos y había osado escribir que yo me rodeaba de mediocres para poder brillar. Encima, anoche se la ha visto mentir de modo descarado con el tema de las retenciones (por suerte tenía en frente alguien serio y le paró el carro), mientras defendía al poeta que no distingue la ficción de la realidad», agregó.

El último lunes, Milei había aconsejado al campo que “liquide” su cosecha, porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones. Actualmente, rige una reducción de la alícuota para los principales cereales, que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

En ese contexto, el libertario recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual derivó en una suba del tipo de cambio.

La respuesta llegó a través del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. «Dice que no hay plata, pero nosotros estamos vendiendo más que el año pasado», comentó el dirigente agropecuario. Y agregó: «El productor ya puso el hombro. Hay que mirar los números, la actividad no está parada. Estamos vendiendo”.

«El campo no va a liquidar, porque lo hacen los exportadores”, aclaró.

 

 

La CGT anunciará el jueves su nuevo paro general

La CGT anunciará el jueves su nuevo paro general

De concretarse la medida de fuerza, la CGT realizaría el 8 de abril su tercera huelga general desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad que tendrá esa medida de fuerza, ya que algunos dirigentes quieren que sea acompañada por una movilización.

El ala más combativa de la central fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza de alcance nacional en la próxima reunión de Consejo Directivo, que tendrá lugar el jueves próximo.

Si bien la reunión del jueves definirá la modalidad y alcance del paro -si es acompañado por una movilización, y si esta es al Congreso o a Plaza de Mayo-, fuentes gremiales dejaron trascender hoy que la medida de fuerza será el 8 y el anuncio se realizará tras la deliberación del Consejo Directivo.

Uno de los cosecretarios generales de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad) había anunciado al finalizar la semana que la CGT haría un nuevo paro general antes del 10 de abril.

Precisamente el viernes pasado, Daer recibió en el Salón Felipe Vallese a la conducción de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de la que Juan Grabois es fundador, y desde el estrado anunció que la CGT había decidido convocar a un nuevo paro general «antes del 10 de abril».

Junto a Daer y a la dirigencia de la UTEP se encontraban importantes dirigentes cegetistas como Hugo Moyano (camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), y José Luis Lingeri (obras sanitarias), que aplaudieron entusiastas el anuncio.

Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles último frente al Congreso, que estuvo marcada por una fuerte represión y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

De concretarse la medida de fuerza, la CGT realizaría el 8 de abril su tercera huelga general desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La primera tuvo lugar el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo último se llevó a cabo la segunda, ambas con fuerte adhesión al contar con un paro casi total del transporte público.

 

Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay

Yamandú Orsi juró como nuevo presidente de Uruguay

La ceremonia de asunción del nuevo mandatario uruguayo se realizó ante el Parlamento. El mandato se extenderá hasta el 2030.

Yamandù Orsi juró como presidente de la República Oriental del Uruguay Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Yamandú Orsi prestó juramento este sábado ante el Parlamento como nuevo presidente de Uruguay para el período 2025-2030.

«Yo, Yamandú Orsi, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República»declaró el nuevo gobernante, ante legisladores e invitados especiales a la ceremonia.

Orsi, de 57 años, juró fidelidad ante la Asamblea General -integrada por 30 senadores y 99 diputados- reunida en el Palacio Legislativo de Montevideo, para ser el 43° presidente constitucional de Uruguay.

El nuevo presidente de Uruguay remarcó que quiere encabezar un Gobierno «que se caracterice por el principio de humanidad».

«El sentido humano será el espíritu con el que se aborden las soluciones a los distintos problemas del país, pero también el modo de ejercer el servicio público, de poner oído ante cada problema o angustia de nuestro pueblo. De entender al que piensa distinto», indicó Orsi en un discurso frente a la Asamblea General y a los invitados que participaron de la ceremonia.

Felicidad

En ese sentido, el flamante presidente dijo que la única ambición del Gobierno «está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad».

«La democracia también goza de buena salud cuando sus instituciones son sólidas, cuando la justicia es igual para todos y cuando se defiende a ultranza el mandato republicano de la independencia entre poderes», exclamó.

