Etiqueta: posibilidad

Benjamin Netanyahu, sobre la posibilidad de matar a Jamenei: «He dado instrucciones claras: nadie es inmune»

Benjamin Netanyahu, sobre la posibilidad de matar a Jamenei: «He dado instrucciones claras: nadie es inmune»

“Nuestro objetivo es doble: nucleares y balísticos. Los vamos a eliminar. Estamos en proceso de erradicar esta amenaza”, declaró el primer ministro israelí durante una visita al hospital Soroka de Beerseva, sitio que resultó severamente dañando por un ataque con misiles iraníes.

Benjamin Netanhayu recorrió este jueves el hospital que fue atacado por Irán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Benjamin Netanyahu estuvo este jueves en el hospital Soroka de Beerseva, sitio que resultó severamente dañado en las últimas por un ataque iraní con misiles. Desde la puerta del centro de salud, el primer ministro israelí afirmó que su país eliminará completamente la amenaza que representan las capacidades nucleares y balísticas de la nación persa.

“Nuestro objetivo es doble: nucleares y balísticos. Los vamos a eliminar. Estamos en proceso de erradicar esta amenaza”, declaró ante los medios en su primera aparición tras la nueva escalada de violencia en Medio Oriente. Consultado sobre la posibilidad de un ataque directo contra el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, Netanyahu fue contundente: “He dado instrucciones claras: nadie es inmune. Prefiero no hacer titulares, sino dejar que los hechos hablen por sí solos”.

Y, aunque evitó confirmar si Israel planea asesinar al líder religioso iraní, sus palabras reforzaron la impresión de que la cúpula del gobierno de ese país está en la mira directa del gobierno israelí. “Durante una guerra, creo que uno debe elegir con cuidado las palabras y ejecutar las acciones con precisión”, agregó.

La visita del primer ministro a Beerseva ocurrió pocas horas después de que un nuevo ataque iraní dejara más de 40 heridos en esa ciudad del sur israelí. En paralelo, el ministro de Defensa de la nación judía, Israel Katz, adoptó un tono todavía más categórico.

Desde Holon, cerca de Tel Aviv, expresó ante los periodistas que Jamenei ya no puede ser permitido en este mundo. Según el importante funcionario israelí, el líder iraní “da personalmente la orden de atacar hospitales”, en alusión al misil que había impactado contra el centro médico Soroka.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escribió el martes que su gobierno conocía la ubicación del líder iraní, pero que “por ahora” no tenía intenciones de matarlo. Al ser preguntado por la participación estadounidense en el conflicto, Netanyahu respondió que esa es una decisión del presidente Trump».

«Él hará lo que sea bueno para Estados Unidos, y yo haré lo que sea bueno para Israel”, sumó, para luego añadir que su país está en condiciones de completar su misión sin ayuda externa: “Al final de esta operación no habrá amenaza nuclear sobre Israel, ni amenaza balística”.

Israel lanzó una serie de ataques contra Irán el viernes pasado, que según sus autoridades constituyeron una acción de último recurso para impedir que Teherán adquiera armas nucleares. Desde entonces, viene atacandodo cientos de objetivos, entre ellos instalaciones nucleares, infraestructura militar, así como científicos y comandantes de alto rango.

Aunque Netanyahu evitó declarar abiertamente que busca un cambio de régimen en Teherán, sí sugirió que la ofensiva podría debilitar seriamente al liderazgo iraní. “Los iraníes entienden que el régimen es mucho más débil de lo que pensaban. Se dan cuenta, y eso podría derivar en ciertos resultados”, consignó, este lunes, en una conferencia de prensa.

Francia, China y Rusia, entre otros países, reaccionaron con preocupación ante el nuevo conflicto armado en Medio Oriente. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que cualquier intento de forzar un cambio político en Irán mediante acciones militares desembocaría en el caos. Beijing y Moscú, por su parte, exigieron el cese inmediato del fuego.

Irán negó en reiteradas oportunidades que esté desarrollando un arma nuclear. Aunque enriqueció uranio hasta niveles del 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo nuclear de 2015, todavía se mantiene por debajo del umbral del 90% necesario para fabricar una ojiva nuclear.

Las agencias de inteligencia estadounidenses, según informes recientes, dudan de que Teherán haya acelerado su programa atómico. En contraste, Israel mantiene una política de ambigüedad respecto a su propio arsenal nuclear. De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), posee unas 90 ojivas nucleares.

Luis Caputo admitió que puede «haber volatilidad» por el acuerdo con el FMI

Luis Caputo admitió que puede «haber volatilidad» por el acuerdo con el FMI

No obstante, el ministro de Economía descartó que ese acuerdo provoque «un cimbronazo» en los mercados. No dijo si habrá cambios en la política cambiaria.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió este viernes que tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede “haber volatilidad pero no un cimbronazo”, defendió el dictado del DNU para aprobarlo, porque si se hubiera optado por una ley, la oposición kirchnerista en el Senado podía trabar su aprobación.

Por otra parte, Caputo eludió precisar si habrá cambios en el régimen cambiario a partir del programa que se firmará con el organismo internacional.

En declaraciones a La Nación+, el ministro destacó la fortaleza del programa económico y sostuvo que el FMI “está en shock” por los resultados del plan económico. Incluso se animó a decir que se “están reescribiendo los libros de economía” a partir de la experiencia en nuestro país.

No obstante, el ministro dejó entrever que programa traerá consigo medidas que modificarían el actual esquema económico. En ese contexto, eludió ser taxativo sobre a qué valor quedará el dólar cuando se implemente el plan.

“Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos”, admitió Caputo.

El ministro argumentó que “cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”, por lo cual “no va a pasar nada” y subrayó que “eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas”.

¿Sigue la devaluación mensual del 1%?

Al ser consultado sobre si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1% Caputo fue elíptico: “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema.

Acerca del programa con el FMI aseguró que “el monto total ya está definido con el staff técnico del organismo” y se consensuó a partir de “diferentes escenarios para probar que ese era el monto”. Caputo se excusó de informar el monto por “confidencialidad”.

Asimismo, explicó que el cierre definitivo se concretará cuando se complete el proceso legal interno.

Un DNU para evitar demoras de la oposición

Caputo dijo que se dictó un DNU porque si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado se corría el riesgo de que se demore su tratamiento.

“Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar”, sostuvo.

El ministro subrayó que “mandar un DNU es parte de nuestro derecho” y explicó que “la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen si la Cámara Baja no lo rechaza entonces es ley. Y ese es el camino que le conviene a la gente”.