Por otro lado, Orsi recordó que en este 1 de marzo se cumplen 40 años desde que se restableció la democracia, tras la dictadura cívico-militar que el país suramericano tuvo entre 1973 y 1985.

«En un día como hoy, pero hace exactamente 40 años, Uruguay recuperaba su democracia. Asistimos desde entonces al periodo más largo de vida democrática de la historia de nuestro país. Es un enorme orgullo poder celebrarlo no solo ante mis propios compatriotas, sino ante mandatarios de distintas partes del mundo», enfatizó.

En esa misma línea, apuntó que en país sudamericano aún «hay secuelas de ese período que continúan hasta hoy» y añadió que por ello es imprescindible «mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia».

«Durante estas cuatro décadas, cada cinco años, los ciudadanos han elegido a sus gobernantes en una fiesta cívica que enorgullece a la República. Este es un país de partidos políticos, de alternancia en el poder, de acuerdos. Un país en el que la confianza sigue siendo un elemento central para su funcionamiento», destacó.

Y añadió: «Gracias democracia, gracias República, gracias partidos políticos por hacer de Uruguay una amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo».

Discurso aplaudido

En otro momento de un discurso que fue aplaudido en varios momentos, Orsi remarcó que llega a la Presidencia «con la misma convicción y vocación de servicio de siempre».

Además, aprovechó para saludar a los expresidentes José Mujica (2010-2015), Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), quienes estuvieron en la ceremonia.

También recordó a los fallecidos Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y Jorge Batlle (2000-2005).

Sobre el final, Orsi dijo a los representantes de países extranjeros que Uruguay quiere «sumar esfuerzos» para contribuir con la estabilidad y paz «en un mundo cada vez más complejo y cambiante».

«El avance de las acciones y acuerdos del Mercosur, el reforzamiento de la Celac, la participación cada vez más activa en la OEA, la profundización de la cooperación sur-sur, la multiplicación de acuerdos con los grandes países de referencia de nuestro mundo en forma bilateral o multilateral serán algunas de las banderas que desplegaremos en estos cinco años», enfatizó.

Agregó que una de las principales responsabilidades es que la región «siga siendo un continente de paz, con mayor estabilidad, equilibrio social y económico» y que sea capaz «de un mejor proceso de integración».

«Hoy avanzamos con la fuerza del presente y con la mirada en el futuro. Vamos a construir un mejor Uruguay. Hoy comenzamos. Larga vida a la República, larga vida a la democracia, larga vida a los partidos políticos, que garantizan el pluralismo y la libertad. Que nuestro país siga siendo un faro de convivencia, de respeto y de desarrollo para todos los uruguayos y uruguayas. Muchas gracias», concluyó.

Finalizado el discurso, Orsi se reunió con su familia en el Palacio Legislativo, antes de trasladarse a la Plaza Independencia para recibir la banda presidencial de manos del ahora expresidente Luis Lacalle Pou

 

¿El nuevo Covid-19? Cuál es el virus que puso en alerta a los hospitales en China

¿El nuevo Covid-19? Cuál es el virus que puso en alerta a los hospitales en China

Se trata del HMPV, que puede provocara fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar. Los centros de salud reportaron un crecimiento de casos en niños y adolescentes.

El aumento de casos de HMPV preocupa a las autoridades sanitarias de China.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Metapneumovirus Humano (HMPV, por su siglas en inglés) encendió las alarmas de las autoridades sanitarias en China tras su propagación durante los últimos días. A cinco años del inicio de la pandemia de Covid-19, los casos de este virus respiratorio presentaron un rápido crecimiento, sobre todo en niños y adolescentes.

El HMPV se transmite mediante partículas en el aire, producidas cuando una persona tose o estornuda. También, por el contacto físico con alguien que tiene el virus. Además, el roce con los ojos, nariz o boca puede provocar el contagio. Para prevenir su contagio, los especialistas recomiendan cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser, lavarse las manos, desinfectar las superficies y evitar el contacto con las personas con dicho virus.

Según el Centro de Protección de la Salud chino, el HMPV puede causar afecciones tales como fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar. La infección puede progresar, incluso, en una bronquiolitis o neumonía. Hasta ahora, no existe una vacuna autorizada contra la infección.

A finales de 2024, China experimentó un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias agudas, entre las que el HMPV fue identificado como uno de los patógenos predominantes. Este incremento generó preocupación, sobre todo en el contexto de la temporada invernal, cuando las enfermedades respiratorias tienden a ser más frecuentes.

Las autoridades sanitarias chinas respondieron implementando un sistema piloto de monitoreo para neumonías de origen desconocido, con el objetivo de mejorar la detección y respuesta ante brotes de enfermedades emergentes. El brote ha ejercido presión sobre el sistema de salud del país, con hospitales reportando un aumento en la afluencia de pacientes con síntomas respiratorios. En particular, se observó un incremento de casos en niños menores de 14 años en las provincias del norte.

A pesar de la preocupación pública, expertos en salud instaron a la calma, enfatizando que, aunque el HMPV puede causar enfermedades graves en ciertos grupos, la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones graves. También advirtieron contra el uso indiscriminado de antivirales, ya que no existe un tratamiento específico para este virus.

Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se pronunció sobre el brote de HMPV en China. Días atrás, vale recordar, le había solicitado al gobierno de Xi Jinping que le proporcionara mayor información sobre el origen del Covid-19, que pudiera servir para evitar emergencias sanitarias en el futuro.

 

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe del RIMte 29

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe del RIMte 29

Se trata del coronel de Infantería Gustavo Insaurralde, quien días atrás se hizo cargo del Regimiento

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe del RIMte 29 – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En la mañana de este martes, el gobernador Gildo Insfrán recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al coronel de Infantería Gustavo Insaurralde, quien días atrás asumió el mando del Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa.

En ese marco, el primer mandatario subrayó: “Le dimos la bienvenida a nuestra provincia y dialogamos sobre la profunda relación de esta fuerza con el pueblo y el territorio formoseño”, deseándole éxitos en su gestión.

 

Insaurralde asumió como jefe del RIMte 29 el 12 de diciembre, durante una ceremonia de paso de mando realizada en la Plaza de Armas de la Victoria.

El acto inició con la revista y saludo de los efectivos formados al Comandante de la Brigada de Monte III, Coronel Mayor Cristián Fabio Celli, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha a Formosa.

Se dio lectura a la trayectoria del jefe saliente, quien hizo uso de la palabra y requirió por última vez la fórmula de rigor. Seguidamente, se dio lectura a la Resolución de designación y trayectoria del jefe de Regimiento entrante, Coronel de Infantería Gustavo Insaurralde.

Posteriormente, el Comandante de Brigada de Monte III procedió a realizar la toma de juramento bajo la Constitución Nacional al jefe entrante y fue puesto en posesión.

Participaron de esta formación como autoridades del Gobierno de Formosa, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Dr. Jorge Abel González, el subsecretario de Transporte y Emergencia de la Municipalidad, Dr. José Olmedo, jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Veteranos de la Guerra de Malvinas, excombatientes del 5 de Octubre, personal de suboficiales retirados y familiares presentes.

El brigadier Gustavo Javier Valverde será el nuevo jefe de la Fuerza Aérea

El brigadier Gustavo Javier Valverde será el nuevo jefe de la Fuerza Aérea

Asumirá en reemplazo de Fernando Luis Mengo, desplazado por el ministro de Defensa, Luis Petri, por el uso indebido de aviones de la fuerza para uso particular

El brigadier Gustavo Javier Valverde será el nuevo  jefe de la Fuerza Aérea

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei resolvió que el brigadier Gustavo Javier Valverde asuma como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, en reemplazo de Fernando Luis Mengo, quien fuera desplazado de su cargo esta semana.

Hasta la fecha, el brigadier Valverde, experimentado piloto de caza, se desempeñó como jefe del Comando Conjunto Aeroespacial, donde realizó gestiones para fortalecer la defensa Argentina a través de la custodia del espacio aéreo, como la puesta en marcha de un nuevo radar en la provincia de Santa Fe y la detección y seguimiento de la avioneta narco que fuera identificada y obligada a aterrizar a fines del mes pasado, permitiendo la incautación de cerca de 500 kilos de cocaína.

Este operativo, un golpe decisivo contra el narcotráfico, reafirma el compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad de los argentinos, se informó.

La carrera del nuevo jefe de la Fuerza Aérea

El brigadier Velarde es Piloto de caza A-4B A4-C y A4-R. Fue el Jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20.

En 2020 fue el agregado de Defensa en el Reino de España con extensión en el Reino de Marruecos y en el Reino de Paises Bajos.

En 2021 fue instructor de vuelo en la Escuela de Cazas en el Reino de España, volando sistemas de armas F-5. En 2022 fue Jefe de Departamento del Comando Conjunto Aeroespacial. En 2023 fue el 2 Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto. Y durante este año, se ha desempeñado como Comandante Aeroespacial Conjunto. Es egresado del Liceo Espejo.

El Gobierno había relevado de su cargo al jefe de la Fuerza Aérea, el brigadier Fernando Luis Mengo, debido al «uso indebido de aeronaves de la institución» y a presuntos casos de acoso en esa cartera.

Vladimir Putin confirmó la producción en serie del nuevo misil balístico disparado contra Ucrania

Vladimir Putin confirmó la producción en serie del nuevo misil balístico disparado contra Ucrania

Lo hizo tras las pruebas llevadas a cabo sobre territorio ucraniano. El presidente ruso elogió la «fuerza especial y potencia» del misil balístico Oréshnik.

Putin elogió las características del misil Oréshnik.

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó en las últimas horas que, tras las pruebas llevadas a cabo con el nuevo misil balístico Oréshnik sobre territorio de Ucrania, se decidió dar ‘luz verde’ a su producción en serie y posterior distribución entre las Fuerzas de Misiles Estratégicos de las Fuerzas Armadas de Rusia.

«Es necesario establecer una producción en masa», aseveró Putin durante una reunión en Moscú con los principales dirigentes del Ministerio de Defensa, a los que confirmó que «está prácticamente organizado» el sistema de producción de misiles Oréshnik, del que elogió su «fuerza especial y potencia».

Putin pronunció días atrás un discurso a la nación en el que informó del uso de este nuevo proyectil contra territorio ucraniano. El Oréshnik es un misil balístico de medio alcance capaz de viajar a una velocidad de hasta tres kilómetros por segundo y contra el que, asegura, Occidente no tiene capacidad de respuesta.

«Como todos ustedes saben, nadie en el mundo tiene tales armas todavía. Sí, tarde o temprano aparecerán en otros países punteros. Sabemos qué desarrollos se están produciendo allí, así que será mañana, o dentro de un año o dos, pero a día de hoy tenemos este sistema y eso es lo importante», ha aseverado.

«Ayer informé al personal de las Fuerzas Armadas, a los ciudadanos de Rusia, a nuestros aliados en todo el mundo, así como a aquellos que intentan chantajearnos por la fuerza, sobre el nuevo sistema ruso de misiles de medio alcance», recordó Putin, tras precisar que el Oréshnik goza de «equipo hipersónico no nuclear».

A pesar de todo, Putin recalcó que «la solución de problemas en el marco de la operación militar especial», el término con el que Moscú se refiere a la invasión de Ucrania, se resolverá gracias al desempeño de las tropas regulares, la aviación, artillería y marina, y con «el trabajo coordinado de todas las ramas del Ejército».

La guerra en Ucrania estalló hace ya más de 1.000 días, cuando a finales de febrero de 2022 el propio Putin ordenó la invasión de su país vecino. Desde entonces, el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk en agosto pasado.

Qué dijo el presidente de Ucrania tras el lanzamiento de misiles rusos

En ese contexto, Vladimir Zelenski definió este sábado el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Rusia como un acto de «terrorismo» y pidió a sus socios que unan fuerzas para «responder con seriedad», con el objetivo de que el temor a represalias prevenga a Rusia de expandir la guerra.

«Cuando alguien empieza a utilizar a otros países no sólo con fines terroristas, sino también para probar nuevos misiles mediante el terrorismo, se trata sin duda de un crimen internacional. Por eso es que el mundo debe responder con seriedad, para que (el presidente ruso, Vladimir) Putin realmente tenga miedo de expandir la guerra y sienta las consecuencias reales de sus acciones», expresó.